Hace 13 años | Por CIB3R a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por CIB3R a lavanguardia.es

"España es el país en el que más se tarda en abrir una empresa, ya sea la filial de una compañía extranjera o una firma nacional, según un nuevo informe del Banco Mundial (BM), que analiza un grupo de naciones desarrolladas. Las compañías extranjeras necesitan una media de 61 días para abrir una subsidiaria en España, frente a los 21 días en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) analizados por el BM, dice el estudio."

Comentarios

pawer13

#35 Exacto, el IVA se le cobra al cliente. Los autónomos y empresas tienen que calcular cuánto han de cobrar a sus clientes para que le salga rentable la venta/servicio y luego, a eso, sumarle el IVA.

l

#35 Me estaba desesperando ya viendo que nadie lo decía.

Efectivamente, lo tenemos que entender así (porque es así, vaya): nosotros cobramos por el trabajo una base imponible (1000 euros, por ejemplo) y eso es lo que vale nuestro trabajo. Ahora, cuando facturamos al cliente, le cobramos el IVA: 180 euros en este caso, lo que da un total de 1180 euros que cobramos.

Ahora bien, aunque hayamos cobrado 1180 euros, solo 1000 euros son nuestros. Los 180 euros que le hemos cobrado de IVA se los tenemos que dar luego a Hacienda porque nosotros hemos actuado como recaudadores para ellos. No es un impuesto sobre nosotros, es un impuesto que ha recaído y ha pagado nuestro cliente (el cliente final).

Por otra parte, lo de sumar 18% de IVA + 20% de IRPF para dar una "pérdida" del 38%, ahí ya no voy ni a entrar porque es para echarle de comer aparte (aunque lo del IVA fuese cierto).

A

#49 Ya sólo falta que salga alguien diciendo que no pueden competir con los TODO A CIEN de los chinos porque estos no pagan impuestos.

D

#51 jajajajaja, me parto contigo, en serio, jaja, tú humor de comunista soviético es muy agudo.

A

#14 Mucho me temo que el alto índice de fracasos de los pequeños negocios en España está más relacionado con la falta de capital para emprenderlos, obligando a soportar unos costes financieros inasumibles, y la falta de preparación para gestionarlos.

#17 Te olvidas mencionar que en nuestro país, los empresarios, autónomos y profesionales declaran de media la mitad de ingresos que los trabajadores, merced al amplio abanico de "soluciones" fiscales para defraudar a Hacienda. (dos-cada-tres-contribuyentes-declara-menos-21.000-euros)

D

#39 Pues, puede que ese "amplio abanico" sea por la misma excesiva carga que hay. Lo que no puedes hacer es "todos son unos ladrones", dado que meterse en estos berengenales sale bastante caro, y a no ser que tengas una buena entrada de dinero (solo en gastos, uno se deja 12.000 € mensuales) olvidate de, siquiera, vivir de tu propio trabajo.

Me explicaron que en Suecia, no existe la carga de "autónomo" que, uno paga según lo que cobre, así que cualquier trabajador puede sacarse un sobresueldo legalmente, realizando un trabajo en su casa ¿eso pasa aquí? NO, es imposible que NADIE consiga cobrar un poco de dinero legal por realizar 4 chapuzas o apaños.

Si ahogas, al final revienta la cosa y muchos, que nos sacamos un sobresueldo, no podemos pagar impuestos de ellos porque, si lo hicieramos, pagariamos MAS de lo que cobramos.

A

#45 Creo que es meridianamente claro que si empresarios, profesionales y autónomos declaran como media la mitad de ingresos que los trabajadores, están soportando una carga fiscal bastante más baja.
En cuanto al ahorro, tú me dirás lo que ahorra un trabajador en España cuando más del 60% de los sueldos no llegan a ser mileuristas.

#46 Cuando haces la declaración del IVA, sólo ingresas la diferencia entre el IVA que has cobrado y el IVA que has pagado. Es decir, no supone gasto alguno para el empresario. El IVA, como todo el mundo sabe, lo soporta el consumidor final.

