Hace 11 años | Por equisdx a nasa.gov
Publicado hace 11 años por equisdx a nasa.gov

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto evidencias de un importante número de agujeros negros que acompañaron a las primeras estrellas en el universo, utilizando el telescopio espacial Chandra de la NASA. Con la formación de los primeros átomos, el universo se quedó a oscuras durante cientos de millones de años hasta que las primeras estrellas empezaron a brillar y los primeros agujeros negros comenzaron a acumular gas. Traducción en #1

Comentarios

kikuyo

#6 Es una hipótesis sobre la formación de los agujeros negros primordiales: http://en.wikipedia.org/wiki/Primordial_black_hole

D

#7 Con la primera linea me ha bastado Nunca te acostarás...

D

A ver, si un agujero negro es el resultado de una estrella... las estrellas que formaron esos agujeros negros serían las primeras ¿no?

#CienciadelViernesporEquisdx

#0 ¿Viste ayer 'Misterios del universo'? El origen del tiempo, mereció la pena

kikuyo

#2 No necesariamente. Pueden formarse también a partir de la concentración de nubes de gas. Y en el comienzo del Universo la materia estaba muy juntita.

D

#5 La materia estaba en constante aceleración y a raíz de una nube de gas, por lo que conozco, se forma una estrella. Vamos no soy un experto, pero nunca he oído que un agujero negro se forme como resultado de algo que no sea un estrella. (Juntita lol )

#4 Eso sí lo entiendo, una conclusión plausible, pero vamos que podría ser otra cosa.

D

#0 Esto no lo veo coherente, o me he perdido algo 'hasta que las primeras estrellas empezaron a brillar y los primeros agujeros negros comenzaron a acumular gas.' Versión en español, 2º párrafo.

equisdx

#3 Analizaron la radiación cósmica de microondas en distintas longitudes de onda, y han concluido que una de cada cinco fuentes reponsables de dicha radiación es un agujero negro. El trabajo no entra a valorar cómo coexisten las primeras estrellas y los agujeros negros, solo encontraron una especie de brillo, lo analizaron y la conclusión más plausible es esa.