Hace 14 años | Por eye_tracker a cincodias.com
Publicado hace 14 años por eye_tracker a cincodias.com

España se ha convertido en el país europeo en el que las marcas del distribuidor cuentan con una mayor proporción del mercado de productos de gran consumo, con una cuota del 32%, según un informe publicado por Industria.

Comentarios

blabla28

#2 Tienes razón, yo creo que los fabricantes se quejan y hacen tantas campañas por eso, no están acostumbrados a no fijar los precios y no pueden luchar ahí.
Algo así podría pasar en las telecomunicaciones.

Ataulfo

#3 Algo así podría pasar en las telecomunicaciones.
El problema es que el mercado de las telecomunicaciones está regulado. Y claro, la CNMT no va a permitir que Telefónica y cía. tengan que competir.

D

No tienes porque privarte de una marca "de color" si algún producto en particular te atrae: puedes buscar su equivalente. Yo uso está web...

http://marcasblancas.wikispaces.com/

andresrguez

#5 En esa web se muestran los envasadores y esas empresas que salen ahí, no significa que sean las que realizan el producto y desde luego no es la misma calidad.

fifodoble

Supongo que una buena parte de este balance no es otra que Mercadona, teniendo una cuota de mercado altísima, tiene la mayoria de productos de marca blanca.
Sobre la calidad, a veces es la misma y a veces no, como todo. He estado en empresas que no cambian nada para fabricar las blancas (que sale más barato al fin y al cabo) y otras que sí. Cualquiera que sepa de producción entiende que el mayor gasto es el tiempo de preparación de máquina y por tanto es mejor cambiar sólo el envase, que el envase y el producto aunque éste sea más barato de fabricar.

La única razón para asegurar generalizando que no es la misma calidad como #14 o #6 es o el desconocimiento o el interés. Me apuesto a que tal vehemencia como la de #5 sólo se consigue en el segundo caso.

andresrguez

#15 #22

Porque si tuviera una calidad suficiente no saldría rentable, por lo que para eso, las latas de atún, llevan los restos más malos del atún y aceite de oliva de menor calidad (varias marcas que pones ahí lo hacen), la leche la traen deshidratada de Francia mucho más barata pero perdiendo calidad en el proceso. Las galletas lo mismo, en lugar de poner unas grasas buenas, ponen grasas hidrogenadas muchísimo más perjudiciales para el organismo.

Que sean evasadoras, no significa que realicen el producto de igual calidad y te lo dice uno que ha realizado análisis de marcas blacas y marcas comerciales, manufacturado por la misma empresa

D

#46 "Porque si tuviera una calidad suficiente no saldría rentable, por lo que para eso, las latas de atún, llevan los restos más malos del atún y aceite de oliva de menor calidad (varias marcas que pones ahí lo hacen), la leche la traen deshidratada de Francia mucho más barata pero perdiendo calidad en el proceso. Las galletas lo mismo, en lugar de poner unas grasas buenas, ponen grasas hidrogenadas muchísimo más perjudiciales para el organismo

Que sean evasadoras, no significa que realicen el producto de igual calidad y te lo dice uno que ha realizado análisis de marcas blacas y marcas comerciales, manufacturado por la misma empresa"

O sea, que afirmas que las marcas blancas ofrecen, segun tu, productos de baja calidad e incluso muchisimo mas perjudiciales para la salud. Pues ya estas tardando en denunciarlo ante las autoridades sanitarias; o eso, o careces de pruebas y solo esparces infundios.

En lugar de repartir negativos a los que no opinen como tu mas te valdria aportar pruebas, que es lo que suele hacerse para que los comentarios tengan enjundia y no sean mero FUD.

#47 "Ningún problema, cada uno es libre de comprar donde le salga de las narices, pero lo que es falso es que los productos son igual de calidad, como se llena la boca a la mayoría de usuarios de este meneo y de meneo similares"

Lo que es falso, mientras no aportes pruebas, es lo que dices sobre la baja calidad y lo perjudicial para la salud.

andresrguez

#53

Tengo pruebas visuales en una fábrica de conservas, donde la marca blanca, lleva los restos del atún, de menor calidad, las partes más malas y más baratas, así como el aceite de oliva ( a veces va mezclado con aceite de girasol) importado, de menor calidad que el de las propias marcas.

