Hace 14 años | Por Tanatos a baquia.com
Publicado hace 14 años por Tanatos a baquia.com

La Universidad Camilo José Cela ofrecerá la primera titulación de grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos a partir del próximo año. La nueva titulación consta de cuatro cursos, con disciplinas como diseño, animación, infografía y modelado en 3D. El Plan Académico contempla la realización de prácticas en empresas a partir del tercer curso y la posibilidad de completar los estudios en varias universidades norteamericanas e inglesas y obtener el "Bachelor of Arts in Game Design" o el "Bachelor of Sciencie in Game Development."

Comentarios

D

#11 No creo que la "homologación" de un título sea importante. Si mañana te ofrecen estudiar un curso de negocios de un año en Harvard, pero te dicen que no está homologado en la CEE... ¿qué dices?

Un título dice que la entidad que los emite te considera apto para tenerlo. Evidentemente es el prestigio o reconocimiento de ese título y/o de la entidad lo que le da valor.

MycroftHolmes

#31 Harvard != Universidad Camilo José Cela

N

#3 También te pondrán Game Over cuando suspendas la asignatura correspondiente, lol

o

#23 sí, pero añadirán "Insert Coin"

vjp

#23 te equivocas, cuando suspendes pone insert coin to continue.

D

#3 Acebes hace mucho que debería estar Game Over (por retirado) lol

m

#3 "Game Over" no lo se, pero lo de "Insert Coin" se va a ver mucho en las nuevas carreras...

o

#2 ¡Nunca es tarde para comenzar o seguir estuando! ¡Formación continua!

D

¿Y cuantos de esos van a trabajar en España?. Como no sea haciendo juegos en java.
Si es cierto que hay alguna que otra empresilla, pero quitando MercurySteam, el del juego este de la PsP Invizimals y poco mas, no hay casi producto "patrio" de alto nivel.

¿Alguien sabe mas a fondo sobre esto?

M

#4 Igual no había empresas porque no había trabajadores cualificados.

angeldav

#15 Pyro Studios sigue existiendo y sigue teniendo proyectos; claro que después de haber tenido bombazos como el Commandos, que se encarguen de hacer el videojuego de Planet 51 decepciona un poco, por no decir bastante...

http://www.pyrostudios.com/

Y ya sobre el Grado en general, me llega unos 6 años tarde. Al menos me sigue quedando la vía de hacerme el Máster en Informática Gráfica, Videojuegos y Realidad Virtual de la URJC.

H

#28 Que Pyro se encargue de hacer el videojuego de Planet 51 no es una sorpresa teniendo en cuenta que el estudio de animación que hizo la película es de los fundadores de Pyro.

Y las carreras de desarrollo de videojuegos, qué queréis que os diga... para acabar en una industria que está cada vez más saturada y que, aparte de avances tecnológicos, parece que cada vez tiene menos que ofrecer, yo me lo pensaría e intentaría quedarme con algo más generalista.

Si el mundo del videojuego tuvo alguna vez algo de romanticismo, lo ha perdido casi todo. Al menos siempre nos quedará el mundillo indie.

angeldav

#34 De verdad piensas que es una industria saturada? Dime cuantas personas tienen de verdad cualificación mediante título trabajando en ellas, si la mayoría son becarios que los tienen ahí picando código a saco. Y tal y como avanzan las empresas ahora, me parece normal que pidan toda esa mano de obra. Los juegos cada vez están siendo más realistas, y avanzan en las direcciones que lleva la Wii y el Proyecto Natal de Microsoft. Es una industria que se está renovando continuamente...

Y por otro lado, están los trabajos de investigación que hacen mejorar los gráficos, animaciones y simulaciones y hacen que los proyectos sean cada vez más y más realistas. Por ponerte un ejemplo directo, dime en qué películas de animación (exceptuando Final Fantasy: La Fuerza Interior) tienen un pelo que se mueva acorde a la realidad? Ah, espera, ninguna, porque todas esas cosas todavía no se han desarrollado eficientemente. Y te pongo ese ejemplo porque es mi Proyecto de Fin de Carrera.

Yo creo que al mundo del videojuego le queda bastante vida por delante, en mi humilde opinión.

sotanez

#39 Precisamente creo que se refiere a eso, a que ahora es todo gráfico, gráfico y más gráfico.
La verdad es que hace tiempo que no veo un buen guión, una buena historia, o una innovación que no sea tecnológica.

