Hace 13 años | Por kylian a elpais.com
Publicado hace 13 años por kylian a elpais.com

Anne Moir, doctora en Genética por la Universidad de Oxford. Productora y directora de documentales para la BBC, es también autora del libro Brain sex: The real difference between men and women, en el que expone los beneficios de educar a niños y niñas por separado en función de las diferencias neurológicas entre ambos sexos. Según ella solo educando a ambos sexos por separado es posible explotar al máximo las facultades de cada uno.

Comentarios

g

#5 al cole a aprender, a casa a educar.

rapazz

#11 Lo siento pero no estoy para nade de acuerdo con esa afirmación. No somos robots que podamos desconectar y activar funciones según nos convenga. Es decir, que recibimos educación tanto en casa como en el colegio, no podemos desconectar esas funciones dejándolas solamente en casa. Nuestro aprendizaje es un continuo. En la escuela también se debe educar al individuo para vivir en sociedad, al igual que en casa.

D

#11: Así nos va. En el colegio no se educa, y cuando los niños llegan a casa, los padres a penas tienen tiempo para educarles.

A educar y aprender, en el colegio. Y educación separada por sexos, no, gracias.

Coronavirus

#20 Si tienes un curro de jornada partida de 8 a 20 y no puedes cambiarlo por algo civilizado, no tengas hijos porque no los podrás criar.

Basta ya de delegar responsabilidades educativas a centros con planes de estudio fundamentalmente académicos. Me recordáis a los que se hipotecaron 50 años y ahora lloran; nula planificación de futuro. Eso es lo que os tenían que haber enseñado en el cole, y no tanto ir a la velocidad del más lento para que no se sienta discriminado.

levante_star

#5 Porque claro, está muy claro que la mayoría de nuestros padres que han tenido educación en colegios con sexos separados son unos desviados con mala educación, pero los que van a la "nueva educación", los que también se llaman Ni-Ni, esos mismos que se quedan en casa de sus padres hasta los 40 años, esos sí están bien educados.

No sé si eres doctor en el tema, pero para hacer una afirmación tan categórica (o karmawhore) hay que saber mucho, y dar muchos argumentos, cosa que tú NO haces.

llorencs

#6 Pues yo te aseguro si se daba eso es por otras razones, influencia paternal,...

Por ejemplo cuando yo era pequeñito, hasta los 13-14 años, me relacionaba con chicas y chicos por igual, y así más o menos era igual con los chicos de mi edad.

Hasta inicios de la pubertad mi grupo de amigos era completamente mixto. Cuado empece a tener conciencia sexual algo cambió, pero hasta entonces que más da.

Separar a los niños y niñas, puede potenciar ideas malas como el machismo, u otras. Ya que al estar separados, hará pensar que son distintos, cosa que no es cierto, no son tan diferentes ambos sexos, las diferencias realmente son nimias; aunque por desgracia muchas veces potenciadas por la sociedad o educación recibidas.

Por ejemplo el tópico de chicos -> ciencia, ingeniería; chicas -> letras. Pues no, por ejemplo en la niñez a todos los infantes les gusta jugar con cosas montables, hacer actividades manuales, por ejemplo montar un coche o cualquier cosa similar, tanto a un niño como a una niña le gustará. A menos que le inculques que jugar con coches es de niños y las niñas no deberían jugar con ello. Y que las muñecas es cosa de niñas y los niños no deberían jugar con ello.

Así que desde un punto educativo me opongo a la separación por sexo.

Incluso me opondría a la separación por edades. Hay escuelas(ahora no me acuerdo el nombre) que tienen a los alumnos mezclados incluso por edades, donde los mayores ayudan en la educación a sus menores, es decir, una educación algo más libertaria y participativa, y su preparación muchas veces supera en creces a la que se consigue en las escuelas normales.

Pero con el sistema actual, obviamente si que no te queda más remedio que separar por edades, pero no significa que sea el mejor método, también tiene sus defectos. Pero por sexo, es lo peor desde un punto de vista educativo.

Como diceangelitomagnoangelitomagno de aprendizaje, para aprender puede ser mejor, ya que se puede dar una educación algo más personalizada, y como dice #1, si se hace individualizada aún mejor educación se tendría.

Creo que he escrito un tocho, hacia mucho que no los escribía lol

D

#63, #43 y #41

Efectivamente cada persona según sus capacidades, sus gustos y a su ritmo.

No por ello hay que separar, se hacen tantos grupos diferentes para cada asignatura y nivel como sea necesario.

Por ejemplo estudiante debería poder estar en 5º de mates y en 2º de historia.

presuponer que todas los niñas o que todos los rubios tienen las mismas necesidades educativas es generalizar y discriminar según prejuicios.

Respecto a la socialización, para eso están el recreo el comedor y otras actividades extracurriculares.
Incluso podría ser positivo que unos estudiantes de un nivel dieran clase o ayudasen a darla a los de otro nivel, para reforzar la materia y para ser conscientes del trabajo que supone enseñar algo y para aprender también la importancia de la disciplina desde el otro lado del pupitre (y tal vez sirviese para avaratar costes).

De todos modos la educación pública sirve para crear obreros baratos y aborregados que no piensen por sí mismos ni exijan sus derechos. Por eso se potencia el esfuerzo, la puntualidad, las tareas repetitivas, etc.

Espiñeta

#41 Sin acritud, debes informarte algo más sobre la naturaleza del cerebro humano. Las mujeres tienen mayor número de conexiones entre ambos hemisferios que los hombres. Esto provoca que ellas sean más lógicas, analíticas, tengan mayor competencia con el lenguaje etc y ellos sean más intuitivos, visuales, mayor sentido espacial etc

Esto no es ningún argumento a favor ni en contra de la educación mixta, pero que hombres y mujeres somos distintos a nivel cerebral y psíquico es un hecho contrastable científicamente.

dazibao22

#32 #75 #84

Tanto Punset y tanto biologicismo al final acaba haciendo daño al cerebro de todo el mundo. Forma parte de la biologia humana su disposición social, somos animales sociales y también forma parte de la biologia la capacidad de adaptación al entorno natural y social, es decir que somos maleables.

