Hace 13 años | Por --241133-- a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por --241133-- a levante-emv.com

No es necesario vivir dentro de los treinta kilómetros del perímetro de seguridad de la central nuclear de Fukushima y haber estado expuesto a la radiación que emiten alguno de los seis reactores para ser una víctima y sufrir alteraciones cromosómicas en el ADN. En un ambiente tan esterilizado con el hospital La Fe también puede ocurrir. El juzgado de lo social 7 de Valencia condena a Sanidad a pagar un recargo del 50% de las prestaciones de la SS.

Comentarios

palitroque

¿Cuanto personal sanitario esta expuesto a radiacion?
¿Cuantos sufren cancer?
¿Es Sanidad 100% responsable?
¿Se protegia debidamente la señora?

alecto

#10 Pero es que la predisposición es algo que, de ser cierto, deberían haber detectado antes, sea haciendo pruebas de esas de dosimetría biológica o viendo si acumulaba efectos de la radiación o de algún modo. Entiendo que una prueba como esa debe formar parte del protocolo preventivo/de control para trabajar en una área de este tipo, verificar cada X tiempo si la persona, con o sin dosímetro, tiene efectos. Aunque sea por si el dosímetro falla durante un tiempo.

Es difícil en estos casos establecer causas y efectos, casi imposible, pero precisamente por eso creo que en el caso de radiación/cáncer hay que establecer controles serios y su mera ausencia debe ser suficiente para que se falle en favor del trabajador. Hace poco decían que miles de trabajadores contraían cáncer por cuestiones relacionadas con su trabajo pero no tenían reconocida la enfermedad profesional por esa dificultad de prueba... ¿es eso más justo?

Yo conozco el caso de un equipo de seguratas en que a todos los trabajadores (8/8) les detectaron algún tipo de tumor en un plazo de 3 años. No se pudo demostrar causa-efecto, pero a la empresa le cayó un paquete de cuidado porque: no hacía estudios a los trabajadores de ese problema específico, no había protección alguna, la máquina de rayos no se revisaba desde hacía una década... y a una le denegaron cambio de puesto cuando se quedó preñada.

D

#14 ¿Desde cuando?, creo que no entre 1.970 y 2.003. Antes existian pero no con el actual nombre y funciones.

Y al final habla de que el Servicio de Protección Radiológica y el de Riesgos Laborales estén todavía en el hospital de Campanar, churras con merinas, ya que se refiere al 2.011 cuando se estan transladando al nuevo centro.

Respecto a tu segundo parrafo, #17 en la actualidad esa sensibilidad a la radiación se conoce a posteriori, no es como una prueba de alergia.

caosdelcolacaos

Pobre mujer, espero que le metan un buen palo al hospital. Lo que no entiendo es como no utilizaba un dosímetro para ver los niveles de radiación.

alecto

#7¿En qué año empezó a ser obligatorio el uso de dosímetros? Porque de todo hay en la viña del señor. La sentencia habla precisamente de no aplicar las medidas preventivas, de que no se le hicieron reconocimientos médicos antes de que llegase a tener los tumores... Y añaden que está acreditada sobreexposición de la denunciante a las radiaciones ionizantes, según dosimetría biológica".

La noticia no me parece sospechosa precisamente de exagerar, cuando termina con una declaración de un tipo que viene a decir que la paisana estaba mal de antes...

f

#7 también es obligatorio desde hace años constituir servicio de prevención y mirales.

Este caso parece ser debido a una especial sensibilidad a la radiación, pero eso no quita que en ese hospital no se hicieran los pertinentes exámenes de aptitud médica (no puedes tener en ese servicio a alguien sensible a la radiación, igual que no puedes tener a un asmático en un ambiente polvoriento).

j

Cuando hizo mi madre la tesis, tuvo que estar mucho tiempo con temas de radiografías de materiales, microscopio electrónico, etc etc. Y SIEMPRE tenía que ir con su dosímetro en el cinturón. Esto fue a finales de los años 70.

Lo de esta mujer, si, es una putada, pero es raro que nadie más tenga algo así.

legicable

Yo es la primera vez en mi vida que oigo que se puede ser especialmente sensible a la radiaccion, teniendo en cuenta lo poco que sabemos aun sobre el cancer.. podian hacerle las pruebas pertinentes hace 30 años?

ampiku

#15 Claro que se puede ser especialmente sensible. Explicación muy muy simplista y muy muy metafórica:

Digamos que para tener un cáncer, en el ADN de alguna célula debe aparecer la palabra HURRUFRISKIS. Cada exposición a radiación ionizante cambia una letra por otra al azar en el ADN de cada célula. Si en tus células ponía de base HURROFRUSKIS será mucho más fácil llegar a HURRUFRISKIS que si ponía de base PASTINGLESIUS.

D

A mi hay algo que no me termina de cuadrar con la noticia. Hay salas donde se pone el personal sanitario para evitar su exposición. Así que o bien todas las salas en las que ha estado estaban en mal estado (entonces no sería la única en situación similar, habría más) o bien esa persona no ha trabajado correctamente, ignorando medidas de seguridad y/o pasos del protocolo.