#41 España está entre los países con menor presión fiscal de la UE. El 30% de renta superior del país no pagan los mismos impuestos que pagan sus homólogos en la mayoría de países de la UE-15. La fiscalidad sobre las rentas del capital, así como sobre los beneficios empresariales es, sencillamente, ridícula.

Es vox populi que el volumen de fraude fiscal en España ronda el 20%-25% del PIB y que los únicos que no pueden defraudar son los que viven de una nómina.

D

#39 ¿? ¿Que quieres decir con que me olvido? ¿Qué tengo que saber todas las estadísticas en España sobre autonomos vs trabajadores? Esto no es una competición, si los autónomos declaran menos es porque limpiamente ganana menos. Publica las estadísticas de ahorro entre un autónomo y un trabajador, verás como los trabajadores ahorran mucho más, un autónomo si no gasta para su empresa se lo lleva todo hacienda.

M

#17 Wellcome to the real world

Realmente para que merezca la pena trabajar como autonomo debes facturar 2500-3000€ al mes como mínimo. También segón tu actividad puedes hacerlo por módulos que puede llegar a salirte mejor.

Como dicen por ahi el IVA no es algo que te quiten a ti, sino que es algo que tu le has cobrado ya a tu cliente. De hecho a veces si lo que facturas son servicios y luego compras con IVA material o equipamiento ese IVA te lo acabas ahorrando.

D

#44 Si compro un bote de champú a 10€ y pago 1,6€ de iva, y luego vendo ese vote de champú a 20€, me desgravo 1,6€ de iva pero sigo pagando 1,6€.

Obviamente el IVA no es para mí pero lo pago yo, a final de trimestre soy yo quien apocina 1000€ que YO tenía en mi cuenta. ¿No es mi dinero? Pues yo no puedo elegir cobrar menos por un producto y no pagar IVA es algo que yo tengo que recaptar y soportar para mi socio, el gobierno, que no lo veo mal pero se pasan con la cuota de autonomos + gestoria + IRPF, así uno no puede hacerse autónomo.

t

#17 Me has matado co.

El iva lo pagas tú pero es que a su vez tu lo cobras de otra gente. Pagas el 16% de iva de lo que vendes al cliente final pero también le cobras el 16% a tus proveedores y demás por los servicios o productos que te den.

"mientras que un trabajador que cobra 100€ mensuales debe pagar unos 50 o 100 máximo "
¿Ein? Creo que aquí no te has explicado muy bien . No es por na pero un trabajador por cuenta ajena no te creas que dista mucho en lo que a SS de lo que paga un autónomo.

D

#17 Lo que dices no es del todo correcto. El IVA no es impuesto que te repercute, puesto que para una empresa o autónomo el IVA es neutro.

Es decir, tú haces una factura y a tí te pagan el total más el IVA. Ese IVA no te pertenece, sino que pertenece al Estado, así que cada 3 meses tu declaras el IVA y el resultado del IVA que has cobrado menos el que has pagado es el total que has de pagar a Hacienda. O sea, el IVA no es un impuesto tuyo porque ese diner no te pertenece. El IVA no repercute a la empresa o al autónomo, sino que repercute al consumidora. Como autónomo o empresario se deberían saber estas cosas.

Lo de la Seguridad Social que paga un trabajador por cuenta ajena no dista mucho de un autónomo , ya que parte de éste pago se refleja en la nómina, pero otra parte es repercutida por la empresa. Al final, más o menos sale lo mismo, depende de la base que cojas como autónomo (aprox desde 800 a 3000 euros)

El 20 % del IRPF es un pago a cuenta cada 3 meses del total que has declarado. Ese pago a cuenta será reflejado en la declaración de la renta de todo el año. En función de lo que se gana y de las dsegravaciones, en total te calcularán el % total de tu renta y si te sale más de un 20 %, pues en el IRPF tendrás que pagar más, si tienes que pagar menos de ese 20 %, te devolverán dinero.

