edición general
209 meneos
1288 clics
¿A qué se debe la oleada de incidentes alimentarios en Estados Unidos?

¿A qué se debe la oleada de incidentes alimentarios en Estados Unidos?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha experimentado una oleada de incidentes que han encendido las alarmas sobre el estado de la seguridad alimentaria en el país. Desde el retiro masivo de productos contaminados hasta brotes mortales de Listeria, los casos registrados en septiembre y octubre de 2025 revelan no solo fallos puntuales, sino también tensiones más profundas en las instituciones encargadas de proteger la salud pública.

| etiquetas: oleada , incidentes , alimentarios , estados_unidos
Comentarios destacados:              
#1 Vaya por dios al final resulta que no eran los comunistas. :troll:
Vaya por dios al final resulta que no eran los comunistas. :troll:
#1 No creo que aprendan con esto a, que poner a un incompetente y negacionista de la ciencia al frente del ministerio de salud, es peligroso.
Volveran a votar a la gente por cuan famosa es, y si alguien muere, culparan al demonio, y si se salvan daran las gracias a su Dios.
Como no quieren seguridad social, estas alertas se llevaran la vida de los mas pobres que no puedan pagarse un seguro privado, y como el individualismo capitlista ha ganado la partida en ese pais, todo continuará con un "rezar a dios que todo lo cura" y si no te cura es que no te has esforzado lo suficiente, vago.

Y asi con todo
#13 Si la educación es cara la ignorancia sale mucho más cara.
#15 Cierto, por eso no los educan, para que no sepan que son ignorantes.
#13 Lo que me preocupa es que esa ideología individualista está ganando en todo el mundo. En Europa está muy cerca de ganar por masiva mayoría. Tienen mucho más medios.
#1 Confiemos en que la cagalera mortal no haya afectado a Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Warren Buffett, Bill Gates, Steve Ballmer y compañia ...
#1 Siempre me flipó lo normalizado que tienen los americanos lo de ir a comer fuera y pillarse una intoxicación alimentaria.
#31 ¿ Y a quien no le gusta la Listeria? Oh el Botulismo. :troll: No ya en serio van hacia bajo y sin frenos.
#33 y nosotros detrás que imitamos todo unos años después. Por cierto, en Málaga cada día hay más yankis residentes
#1 Vaya contradicción con los MAGA y los estados bien cristianos: la comida debe consumirse directamente como su deidad la ha creado, cruda, si el que come es temeroso de su "Dios", no le va a pasar nada, será sano y fuerte, si enferma y hasta muere es voluntad de su "Dios". Así que esterilizar es cosa de rojos comunistas ateos comeniños porque va en contra de su diosito lindo :troll:
Los empresaurios estan ahi para ganar dinero, y no para alimentar a la gente. La imagen es una "alimentación sana" pero es solo marketing. Les importa una m.... la alimentación de la gente. Lo mismo con la medicina, la educacion, los medios, etc.
Viva el capitalismo donde solo importa el dinero.
La humanidad esta enferma y el dinero es el virus.
#5 Empieza siendo "solo" marketing pero acaba calando en la cultura popular aceptando mentiras como lo del "desayuno, la comida mas importante" que hizo rico a un vendedor de alpiste azucarado convenciendo a los trabajadores de salir bien alimentados de casa para no perder tiempo durante la jornada. La salúd del pueblo al servício de sus explotadores.

Y no pasa nada porque adoran al dinero como su dios, no tienen otro sistema de valores o moral que no sea lograr el máximo beneficio con el mínimo coste.
#6 la humanidad esta enferma y el dinero es el virus. Nadie hace lo que le toca porque solo piensa en dinero. Si no lo ves es que estas igual que todos, atrapado por esos sucios papelitos que solo generan guerras. El gran problema de la humanidad es la estupidez general en la que vivimos.
La descomposición del régimen.
A ver si se va a deber a una oleada de abogados ingleses...
www.eldiario.es/canariasahora/economia/reclamaciones-fraudulentas-enfe