Las mujeres son socializadas en el respeto a las normas, a no ser autónomas, a no conquistar sus metas por sí mismas. Se las controla en su socialización primaria mucho más que a los niños: salen menos a la calle, se recogen antes, tienen menos paga, ... También hay un objetivo de control de la sexualidad.

A los niños se les educa (y se les facilita) la autonomía, el riesgo, romper la norma y ser osados.

El rendimiento escolar es un medidor de "adhesión a la norma escolar" y las niñas son unas campeonas porque es lo que les han premiado e incentivado, no tienen tanto margen para salir por ahí ni tampoco para juntar y comprarse tres consolas. A los niños es normal que se les de peor.

Sobre disposiciones cerebrales más orientadas al pensamiento abstracto, geométrico y cosas de esas. El cerebro es moldeable: para aprender idiomas, para aprender a saltar a la comba y para cualquier cosa. Dicho lo cual, las personas (hombres o mujeres) que trabajan de taxistas no veas la capacidad de proyeccion espacial que tienen.

si desde que tienes uso de razón, tu padre, tu novio, tus amigos no te dejan mirar un mapa porque ya ellos lo saben hacer mejor que cualquier hembra en doscientos metros cuadrados, es normal que no estén entrenadas con los mapas.

Y si desde que has nacido a las niñas se les premia el ser obedientes y a los niños el ser "inteligentes", (es decir,los éxitos de las niñas se deben a su carácter trabajador y constante; el de los niños, se debe a su don carismático)...

Hay diez mil toneladas de socialogía de la educación que explican cómo el trato diferencial a niños y niñas en el aula incrementa y reproduce los estereotipos sociales. A las niñas se las atiende menos, se las margina en los espacios de juego (siempre se quedan en los espacios que los niños dejan libres). Eso sí, los niños juegan al fútbol o variantes, pero el catálogo de juegos de las niñas es impresionante, ...

Menos biología pachanguera, más biología de verdad y un poquito de sociología nos ayudaría a entender mejor el mundo que vivimos y quién sabe? incluso transformarlo!

PD. Mezclar niños y niñas es necesario (educación mixta) pero lo interesante es la "coeducación" es decir, aulas mixtas que tienen en cuenta estos mecanismos "espontaneos" para poder corregirlos e incidir en una educación en la igualdad.

Espiñeta

#85 ¿Qué se necesita para hacer una poesía? Un papel y un lápiz. Ni siquiera eso. ¿Cuántas mujeres poetas ha habido y cuántos hombres? Mira la lista de los cien mejores jugadores de ajedrez del mundo.

Tu ideología te ciega.

Despero

P.D: Que se me ha acabado el tiempo de edición. Y esto es un poco de off-topic, lo se y lo siento, pero no hablar sobre estos temas en una noticia como esta es algo que va más allá de la capacidad de autocontrol de cualquiera.


Leyendo un comentario, me he acordado de algo que ya he pensado varias veces. Viendo los power ranger, los chicos veiamos en la serie a tres tios fuertes que le zurraban a los malos y salvaban el mundo y las chicas veían a dos chicas que hacian..¿Qué? En todos los episodios de los PR que recuerdo, lo más que han hecho es formar parte del Megazor y dejarse pegar por los malos.

Nosotros nos sentiamos identificados con Link, queríamos ser Link y viajar por todo Hyrule para combatir el mal. Pero, ¿Querían ser las chicas como Zelda y esperar a que Link las rescatara?

Con esto quiero decir que en videojuegos, películas, series y libros, ¿Qué personaje femenino, creible, hay que tenga un transfondo diferente al de la princesa Zelda? Un personaje que sea una mujer independiente y fuerte, que no necesite de nadie, no más que sus homologos masculinos en otras series, que sirva de modelo para las niñas que no quieren ser como Zelda.


¡Cuidado! Qué tambien va en sentido contrario. No todos los chavales querían empuñar una espada, y sin embargo, en las series, a los chicos que no luchaban o se enfrentaban a los malos para salvar a la chica, aunque ella fuera más fuerte, se les llamaba cobardes o se dudaba de su hombría.



En mi opinión, una nueva generación de personajes más variados y menos tópicos harían mucho más por la igualdad que todas las campañas llevadas a cabo en España para ello. Y lo se por experiencia propia, pues como lector oficial de cuentos de mi prima Laura, cuando le leí Igraín la valiente, dejó de lado a sus barbies y sus bebés llorones y empezó a fantasear con hacer lo que hacía Igraín, con su armadura y su espada y su caballo.
Con mucho respeto hacia las niñas que les gustan los bebés llorones que eructan, pero no todas quieren ser como ellas y todos necesitamos modelos a seguir, pues no hay nada que de más miedo que recorrer un camino jamás transitado, todo es más fácil si alguien, aunque sea fantástico, lo ha hecho antes que tú.




editado:
#87 Lo único que yo he sacado en claro de la lista de los cien mejores ajedrecistas es que hay que tener un nombre ruso para ser alguien en ese mundillo, incluso el número 10, que es español, tiene nombre ruso.
Una cosa que no entiendo es por que hay competición masculina y femenina en el ajedrez.

Lo siento, en serio, es que no entiendo que queires decir con el comentario.

Espiñeta

#89 Ciencia e historia. Correcto. Darwin, y millones de años especializandose ellos en cazar y ellas en recolectar, frente a diez mil años de agricultura. Por no hablar de lo que invierte un hombre en cada relación sexual y a lo que se expone una mujer. Aplícate el cuento.

#88 No voy a decir que en Rusia no haya machismo, pero si hay un país en el que se potenció la igualdad es la Unión Soviética. No creo que nadie pueda decirme que en Rusia se discriminara a las mujeres para que no tuvieran acceso al ajedrez. Y sin embargo, los números cantan...

dazibao22

#96

jjaja, y eso explica lo de la visión global y focalizada o ... "el misterio del maromo que no ve lo que busca en la nevera teniéndolo a un palmo de la nariz"!!! Yo no sé cuántos millones de años llevas especializándote en cazar mamuts... lo que sí se es que hace varios cientos de años que aquí ningun ser humano tiene más probabilidad de reproducir y pasar sus genes por ese tipo de habilidades. De eso hablaba Darwin, de selección natural por adaptación.

