Hace 13 años | Por Magec a rtve.es
Publicado hace 13 años por Magec a rtve.es

Fukushima 1 está protegida por dos barreras. El primero son dos rompeolas en ángulo formando una ensenada artificial de tal modo que las olas que llegan desde cualquier ángulo quedan laminadas. Los reactores 1 al 4 (los más afectados) tienen además un segundo dique recto que los protege específicamente. La altura máxima de la protección es de más de 6 metros sobre el nivel del mar. La planta está así protegida de cualquier oleaje hasta esa altura. El problema es que la ola superó los 10 metros de altura.

Comentarios

Naeriel

¿Fucushima? Alma de cántaro...

Magec

#1 Arreglado

Anonymous_Smith

#1 Hay veces que sin querer he escrito Fuckushima... cosas del subsconsciente (que conste que no conozco a ningún shima)

anxosan

Más allá del tema de los diques de Fukushima, el artículo es interesante.
Económicamente puede ser más rentable tener que reconstruir que protegerse totalmente de los cataclismos... siempre que no estemos hablando de que nos revienten una central nuclear.

Magec

#3 Esa parte de artículo es muy buena:

"En términos prácticos construir todo un país para que sea capaz de resistir terremotos de este nivel y los consiguientes tsunamis sería más caro que reconstruirlo entero."

Con lo de la nuclear tienes razón pero en realidad lo que no sobrevivió al tsunami fueron los generadores diesel con los que se alimentaba la refrigeración. No aguantaron las instalaciones anexas, pero que son de vital importancia.

Pepe Cervera es de lo mejorcito que tiene TVE. Tiene un blog alojado en rtve.es que es muy recomendable.

j

"Prepararse para soportar estos seismos sería más caro que reconstruirlo entero"

Como le gusta a nuestros amos poner precio a las vidas humanas..bastante barato además.

disconubes

Porque el tsunami era bestialmente grande, 10 metros.
Siguiente pregunta.

Spiritu

Me recuerda a un capitulo de futurama donde llevan un superpetrolero irrompible por el mar helado de Plutón, al final chocan con un iceberg y... se rompe. Bender anuncia que las mil capas del casco han sido perforadas y Fry se tira al suelo de rodillas, se rasga la camiseta desesperado y dice "¡¡Nooo!!, ¿¡Cuándo aprenderán!? ¡¡¡Si lo hubiesen construido con mil y una capas...!!!"

Martes13

Esta muy bien el artículo, pero si se invirtiera el dinero correctamente, se encontrarían maneras de protección más eficientes por un menor coste. El problema es que si desde el ~1906 no habían tenido que superar tal obstáculo, ¿para que invertir? eligieron especular y llenar todo de cemento (aquí no podemos dárnoslas de sabiondos en esto tampoco, pecamos igual)

D

Pero es que nadie quiere construir un país que aguante una catástrofe milenaria. Lo que sí se quiere es construir las centrales nucleares para que aguanten la catástrofe milenaria. Hay una pequeña diferencia. Y aún así, no lo han conseguido.

D

Muy caro, siguiente pregunta