Otro ejemplo, pasa con las leches de marca blanca a la hora de hacer una bechamel. Una leche de marca blanca y otra de la misma envasadora, cuando haces una bechamel, la de marca blanca es más mala, debido a que es leche de Francia y Portugal, que se trae a España como leche en polvo y al llegar a España se rehidrata, con la consecuente pérdida de calidad. A la hora de probarla seguramente sepa igual, pero a la hora de trabajar con ella, se nota la pérdida de calidad.

Los productos de limpieza les pasa lo mismo. Si realizas una análisis químico, ves que el producto de marca blanca tiene unas proporciones de agua mayores y/o otros aditivos de peor calidad que el mismo producto envasado por la misma marca.

En la mayoría de elaborados con grasas, suelen ser grasas hidrogenadas (ácidos grasos trans), perjudiciales para la salud y mucho más baratas, pero que están permitidas.

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/enfermedad/2005/08/04/143886.php

Los fabricantes emplean este tipo de grasas por su bajo coste y porque los productos elaborados con grasas hidrogenadas pueden permanecer durante más tiempo en las estanterías de los supermercados ya que estas grasas tardan más tiempo en enranciarse.

A pesar de su origen vegetal, debido al tratamiento físico-químico que han sufrido, las grasas hidrogenadas se comportan en nuestro organismo como la grasa saturada, es decir, como "grasa mala", cuyo exceso contribuye a aumentar los niveles de colesterol sanguíneo. Por tanto, es recomendable revisar el etiquetado de los alimentos y no abusar de aquellos que contengan este tipo de grasas.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_trans

Y así podríamos seguir y seguir, pero cada uno es libre de comer/emplear lo que quiera. otra cosa será su salud.

Por no hablar del gasto en investigación que realiza una marca y una blanca ( 0 euros). La mayoría de centros de investigación de seguridad alimentaria, son gracias a los de las marcas, para mejorar los envases (ANFACO agrupa a los fabricantes de conservas y allí se realizan una burrada de estudios para mejorar los envases, calidad del producto, caducidad...)

D

#54 "Tengo pruebas visuales en una fábrica de conservas, donde la marca blanca, lleva los restos del atún, de menor calidad, las partes más malas y más baratas, así como el aceite de oliva ( a veces va mezclado con aceite de girasol) importado, de menor calidad que el de las propias marcas"

Ya he dicho en anteriores comentarios que el que compra marca blanca creo que ya asume que la calidad es en algunos productos algo inferior a la que el fabricante envasa con su marca propia; algo inferior, menor calidad que el de las propias marcas, si ... algo muy distinto a baja calidad.

Por eso te vuelvo a formular la primera parte de la pregunta (en caso afirmativo, requerira demostracion), remarcando la parte en la que creo que esta la confusion por mi parte (o no): ¿afirmas que las marcas blancas ofrecen, segun tu, productos de baja calidad?

"Otro ejemplo, pasa con las leches de marca blanca a la hora de hacer una bechamel. Una leche de marca blanca y otra de la misma envasadora, cuando haces una bechamel, la de marca blanca es más mala, debido a que es leche de Francia y Portugal, que se trae a España como leche en polvo y al llegar a España se rehidrata, con la consecuente pérdida de calidad. A la hora de probarla seguramente sepa igual, pero a la hora de trabajar con ella, se nota la pérdida de calidad"

Imagino que un restaurante de x tenedores no comprara la marca blanca sino que comprara la marca. En cambio, para hacer un plato casero en un hogar con poder adquisitivo reducido, usaran la leche de marca blanca (y otros ingredientes de marca blanca) porque les saldra sensiblemente mas barato; y si tienen tiempo realmente para cocinar, les quedara sensiblemente mejor que comprar el plato precocinado.

"En la mayoría de elaborados con grasas, suelen ser grasas hidrogenadas (ácidos grasos trans), perjudiciales para la salud y mucho más baratas, pero que están permitidas"

¿La marca original utiliza grasa trans en el envasado para marca blanca, y otra grasa en el envasado para su marca propia? Es que aqui viene la segunda parte de la pregunta, que te repito para que no haya lugar a dudas (y nuevamente, en caso afirmativo, requerira demostracion): ¿afirmas que las marcas blancas ofrecen, segun tu, productos muchisimo mas perjudiciales para la salud?