A los trabajadores por cuenta ajena les pasa lo mismo en cuanto al IRPF, solo que a éstos este porcentaje varía en función de su nómina, según lo que cobren. Al final, el dinero que pagan en todo el año se refleja en el IRPF y va en función de lo que han cobrado, de lo que desgravan,etc...

Sobre lo que se tarda y sobre lo que cuesta montar un negocio estoy de acuerdo, ya que yo también estoy de autónomo. Demasiado tiempo y demasiadas complicaciones, aunque vale la pena si todo el esfuerzo que pones ve resultados.

A

#66 No te esfuerces: o se queda con nosotros o no se entera de nada.
Te lo digo por experiencia.

alexwing

#9 como que no, si estamos en semifinales lol

D

#9 Alguien deberia buscar en el diccionario la palabra ironia y usarla correctamente

D

#9 ¿Por qué pones ironic?
España no es un pais desarrollado.

D

#29 y exactamente que hacen cuando revisan tu proyecto? en que consiste?

D

#34 Revisan el proyecto y remiten la conformidad o no del mismo con la normativa actual.

Si entra en vigor alguna nueva ley o normativa, piden que se adapte el proyecto en tramite a la nueva normativa (aunque haya sido redactada antes).

¿Cuanto tardan? pues el que menos 4 meses en mi ayuntamiento. En otros ayuntamientos, ponen muchas pegas a los estudios que son de fuera, etc...

Es un mundo interesante.

c

Un día alguien me dijo, que una forma rápida de salir airoso de una denuncia es que le hagas trabajar a la administración, ya que tardará tanto en hacer su trabajo que seguramente prescriba. Tristemente es una gran realidad en este país.

g

#1 Pero se olvidaron decirte un detalle: la administración va lenta siempre y cuando no tenga que cobrar. Si se da el caso, primero se paga y luego "ya veremos"

c

#5 y #11

No me refiero a casos contra la administración, me refiero a casos en los que se necesite trabajo de la administración. A mi padre le llego una denuncia por una enciclopedia no pagada que él no compró, la compro alguien suplantando su identidad. Todo iba muy rápido hasta que se le solicitó al ayuntamiento que averiguara quién vivía en el domicilio que consta en el albarán de entrega en el momento de la entrega. Han pasado 2 años de eso ya.

Y en todas las áreas funciona así, mi pareja después de 3 meses de prácticas en un ayuntamiento acabo desquiciada de de pasarse 5 horas al día mirando el facebook porque el funcionario que tenia que acabar una fase de un proyecto no lo acababa nunca y ella no podía hacer nada. Lo alucinante fue cuando se enteró que ese funcionario, si no le pasaban un escrito firmado de su superior diciéndole que tenia que hacer la tarea, no la hacia y se pasaba todo el día hablando con la gente del pueblo.

Spartan67

#5 va lenta porque les da la real gana, nadie les impone un ritmo ni un control, están acostumbrado a vuelva ud. mañana o me voy a tomar mi 8º café del día...cuando no están de baja o de excedencia. Lo que baja todavía más el rendimiento y eficiencia, en fin, que tela...

D

#1 Olvidas la norma por la que el silencio administrativo de la razón a la administración.

#0 Sera porque aquí los reglamentos son mas estrictos, hay que mantener a mas parásitos.

D

Relacionada:

La creación de empresas en España crece un 3,4%
La creación de empresas en España crece un 3,4%

Hace 13 años | Por --164398-- a elpais.com

HORMAX

El Ayuntamiento de Madrid tarda 2 años de promedio para conceder una licencia de apertura, ese dato apareció a raiz del escándalo de corrupción del año 2007.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=962164

Del que por cierto, ya no se habla.