H

#39 Está saturada en términos de que hay estudios hasta debajo de las piedras, y la mayoría hacen siempre lo mismo. No hay una evolución. No sé tú, pero yo no disfruto de un videojuego desde la época del primer Half Life más o menos. La tecnología y el realismo están muy bien, pero qué quieres que te diga, prefiero mil veces un juego que me divierta a uno que me intente deslumbrar a toda costa. Además, todo ese realismo y tecnología y demás son los causantes de que los desarrollos cada vez sean más largos y más caros. Mi pregunta es: ¿de verdad merece esto la pena? Mi opinión personal es que no. Aquí te dejo una serie de artículos que tienen ya unos años, pero no por ello están menos cargados de razón: http://www.escapistmagazine.com/articles/view/issues/issue_8/50-Death-to-the-Games-Industry-Part-I

Ah, y suerte con tu PFC

#44 exactamente

angeldav

#47 Hombre, en eso tienes razón. Yo soy el clásico que me pones de nuevo el Final Fantasy VII, el Theme Hospital o hasta el jodido PacMan y me lo paso como un enano comparándolo con el Half-Life, el Halo, Assasins' Creed o cualquier otro juego que acabe de salir. Y esa es la fórmula para enganchar a la gente, y si no, mira el ejemplo del Pokemon para Game Boy.

La gente ahora está centrada en el realismo total y será que a mi por eso me está llamando la atención; porque me encantan las cosas gráficas y visuales, y como tú dices, desde el Half-Life no ha salido nada que a mi tampoco me enganche desde el punto de vista de un jugador (bueno, solo el Call of Duty 4) y eso que antes me pasaba las horas muertas jugando y jugando. Habrá cambiado mi mentalidad o la de la industria, o ambas; pero desde que todo se orienta ahora a aplicaciones para móviles (tales como juegos, por supuesto) y tecnología para ofrecer exactamente el mismo videojuego sin aportar más que realismo gráfico, no va a haber nada mejor que ofrecer. Y es que solo salen secuelas y secuelas y secuelas del mismo videojuego del que no hay nada más que explotar excepto libertad de movimientos y gráficos que los hacen más espectaculares.

El artículo ese me lo dejo para leérmelo a la noche, que debería estar estudiando, ha aparecido esta noticia y me liais...

D

#49 ¿has metido a Half-Life en el saco de los juegos ``FPS generico`` mencionando a su lado Halo, Assasins's Creed..?

HEREJE

angeldav

#55 Era más fácil comparar el Half-Life con el Halo que con el Age of Empires eh?

n3k0

#6 En la misma página tienes la lista actualizada del 2009:

http://naemem.blogspot.com/2009/08/empresas-espanolas-2009.html

Y también hay una interesante lista (con vídeos) de los juegos desarrollados en España en el 2009:

http://naemem.blogspot.com/2010/04/juegos-espanoles-desde-junio-2009-hasta.html

D

#6 Si bien agradezco ese listado que has puesto, no me ha cambiado mucho la opinión que tengo del tema

En españa estudiar para ser programador de juegos 'cuando se sea mayor', sin arriesgarse saliendo del país, es arriesgarse a morirse de hambre. La industria aquí , como todo lo que implique I+D, esta en bragas. Esa carrera tiene toda la pinta de ser una fábrica de frustrados.

Desde que en España dejamos de apostar por los 8 bits en los que España tenía un nombre a nivel mundial, y los juegos empezaban a requerir de una industria fuerte y de capitales cada vez más grandes, el que quiere vivir programando juegos o se va del país o va tirando de pequeños proyectos en plan eventual, con seguridad laboral tirando a nula.

Al-Khwarizmi

#46: Lo bueno es que, en cierto sentido, ahora estamos en una época similar a la época de los 8 bits, en el sentido de que de nuevo un equipo muy pequeño y sin grandes inversiones puede crear un videojuego y venderlo.

No para PC ni para consola, por supuesto; pero sí para las nuevas plataformas móviles como Android y el iPhone.

A mí la verdad es que no me gustan personalmente estas plataformas para jugar, donde se ponga un PC o consola de verdad que se quiten. Pero el caso es que mucha gente sí compra juegos para estas plataformas, y hay mucho hueco todavía en el mercado para hacer dinero con ellas.

pollorudo

Espero equivocarme pero me da a mi que como dice #4 va a ser una carrera con un futuro muy muy limitado (más aún en un pais como España).

Además, teniendo en cuenta el problema que hay con el intrusismo profesional y la falta de atribuciones profesionales estandarizadas en este tipo de carreras orientadas al desarrollo software (ejemplo: ingeniería en informática) vaticino algo parecido con los titulados que salgan de esa carrera.

Por mi parte no recomendaría a ningún joven que esté indeciso que se matriculase en eso ya que podría resultarle muy frustrante a la larga.

D

#8 lo decis mucho, y teneis razón, si hay poca industria habrá poco trabajo. Pero también esta la opción de crearse el suyo propio, y mas aún teniendo una titulación superior. La uni no es solo una fabrica de curritos.