Lo de la predisposición genética puede ser (#15, del mismo modo que hay personas más blancas que otras, hay personas cuyo sistema de reparación del ADN es más eficiente que el de otras), pero en ese caso no comprendo la implicación de la administración a la hora de pagar (no es culpa de la administración).

Yo diría que la enfermera no ha trabajado bien en 30 años y, simplemente, quiere trincar lo que pueda. Si fuera problema de instalaciones o protocolo, todos sus compañeros tendrían varios tumores también y no es el caso. Sólo está ella. La alternativa es que le haya tocado la lotería, con la mayor susceptibilidad a la radiación, en cuyo caso sigo preguntándome qué pinta la administración ahí.

D

De hecho hay estudios que demuestran que el indice de ciertos canceres en medicos aumenta en un 10%, y el de los radiologos incluso mas.

t

#28 Exacto. De forma lineal. Es decir, que a menos dosis, menos riesgo, y llega un punto que el riesgo es tan bajo que se puede considerar cero.

Es como cuando te pegan un golpe. Por flojo que sea, seguro que te provoca un daño, aunque sea de un par de células de la epidermis, por lo que estrictamente habría que decir "todo golpe provoca daños". Pero si bajamos la fuerza, llega un punto en el que el daño es tan ridículo que no tiene sentido decir eso, y asumimos que si me dan con una pluma no me hacen daño.

Moraleja: todo depende de la dosis.

D

#26 Todo lo que tu quieras, pero siempre para dosis superior a 100 mSv o 0,1 Sv, paginas 7 y 8 : At doses less than 40 times the average yearly background exposure (100 mSv), statistical limitations make it difficult to evaluate cancer risk in humans. A comprehensive review of the biology data led the committee to conclude that the risk would continue in a linear fashion at lower doses without a threshold and that the smallest dose has the potential to cause a small increase in risk to humans. This assumption is termed the “linear no-threshold model” (see Figure PS-3).

A dosis inferior a 40 veces la exposición media anual de fondo (100 mSv), las limitaciones estadísticas hacen que sea difícil evaluar el riesgo de cáncer en los seres humanos. Y ante la imposibilidad
adoptan el modelo lineal sin umbral.

Y todos los estudios se basan en dosis de 0.1 Sv por encima del nivel de fondo, y el Comité prevé que alrededor de uno por cada mil podría desarrollar cáncer por exposición a 0,01 Sv.

alehopio

#27 >

Falso. Tu mismo te enlazas tu respuesta

"" the committee to conclude that the risk would continue in a linear fashion at lower doses without a threshold ""

el comité concluye que el riesgo va a continuar en una forma lineal a dosis menores y sin umbral

El_Nota

Pobre mujer, es que no existen medidas de seguridad en ese hospital o sencillamente se las pasaba por la radiografía

H

Hay que ver lo que da de sí una noticia con tan pocos datos.

¿Tanto les costará informar en condiciones de lo que publican?

alehopio

Yo alucino con todos los pronucleares que se pasan la ciencia por el forro con tal de defender su fe irracional, su ignorancia y/o sus intereses...

El estudio más actual y completo sobre los efectos en la salud de las radiaciones ionizantes dice que cualquier dosis puede provocar cáncer :

HEALTH RISKS FROM EXPOSURE TO LOW LEVELS OF IONIZING RADIATION
BEIR VII PHASE 2
Committee to Assess Health Risks from Exposure to Low Levels of Ionizing Radiation

http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=11340&page=15

CONCLUSION

The committee concludes that current scientific evidence is consistent with the hypothesis that there is a linear, no-threshold dose-response relationship between exposure to ionizing radiation and the development of cancer in humans.

t

#23 Exacto, pero eso quiere decir (las cifras son inventadas) que si una dosis de 10 aumenta un 10% el riesgo de cáncer, una de 5 lo aumenta un 5%, y que una de 0,000001 lo aumenta un 0,00001%.

Vamos, que al final lo que hace falta es saber las dosis de radiación, porque si al final el riesgo de aumentar cáncer me aumenta un 1 por 1000 millones, riesgo hay, pero se puede considerar cero a efectos prácticos.

alehopio

#24 No es así.

Si miraste el link al BEIR VII que indiqué en #23 verás que hay una tabla al final que indica:

por una exposición a 1Gy de radiactividad ionizante estiman que unas 1.300 mujeres (en realidad es un intervalo de confianza del 95% entre 690 y 2.500) de cada 100.000 van a desarrollar un cáncer sólido a lo largo de su vida

así que sabiendo a la exposición que se vio sometida hay que hacer una correlación lineal sin umbral

supongamos que se vio sometida a una exposición de 0.5Gy entonces ella es uno de los 650 casos por 100.000 expuestos que desarrollarán un cáncer sólido a lo largo de su vida.

Es decir, que la radiactividad es algo que daña aunque no a todos de la misma forma. Por tanto, en este caso se trata de una "enfermedad" laboral...

D

Gajes del oficio... Supongo. Gajes que, una vez más, no deberían de serlo.

Pobrecilla...

odolgose

que manden un zahorí

eL_GoTA

animo mirentxu

D

Find cheap wedding dress easily! http://www.cheapweddingdressonline.co.uk

D

It's a new record!

eslaquisjot

#1 Qué santos cojones los tuyos al hacer un comentario así con respecto a la salud de una persona. Ojalá no tengas que vivirlo nunca