Ojalá solo se tardaran 61 dias

Rompe-y-RaSGAE

Las compañías extranjeras necesitan una media de 61 días para abrir una subsidiaria en España.
Eso será si es una sucursal, porque como quiera abrir 3 factorías de comida envasada, por ejemplo, en diferentes autonomías se va a encontrar con diferentes especificaciones mínimas de calidad, diferentes reglamentos de envasado y etiquetaje, trazabilidad...
Vamos, que es posible que tenga que emplear diferentes sistemas de fabricación y envasado, control de calidad, etc. En fin, que le sale más rentable montar una planta grande en Portugal y exportarnos de acuerdo a la normativa común europea.

D

Y quizás sea el país en que menos se tarda en cerrar una empresa. De hecho, muchas se cierran incluso antes de que lleguen a abrirse.

repapaz

Como bien dice #19 hay gente (y parecen datos ciertos, puesto que cita al INE) que lo que se comenta en dicho informe es, como mínimo, MUY DUDOSO.

D

Parece como si al gobierno no le interesase que se abrieran empresas y pusiera todo tipo de trabas burocráticas y administrativas a los emprendedores y aspirantes a empresarios.

A

#56 Me quito el sombrero ante tu capacidad de exponer razonamientos.

Recurres a insultos y descalificaciones a falta de los mismos, lo cual es patético.

Además no has dado una, puede que incluso yo sea mayor que tú, pero, en fin, prefiero no seguir perdiendo el tiempo.

Franciscotre

esta noticia no es nada nueva. Hace no mucho publicarón una dato sobre tiempo medio de creación de empresas en el mundo y españa salia de las últimas. Por ejemplo en Zambia, se tardan dos dás en crear una empresa nueva.

O

#56 ¿Un trabajador por cuenta ajena es alguien "que no lucha por subir" y un empresario merece ganar más porque es una especie de héroe? Eso suena a película americana.

Sacar una empresa adelante es complicado, vale, pero tampoco nos flipemos. Mi novia es por cuenta ajena y su trabajo es mil veces más difícil que el mío, que tengo mi propia empresa.

Yo gano más dinero que mis compañeros simplemente porque he arriesgado más capital, trabajo más horas y tengo más responsabilidad, no porque "lo tenga muy merecido" por "haber labrado mi propio futuro". Como si el resto de trabajadores cuando se forman no se estuviesen labrando el futuro. ¿Tú qué estudios tienes?

Puedes fardar si has corrido grandes riesgos con una enorme inversión inicial, pero el hecho de crear una empresa o hacerse autónomo no es más que firmar un papel, no vayamos de héroes.

raxor

Ese informe es directamente falso dado que no se ajusta a la realidad.

Uno puedo constituir una SLNE desde un PAI en 5 dias.

Una sociedad limitada convencional, requiere de 3 dias para el certificado de nombre, notaria 5 dias mientras das de alta en hacienda (cif provisional), creas la cuenta bancaria con el deposito bancario y el pago de impuestos que se puede hacer por internet el registro mercantil en el peor de los casos 15 dias. El notario la puede enviar por internet el mismo dia que la firma.

Si todo va bien en 15 dias la tienes constituida, si va mal 20.

nando58

#55 si, si tu constituye una slne desde donde quieras, un pai, en hacienda, en san petersburgo. Lo que principalmente retrasa todo son las licencias de apertura de los ayuntamientos y zarandajas varias del estilo.
Puede que dar de alta una empresa lo hagas en 5 días, pero ponerla en funcionamiento te va a llevar meses.

S

Aqui, la creas en 24H

http://www.circe.es/Circe.Publico.Web/pub/Default.aspx

Puedes ir al PAIT de cada ayuntamiento, y si tienes todo (el nombre registrado) en una mañana te rellenan los datos, y ya te dan cita para el notario.

Esto es en referencia a una SL. una SLNE, seria en 24H

D

No me canso de repetir que si pagar autónomos cuesta más que mantener a una persona con comida, una empresa es una cosa dificil de crear, ya que requiere financiación. ¿Donde coño se creen estos políticos que se fragua una empresa?

Penrose

Yo he intentado montar una pequeña empresa, no he podido, luego he intentado meterme como autónomo, un suicidio, y ahora lo único que hago es facturar vía cooperativa de autónomos. Tampoco es la monda, pero en fin, por lo menos no trabajo en negro.