Porque de ser esas realmente tus afirmaciones, y de no demostrarlas, no seran mas que FUD.

"Por no hablar del gasto en investigación que realiza una marca y una blanca ( 0 euros). La mayoría de centros de investigación de seguridad alimentaria, son gracias a los de las marcas, para mejorar los envases (ANFACO agrupa a los fabricantes de conservas y allí se realizan una burrada de estudios para mejorar los envases, calidad del producto, caducidad...)"

Eso es un argumento disparatado. ¿Por que va a tener que investigar nada la marca blanca? Es una marca, nada mas; en cada momento, encarga la fabricacion de los productos a unos u otros fabricantes (ver lista de #21) que si invierten en investigacion. ¿O vas a decir a los aqui presentes que Escuris, Gallo, Nestle, CLAS, Coosur, etc ... afirmas que estarian inviertiendo cero en investigacion? Porque seria una gran mentira. Y es que son ellos, los que fabrican, los que tienen que investigar, no la marca.

La marca blanca quiere un producto de una calidad razonable a un menor precio; lo encarga a marcas diversas (unas de menos prestigio; otras, como vemos, de mas prestigio); y, sea en base a la masividad del encargo a nivel nacional, sea en base a que la calidad de algunos productos (no de todos, al menos no mientras no se demuestre) sea menor a la del envasado con la marca propia del fabricante, consiguen ese producto de calidad razonable (en mas o menos numero de casos; eso ya queda a criterio del consumidor, que juzgara a su vez el criterio de la marca blanca a la hora de escoger fabricantes) a un precio asequible para los consumidores con menor poder adquisitivo.

Hay tres afirmaciones:

- los productos de marca blanca son de baja calidad (falso, como norma general; a lo sumo, de menor calidad en algunos casos al producto de la marca propia del fabricante)
- los productos de marca blanca son muchisimo mas perjudiciales para la salud (falso, mientras no se demuestre lo contrario; y es que en estos casos la carga de la prueba recae en quien acusa)
- las marcas blancas invierten cero en investigacion (irrelevante, dado que no son ellos los que fabrican el producto, sino otras marcas que (vease #21) son en muchos casos de gran prestigio y que si invierten millones y millones de euros en investigacion)

¿Alguna de ellas es sostenida por ti?

Manolitro

#53 Dónde ha dicho que sea perjudicial para la salud? Si fuera perjudicial para la salud estaría prohibida su venta

#48 Esque si danone no sale anunciando su nuevo yogur de bifidus no va a vender tantos yogures como para rentabilizar todo el dinero que se ha gastado en investigar, probar y desarrollar yogures de bifidus con sabores, y además amortizar los sabores y otros productos que no han tenido éxito y han ido a la basura, desde luego qué simple es el mundo para algunos.
Y además gracias a que danone y otras van sacando nuevos productos hacendado ve el éxito y se dedica a vender yogures de bífidus, porque donde sí que no invierten las marcas blancas es en investigación y desarrollo.

andresrguez

#53 #55 Por cierto el tabaco y el alcohol son perjudiciales para la salud y está permitida su venta. Dejad esos eufemismos...de perjudicial --> prohibido.

También es perjudicial el pescado, debido a las concentraciones de plomo y mercurio que tienen, pero se venden o el marisco... pero están unas cantidades pequeñas (insignificantes) y no perjudiciales pero que a la larga son perjudiciales.

Manolitro

#56 Si los metales pesados están en unas concentraciones insignificantes para nuestro cuerpo no son perjudiciales, el alcohol y el tabaco son dos productos muy concretos que no forman parte de la alimentación, y no entiendo a qué eufemismo te refieres, pero vamos, mi comentario iba porque yo creo que hay una diferencia entre perjudicial para la salud y perjudicial para el organismo, pero si tú que eres el que has escrito el comentario te parece bien vale.

D

#56 "También es perjudicial el pescado, debido a las concentraciones de plomo y mercurio que tienen, pero se venden o el marisco... pero están unas cantidades pequeñas (insignificantes) y no perjudiciales pero que a la larga son perjudiciales"

Una pregunta, dado que no tengo conocimientos en la materia: ¿acaso los metales pesados (especialmente esos que mencionas) no se acumulan en el organismo sin que este sea capaz de eliminarlos, de modo que una exposicion prolongada incluso a pequeñas dosis puede, con el tiempo, elevar la toxicidad hasta niveles peligrosos e incluso mortales? ¿no requieren ciertos metales pesados tratamientos agresivos ocmo la quelacion para ser eliminados del organismo?