En cuanto a las atribuciones....... seria bastante estupido que solo pudiesen hacer videojuegos los que tuviesen esa carrera, y así con todo. Un ingeniero informatico (en cualquiera de sus variedades) también esta capacitado, pero el de esta carrera esta especializado, lo que deberia ser un valor añadido para la empresa que lo contrate, no un requisito imprescindible por ley.

De todas formas, tiene toda la pinta de tirar mas para el lado del diseño que por el lado de la programación, pero seria lo mismo.

A mi me parece muy buena noticia que empiecen a surgir grados especializados, hay gente que tiene especial interés en un ambito concreto y una ingeniería a lo genérico (como informática) directamente no compensa el esfuerzo, especialmente en españa. Pero se puede aplicar a todo, por ejemplo, en Inglaterra existen ingenierias en Automoción. ¿para que coño quiere alguien que quiere dedicarse al mundo del motor (y puede que a la competición) saber diseñar una central termica?) (estoy haciendo el simil con I.industrial)

M

Ale a aprender productos comerciales niños como m$-directX y tal....es que a cualquier cosa le llaman tecnología.

m

Pues con la cantidad de dinero que mueve ese sector, me parece fantástico que esté regulado...

D

#1 no te entiendo. ironic mode?

D

#1 Y la cantidad de dinero que va a costar estudiarlo va a ser mayor que la que se gane luego en años trabajando en el sector.. lol

acidotu

Ya hay un porrón de masters en el mundo del videjuego, tanto destinados a informáticos como a diseñadores. Y hay bastante industria. Lo malo es que Ubisoft, por ejemplo, explota a sus trabajadores con jornadas maratonianas y proyectos solapados unos encima de otros, de hecho conozco a más exprogramadores de videojuegos, que programadores de videojuegos en activo. Hay mucha competencia, es un ocenao muy muy rojo...

D

Más que una carrera, parece un ciclo formativo. Lo digo sin acritud, pero es que las carreras universitarias son y deberían ser mayoritariamente teóricas, y está claro que esta carrera no está enfocada a los fundamentos informáticos necesarios, sino a aprender a usar las herramientas necesarias para crear videojuegos...

D

Tarde, tarde

hidalgoriginal

Presiento que el número de jueguchos para móviles se va a disparar de aquí a unos años y también empezaremos a ver más nombres españoles en proyectos importantes. Importantes si, pero del extranjero ya que va a pasar lo de siempre, los formamos aquí con enseñanza subvencionada y se tienen que largar fuera por las condiciones asquerosas que hay en España.

D

Bien, ahora la mitad de los que se meten a informática ya tienen donde meterse

D

En ese chiringuito que de universidad tiene el nombre. Bien por la enseñanza de calidad, luego os quejáis los informáticos de la degradación de la profesión.

damian

¡¡Que me pasen el temario!!

nubio

Aportemos un poco de información.
El plan de estudios actual:
http://www.esne.es/titulaciones/videojuegos.php
http://www.esne.es/titulaciones/videojuegos.php?info=asignaturas
Conozco a personal que está trabajando allí. Hay convenios con empresas tan "pequeñas" y poco importantes como EA.

nubio

La verdad es que hoy en día al profesional informático o al diseñador se le exige saber casi de todo (por ejemplo, ahora no hay web que se precie que no tenga mil contenidos multimedia distintos), así que hasta cierto punto es lógico que existan carreras que combinen asignaturas técnicas y de programación, con asignaturas artísticas y de diseño, y no solo para hacer videojuegos. Aunque luego habría que ver qué tal llevan los talentos artísticos el tener que aprobar asignaturas de redes, o los cerebros informáticos el ponerse a dibujar... desde luego sobre el papel, tiene muy buena pinta

d

#69 El problema es que no vale con saber un poco de cada campo, y es lo que pasa cuando dispersas tanto. Sólo la animación 3D es una profesión, igual que lo es la programación de videojuegos, o el modelado y texturizado 3D. No existe en el mercado el programador-animador, ambas disciplinas son suficientemente complicadas como para no mezclarlas. Estamos hablando de videojuegos, no de diseño web que es un mundo totalmente distinto

Eso sí, para hacer juegos Indi no está de más saber un poco de todo, pero aún así siempre es mejor juntar un grafo y un coder Indi que intentar hacerlo todo uno sólo.

zeioth

No leo por ninguna parte que sean estudios publicos. Y de ser asi, aparte de que en la mayoria de los casos es papel mojado a la hora de buscar empleo, no es una gran noticia, ya que hace años que hay otras escuelas como Trazos con carreras de este tipo.

D

"cuatro cursos, con un programa curricular que incluye disciplinas como el diseño, la creación, la programación, el tratamiento digital de la imagen, la animación, la infografía y el modelado en 3D, la animación en 3D, la producción y la postproducción, el diseño y tratamiento del audio o el marketing del videojuego."