En serio, en éste país tienen que cambiar mucho las cosas, ahora sólo puede montarse un negocio el que tiene pasta. Si no la tienes, olvídate, serás un currito de por vida.

Así están las cosas.

i

Luego se quejan de que no hay emprendedores, pero es que no ponen más que trabas, y eso que en crisis debería haber más facilidades, porque a ver quien es el guapo que se tira a la piscina

j

logico...España NO es un pais desarrollado.

Como nos intentan engañar...pero algunos nos hemos dado cuenta hace años que estamos más cerca de Africa que de Europa.

kismet

Pero también es el más rápido en cerrarlas, para compensar.

D

Per0 para compensar tenemos a Zp desahaciendo leyes de un plumazo como la LOCE o el PHN lol lol lol lol

D

Vamos a ver, un poco de coherencia. Las dificultades para crear una empresa son algo que a la gente de izquierdas de pro como los meneadores les debería gustar. No olvideis que las empresas las crean empresarios, que son malvados demonios venidos del averno.

Truck

...suponiendo que al final se pueda abrir.

D

Claro, esto pasa por que los funcionarios de este pais son sumamente eficientes en su trabajo.

Luego se quejan cuando les quitan el 5% del sueldo (que es injusto por supuesto), pero para hacer su trabajo como es debido no ponen el mas minimo empeño.

arameo

Y seguro qué en el que más caro sale.

sieteymedio

Y en la que más tiempo tarda una noticia así en llegar a portada. Porque no veas la de tiempo que estaba rondando por ahí, que si sí, que si no...

Lagallinaazul

Es que hasta que cobran todos los que tienen que cobrar.... pues la cosa se dilata

D

De desarrollado nada.

D

Y el que las cierra más rapido, véase Diaz Ferran.

eltiofilo

#42 Me lo has quitado del teclado. España está en el puesto 19 del mundo en cerrar el chiringuito y de los primeros en Europa en facilidad para pegarle una patada en el culo a los empleados. Pero de esos aspectos de los informes ni se le oye ni se les espera.

D

España es el país desarrollado en que más se tarda en abrir una empresa

Por eso mismo porque dentro del nmundo desarollado , españa es un pais subdesarollado

PussyLover

En cambio abrir un campo de golf lo haces en un plis plas.

D

Esto es surrealista.

El gobierno quiere patrocinar por todas partes la idea de que se necesitan emprendedores, pero luego se putea a esos emprendedores, aún sin tener la empresa creada.

Esto es como si te piden abrir una puerta, pero cada vez que lo haces te dan una hostia y apareces de nuevo en tu lado de la puerta. ¿Y esta gente luego no entenderá que gente con buenas ideas tengan también depresiones, verdad?

m

y en el que menos tarda en cerrar!!

D

Es que igual tienen más éxito que las del presidente chorizo de la CEOE y eso le quitaría parte del pastel. Grandes empresarios ¡hijos de puta!.

del_dan

bueno abrirla tampoco es tan cara, ni tardas tanto, un par de meses.

el problema es mantenerla, eso si es un timo.
pagar tanto en impuestos. para empresas de nueva creación.

L

tal vez sea el menos desarrollado, por eso le cuesta tanto... y si le cuesta se desarrolla menos, i así un bucle interminable..

Spartan67

Está directamente relacionado con la eficiencia y capacidad de trabajo de nuestros cuerpos administrativos o dicho de otro modo nuestros funcionarios, parte del retraso del país son por las trabas administrativas y falta de efectividad que es patente, nada más verlos cuando vas a realizar una gestión, para pedir un papel que sólo necesita un sello te dicen pase dentro de 1 mes, pero están locos 1 mes para que te den 1 papel que te lo pueden gestionar en el momento pero si no está haciendo nada ni tiene cola...pero esto que es....patético....parece que les molestamos y que estamos al servicio de ellos, cuando y mira como son las cosas son ellos los que están al servicio del resto de españoles, pero como que no lo tienen muy asumido, eso sí, cuando pueden te recuerdan lo bien que viven, qué horarios tan maravillosos tienen y que tienen trabajo toda la vida por muy inútil que nos parezcan y/o sean...tampoco es que lo disimulen mucho. Pero qué queremos, esto es lo que hay y no tiene pinta que cambie en muchos muchos años...si es que cambia.