Lo digo porque, como has dicho, si a la larga son perjudiciales y se nos insiste desde el Ministerio de Sanidad en comer pescado y marisco (hay cada año campañas en ese sentido), a la larga se nos estaria envenenando (tal y como lo describes) con el patrocinio de la Administracion Publica.

Eso, si es que lo que comentas fuese verdad, dado que, si bien he oido que en algunos casos es cierto lo de la contaminacion de los peces (lei estudios sobre la fauna marina del un litoral estadounidense afectado por un vertido de petroleo, segun el cual el plancton fijaba los metales pesados contenidos en el petroleo y los peces comian ese plancton, fijando a su vez el metal pesado), tu no has hablado de algunos casos, de algunos litorales, de algunos caladeros, sino que has generalizado.

Gazza

#55, la pregunta es, ¿es TAN necesario tomar yogures con nombres raros o es una forma que tiene Danone de marcar sus diferencias con la diferencia? Vamos, que es como la Coca-Cola Zero, un invento de Coca-Cola para tener una cosa diferente a la competencia, pero que cuando no existía nadie la echaba de menos.

A la gran mayoría nos llega con los yogures naturales y de sabores de toda la vida y la Coca-Cola de toda la vida, si las marcas quieren hacer productos no imprescindibles, dirigidos a minorías y gastar dinero en ellos es su problema. Si el dinero que gastan en eso repercute en los productos "normales" pues es lógico que la mayoría se vaya a otras marcas que ofrecen lo mismo a menor precio.

D

#55 "Dónde ha dicho que sea perjudicial para la salud? Si fuera perjudicial para la salud estaría prohibida su venta"

#46 ==> "Las galletas lo mismo, en lugar de poner unas grasas buenas, ponen grasas hidrogenadas muchísimo más perjudiciales para el organismo"

Saludos

P.D.: Por cierto, mi afirmacion en #53 fue: "o sea, que afirmas que las marcas blancas ofrecen, segun tu, productos de baja calidad e incluso muchisimo mas perjudiciales para la salud"; ya me cuidé de utilizar exactamente las mismas palabras que andresrguez.

D

#14 "En esa web se muestran los envasadores y esas empresas que salen ahí, no significa que sean las que realizan el producto y desde luego no es la misma calidad"

Da igual que seas envasador o productor: al envasar un producto, te integras en la cadena de valor y asumes la responsabilidad respecto a la calidad del producto que envasas. Muchas marcas de las que pongo en #21, extraidas en ese enlace, arriesgarian mucho envasando un producto de baja calidad, asi que ¿por que razon habria de asumirse que no tenga una calidad suficiente?

No estamos hablando de si son frutas de agricultura ecologica, ganaderia alimentada con forraje natural o vino Gran Reserva: estamos hablando de si la calidad cumple (por los pelos o con holgura) unos niveles minimos. Si los cumple, y al que compra el producto le cunde al poder comprarlo (ya que se suele tratar de un poder adquisitivo bajo), ¿que problema tienes con eso?

andresrguez

#22 No estamos hablando de si son frutas de agricultura ecologica, ganaderia alimentada con forraje natural o vino Gran Reserva: estamos hablando de si la calidad cumple (por los pelos o con holgura) unos niveles minimos. Si los cumple, y al que compra el producto le cunde al poder comprarlo (ya que se suele tratar de un poder adquisitivo bajo), ¿que problema tienes con eso?