Es evidente que las mujeres tienen matriz, por tanto se pueden quedar embarazadas. El resto del comentario no lo entiendo. Pero si lo que quieres decir es el rollo aquel de la fidelidad o de andar fecundando alegremente por el campo... sólo decirte que las hembras humanas son las únicas mamíferas cuyo celo (o períodos fértiles) no son deducibles claramente, cosa que facilita a) aparearse con doscientos machos b) que el macho jamás tenga seguridad si es su semillita la que prospera. Dicho lo cual, la propia naturaleza facilita la promiscuidad femenina.

Pero también es verdad es que un embarazo no es una enfermedad que convierta en inútiles granjeras a las mujeres. Este tipo de cosas las estudia la Antropología (por si quieres ampliar tus horizontes). La división sexual del trabajo desde hace miles de años es múltiple y variada, en absoluto universal y las tradicionales tareas masculinas en muchos sitios son tradicionales tareas femeninas. Incluso fuera de los homínidos.

Espiñeta

#97 Cientos de años. Miles de años. Millones de años.

No haré más preguntas, señoría.

Espiñeta

#97 Bueno, sí, cuando quieras quedamos para echar un polvo y me explicas lo de la promiscuidad femenina esa. Ah, que no te vale cualquiera? Pues vaya promiscua de pacotilla, a mí sí

Despero

#96 Lo que decía de Rusia era una broma. Siempre ha habido tópicos sobre nacionalidades asociadas a actividades, y el ajedrez siempre se ha asociado a los rusos.

http://www.ajedrezticul.galeon.com/rating/topcien.html

Aquí está la lista de los 100 mejores. Como ves hay muchísimos rusos y los que no son rusos, por su nombre lo parecen.

Según tú, en el resto del mundo no tenemos la visión de juego de los rusos y por eso ellos son los mejores. No tiene nada que ver con que allí hay una gran tradición de ajedrecistas y que la tradición no se pasaba preferentemente a las mujeres.
Es como el fútbol en España. Ahora me dirás que tenemos una buena selección por que somos más fuertes en las piernas que en Nueva Zelanda, y no por que en Nueva Zelanda no hay tradición futbolera, como aquí, sino que se juega al rugby y el futbol se la sopla un poco.

Espiñeta

#100 Me parece algo totalmente lógico que la escuela rusa prepare buenos ajedrecistas, y achacar su éxito a su método y al fomento que allí hacen de este deporte. Lo que no me parece ya tan creíble es que de cien jugadores sólo haya una mujer. Puedo entender que en la India se margine a las mujeres y estas no puedan acceder a este deporte, pero de Rusia, y del resto de países del este ya no me lo creo.

dazibao22

#87
Se llama ciencia,y a veces, historia, compañero.
No sé si además de un papel y un lápiz hace falta alguna cosa más, si durante siglos muchas mujeres escritoras han tenido que escribir con pseudónimo masculino o peor, sus maridos se han apropiado directamente de su creación.

Creo que después de unos cientos de años practicando el método científico podemos aspirar a ver la realidad en un nivel dos que el de la mera apariencia inmediata, más allá del impresionismo se descubren muchas cosas.

Despero

#89 La autora de "Frankeinstein o el moderno prometeo", Mary Shelley, publicó bajo el nombre de su marido la obra.

thingoldedoriath

#85 Claro que somos animales sociales. Y no hay más que mirarse a uno mismo con sinceridad y sin condicionamientos socioreligiosos para caer en la cuenta de este hecho: somos animales; somos animales sociales (como tantas otras especies de animales y vegetales) y, lo somos en ese orden. Es decir, no hay sociología aplicable sin un ente biológico al que aplicársela.
Estoy de acuerdo en con la mayor parte de lo que dices (y sugieres en tu comentario) acerca de la "educación" entendida como socialización. Pero yo hablaba de más de "formación" académica, de lo que se enseña en las aulas de nuestro* sistema educativo y, al final de mi comentario, sobre lo que vivimos miles de personas que fuimos educados y formados en internados (en aquella época 1961/1971, segregados). No teníamos mucho contacto con personas del otro sexo, de nuestra edad (teníamos profesoras pero no compañeras, alumnas). La verdad es que no veo que el resultado, de nuestra formación académica y nuestra socialización sea peor por el hecho de haber sido formados de aquella forma. Y si, existen brotes machistas y violentos en algunos hombres de mi generación; pero como digo en el comentario anterior, creo que se deben más a las vivencias familiares, a la educación recibida en la familia y la sociedad de aquel tiempo que a la formación recibida en los internados o al hecho mismo de haber estado en ellos.

#86 La capacidad de adaptación (biológica) del cerebro debe estar muy por encima de lo que actualmente se conoce, que ya es mucho comparado con lo que se conocía hace 50 años. Y algunas personas son un ejemplo de ello, pero la excepción confirma la regla (lo digo por tu amiga Zule). La verdad, no sé nada de juegos online, pero en mi campo (informática de sistemas) la cosa está así: Conozco bastantes mujeres que son muy buenas administradoras de redes y sistemas. No conozco ninguna que sea muy buena programadora. Puede que en la reciente* historia de la informática y las redes haya habido alguna mujer que haya programado algo realmente importante (me refiero a sistemas y redes: GCC, UNIX, TCP-IP, WWW, HTML, HTTP...). Probablemente se deba a que hace años las mujeres no tenían un acceso fácil a la universidad (a a algunas carreras universitarias), pero ya hace muchos años que no hay grandes problemas con eso y seguimos igual. Sigo pensando que la biología manda mucho; quizá demasiado. Pero somos lo que somos.

Despero

#84 No tiene nada que ver con que unas sean lógicas y los otros intuitivos.

