edición general
166 meneos
199 clics
España cumple 47 meses como nación exportadora neta de electricidad

España cumple 47 meses como nación exportadora neta de electricidad

El sistema eléctrico nacional exportó (a Francia, Andorra, Portugal y Marruecos) 1.924 gigavatios hora en agosto de 2024 y ha exportado 2.130 GWh en agosto de este año (+10,7%), según recoge el último Informe Mensual de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), que hace balance de lo sucedido en el sistema eléctrico nacional en agosto. Este mes pasado España ha importado 1.188 gigavatios hora. ¿Saldo neto? 941 GWh a favor. Vendemos a nuestros vecinos más electricidad de la que les compramos. Llevamos haciéndolo ya 47 meses seguid

| etiquetas: appa renovables , interconexiones eléctricas
A ver si alguien tiene cojones de decir que eso es corriente..........vale, ya me voy
#1 pues la verdad es que tiene chispa el asunto
#2 ya están aquí los enchufados...
#9 habló el lumbreras...
#21 Estas noticias van a la velocidad de la luz.
#2 vete a dar un voltio
#1 no te esfuerces, no te vaya a dar un calambre
#1 Hay mucha tension en esta conversación.
#1 Un comentario con potencia
- ¿A qué te dedicas?
- Al comercio al por mayor de importación y exportación.
- Parece importante.
- ¡Y exportante!

xD xD
¿Eso significa que España está recogiendo dinero del extranjero y por tanto puede reducir su deuda al no tener que comprar energía de fuera? ¿O significa que las empresas de energía privatizadas están ganando dinero y se lo llevan accionistas extranjeros y por tanto no vemos un duro?
#8 Creo que gracias a los impuestos ambas están relacionadas.
#8 Ambas cosas
#8 exactamente... esas cuentas son las que tienen que estar claras, cristalinas,... eso es lo que cuenta y no un aplauso así, en general...

Que ya sabemos que socializan las perdidas, y cuando viene bien.....
#8 Bueno, en el caso de Endesa, el estado italiano algo debe rascar...
#8 ¿Eso significa que España está recogiendo dinero del extranjero y por tanto puede reducir su deuda al no tener que comprar energía de fuera?
Significa que el país va mejor y las empresas españolas pagan más.
Pero si te refieres a la deuda pública, pues se tienen que cobrar impuestos y esos impuestos siguen para pagar la deuda pública enttre otras cosas.
Hay deuda pública porque se quiere. El Estado, las Autonomías y los Ayuntamientos la podrían eliminar si quisieran.

¿O significa

…   » ver todo el comentario
#8 no seas comunista. Las productoras son privadas y exportan, España ve el dinero vía impuestos y fuerza laboral. Que para eso son.
#8 ¿Tú lo has notado en tu factura?
Pues ellos sí lo notan en el reparto de dividendos.
Si de verdad nos pusiésemos en serio con esto, podríamos ser TOP 1 mundiales eh. No por ser mejores ni mas listos sino por tener las condiciones idóneas. Es salir de Zaragoza hacia Huesca o Teruel y tienes desiertos directamente bordeando la autovía xD, con un sol brutal.
#10 y quien quiere vivir ahí?


yo vivo ahí, pero ese no es el punto. :-D
#13 ¿Insinuas que los paneles solares no quieren vivir ahí? :troll:
#39 para nada. Se quedan ahí ya que les fijan al suelo, de lo contrario estarían en Torremolinos :-D
Incluido el periodo del llamado "timo" ibérico.
#5 El timo ibérico era muy sencillo: los consumidores pagábamos menos y las empresas cobraban menos.
Por eso los partidos de derechas se oponían.
#26 Una de las mejores medidas que se tomaron entonces y que benefició a la mayoría de empresas y ciudadanos de España y Portugal.
#30 Imagínate si hubieran estado al mando los pepetarras... Eso si que seria una historia de terror... Más muertos durante el covid, 5 millones más de parados y la mitad de las pequeñas y medianas empresas arruinadas y cerradas, pero los ricos mucho más ricos, y los sobres más jugosos y abultados.
#36 el sueldo mínimo estancado en 800€ y el recibo de la luz, el triple que ahora
#5 Timo fue el déficit de tarifa. Eso sí que fue un timo.
La pregunta del millón es si esa energía que se genera para exportación participa del pool y nos sube el precio a todos.
Somos un país muy luminoso.
Eso beneficia en algo al país? Porque las eléctricas son empresas privadas os recuerdo... Con jugosos recortes de impuestos y rescates millonarios
Sí pero el apagón qué? El apagón..., el apagón renovable..., el apagón, repitan conmigo apagón comunista bolivariano...
Menos cierto día de 12 a 24h xD
#6 tienes razón, aquello fue un bajón :-D
#31 épocas muy oscuras
Pues es una buena pasta que entra en nuestras arcas.
Es una buena noticia. De todas formas, hecho de menos los datos económicos. Puedes tener un saldo positivo en potencia eléctrica, pero un saldo negativo económico
#41 "España cumple 47 meses como nación exportadora neta de electricidad " Pues a lo que da a entender el titular.
Importa, y exporta. Sale balance positivo, pero sin las importaciones, no funcionamos... ¿A qué precio se hace eso? Hay veces que "incluso pagamos" para que usen nuestra electricidad...
#33 Sin las importaciones no funcionaría ningún sector de este país ni de ningún otro. ¿A qué viene este comentario?
¡Y que cumpla muuuchos maaaaaás!
Noticia que pone los pelos de punta.
La vende cara dentro, la vende cara fuera, hagan por ambos lados
#15 España es uno de los países europeos con la electricidad más barata gracias a las renovables.
#28 Eso es mentira. Es más barata gracias a la nuclear y al fraking fucking gas usamericano que solo esta al doble de precio del gas ruso, toda una ganga... Lo se por qué me lo ha dicho mi cuñado, que para eso vota a vox, para que las cosas se hagan bien bajando los impuestos a los ricos y así la riqueza de los muchimillonarios se quede en ejpaña y no se la lleven a otro lado... :-P
Ya era hora de que nos pudiéramos las pilas

menéame