Ningún problema, cada uno es libre de comprar donde le salga de las narices, pero lo que es falso es que los productos son igual de calidad, como se llena la boca a la mayoría de usuarios de este meneo y de meneo similares

jubileta

#40 Toma, que te devuelvo el voto negativo y a ti tambien #47

josjator

#49 ¿Votas negativo a los que te votan negativo a ti? Las críticas hay que saber aceptarlas. Es algo muy constructivo.

jubileta

#51 Mira, tienes razon, soy idiota. Te voto positivo.
Deben ser las hormonas, q las tengo dando saltos, disculpa

D

#6 "En España triunfa porque se prefiere tener el último modelo de móvil a comer sano"

¿Has visitado el enlace de #5? ¿vas a afirmar con un minimo de seriedad que marcas como las que salen ahi no serian sanas? ¿afirmas (y si asi fuese, imagino que tendras pruebas) que estas marcas

- Escuris
- La Española
- Gallo
- Central Lechera Asturiana
- Coosur
- Giovanni Ranna
- El Lobo
- Ybarra
- Mahou
- Valor
- Borges
- Garcia Baquero
- Cuetara
- Hero
- Frudesa
- Bonduelle
- Dhul
- Nestle
- Hojiblanca
- etc

no serian sanas? Que enorme dislate ...

Golan_Trevize

Si las marcas de colores se hubieran gastado los dineros de todas sus publicidades en reducir los precios de cara al consumidor, probablemente no estaríamos comentando esta noticia.

Manolitro

#11 Si todas las marcas se hubieran dedicado a reducir sus costes en investigación hacendado no podría vender yogures de fresa.

#31 Retirar las bolsas de plástico está bien, aunque me parece más bien una medida de propaganda "ey, miradnos, somos ecológicos!" que una medida útil, porque lo que más residuos genera no son las bolsas, que además luego se pueden utilizar como bolsas de basura, sino los envases de todos los productos, esos sí que son residuos sin ninguna reutilización, yo desde hace un tiempo separo los envases, además del papel y el vidrio, y con diferencia la basura que lleno antes es la de envases, con la cantidad de envoltorios en los que vienen las cosas.

andresrguez

#50 La hija del dueño de Mercadona es celíaca.

D

Pues las marcas blancas han estado ahi toda la vida y nadie las queria usar... parece que son un invento de la crisis. Afortunadamente la gente ha despertado... ya veremos que pasara cuando se acabe la crisis.

ptm56

Pienso que este boom de las marcas blancas es más "culpa" de mercadona que de la crisis. Las marcas blancas siempre se habían visto como una copia cutre de la marca "de color". Mercadona decidió salirse por la tangente a la hora de crear sus marcas blancas, en lugar de llamarlos "productos mercadona" y colocarlos en envases feuchos, creó sus propias marcas, Hacendado, Bosque Verde y Deliplus con productos de calidad comparable a los de marca (algunos productos igual de buenos, otros peores, otros incluso mejores), precio tan solo un poco inferior, y un envase cuidado y atractivo. Para mí esa es la gran diferencia, cuando compras algo hacendado no te da la sensación de estar comprando algo cutre. últimamente he notado que los demás supermercados estan también esmerándose en mejorar la calidad y sobretodo la vistosidad del envase de sus marcas blancas, posicionándolas mejor en el supermercado, etc...

Un cambio de modelo, que no sé si ha sido casualidad o genialidad pero que espero haga que los grandes fabricantes se pongan las pilas, porque la gente ya se ha dado cuenta de que ser de marca no necesariamente indica mayor calidad del producto. Que bonito es deshacerse de los prejuicios.

hiuston

Hay cosas que da igual que sea marca blanca, como la pasta, arroz, las pizzas o el jamon york.

Ahora bien, que no me cambien mi neskuik por su "cacao instantáneo" que mato a alguien lol

Jiraiya

En la web de AESAN hay un buscador en el cual con el número de registro
sanitario del producto (RGSA) devuelve el fabricante real. Este es el método
más fiable que tenemos para aportar datos al listado.

http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:coMpvzp2H5AJ:elreplicante.es/wp-content/uploads/2008/02/marcas-blancas.pdf+marcas+blancas&hl=es&gl=es

jubileta

Por dios, dejad de hacerle la pelota a Mercadona un instante. Yo soy fan de comprar calidad a buen precio, pero os diré que no todos los productos Hacendado son la releche. Creo que en algunos productos (y en otros muchos no) se nota la diferencia de calidad. Cada supermercado, ya sea MErcadona, o Ahorramás o Eroski (Etc) tienen sus especialidades en marcas blancas mejores que las de otro supermercado.
Me gusta comprar a buen precio y me gusta comprar calidad asi que al Cesar lo que es del Cesar, unas veces hay que comprar marca blanca y otrs marca original.