Los hombres, en general, tienen una mayor potencia en secuenciación lineal. Por ejemplo, verás que, casi todas las "calculadoras huamanas" son hombres. En general, se nos da bien coger un problema por el principio y terminarlo por el final, y en eso solemos ser mejores.
Sin embargo, las mujeres tiene mayor capacidad a la hora de coger 8 problemas y hacerlos a la vez, cosa que a los hombres nos cuesta más. Tienen mayor pensamiento lateral. El lenguaje se les da mejor por que al hablar internamente usas varias cosas a la vez (fonética, gramática, etc)... Hasta que esto no está interiorizado, que ocurre en una edad más avanzada, y tienes que tirar de recursos conscientemente, a las niñas se les suele dar mejor.



Los hombres, por influencia de la testosterona suelen ser más activos y asumir más riesgos, son más competitivos. Cualquiera que juegue a videojuegos, vease wow, por ejemplo, sabe que si cogemos el mismo número de chicos que de chicas vemos que de ellas 9/10 serán healer o alguna clase de support y que 9/10 de ellos son de alguna clase de DPS.
Parece una tontería, pero me parece una buena analogía a lo que en mi opinión ocurre de verdad. El DPS es el que destaca, es el que "se lleva la gloria", aquel cuyo nombre sale por encima de los demás y que puede decirle a otro "te reto a un duelo, noob". Los healer son, sin embargo, un trabajo si cabe más importante que los DSP pero que no suele destacar tanto. En general, las mujeres que conozco prefiren hacer un trabajo bien, aunque tengan menos reconocimiento, por que en general, no les es tan importante la competitividad.
Llamalo "monización", instintos primarios o lo que quieras, pero si en la naturaleza los machos de las especies segregan testosterona (o derivados ,depende de la raza) para ser más competitivos, los humanos, que en hormonas no vamos mal, nos pasa lo mismo. ¿O es que a estas alturas vamos a negar que venimos del mono y que nuestro cerebro, el de todos y todas, es una mezcla de hormonas, con más homonas y una voz lejana llamada consciencia que intenta hacerse oir?

Obviamente, llega mi amiga Zule,jugando al warhammer online, con su barbaro orco con dos hachas especializado en destrozar y me dice "¿Qué decias?". Generalizar siempre falla, yo solamente estoy hablando de los casos que conozco y de lo que he visto, en mi laaaaaaaaaaaaaaaarga experiencia en juegos online.



Volviendo al tema, las diferencias existen. Claro. Pero yo me pregunto,¿En qué hay mayor diferencia?¿Entre ambos sexos o entre personas del mismo sexo y distinta capacidad académica?
Es decir, me parece un error separar a los niños y niñas por cosas que TEORICAMENTE se les atribuyen. Veo mucho más lógico que se les separara por cosas que EXPERIMENTALMENTE se demuestra que tienen.

Por poner un ejemplo, llamemoslas clase de visión espacial y clase del habla.
Se hace una prueba y se ve que una niña, que teóricamente tiene que ir a la clase del habla, tiene mejor visión espacial que capacidad del habla. ¿No sería más lógico, mandarla a la clase que corresponde por las cualidades que ha demostrado que ponerla en la clase erronea por las cualidades que teóricamente debería tener?

Esa es mi opinión. En otras cosas no discuto, pero en cuestiones de cerebro que es algo tan magnífico y tan poco comprendido por el ser humano, que se intente generalizar cuando en cada uno de nosotros hay una máquina absolutamente única, me parece desconcertate y desolador, cuando hay sistemas basados en test que podrían ayudar mucho más que la teoría sobre algo de lo que no sabemos como funciona realmente.

N

NO. La educación no es sólo aprendizaje, sino socialización y aprendizaje emocional. Lo que he visto de los colegios segregados me hace ver que cualquier posible beneficio en un área se ve completamente descompensado por una incapacidad social que luego hay que recuperar.

Otra cosa es ajustar el aprendizaje a cada persona, como bien dice #1. Eso sí es buena idea, con clases de apoyo y ayuda... Pero dependiendo de la persona, no del sexo. Hay chicas a las que se les dan bien las matemáticas y chicos a los que se les dan bien los idiomas. Ayudar de modo individualizado tiene sentido. Separar por equipos, no. Pero ni por hombres-mujeres; negros-blancos; asiáticos-caucásicos... Si acaso, separar por niveles de conocimientos ayudaría a avanzar más en las asignaturas. Pero, ¿por sexos? Es ridículo.

parabola

#1 Se entiende que por separado pero juntas ¿no? es decir, como bien dices educación personalizada pero que los alumnos compartan aula de clase. Eso sí, aulas reducidas, de 10 personas por profesor como mucho.

Ann

#1 los hombres deberian nacer sin columna vertebral para poder asi chuparsela. Si se trata de dar ideas contad conmigo.

D

#2 En efecto. Creo que las contraindicaciones de separar a la gente por sexos y capacidad académica podría acarrear en un futuro y debido a la falta de convivencia, más sexismo y tendencia a humillar al de menor capacidad académica.
No sé si las contraindicaciones pesarán más en la balanza que los aspectos favorables, pero me inclino a pensar que sí.

diskover

#2 No, por que al final creas clases, y "los listos" dentro de los que en occidente entendemos como listos, crearían una frontera con "los lentos" y jamas, se entenderían por que estarían viviendo en dos mundos distintos desde siempre, y de ahí a una crisis social, hay un paso. Los "listos" se creerían mas listos que los demás por que si, por que les han enseñado desde pequeños que son los listos, y los tontos... no seria mas que hacer un problema todavía mas grande.

No aprendemos con medidas como estas.

Aun mas, pese a que la idea sea bonita, la realidad es que en las educaciones "mas cualificadas" dentro de lo que occidentalmente entendemos como cualificado, no dejarían de estar copados por los hijos de papa que mas dinero ponen sobre la mesa, y no por las mas "inteligentes"

Y esto ha sido así siempre, tanto en España como en la China popular.