D

Paso ya de responder con tanto radical socialsita suelto, que sois tan básicos que tichais a todos los autonomos y empresarios de defraudadores.

Ahora resulta que yo no pago un 38% de impuestos porque el IVA no es mío... jajajajaja, ostras como me parto con los revolucionarios del sofá.

A

#52 Ni soportas el 18% de IVA -lo soportamos los consumidores- ni pagas un 20% de IRPF, ya que esta cantidad es sólo un ingreso a cuenta de la liquidación final que resultará al presentar la declaración, que puede dar como resultado un porcentaje mayor (lo dudo) o menor.

Yo no tacho a todos los autónomos y empresarios de defraudadores, pero es evidente que el margen para defraudar es bastante grande, ¿o tenemos que creernos que por término medio viven con la mitad de ingresos que sus trabajadores?

D

#54 jajaja, pero tú de dónde sales? El día que salgas de casa, te cases, tengas un trabajo y sepas lo que es la vida, verás como ese comunismo absurdo no tira ni para alante ni para atrás y solo tiene lugar en meneame que es un nido de radicales de izquierda.

¿Tenemos que creernos que viven con la mitad de ingresos que los trabajadores?

Tío, es que no te enteras, yo llevo luchando muchos tiempo por sacar adelante mi empresa, si gano más pasta que tú y me desgravo mucho de lo que gano me lo tengo muy merecido y 1000 más que tú dóndde tú o estás en paro o has conseguido curro a través de una Empresa.

Yo me he labrado mi propio futuro, me he esforzado y sigo adelante, tengo todo el derecho del mundo a ganar más dinero que una persona que no lucha por subir. Algo que tú criminalizar, criminalizas a autónomos y empresarios porque tú jamás tendrás la posibilidad de hacerte ni autonomo y empresario y tu reacción es atacarles y ofrecer la típica imagen de consumidor y víctima desvalidad.

Macho, desde casa y con responsabilidades sociales nulas es normal tener un pensamiento tan irrealista. El día que te hagas autónomo es decir, nunca, te darás cuenta que la realidad y la vida real no se rigen por teorías revolucionarias comunistas, sino por cosas prácticas y reales.

No te conozco y desde tu anonimato eres libre de decir chorradas y tonterías, si conocieramos tu vida y como te comportas seguramente harías reirnos mucho, no es lo mismo opinar habiendo sacado una empresa adelante que opinar desde el sillón de papa. Yo sé lo que es ser autónomo y lo difícil que es sacar una empresa adelante, tú lo dudo pues si supieras de que va la vida en vez de leer webs y blogs radicales sabrías de que va la cosa.

Mientras tu comentas en todos los artículos de meneame con idioteces radicales, yo saco una empresa adelante, colaboro con ONG's y mantengo una vida equilibrada no deprecio tu vida ni la vida de trabajadores lo que desprecio es esa radicalización de quejaros con todo cuando luego venderíais vuestra madre por 100€. Eres un hiopócrita en toda regla y lo demuestras con todos tus comentarios radicales.

Por mucho que te leas definiciones económicas y diarios no significa que sepas de que va el tema, significa que chico, tienes mucho tiempo libre y en esta época hay que generar empleo

A

A menudo, la facilidad para crear empresas se utiliza por éstas para complejas maniobras de ingeniería contable, con un doble fin: eludir el pago de impuestos y manejar a los trabajadores con la mayor flexibilidad posible.

Sin ir más lejos, en paraísos fiscales como Gibraltar, el número de empresas supera con creces el de habitantes, sin que ello signifique un mayor bienestar, precisamente, para sus ciudadanos.