Por cierto, desde aqui reclamo (offtopic) que se prohiban las bolsas de pl´stico y nos obliguen a usar las nuestras o a usar de papel!!! Mercadona, reciclaje ya! (y en ese momento me tatuaré el nombre)

delcarglo

#30 En algunos establecimientos ya han retirado las bolsas de plástico, como en Ikea o Carrefur (Baleares)...por lo que en breve lo retirarán de los demás...¿que haremos entonces? ¿pagar como hacemos en el Lidl? ¿darnos de ostias por las cajas de cartón (insisto, como hacemos en el Lidl)? ¿llenar nuestro coche de bolsas o de cajas "para por siaca"?

En cuanto a lo que dices de las marcas blancas, te diré que incluso algunas las hace el mismo fabricante pero para distintos distribuidores. Ejemplo: Cuétara también hace las galletas de Hipercor y de Carrefur, o conservas cidacos que sirve a Mercadona y a Eroski.

jubileta

#31 Usar tus propias bolsas de tela de las de toda la vida. Yo recuerdo de pequeña ir a comprar con mi madre con sus bolsas de tela y su carrito.
No sé qué problema le ves.
Ya sé que hay muchos que fabrican para marca blanca (tuve una asignatura específica de estas cosas), sólo insisto en que no todas las marcas blancas son la leche, snio que tambien debemos ser objetivos. Hay marcas blancas de calidad superior a marcas originales y originales superiores a marcas blancas. Simple y llanamente.

#33 Es que el #6 tiene comentarios de niño de 5 años, no merece la pena ni debatir

josjator

#31 No se si te has enterado de que las bolsas de plástico son un gravísimo problema para el medio ambiente. ¿Nunca has visto esas bolsas deambulando por el mar asfixiando toda clase de seres vivos? A mi lo mismo me da reutilizar las bolsas que tengo en casa.

Y como #7 dice, las marcas coloradas gastan el dinero en publicidad y en comerte el coco, no en calidad.

D

#30 "Por dios, dejad de hacerle la pelota a Mercadona un instante. Yo soy fan de comprar calidad a buen precio, pero os diré que no todos los productos Hacendado son la releche"

Nadie ha dicho que (en general) sean la releche; antes compraba en el Mercadona, y aunque compraba varios productos Hacendado, la pasta no porque era manifiestamente mala (en cuanto a textura, consistencia, sabor, etc; era comestible, aunque manifiestamente peor que otras; no recuerdo que marca era la que fabricaba para Hacendado).

No se trata de decir "todo lo que vende Hacendado es estupendabuloso", sino de negar #6 afirmando que hay marcas de gran prestigio detras de las marcas blancas de los distintos supermercados (no solo Mercadona). Saludos

marola

Dos reflexiones, la primera que quizás el auge de las marcas blancas se deba en parte a un reajuste del mercado en sus precios, necesario después de la entrada del euro que los incrementó de forma desorbitada pero que se absorvieron debido al buen momento económico pasado. Es evidente que con sueldos de mil eurista no se pueden pagar el kilo de peras a euro y medio (250 pta de las de antes)o los yogures a casi dos, así que supongo que no les queda más remedio que debido a la crisis actual adaptarse a lo que hay (y lo que hay es poco dinero)y ganar menos.

Por otro lado las marcas blancas también tienen una buena estrategia de mercado, y me refiero ahora en concreto a Mercadona, yo soy fan de ellos y no me engancharon por los precios, me engancharon por la calidad y me explico, soy muy maniática con los ingredientes de todo lo que compro y reviso siempre las etiquetas, así hay productos que jamás compro por tener grasas hidrogenadas o aceites vegetales que nunca sabes cuales son. Pues bien empecé a ir a Mercadona porque las galletas Hacendado están elaboradas con aceite de girasol!!! Las fabrica Siro, que sin embargo no debe utilizar ese aceite en sus propios productos porque no lo indica en las etiquetas, todavía me pregunto el por qué de ello. Os reto a que vayáis a un supermercado y encontréis unas galletas en las que se indique el aceite con que están elaboradas os llevaréis una sorpresa, las supuestas mejores marcas nunca lo indican, lo más es que te digan que incluye aceite vegetal (que suelen ser de palma o coco y nada recomendables pero mucho más baratos). Recuerdo en un cursillo sobre seguridad alimentaria, que la conferenciante nos indicó que el siguiente gran escandalo sanitario (después de el del tabaco) sería el de los aceites y grasas que emplea la industria alimentaria.

