edición general
312 meneos
761 clics
Deportan de EE.UU. a una abuela que llevaba más de 30 años viviendo en el país

Deportan de EE.UU. a una abuela que llevaba más de 30 años viviendo en el país

Una abuela de 73 años que vivió más de tres décadas en Estados Unidos fue deportada a India. Harjit Kaur, quien solicitó sin éxito asilo en EE.UU., fue arrestada por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 8 de septiembre, lo que causó conmoción en la comunidad india sij. Kaur se mudó a California en 1991 con sus dos hijos pequeños para escapar de la agitación política en Punjab; allí vivió y trabajó mientras intentaba obtener asilo en EE.UU. Su abogado, Deepak Ahluwalia, alegó que Kaur.

| etiquetas: trump , deportaciones
Les está quedando una dictadura preciosa.
#1 Y lo mejor es que lo están haciendo con una eficiencia digna de admiración: derechos fundamentales desmontados en tiempo récord. Un aviso clarísimo para los que creen que las libertades vienen con garantía vitalicia. Pero bueno, mientras no nos quiten las cañitas en Madrid, que arda el resto
#1 aún les falta modificar la constitución para que ya sea dictadura legal… no tengo pruebas ni dudas de que naranjito etas en ello
Pudo cumplir su sueño americano, y ahora vivir su jubilación disfrutando de las montañas del Punjab.
De todas maneras ya es ir a buscar inmigrantes donde sea, porque ya me dirás que puesto de trabajo ocupaba esta buena señora. Pero es un número más para anotar en la lista de inmigrantes apresados cada día, que Trump prometió que serían 3.000.
#2 lo malo es que se vuelve sin pensión. Al menos tiene dos hijos en usa que le podrán mandar para su manutención
#11 #13 Totalmente de acuerdo con lo que decïs, solo un dato objetivo. En EEUU los fondos de pension son privados. Si esta mujer aportó, podra disfrutar de su pension alli donde esté a partir de los 60 años
#16

Hay un seguro público, pero desconozco la situación particular de esta señora.

en.wikipedia.org/wiki/Social_Security_(United_States)
#2 De todas maneras ya es ir a buscar inmigrantes donde sea, porque ya me dirás que puesto de trabajo ocupaba esta buena señora.

¿No habían habilitado denuncias anónimas? Sí realmente era así, imagino que cualquiera que te viera pasar, o algún vecino o conocido al que no cayera muy bien...
#27 O al ir a un juzgado a arreglar sus papeles, les encanta pillarlos ahí. O al médico o al supermercado.

Trump ha declarado que quiere deportar a "los peores de los peores", pero sus críticos afirman que los inmigrantes sin antecedentes penales que siguen el debido proceso también han sido objeto de persecución.


Seguro que esta abuela representaba un grave peligro para la nación.
#6 son las peores.
Las zapatillas en sus manos se consideran armas de destrucción masiva.
:troll:
#6 Apuesto a que se colaba en la cola del súper.
#10 ¡Ahora, gracias a Trump, las colas del super serán más cortas! ¡Gracias Trump! ¡MAGA!
También habrá menos clientes, pero bueno... detalles.
A mi me flipa que alguien pueda vivir ilegalmente en un país durante 30 años y no pase nada..
Ahora bien, si lo consigues yo creo que 30 años es más que suficiente para ganarse la nacionalidad iuris tempus (me he inventado el término)
#5 ¿y qué quieres que pase? Si consigues vivir sin cometer ningún delito (que no es fácil), lo normal es no tener problemas.
#14 pero es curioso como en USA pueden realizar infinidad de trámites y demás sin estar de forma regular.
#25 Porque interesa esa inmigracion irregular, como a España. Si no les interesara no podrías hacer esos trámites. Y también interesa que se queden mucho tiempo en esa situación irregular. Lo malo es si entra una nueva admintración como la de Trump, y deja de interesarle o permitirlo.
#25 Porque hay más Libertad (TM) , no es obligatorio un DNI, para identificarte vale con un carné de conducir, un seguro, etc. Lo único es que si no te registras no puedes votar.

Por libertad, hasta en su constitución no es obligatorio el inglés.

En realidad hay menos control, o ese control no está tan centralizado como aquí y algunos otros países de Europa.
#46 Por Constitución no es obligatorio el inglés porque la Constitución no marca un idioma oficial para todo el territorio, pero cada uno de los Estados tiene leyes que marcan la oficialidad del inglés en las instituciones.
#14 Bueno por ningun delito que cometas, me flipa que puedas vivir 30 años trabajando. Sin papeles no deberias tener derecho a nada. 30 años trabajando en negro es ser habil.

El articulo es raro, por un lado pone que pagaba sus impuestos (como si es ilegal?) pero luego tenia orden de explusion desde 2005!!!
#5 En USA la gente vive bastante al margen de la administración así que pueden pasar bastante inadvertidos
#5 Voto por inventarse términos jurídicos, pero a calzón sacao, sin avisar xD
#30 aunque se llenen de fanfarria, ellos también se los inventan (los juristas de para negra) xD
#5 En España si vives dos años te dan los papeles.
#19 Y tú cinco minutos para leer el artículo y darte cuenta de que lo primero que hizo al llegar fue solicitar asilo. Todas sus solicitudes han sido rechazadas, pese a no parar de ser rentable para el estado mediante impuestos y cotizaciones por trabajo. En EEUU es legal residir y trabajar mientras hay solicitud de asilo en curso. Eso es lo que hizo. O no tienes ni puñetera idea o mientes deliberadamente. Apuesto por la primera.

