Hace 11 años | Por ordago13_1 a lasexta.com
Publicado hace 11 años por ordago13_1 a lasexta.com

Enrique Gavilán, médico de familia, asegura que hay enfermedades que se han ido generando entorno al uso de determinados medicamentos. Es decir, han ‘inventado’ enfermedades para determinados fármacos ya creados. Este es el caso del fracaso escolar que se trata con derivados de la anfetamina.

Comentarios

kamandula

#7 Yo puedo entender el miedo a la sobrediagnósticación, pero en cualquier trastorno o enfermedad. Pero es muyduro escuchar esos comentarios de un supuesto profesional cuando yo he pasafo por un infierno hasta que descubrí, ya de adulto, qué tenia un problema pero se podía tratar: estoy hablando de depresión, ansiedad, insomnio, pensamientos casi suicidas...
Entiendo que al ser un tema que afecta a niños sea peliagudo y debamos ser cautos. Perotriviali

kamandula

#7 Pero trivializar el dolor de los que padecemos el trastorno y el de nuestros familiares me parece increíble.

Si me aporta estudios y pruebas serias y contrastadas seré el primero en replantearme mi postura porque me sentiría estafado. Pero seguiría necesitando que me ofreciesen una explicación de mi condición, y curiosamente eso nunca me lo ofrecen...

O

#7 si presenta sintomas de autismo.... aunque no como pintan en las peliculas... tiene 28 meses.

D

#7 entonces el problema es que un médico está haciendo un mla diagnóstico, diciendo que tiene el síndrome cuando no.

He conocido gente con esto, y realmente es algo serio, de no poder concentrarse en nada...

Quizás estamos dejando demasiado margen a médicos generales, y contratando a pocos especialistas y dando pocas horas de consulta.

Amén de que muchos médico los atiborran de congresos, móviles, y dinero los vendedores de medicinas.

El problema no es la empresa de medicamentos, es el funcionario público, y la administración, que es una dejadez gorda.

kamandula

#15 Joder cuanta razón. Te quiero tío... lol

taik

#6 Toda la razón. El TDAH es real y hay evidencia científica de sobra que lo demuestra, como pueden ser anormalidades neurológicas ( hipoactividad de zonas) y el tamaño de partes del cerebro de estos sujetos. Comparar el metilfenidato (derivado anfetamínico que comenta) con la anfetamina es una irresponsabilidad por las comparaciones erróneas que se harán luego de esta información; las dosis necesarias de metilfenidato para alcanzar un efecto anfetamínico son enormes, muy lejos de lo que pueda tomar cualquier persona.

Lo que hay que hacer es concienciar del trastorno para no caer en falsos positivos en el diagnóstico, y por supuesto evitar darle bola a estas declaraciones desafortunadas y que demuestran que como médico general debería estar más informados de los trastornos que existen. Lástima que siempre que se hable de TDAH se recurra a lo mismo para justificar que se trata de una trastorno inventado. Para nada lo es y hablar de lo contrario es ser un ignorante.

D

El TDAH florece como la espuma. Tengo alumnos de cuerpo presente, mirada ausente y medio zombies. ¡Me dan una pena!

rube79

#1 Siempre han existido y siempre existirán niños "desinquietos" como decimos en Canarias. Pero antes el padre le daba una buena bofetada al niño y este se quedaba tranquilito, tranquilito. Ahora es incluso delito que un padre le de una bofetada a su hijo y preferimos drogar a esos niños pues es mucho más civilizado.

AmenhotepIV

#0 ...hay ocasiones en "el" que?..., o ...hay ocasiones en "las" que...
Yo no diría que es micro escribir correctamente y corregir el título, pero...

O

Que es el TDAH ?

O

Pense que se habian colado con la H. Ya sabia que era trastorno por deficit atencional. Yo tengo un hijo con TEA.....

grantorino

Es como decir que el lobby de los árboles de Tila generó la medicina antes de que la enfermedad (ponernos nerviosos)

Que exista la sustancia no implica que se conozca su aplicación.

De primero de sentido común.

D

Esta historia me recuerda al Soma del libro Un Mundo Feliz.