¿Y esto no es estrategia de mercado? Mercadona en este punto está teniendo mucha más vista que las propias marcas que no parece que se enteren de que el consumidor cada vez está más preparado, más preocupado por su salud y no tan dispuesto a que le tomen el pelo y le vacien la cartera.

ptm56

Ah, otro detalle ahora que ha mencionado #43 lo de indicar los ingredientes utilizados. Supongo que la mayoría no se fija en esto, pero en mi casa hay 2 miembros de la família que sufren la enfermedad celíaca o intolerancia al glúten y llevamos años viendo como, para nuestra alegria y de nuestro bolsillo, cada vez hay más y más productos hacendado "gluten free", si no fijaros un día como la mayoría de productos susceptibles de llevar aunque sean trazas de algún cereal con glúten vienen con el sello en cuestión. Supongo que alguien en la cúpula de Mercadona debe ser celíaco también pero me alegra esta concienciación pues nos ahorramos una pasta y muchos dolores de cabeza a la hora de preparar comidas para todos. Básicamente excepto el pan, la pasta y la repostería todos podemos comer exactamente el mismo producto. Hace años era una odisea encontrar embutido con garantias de no llevar gluten, tenías que ir con el librito de la asociacion de celíacos y ver producto por producto y aun así, a lo mejor de repente decidia la marca cambiar el proceso de fabricación y ya la hemos liado.

a

Y bien que le ha salido la jugada al dueño del Mercadona que abrió una batalla con los marcas y como consecuencia vende muchas marcas blancas. Sin que ello haya repercutido negativamente en sus cuentas

thelematico

No creo que haya fijación de precios. Sino que como en cualquier sector, existen dos maneras de competir: por coste y por diferenciación. Diferenciación es aquello que te permite cobrar más por algo respecto a tu competencia, el caso más claro ahora mismo es Apple o Coca-Cola, el otro ejemplo clásico. Estas marcas invierten en mucho marketing pero es muy difícil lograr esta diferenciación en la mente del consumidor. Para competir en coste se requiere conseguir altos volúmenes de producción, ya que por lo que se llama economías de escala cuanto más fabriques, más barato te sale producir.

El problema para una marca viene cuando en tiempos de crisis la gente duda de que tu diferenciación sea verdadera o que le aporte valor, ya que no se "traga" que pagando más por un producto éste le aporte más valor que otro de la competencia a menor precio. Yo me alegro que poco a poco las estrategias por diferenciación vayan muriéndose para aquellos productos en los que no es necesario como la alimentación (llamados commodities) ya que asignan de una manera más eficiente los recursos escasos y distribuyen la renta mejor entre la población, y hace que se produzca mucho más al haber una renta disponible mayor. Vivan las marcas blancas y los postres de Hacendado.

Albertus

¡¡Viva el Hacendado, coño!!

a

Yo personalmente ya he eliminado de mi lista de la compra TODOS los productos de marca, ha sido un placer hacerlo de echo.

sbm

#44 ojalá todos los comentarios fueran como el tuyo. Con independencia de lo que defiendas, se trata de una opinión personal que se sustenta a base de datos y hechos. Por lo demás, de acuerdo contigo, con un simple matiz: con independencia de que seas mileurista o "tresmileurista" (palabreja que me acabo de inventar), cada vez más personas consideran/mos una estupidez pagar más por el mismo o semejante producto. También me fijo atentamente en la información que ofrecen las etiquetas y pocas veces encuentras diferencias sustanciales entre un producto de marca blanca y otro de marca.
Por último, vamos a ver si esta corriente llega también a los medicamentos, y los médicos se animan, o les animamos nosotros, a recetar genéricos. Aunque en este caso también dependen otros factores.

D

Si tontos no somos...

f

Si todo no estuviera tan caro...

j

Creo que las marcas se tienen que poner las pilas y dar mas valor añadido. Por cierto dar mas valor añadido no siempre tiene que ser mas caro. Las marcas tienen que explicar mas sus atributos y internet es un buen sitio ( blogs... )Pero lo mejor seria que los mismos usuarios explicaran lo que les gustaria de ciertos productos.

r

Las marcas blancas están bien, pero a mi me molesta ir a un supermercado y no poder elegir (y eso es lo que ocurre en Mercadona).

