Hace 11 años | Por campomojao a sonicwavemagazine.com
Publicado hace 11 años por campomojao a sonicwavemagazine.com

El fabricante de guitarras eléctricas Gibson ha confeccionado la lista de los diez mejores riffs de guitarra de los años ochenta. El número uno lo ocupa ‘Back in Black’, de los australianos AC/DC.

Comentarios

D

hombre, teniendo en cuanta que Angus lleva gibson, el 1º en la lista es predecible

D

#1 ¿Hangus?

editado:
Ahora si.

D

#2 modificado

oriola

Estas listas sin un enlace donde pueda escucharse el riff pierden mucho. Seguro que están todos en YT, incluso se puede enlazar al segundo concreto donde comienza el riff.

campomojao

#4

Sulfolobus_Solfataricus

#10 Sinceramente, me sigue pareciendo una técnica mucho más rica la flamenca en cuanto a mano derecha que la eléctrica. Y la guitarra clásica en cuanto a refinamiento y mano izquierda.
La cuestión sobre el dominio es aparte. Obviamente un buen guitarrista eléctrico es mejor que un medianejo flamenco. Hablo del estilo en conjunto.

McLaughlin es muy bueno, de acuerdo; comenzó con flamenco y jazz. Yo me refiero a las puramente eléctricas. Me parece siempre más rico usar los dedos/uñas que una púa.
Aquí puedes ver juntos a Paco y John:

j

#11 Es mas fácil iniciarse con la púa que con los dedos, pero llegado a un punto de dominio, también es mas difícil ganar velocidad con la púa que con los dedos. Por otra parte, la técnica entre eléctrica y clásica o flamenca es simplemente diferente. No se puede decir cual es mejor o peor. Hay cosas que se hacen con una eléctrica que simplemente con las otras no se puede o no se hace porque sin amplificador no suena bien.

Sulfolobus_Solfataricus

#12 El instrumento es básicamente lo mismo pues usa los mismos principios y afinación. Por eso comparo la riqueza de sonido y técnica. Que guste más el sonido del flamenco (por cieto, rítmicamente muy complejo) o de una guitarra western o eléctrica va aparte.
Precisamente la obsesión con la velocidad y las escalas es una de las cosas de la guitarra eléctrica que más creo que ha desvirtuado la técnica.
¿Sin amplificador no suena bien? No sé a qué te refieres, el amplificador simplemente amplifica el sonido ¿no? Si hablamos de distorsión o del distinto sonido de las cuerdas metálicas y de nylon ya es otra cosa.

j

#12 El amplificador de la guitarra no amplifica el sonido de las cuerdas. El amplificador amplia la señal que proviene de las pastillas. Esa señal se produce al vibrar la cuerda sobre cada una de las bobinas magnetizadas de estas. Una vez recogido la señal eléctrica el amplificador reproduce la señal como quiere, mas limpio o mas distorsionado.

Realmente no se a que técnica te refieres. La técnica es un método de obtener un resultado. La diferencia "en bruto" entre una guitarra eléctrica y una que no lo es, es que la eléctrica se toca con una casi siempre con púa y en las otras con los dedos, principalmente porque en una eléctrica las cuerdas están demasiado juntas. Hay técnicas que en la guitarra eléctrica son mas difíciles, por ejemplo, un arpegio pero que se puede hacer, tanto con una púa como sin ella. La diferencia estriba en la velocidad. No es lo mismo hacer un arpegio con los dedos que con una púa. Tampoco es lo mismo hacer un tapping sin amplificador (o sin distorsión), pero poderse se puede. ¿Quizá quieres decir que es mas técnico tocar con los dedos que con una púa?

Las técnicas que se usan para una o para otra radica principalmente en el estilo de música para el que se usan por el sonido que se puede sacar de cada una de ellas. Lo que no es lo mismo es el estilo flamenco, el estilo clásico, el heavy metal, el rock, el jazz. Te puede gustar mas el flamenco que el metal, pero es que las técnicas son totalmente diferentes y no hay una mejor o peor, ni mas difícil ni menos difícil. Por supuesto, no se puede comparar el canon de pachabel tocado con una guitarra española con los riffs del "Back in Black" ni técnicamente ni nada, pero mira "

". Dentro del rock o del metal hay cosas mucho mas virtuosas que AC/DC y los Rolling Stones. Mi conclusión es que cada guitarra va mejor para su estilo, pero creo yo no se puede afirmar que una requiere mas técnica que la otra. Lo que si que coincido es que por ejemplo, el flamenco es mas exigente que el rock & roll, mas que nada por motivos comerciales, ya que muchas de los grandes del rock no demuestran ser técnicamente una maravilla con su música (luego igual en su casa son la pera, Georgie Dan tiene estudios de música clásica y es un gran dominador del clarinete y ahí le tienes con el bimbo y la barbacoa ). Sin embargo, el jazz, que usa la guitarra eléctrica (puramente eléctrica, no se porque no) es también muy exigente, o también algunas vertientes del heavy metal.

lecter23

Sin duda esta lista estaría entre los 10 primeros puestos en la lista de peores listas de "los 10 mejores riffs de los x0s".

La guitarra eléctrica es la decadencia del mundo de la guitarra, la degeneración del instrumento.

lecter23

#5 ¿Estás loco o qué?

Sulfolobus_Solfataricus

#7 Lo siento, después de ver la técnica de guitarra flamenca y clásica y la riqueza de sonidos, no puedo decir menos que la eléctrica (la puramente eléctrica, no la acústica amplificada) es mucho más pobre y que se ha apropiado inmerecidamente del concepto de guitarra por antonomasia.



j

#9 ¿Después de ver la técnica? Hacer una afirmación como ésta solo puede ir precedido de "Después de estudiar y dominar la técnica" tanto de la eléctrica como de la clásica. Y luego ya opinas con autoridad si eso. Discutir si tiene mas o menos técnica Paco de Lucia o John Mclaughlin debe de ser duro de cojones. Yo no me atrevo