Zoorope

#25 O sea: que como las chicas son más torpes con la geometría, hay que ir más lento con ellas. Y como a los chicos se les da peor la actividad verbal, hay que darles clases de apoyo. Y si eres chica y se te da bien la geometría, te jodes o te vas a la clase de los tíos, y si eres chico y se te da bien hablar, te jodes o te vas con las niñas.

Pero es que por cada niño habilidoso verbalmente o niña geómetra que resultase perjudicado en ese escenario, hay cinco o diez que salen perjudicados con el actual estado de cosas.

Entonces sería un avance.

Nova6K0

#6 Pues yo debo ser gay (con todo mis respetos para el colectivo homosexual), porque en mi época de infante, tenía más amiguitas que amiguitos y jugaba más con ellas que con ellos.

Eso si si queremos ser como en las películas, donde aparece el típico colegio de chicas y de chicos, con sus uniformes y donde ellas, van a las habitaciones de los otros o viceversa. Y si quizá mejore su aprendizaje esta separación, pero socialmente sería contraproducente. Por mucho que ella piense que no.

Salu2

Zoorope

#15 ¿Por qué sería socialmente contraproducente?

lestat_1982

Realmente poco importa, porque el colegio no sirve para educar, en ese caso no lo harían tal y como lo hacen ahora, más bien buscan habituarnos a estar 8 horas en el rabajo sin protestar, si realmente quisieran educarnos utilizarían otros métodos más efectivos, asi que da igual separar que no.

D

#10 Y que te hayan votado positivo... en fin.

"más bien buscan habituarnos a estar 8 horas en el rabajo sin protestar"

Uuuuuh, la mano negra detrás de la educación.

lestat_1982

#57 ¿Es que a ti te parece que la educación tiene una forma adecuada? Y que no habría una forma muchísimo mejor y que sin embargo no varía nada desde hace un montón de años.

D

#58 Creo que se podría educar de otra forma, quizás ahí tengas razón hasta cierto punto. Pero lo que no me trago es la conspiranoia de que hay una mano negra a la cual le interesa "habituarnos a estar 8 horas en el trabajo sin protestar". Se trata simple y llanamente de que los sucesivos gobiernos no han tenido ni repajolera idea de cómo dirigir la educación en este país. No te he votado negativo en #10 por magufo, pero a punto he estado.

kumo

Los hombres y las mujeres no son iguales, por suerte. Deben serlo ante la ley, con los derechos laborales, en la sociedad y demás, pero fisiológica y mentalmente son diferentes. Y así debe ser.

Ahora bien, separar a los niños por sexos me parece ridículo. Con la interacción se aprende mucho y es así como descubrimos el mundo.

#74 No hay ninguna conspiranía. Es así. Mira los horarios lectivos. A lo que hay que sumar las actividades extraescolares, para "cansar" a los niños mientras los padres aún están en el trabajo.

#73 Ese argumento se cae por su propio peso, todo el mundo sabe que los hombres nunca maduramos lol lol

ktzar

educando a ambos sexos por separado es posible explotar al máximo las facultades de cada uno


Las mujeres tender y los hombres fumar y jugar al futbol y pelearse, ¿no?

Me parece a mí que es mucho más importante vernos a todos como iguales que aprovechar al máximo las facultades, que quizás las haya, diferenciadas de niños y niñas. Como si la educación mixta no hubiera dado grandes profesionales; el problema de la educación es otro.

D

Los niños con los niños y las niñas con las niñas, y los saduceos lejos de los filisteos, los nuergos lejos de los fineses, así es como ha sido siempre y como manda la Biblia, palabras del Señor.

Todos tenemos derecho a ser crucificados en un sector exclusivamente de nuestra secta.

D

Lo mejor es meternos en un cuarto con un profesor personalizado que nos enseñe 24 horas al día hasta que seamos adultos.

Seremos unos seres fantásticamente educados, pero unos inútiles sociales.

La diferenciación para educación, qué gran cosa.

Me pregunto si tienen en cuenta todos los factores, o solo miden el nivel de logros académicos.

s

A mí no me parece que esté diciendo ninguna barbaridad. Resumiendo, sugiere que es contraproducente la socialización de la educación mixta debido a que cada sexo tiene diferentes capacidades innatas y diferentes velocidades a la hora de aprender y madurar. Como solución propone educar por separado para precísamente centrarse en mejorar las deficiencias neurológicas propias de cada sexo, con el objetivo de que al final ambos sexos tengan las mismas capacidades. Es un punto de vista interesante.

k

Por agregar un punto más al debate.

"Los propios estudios del Ministerio de Educación establecen que entre los estudiantes que acaban la ESO el porcentaje de varones repetidores (49%) dobla, prácticamente, al de las mujeres (26%)."


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fracaso/escolar/cuestion/sexo/elpepisoc/20090412elpepisoc_1/Tes

s

El feminismo ignora las diferencias, con lo que estas aumentan.

¿Y esta afirmación de dónde la ha sacado? Como todas las investigaciones que ha hecho esta señora sean así de fiables, apañados estamos.

Tahrir

Por sexo, por raza y por clase social, of course, no va a estudiar mi niño rico y rubito con una gitana morena y pobre

D

Es harto sabido que las diferencias entre hombres y mujeres son menos que las que hay entre dos mujeres; o las que hay entre dos hombres.

Además, el ir al colegio no sólo es aprender a sumar, sino también a relacionarnos, y eso es más enriquecedor si hay chicos y chicas juntos.

Por otra parte, se aprende más rodeándose de gente con diferentes capacidades y recursos que si te rodeas de gente igual que uno mismo.

Pijuli

Doctora en genética. Ni educadora ni psicóloga...

s

P. ¿Chocan sus ideas con los postulados feministas?

R. Si enseñas a un niño que su cerebro está organizado de una manera lograrás sacarle lo mejor de sí mismo. Si ignoras las diferencias, las acentuarás. Pondré un ejemplo. Los chicos desarrollan la actividad verbal mucho más tarde que las chicas. La educación actual incide en la comunicación verbal, y los chicos se pueden sentir desplazados por no poder seguir la clase. Las chicas tienen menor habilidad para pensar en tres dimensiones. Si se ignora y no son educadas a otra velocidad en este aspecto serán menos aptas para dedicarse a labores técnicas, y se acentuarán estereotipos como que las mujeres aparcan peor. El feminismo ignora las diferencias, con lo que estas aumentan.

n

http://www.latrinchera.org/foros/showthread.php?24788-Cerebro-rosa-cerebro-azul

tomad un enlace de un libro donde se desmiente toda esta basura hembrista que busca negar la educación a los hombres, por más que me votéis negativo.