He dejado de ir a mercadona por esa razón, quiero poder elegir entre marca blanca y de colores. Y si no puedo elegir, paso.

Ahora compro en otros sitios

b

Es que somos pobres.

ElCuraMerino

Pues mejor. Y ¿quién saca esta noticiaaa? Cinco Días... Hmmmmm... hay que saber leer entre líneas.

D

La marcas blancas tienen una calidad inferior.
No digo que tengan sabor peor, digo que tienen calidad inferior

¿ Os creeis que son más baratas para ayudar al consumidor ? ¿ os creeis que son más baratas por competencia ?
Son más baratas porque a igual precio no las compraría ni cristo.

En España triunfa porque se prefiere tener el último modelo de móvil a comer sano.

Andrasito

#6 Estas tremendamente equivocado con las marcas blancas.

Por aqui han salido bastantes noticias al respecto, te aconsejo que busques algunas.

a

De hecho, yo creo que es todo lo contrario a lo que nos comenta #6. Las marcas blancas tienen peor sabor ya que no tienen excesivos conservantes, colorantes, saborizantes, etc. lo que las convierte en más sanas que las de "color", mientras que estas resultan más atractivas para el público en general.

trollinator

#6 algunas por supuesto que sí, eso no creo que te lo discuta nadie. Otras son exactamente el mismo producto, salido de la misma fábrica (y la misma línea de producción, que luego hay quien habla de "líneas de producción separadas", cosa que tampoco discuto que se haga a veces). Y he hecho la prueba "a ciegas" con varios productos. Si mis 10.000 papilas gustativas no son capaces de notar la diferencia ni siquiera probando un producto detrás de otro... pues no sé qué pensar.

luzem

estoy con #6 pero a medias, en alimentación he probado varias cosas y el sabor y la consistencia no son como la marca colorida.
por ejemplo las conservas del froiz están muy buenas
Mercadona con su marca Hacendado tiene productos buenos pero no son copias, son experimentos que te acaban empalagando (las fotocopias de los danissimo son mas grasos que los danissimo, los barquillos de chocolate de antiu xixona solo los hay rellenos de turrón en hacendado y a mi me molan de chocolate) o que les falta algo pero si vas solo al Mercadona veras que cada dia faltan marcas de color y entras en el Hacendado Market donde es todo marca de la casa asi que el que haga solola compra en Hacendado Market no puede comparar con las del color porque no existen.
existen productos de marca blanca que cumplen con la calidad y otros que son chufas, la marca blanca si pero con cuidado.
¿O pensáis que a una fabrica le salen todas las series de la misma calidad? os aseguro que no y es mas el producto que no cumple con la calidad de la marca no se tira se distribuye entre las marcas blancas.

Los que vayáis a Mercadona comprar leche de botella y de cartón.

D

#17 "¿O pensáis que a una fabrica le salen todas las series de la misma calidad? os aseguro que no y es mas el producto que no cumple con la calidad de la marca no se tira se distribuye entre las marcas blancas"

Una cosa es que no tenga la misma calidad que el producto no blanco, y otro que tenga mala calidad. Recordemos que en las marcas blancas, cuando coges el envase, figura quien ha fabricado el producto; ¿vas a arriesgarte a generarte una mala fama siendo un fabricante de prestigio, envasando mercancia defectuosa como marca blanca? Asumo que las empresas no son suicidas; si hubiese alguna, no habria de tardar la gente mucho en detectarlo, y seria la ruina para esa empresa. Saludos

KirO

#6, según el producto, hay marcas blancas de peor calidad, y marcas blancas que dejan en muy mal lugar a la colorida competencia...

Salu2!!

Jiraiya

#6 ¿Tú que tienes, un alcatel ladrillo de movil? lol anda!!! si te veo todo los días haciendo cola en el Lidl.

D

#6 Sólo estoy de acuerdo contigo en la última parte: mucha gente deja de comer por fumar, salir de fiesta, estar a la moda, o tener un BMW...

Nos encanta vivir de las apariencias.

Gazza

#6, las marcas blancas son más baratas, sobre todo, porque su gasto en publicidad es cero. ¿Cuánto le cuesta a Danone salir todos los días en televisión diciendo que su superyogur con bífidus no lo fabrica para otras marcas?