El PIB del segundo trimestre se ha revisado del -0,1% al -0,3%. Las revisiones dejan a la economía por debajo del nivel pre-covid. La recuperación no llega y el optimismo parece 'autoimpuesto'. Doble estacazo para una economía alemana que, por mucho que la busque, no acaba de encontrar la luz al final del túnel. La revisión de los datos de PIB del segundo trimestre del año, publicados este viernes, no traen especialmente buenas noticias para la tradicional locomotora económica de Europa, en absoluta parálisis desde la pandemia.
|
etiquetas: economía , alemania , pib , 2019
Si es especialista en "tornillos" fuera de ahí ni le preguntes.
Aquí somos más de técnico en todo, especialista en nada.
El PIB se ha estancado por la caída de la industria automotriz. Pero no seamos agoreros, que alemania tiene capacidades de resiliencia que nosotros por ejemplo no hemos tenido en nuestras crisis.
Claro que de especialistas siempre debe haber, aunque creo q no tantos.
De hecho creo que nosotros somos también mucho mejores improvisando y sacando cosas adelante apañándonos con lo que haya. Será cosa de estar siempre en crisis que ya estamos adaptados a eso. En Alemania y Paises Bajos he visto que se bloquean bastante como pasen imprevistos o no estén las cosas como deberían.
A España le corresponde "sólo" 79.854 el resto es en forma de prestamao que, supongo, lo tendrán que devolver.
www.20minutos.es/lainformacion/economia/-gobierno-renuncia-ahora-los-7
cc #17 #96
Si le va mal a Alemania nos va a todos mal, pero son demasiadas cosas que lastran a Alemania, el agotamiento de la industria automovilística basada en el petróleo, la guerra de Ucrania, el romper con Rusia y la nueva política de aranceles de EE.UU.
Son demasiados factores negativos, no es algo conyuntural, es algo profundo.
Antes Rusia miraba a Europa, ahora Rusia mira a Asia.
Antes la relación de Alemania con Rusia era muy productiva, ahora hay un nuevo muro muy profundo.
La solución alemana es sustituir fábricas de coches por fábricas de bombas, ¿Qué podría salir mal? .
Espero que de ésta se les bajen los humos, seamos todos los europeos solidarios tal y como queremos que sea la unión.
Es necesario más que nunca una estrategia común e independiente de otros bloques. Si con esta unión nos marean, qué será de cada país independientemente.
Ahora ha venido el Estado al "rescate" pues… » ver todo el comentario
O igual no. Pero viendo como el nivel ameboide aumenta y como la juventud les compra la mierda de discurso vacio... Pues adelante con ello. Nos marcamos un Montoro. "Que hundan Europa que ya la levantaremos nosotros".
A las abejas no nos sale de los huevos organizarnos para limpiar el nido y de paso echar a las avispas porque claro, quien es una abeja para decirme a mí si puedo o no puedo beber vino. Que respeten mi libertad de ser tranquilamente devorado por una avispa.
Poco les pasa
- Reducir las jornadas laborales y apostar porque la gente tenga más tiempo libre para vivir con menos estrés.
- Potenciar la economía local. En alimentación sobre todo, pero también en ocio, por ejemplo.
- Más transporte público (yo añadiría: más teletrabajo). La idea no es que no tengas coche, la idea es que no lo necesites.
- Redistribución de la riqueza. A día de hoy los beneficios empresariales crecen mucho más que los salarios. Reducir esa brecha.
- Reforzar los servicios públicos.
1.- Si, esta claro que si trabajas menos horas se crece menos, pero supongo que me pagaran menos, tendré menos estrés pero con menos dinero en la cartera, si dejo el trabajo tengo menos estrés todavía.
2.- Eso impediría comer ciertos alimentos fuera de temporada, algo que tendríamos que renunciar. todos?
3.- Yo por ejemplo no quiero ir en autobús oliendo el sobaco a los demás, esto no lo veo.
4.- No se que quiere decir esta media, expropiación de los beneficios de las empresas? impuestos y… » ver todo el comentario
Lo que no es de recibo es que bloqueen la entrada de productos chinos que la gente pueda usar.
No son los fabricantes de coches alemanes los que sostienen la economía. Es la gente, y la gente dará uso a esos coches baratos para buscarse la vida de otra manera
Te lo compro, siempre y cuando:
a) No estén subvencionadas directa o indirectamente por el estado
b) No se impongan aranceles o se pacten un precio mínimo a la competnecia para que puedan hacer lo que quieran
Hasta la polla de la doble o tripe moral de la UE y del neoliberalismo a medida
-Se han quedado sin su fuente barata de energía (y financian a los que se la cargaron).
-Sus automóviles son cada vez menos competitivos.
-Tienen al lado a Polonia jodiéndoles la industria con precios más bajos.
-Adulan a un dictador que tiene decenas de miles de soldados en su territorio.
Y si a eso le sumas que llevan calcetines con chanclas y cocinan con mantequilla pues los resultados están ahí. Lo raro es que hayan tardado tanto en irse a la mierda
Esa mostaza tan dulce, y alimentarse a base de salchichas, y beber vino caliente, no puede traer nada bueno...
Se lo han ganado, pero a pulso, por ignorantes, y serviles.
datos.bancomundial.org/pais/alemania
Debe ser que los del banco mundial son tontitos, y el autor del articulo un genio nobel de la economia.
Que la administracion de mnm ampare que este tipo de bulos, que son favorecidos por grupos organizados de radicales, que controlen la portada en base al odio y bulos, deja en bastante mal lugar a la web, pero en parte, es lo que quieren los admins. @admin @eirene buen trabajo!
Que sera lo proximo, usar el ridículo indice de paridad para justificar vuestras paridas antioccidentales?
RusiaLuego ves los datos, y los españoles dstamos cada vez más pobres.
El culpable, la moneda Fiat y los bancos centrales. Pero no estamos preparados para afrontar un cambio total de modelo económico.
Donde quedo aquello del 2008 de: vamos a reformar el capitalismo
Segundo, claro que el crecimiento de la población ayuda a la economía española. Pero este crecimiento no se estaría produciendo si no hubiera demanda de trabajadores.
El proceso es: economía va bien
Y eso de que el poder adquisitivo no es del todo verdad. Contando inflacion incluso, la gente con el mismo sueldo ko puede comprarse las mismas cosas. El dinero pierde su valor más rápido que los sueldos suben y encima, nunca suben por encima del ipc
Adivina de donde van a sacar la pasta los pudientes si no es del crecimiento.
Es coña, no me alegro de las desgracias ajenas y menos si no son tan ajenas.
Qué podría salir mal?
1) Internet lento
2) Cultura empresarial rígida.
3) Dificultades integrar trabajadores extranjeros cualificados por requisitos muy altos de alemán.
4) Burocracia ineficiente
5) NIMBYs (por ejemplo, tienen mucha energía solar en tejados, pero poca en suelo por las quejas de los vecinos)
6) Población muy envejecida, combinada con xenofobia. Los extranjeros que podrían contribuir a su economía y aliviar la falta de trabajadores prefieren irse a Reino Unido o Francia.
A ver si te piensas que lo hacen gratuitamente.
P de "Países Bajos"
I de "Ingland"
y S de "SFrance"
Pero bueno, mientras le vaya bien a Rheinmetall, el resto da lo mismo.
Por mucho menos llamaban dictadura a las republicas sovieticas, pero como aqui la forma de pensar para muchos mononeuronales es la que el poderoso dicte, pues vivimos en una democracia plenisima.
China ya lo está haciendo.