En un ensayo, los investigadores vistieron a los recién nacidos con ropa de género neutro y engañaron a los adultos sobre el sexo de los bebés. Los adultos describieron a los “nenes” (realmente nenas) como más irascibles o alterados que los participantes que creían estar observando a niñas; y describieron a las “nenas” (realmente nenes) como más felices y socialmente participativas que los adultos que sabían que se trataba de varones.

Docenas de experimentos de “género oculto” revelan que los adultos perciben a niños y niñas de distintas maneras, atribuyéndoles conductas estereotipadas a través de una lente matizada por el género. En otro estudio, se pidió a las madres que calcularan la inclinación de la pendiente por la que podían gatear sus hijos de 11 meses. Las madres de varones acertaron con una precisión de apenas un grado de inclinación sobreestimado, mientras que las madres de niñas subestimaron lo que sus hijas podían hacer hasta en nueve grados de inclinación.

D

Es curioso como una medida retrógrada se plantea como novedosa y el personal se lo cree (sobre todo en comentarios tipo que si no estamos preparados...).

Y la otra parte bastante curiosa es eso de que a los chicos se les desatiende con este tipo de educación. Porque claro, las chicas no se han incorporado hace apenas 30 años a una educación por y para los hombres. El motivo del fracaso escolar es una sociedad sin ningún respeto a la educación, dónde ni la mitad de la población reconoce leer frecuentemente y la cultura del más listo, que no del más inteligente. Si afecta más a los chicos que a las chicas es porque no hay salidas laborales para una chicas sin estudios, pero sí lo hay (o ha habido) para chicos sin ninguna preparación.

Nadie separa para enseñar lo mismo.

jacm

#77 muy interesante la frase final de tu comentario: nadie separa para enseñar lo mismo.
Creo que ilustra el motivo de buscar la separación, enseñar cosas distintas.

D

Prefiero una persona con vida social a una persona con "capacidades optimizadas".

Ribbit

Es ineficiente, sí, si yo hubiese tenido que estudiar solo con niñas estaría arruinada :'D, porque las que conocí y sigo conociendo no se parecen en nada a mi, excepto por lo de las tetas.

The_Petit_Prince

¿No es también productivo que un niño haga una pregunta que no haría una niña y viceversa? No digo preguntas sexistas, me refiero a que si los sexos "hacen" que seas mejor en una materia siempre puedes hacer una pregunta que al otro no se le habría ocurrido...
No se aprende solo de los profesores... si mal no recuerdo yo no era buen estudiante y mis amigos y amigas me ayudaban a entender cosas que los profesores no me habían dejado claro (o porque estaba enfermo, o porque solo tienes 50´ de mates al dia, o porque simplemente era mas tonto)

¿Quien sabe mas? ¿El mas sabio de los necios o el mas necio de los sabios?
creo que la mayoría de las personas estamos muy cerca de ese límite, así que las exclusiones me parecen malas.

D

Si algo sobreabunda en el mundo son teóricos de la pedagogía. Yo creo que después de la economía la pedagogía es el campo donde más teorías dispares y hasta contradictorias existen. De hecho la LOGSE fue hecha por pedagogos...

En fin, menos teorías y más sentido común.

b

maldita gilipollez , las diferencias reales sobre diferentes capacidades o habilidades a causa de diferencias neuro fisiológicas son mínimas, son muchísimas más las cosas que nos igualan que las que nos separan, lástima q siempre haya alguien que le dé más importancia a las diferencias. y en todo caso , profesor por alumno o nada.

D

Tengo mis dudas de que la educación separada sea realmente útil, pero veo demasiados prejuicios de gente que se cree que se trata de volver a la educación franquista y se niega siquiera a discutir otras opciones.

Por ejemplo, no tiene por que ser necesario separar a chicos y a chicas en distintos centros. Bastaría con hacerlo en ciertas asignaturas, pero manteniendo otras en común.

p

Por supuesto, aquí la palabra clave es explotar. Hay que crear esclavos que tengan la máxima eficacia para ser piezas de la mierda de Sistema(tm). Que le jodan a todo lo demás.

Que la eduquen a ella por separado, yo me quedo con Finlandia, muchas gracias.

Zoorope

¿Cuando salís del colegio os sentís incapaces de relacionaros con nadie que no haya nacido el mismo año que vosotros?, si de socializar se trata entonces pongamos juntos niños de 7 con otros de 14.

Es que no sé qué dificultades tendría no compartir pupitres con gente de otro sexo durante una parte de la educación. Además podrían darse asignaturas comunes. Y se compartiría patio, aunque en éste los chicos y las chicas seguirían estando separados, pero por voluntad propia.

Si hasta los 15 años no suelen haber atracción por el sexo opuesto, e incluso suele ser visto con rechazo. Con 11 o 12 años los niños y las niñas no se interesan lo más mínimo.

Zoorope

#39 Pues es que nadie ha hablado de que las atracciones sexuales fueran motivo de distracción. Yo lo que decía es que los niños no tienen un excesivo interés en estar junto a las niñas, y a la inversa, dado que las hormonas aún no han hecho estragos. Así que separándolos (aunque sea sólo en algunas asignaturas) no se les crearía ningún trauma.

Luego ya a partir de la adolescencia el sexo y el flirteo si que se vuelve algo importantísimo.

D

Y luego seleccionamos a los mejores especímenes y los cruzamos para tener niños superiores

D

luego , los separaremos , por el color de su pelo , altura y color de ojos , para crear una nueva generación de superdotados antisociales que dominaran el mundo

T

El problema de la argumentación de esta investigadora no es tanto que defienda la segregación para propiciar una educación que se adapte más a cada sexo. El problema reside en la importancia que da al sexo como como característica diferencial.

