Hace 15 años | Por Dunmer a korranberg.wordpress.com
Publicado hace 15 años por Dunmer a korranberg.wordpress.com

Los archiconocidos Margaret Weis y Tracy Hickman, creadores de la serie Dragonlance, vuelven a la carga con una serie de seis libros titulada “Dragonships of Vindras”.

Comentarios

w

Que tiempos aquellos, debo decir que fueron los primeros libros de fantasia epica que me pille, ahora recomendables mas para publico tirando a infantil, aunque se dejan leer a todas las edades es cierto que no son demasiado "oscuros" en su desarrollo

Saludos

Humakt

#1 totalmente de acuerdo contigo. Si bien, después de leer Canción de hielo y fuego, tanto Dragonlance como Reinos Olvidados me parecen morralla de la mala

D

#3 Coincido. Aunque nunca vi un caballero más noble que Sturm Brightblade.

w

#3 Y mundodisco, Las Cronicas de la compañia negra, la saga de Geralt de Rivia... etc, son mas "adultas" porque pasan de la fantasia epica, a la epica oscura... pero los ultimos de reinos y dragonlance (que han salido en español) ya se les ve algo mas subidos de tono lol

Saludos

w

#9 AAAAARGH ....elfos con angustia interna noooooo lol . Y el autor de ha rallado demasiado, las primeras novelas no estan mal del todo, luego en vez de historia parece que lo unico que narran son clases de esgrima de combate

Saludos

Eleazan

Yo leí Dragonlance (unos cuantos solo) cuando era más joven..

Eso sí, los q más me gustaron fueron "El ciclo de la puerta de la Muerte" (7 libros), que son ajenos a la dragonlance.

PD: #2 yo tb me lo apunto

C

¡No os olvidéis de Drizz do´Urden!, ¡el ELFO OSCURO!.

D

#4 Sturm...cierto, que bueno. Recuerdo que al principio no le acababa de tragar, pero finalmente le tenía admiración.

Kitiara, Tanis, Tas, Goldmoon... ¡Hace tropecientos años que los leí y me es imposible olvidar sus nombres! Eso dice mucho de un libro.

elwen

Me ha gustado mucho tu blog, me lo apunto

D

Aunque estoy de acuerdo con todas las opiniones, creo que la tendencia actualmente es crear sagas mas oscuras y duras, de modo que sería obvio que Weis y Hickman tiraran también por esos derroteros.

En la trilogía de la Gema Soberana ya introducían algun cambio en este sentido, (los protagonistas eran los malos) asi que esperemos que sigan esa evolución lógica y presenten una serie más cruda.

De momento, el número de volúmenes de la serie (6) me parece interesante.

PD: #2 #5 me alegro que os haya gustado el blog