Quitando el tema de tratar a un inmigrante como un recurso,…   » ver todo el comentario
#22 cuando conocí a mi parienta ella trabajaba en un restaurante chino sin permiso de residencia. Luego nos casamos y ahora ya tiene la ciudadanía. No es tan dificil
#23 ¿en EEUU?
#23 Esta señora ya tenía 43 años y una familia cuanto llegó a EEUU. Lo más probable es que no encontrase ningún buen mancebo estadounidense con el que montar un matrimonio poliándrico.
#22 No no, lo que me importa es que se cumplan las leyes (de inmigracion en este caso). Si no para que existen? La ley es el pilar de una civilizacion.
Tres décadas currando en EEUU. Tres décadas cotizando y pagando impuestos. Todo para que te den la patada y te lleven a un país al que no le tienes ningún apego, en el que ya no conoces a nadie y nadie te espera... Todo porque tu piel no es la de una niña rubia cristiana. Joder cómo está china.

Además no verás nunca un duro de lo que cotizaste en el que considerabas tu país de arraigo.
#13 ha tenido 3 décadas para arreglar los papeles
#19 correcto. Detalle que todo el mundo pasa por alto. Que si racismo, Trump... Pero 30 años sin arreglar los papeles y pedir la residencia permanente. Mal, muy mal.
#21 Y con orden de expulsion desde 2005. De esos 30, 20 estabas con orden de largarte
#13 Si ha ahorrado en su 401k, eso no se lo va a quitar nadie. Allí no cotizan para una pensión pública, cada uno ahorra e invierte lo que puede, una ventaja para estos casos.

Aunque creo que incluso en países con pensión pública, si te expulsan sigues teniendo derecho a los años que hayas cotizado... al menos en UK es así, en España no sé.
Lo más interesante del meneo es la mirada de Petro con mirada acusadora de la miniatura :roll:  media
#8 Petro esta indignadisimo.
¿Para cuándo la reciprocidad?
¿Cuándo vamos a deportar a norteamericanos a los lluesei, porque no han tramitado los permisos necesario?
Os aseguro que no suelen atender la normativa administrativa de otros países.
#3 ¿Porque nosotros no somos ellos y estamos orgullosos de no serlo?
#18 no, la reprocidad entre Estados es la forma de avanzar y mejorar derechos, reconociéndolos a ambos lados de la frontera.
#35 Eso sólo tiene sentido si se amplían los derechos. Si se reducen los derechos pasa justo lo contrario. xD
#37 y entonces, aparecen los contrabandos y las situaciones de desequilibrios y se hacen más evidentes como en Gibraltar, Andorra, Ceuta y Melilla.
Es un suponer... pero lanzo una pregunta... cuando este tipo desaparezca de la vida política, y vengan las recusaciones y pleitos contra tales decisiones (que me imagino, no será ni una ni dos.. sino una cuantas de miles). ¿qué hará el sistema judicial americano? reculará y subsanará el daño producido o por el contrario, hará "borrón y cuenta nueva" (aka si te he visto no me acuerdo)... también cabe la posibilidad de que zanahorio plantee una amnistía/ indulto general a todos los que hayan cumplido sus ordenes por lo que "no habría caso".
Mis diez céntimos a que harán la vista gorda y pasarán del tema de las deportaciones.
#15 Seguirán deportando igual que deportaban con Biden y con Obama. Lo único que ha hecho Trump es subirle el sueldo a los ICE y hacerles mucha propaganda, pero ya existían desde muchos años antes. Hasta ahora, el presidente que más gente ha deportado es Obama, y el que menos, Trump en su primer mandato (en éste no sé, hace mucha publicidad pero de momento los números no son tan grandes como los de Biden, aunque puede que vayan subiendo).
Hay que ser bastante cabr0nes...
Yo tengo un conocido de 86 años, Que está allí desde finales de los 60, casado con una americana y, por lo que he hablado con él, firme defensor de Trump, aunque de Obama también habla bien. Todo puede ser que lo manden de vuelta…
#17 Si esta casado tendra ya hasta la nacionalidad americana. No pueden expulsar a sus propios ciudadanos.
Trump ya tiene el Nobel de la Paz en el bolsillo y ahora a por el Nobel de Medicina.
Yo lo que me pregunto es ¿qué pasa con los bienes de esas personas? en particular las viviendas, granjas propiedades y demás, que no pueden llevarse consigo?

Los de las mudanzas se estarán forrando ...

¿y como solucionan todo esto si un día vuelve la cordura?
"Los solicitantes de asilo pueden vivir y trabajar legalmente mientras sus solicitudes están en trámite. "

Nunca arregló su situacion legal. Solamente por su edad deberia tener automaticamente la nacionalidad?
Recordemos que es el mismo pais que denunció a Suiza por negarle el asilo a judíos en la segunda guerra mundial. Y ganó y les tuvieron que pagar miles de millones.
La pregunta es ¿tenía la señora los papeles en orden? ¿por ser mayor ha de darnos pena?
#28 En ese caso se le debe de dar la oportunidad de regularizar, por arraigo. Y servicios sociales debe darle soporte para hacerlo.
Aunque hemos visto deportaciones de gente que si tenía pinta de estar regularizada.
#45 En ese caso se hará lo que diga la ley de los EEUU, y creo que no se puede deportar a nadie que la cumpla.

menéame