Se plantea las diferencias y necesidades entre hombres y mujeres, pero no entre diestros y zurdos, blancos y asiáticos, pelirrojos y castaños. Es más, está ordenando el mundo no por el sexo, sino por lo que teneamos colgando o no de la entrepierna, el órgano sexual. El sexo es algo más que el órgano. Estirando su argumento: ¿Por qué no educar con los niños a las chicas con X nivel de testosterona?, ¿o con las niñas a niños con cierto nivel de hormonas femeninas?. Suena a locura, lo sé, pues dividir por tener pene o vagina es lo mismo, sólo cambia la vara de medir.

Y su frase "El feminismo ignora las diferencias, con lo que estas aumentan." es bastante ignorante. Bueno, puede que se haya quedado en los que escribieron las feministas en los años 70. Imagino que ese será el problema. El feminismo desde hace 25 años no para de pensar en las diferencias: entre hombres y mujeres y sobre todo entre las propias mujeres. De hecho, su postura sí que es engañosamente igualitaria, porque nos dice: todos los varones son iguales entre sí, y todas las mujeres idem con su sexo: mismas capacidades y habilidades, por eso podemos juntar. Mire, pues no.

a

Os cuento mi experiencia.

Tras pasar por 10 CEIPs y preguntar a los profesores, todos dicen que no hay diferencia entre los chicos y las chicas a la hora de enseñarles y que el ambiente de trabajo mixto es idoneo.

Tras pasar por 5 Institutos y preguntar a los profesores, todos dicen que sería mucho mejor separarles que juntos se descentran muchisimo y que la forma de explicarles es diferente.

Así que basandome en lo que me dijeron y en lo que disfruté en los ceips y lo mal que se pasa en los institutos... lo tengo claro. A partir de cierta edad creo que es mejor separarlos.

Toranks

¿Desde cuándo el cerebro de la mujer madura a los 17 y el del hombre a los 25? ¿Qué parida es esa? Si empezamos con argumentos inventados, no sé de qué vale la pena el debate.

D

Si va de la opinión que se tiene que explotar las facultades..pues mal vamos. E igualmente, una cosa es el nivell académico en ciertas asignaturas y otra cosa es la educación en general.
Que le hablen un poco de como le afecta el entorno al niño y el arte del aprendizaje a esta doctora en genética... o como mínimo que se meta en su campo y revise las funcionalidades del adn "basura" y la transferencia horizontal.

anonimogarcia

Pero para qué queremos explotar las cualidades al máximo de cada uno? Para ser más eficientes? Más válidos para el trabajo? Más rentables de cara a una economía que desprecia a su propia base? Mentalidad occidental efectivista mezclada con humanismo barato. Menos genética y más antropología y sociología.

Despero

Sí, conseguirías un montón de niños y niñas muy listos...
... que seguirían pensando como en el siglo XVII.

Uno de los mayores avances en igualdad es que todos los chavales y chavalas, sean del color que sean y de la clase social que sean, puedan ir al mismo aula.

Eso conseguirá mucho más para la sociedad que el mero hecho de que aprendan que es un coseno en 3º en lugar de en 4º

s

dividir , que gusto les dan a nuestros corrupto eso de generar guetos enfrentados para ver si nos matamos entre nosotros y asi les dejemos robar tranquilos.

quien sabe igual esa es la misma explicacion por lo cual obama gano el nobel de la paz.

maning premio nobel de la paz ya.

D

#59 Igualar por abajo = las niñas son tontas.

Hay gente que pasa por la educación mixta pero la educación mixta no pasa por ellos.

Ka0

La mejor forma de educar no es separar por sexos, es separar por edades: Los profesores no deben estar en el mismo aula que los alumnos.

D

Me quedo con esta frase: "El feminismo ignora las diferencias, con lo que estas aumentan."

T

#80 Yo mismo iba a hace referencia a esa frase. la cual me parece la más interesante de todo el texto. Yo la matizaría. El feminismo no ignora las diferencias, las rechaza, intentando hacer ver que la mujer es igual al hombre rechazando su feminidad, lo cual no deja de ser una muestra de complejo de inferioridad de la feminidad frente a la masculinidad, cuando lo que se debería de defender es que la mujer, con todo lo que le hace diferente al hombre, y el hombre, con todo lo que le hace diferente a la mujer, deben ser considerados como iguales independientemente de su sexo y valorados por sus capacidades como personas.

La_Morelle

!Qué curioso! Como en la época de Franco. lol

D

¿Y por qué hay que explotar al máximo las facultades de cada uno? No sé de qué catadura moral puede ser una persona que piensa que hay que crear personas con supercapacidades en vez de educar a los niños con normalidad.

H

En verdad no creo que sea necesario.

D

Hay que volver a las viejas costumbres, a unos se les enseña mecánica y dotes directivas y al otro grupo se les enseña menaje y cocina. Ya habrá tiempo cuando sean adultos a enseñar a los hombres y mujeres a convivir en igualdad.

Zoorope

#27 dividir , que gusto les dan a nuestros corrupto eso de generar guetos enfrentados para ver si nos matamos entre nosotros y asi les dejemos robar tranquilos.

quien sabe igual esa es la misma explicacion por lo cual obama gano el nobel de la paz.

maning premio nobel de la paz ya.


No te lo fumes tú todo hasta que huela a uña quemada, deja que rule un poco.

Kohi35

D

Lo mejor es dejarlo todo como está, qué vamos muy bien...

D

primero deberíamos dejar a meter los niños en las escuelas por fecha de fabricación

salteado3

Los que triunfan es por saber hacer chanchullos, invitar a comer a quien puede recalificarles algo, regalar cosas a las mujeres de los políticos... vamos triunfa la socialización.

Así que todo lo que sea mejorar el aprendizaje es para hacer obreros, no triunfadores.

Koldo_Dsda_Fdsfs

Educacion personalizada si pero de hay a por sexos es el mismo sistema absurdo por muy separado que se aga.