* #2 xD
* #7 Pozí.
#2 Descomposición la que tienen todos tras eliminar la FDA
#2 Lo de "descomposición" va con segundas :roll: ?
#2 Te ha quedado una frase que te cagas :troll:
Pequeños efectos colaterales de la libertad
Boeing puede y la industria alimentaria no,pues seria injusto
¿Tendencias tercermundistas?
Porque la libertad de los ricachones de hacer lo que les sale de los cojones mata a los pobres. Ayer, hoy y siempre.
Ponemos la mira en la alimentación pero los productos digitales, sanitarios, bancarios, etc. de EEUU también son extremadamente tóxicos y nos los tragamos sin protestar.
Su Secretario de Salud tampoco ayuda mucho.
#19 Entre Trump y los Siniestros Seis van a retroceder hasta antes de la época de LBJ. Este año judicial, el Supremo va a fallar en el caso Louisiana v Callais, que puede ponerle fin a la última provisión relevante aún vigente de la Voting Rights Act (en concreto, la provisión sobre los distritos de mayoría minoritaria)
Sin las malditas regulaciones woke cada uno es libre para pillarse la infección digestiva que prefiera
Imposible!! En USA tienen la mejor cadena de alimentos del mundo mundial.

Y banderas del tamaño de un estadio.
EEUU es un mierda de país, y en decadencia
Recortar en ciertos sectores, mata.
#0 añadido "¿" al titular.
Es una consecuencia de la desregulación, maquillada por el movimiento MAHA (Make America Healthy Again).
Es usa es legal vender todo lo que no esta expresamente prohibido, en europa es legal vender lo que esta expresamente permitido.
#32 No es cierto. Las legislaciones, con sus deferencias, son parecidas. No existe esa manga ancha que dices.

La legislación alimentaria de Estados Unidos está regulada principalmente por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y el USDA (Departamento de Agricultura), que se encargan de diferentes tipos de alimentos. La ley más importante es la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA), que se centra en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y afecta a empresas tanto nacionales como extranjeras que exportan a EE. UU..
Libertad para comer veneno o barbarie!
Conviene subrayar que las retiradas de productos y brotes siempre han existido en Estados Unidos y en buena medida son prueba de que la vigilancia funciona. Lo que cambia ahora es la frecuencia y la magnitud. Muchos de los productos afectados en las últimas semanas son de consumo masivo, lo que multiplica el impacto potencial en la salud. Además, con menos inspecciones y menos recursos, la probabilidad de que los riesgos pasen desapercibidos aumenta.

Que existan retiradas de productos…   » ver todo el comentario
#38 www.fsis.usda.gov/recalls-alerts/hillshire-brands-company-recalls-corn no fue por una inspección de la FDA
www.fda.gov/safety/recalls-market-withdrawals-safety-alerts/haifa-smok tampoco fue la FDA, fue el departamento de agricultura de Nueva York

Primero de todo, y en contra de lo que puede suponer, puedes hacer todo bien y tener una…   » ver todo el comentario
Ya antes de esto, montones de aditivos para alimentos que aquí estaban prohibidos, allí se usaban tranquilamente.... {0x1f633}
No me parecen incidencias significativas para un país de 350 millones de habitantes. Habría que comparar los números con la UE.
#16 No, hay que compararlos con sus números previos a todos sus recortes.

La UE aquí no pinta nada más que para comparar las diferencias entre políticas de seguridad alimentaria (hola cloro!!).
#20 this. Y ellos quieren vendernos su mierda con sus normas y ni de coña
La magia invisible de los mercados y el neoliberalismo lo arreglan.
Es lo que pasa cuando "eliminas la burocracia".
Y puede ser por qué todo lo que cocinan es una mierda cargándose cualquier plato copiado?
Gracias Ursula por intentar traernos esa bazofia a nuestras mesas.
Las maletas de los pocos visitantes del país ya NO contendrán ropa :troll:  media
El mercado* El cementerio autorregulándose solo.

* El que tengo aquí colgado.
Tiene que ver que hayan mandado a su casa a los funcionarios?
Que se puede esperar de un presidente que dice que hay que beber lejía.
Ojo que incidente no quiere decir boicot o mala fe. Una incidencia gubernamental siempre se produce cuando hay cambios y las incidencias se pueden arreglar. Y este nuevo gabinete de Trump esta demostrando que va a una velocidad de vértigo ya que en un año quiero revertir toda la era Biden y creo que lo va a conseguir
#12 Quieren revertir la era Biden, y también todo lo posterior a Lyndon Johnson
#14 pues la verdad no se que decirte puede que estés en lo cierto, sinceramente, eso ya lo veremos porque le quedan más de tres años . Pero para eso esta la alternancia . ocho años máximo y te vas .

menéame