Natxo-Pistatxo

Los que lo iban a pasar mal son los transexuales que durante esa etapa aun están aceptando lo que son y, si encima se ven obligados a dividirse con el sexo con el que no se sienten correspondidos, fracasarán estrepitosamente. Pero ¡ah! como es una minoría y lo que se sacaría con esto es un beneficio a una mayoría, a joderse.

Yo entiendo lo que dice esta mujer y me parece más que correcto pero no lo aplicaría. Al menos no por ahora, la sociedad actual no está preparada para dividirse y verlo todo con sus ojos. Sencillamente seguiría el mismo borreguismo. Si el problema educativo de este país es que ya no se pueden poner más parches, hay que crear la solución replanteando el problema desde el principio (y nadie quiere hacerlo).

thingoldedoriath

Esta nefasta costumbre de lo políticamente correcto va a acabar negando las "diferencias biológicas" (y entre ellas las neurológicas) que, como es evidente, existen entre mujeres y hombres desde antes de nacer. Pero (como decía* Galileo) existen. Otra cosa es que hagamos lo posible porque no haya tanta "diferencia social", porque eso si es sexismo. Esta genetista habla de algo que atañe a su terreno y esgrime argumentos que tienen que ver con aspectos genéticos (biológicos).

#35 El Art. 14 de la CE dice "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Dice: "...son iguales ante la ley..."; no dice: "son iguales", porque sería una barbaridad. Que la CE diga que somos iguales ante la ley no impide para nada que en las educación se apliquen unos métodos u otros. En muchos colegios privados (y no solamente en los del Opus Dei....) se sigue formando por separado y nadie les ha denunciado ante al TC.
Y por cierto, casi nada de lo que dice el Art. 14 CE es cumple. No son iguales ante la ley los que nacen en un lugar y los que nacen en otro* lugar. Porque en la educación también interviene el entorno y el grupo social (o la clase social) y finalmente la ley no trata lo mismo a alguien que vive en el barrio de Salamanca* que a alguien que nació y vive en un asentamiento gitano. Lo de la raza está mal escrito; en realidad sólo hay una raza: la humana. Tendría que decir etnia o nacionalidad. Con respecto al sexo, incluso se han sancionado leyes que discriminan positivamente* a las mujeres (lo que, como es evidente, conlleva una discriminación negativa para los hombres, que (ante los mismos delitos) reciben penas más graves por ser hombres); lo que es una excepción que suspende la aplicación del Art. 14 en miles de casos a juzgar. Con respecto a la religión... resulta evidente que aquellos que pertenecen a una determinada religión tienen más ventajas que otros ante la ley; sólo hay que ver el trato que reciben los curas pederastas en los juzgados y en las prisiones. En cuanto a la opinión; esto aún es más sangrante; se han sancionado leyes que establecen "delitos de apología de esto y aquello"; es decir, se pude detener, juzgar y condenar a personas por emitir sus opiniones, lo cual contradice claramente el texto constitucional.
En definitiva; se han hecho tantas excepciones al Art. 14 que no tiene mucho sentido nombrarlo. Estas excepciones e incumplimientos prostituyen el texto al que aludimos (y que algunos incluso votamos...).

#70 Que no estamos preparados para recibir educación por separado hombres y mujeres ?? Y cómo crees tu que nos educaron a unas cuantas generaciones en la postguerra y aún después ?? Como alguien menciona en un comentario anterior, no veo que nuestros padres y nosotros mismos hayamos acabado mal socializados por haber sido formados (muchos) en internados con estricta separación de sexos. Es cierto que muchos sufren algún tipo de disfunción que les impide ver a las mujeres en otro lugar que no sea la cocina; pero eso no es fruto de una formación separada, sino más bien del tremendo sexismo (y la represión sexual) que vivieron en sus casas (familia), barrios (grupos sociales) y ciudades (jungla social). Y de todas formas es algo que se sigue dando entre gente muy joven.

Puedo estar equivocado y, probablemente lo estaré en muchas cosas, pero en este asunto mi experiencia personal y la de muchos de la misma época, curiosamente, nos hace ser más flexibles ante propuestas como la de esta doctora, porque habla de algo que conocemos y ni nos asusta ni lo vemos como una conspiración al estilo nazi.

D

No hay que intentar igualarnos a todos, sino aceptar las diferencias como algo normal. Siempre habra gente con mas personalidad y otros que seguiran la manada.

tchaikovsky

Si se demuestra que así es y que tiene más beneficios que la educación mixta, ¿por qué no?

Nadie que haya tenido una educación separada ha tenido ningún tipo de trastorno. Y a nadie hay que jurarle que, los niños, a cierta edad se vuelven especialmente difíciles en entornos mixtos. Tanto las niñas como los niños. Y no hace falta estudiar este dato

D

Es evidente que sí.
Las hormonas deben mantenerse al margen durante la educación.

D

#45 las hormonas siguen teniéndolas después, y si no se enfrentan a sus hormonas con 15 años, lo harán con 18 en la Universidad, ¿o los vas a separar hasta los 25? ¿y que se casen a ciegas sin conocer el otro sexo, su psicología, etc?

Veo más problemas que ventajas a la separación.

D

Otra ignorante con título universitario.

JoeEd

#4 debiste leer primero la nota antes de criticarla.

D

#4 Uno más de los que te distinguen a ti.

n

Propaganda hembrista que pretende negarles a los niños VARONES el derecho a la educación, fijaos en 2 cositas

1º siempre que se dice alguna burrada así, es mujer

2º ya hay escuelas en Europa donde SE PROHIBE A LOS VARONES participar en actividades extraescolares

(lamento no tener ahora los enlaces... el p**o chrome me ha borrado todos los favorítos)

tabardillo

Pues nada, el partido de ZP se empeña en decir que todos somos iguales pero siempre hacia abajo para crear una manada de borregos a la que dominar.

albandy

#12 No lo dice ZP, lo dice la constitución en su artículo 14.

D

#35 El igualar por abjo no lo dice la constitución.

1 2