El que se saque eso, va a terminar encontrándose con:
- Programadores
- Diseñadores
- Animadores
- Arquitectos
- Ingenieros de Audio/Vídeo
- etc.

...cada uno de ellos más cualificado que él para cada puesto.

D

es falso yo conozco una universidad cerca del liceo franes en madrid donde ya imparten esa carrera en asociación con una uni inglesa o algo asi desde hace años

D

#10 Tu no has aprendido a escribir allí no?

D

#13 ¿ tu tampoco no ? pista ---> ¿¿¿¿¿

D

Si se pone de moda esta carrera, las matriculaciones en el grado de informática caerán en picado.

oso_69
Tanatos

#7 Estudiar videojuegos, cada vez más rentable

Hace 14 años | Por yoma a cuatro.com
es una opinión de que estudiar es rentable pero no detalla lo que se hace en esta noticia que es reflejar los detalles de la carrera de diseñar videojuegos, por lo tanto es relacionada

oso_69

#9 Tienes razón. Lo que ocurre es que me sonaba, y al buscar leí esto en la entradilla de la otra:

"La industria del videojuego mueve 50 billones de euros al año, así que no es de extrañar que la carrera superior de diseño y desarrollo videojuegos se convierta en una de las más demandadas. El próximo curso se estrena como grado universitario."

Por eso pensé que era dupe. Y por eso prefiero no votar "duplicada", sino advertir.

D

#7 Más bien es un complemento a esta noticia

Crashillo

Hostia! Ya era hora!! Y yo perdiendo el tiempo en Informatica de Gestion! Cagüen sos!

D

Ya podrían haberla puesto antes Eso sí, espero que sea mejor que el curso de iniciación a XNA que dieron en la Universidad de Málaga el verano pasado porque fue un poco fiasco. En cuanto esté le echaré un ojo al temario y demás, incluso si no me matriculo al menos habrá material interesante que leer.

V

Llevo bastante tiempo queriendo estudiar diseño de videojuegos, me he visto los programas de diferentes carreras que hay por el mundo, y aunque este muy bien la iniciativa que espero que sirva para que se introduzcan los videojuegos en la universidad española en condiciones, el programa es un poco chapuza. Hay muchos temas a la hora de realizar un videojuego, y es una estupidez estudiar un popurri de todos sin mas finalidad. Ahora mismo lo mejorcito que he encontrado es una universidad publica en holanda que tiene una carrera con 4 especialidades desde el primer año (nos llevan años de ventaja lol)

para quien le pueda interesar: http://www.nhtv.nl/wohbo-bachelors/games/international-game-architecture-and-design/introduction.html

a

Por si a alguien le interesa
Existe un grado para el curso siguiente "ingeniería multimedia" , se va impartir en varias universidades públicas, y es oficial.
Uno de los itinerarios es "CREACIÓN Y ENTRETENIMIENTO DIGITAL"
con las asignaturas:
Videojuegos I
Videojuegos II
Técnicas para el Diseño Sonoro
Realidad Virtual
Postproducción Digital

Pdf de información (universidad Alicante) http://www.ua.es/oia/es/grados/ingenieria_multimedia.pdf

D

Como han dicho más arriba, es una titulación demasiado genérica. La carrera parece como si estuviera orientada a crear juegos una sóla persona.

Nada más lejos de la realidad. En un estudio/oficina de videojuegos no hay personas que sepan de todo sobre la creación de juegos. Cada uno está especializado en su campo. No es lo mismo alguien con esta titulación programando la inteligencia artificial que un ingeniero informático que ha tirado por este camino. Lo mismo para los otros campos de la creación de videojuegos.

LetyDj84

Me parece muy genial, en España el sector del videojuego ¡mueve más dinero que el cine, la música y el teatro juntos!

d

Madre mía, lo han mezclado todo y lo han metido en 4 cursos. No tiene sentido que te enseñen programación orientada a objetos y animación por ordenador, los de esta universidad parecen no saber la diferencia entre un grafista y un coder...grrr
Aquí se puede ver el plan de estudios:
http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/titulaciones/titulaciones-oficiales/titulaciones-grado/ingenieria-multimedia-videojuego/curso-1

Faluk

Yo el año que viene voy a hacer el grado de Simulación Interactiva en Tiempo Real en la universidad de DigiPen en bilbao... piden se un supersayan en matemáticas y unos horarios con los que te sale mas rentable meterte a un cajero a dormir, cosa que seguramente acabe haciendo porque cuesta un riñón, un ojo, un pulmón y parte de la piel...

A los que se apunten... buena suerte con la prescripción wahahahahaah WAAAAHAHAHAHAHAHA

PussyLover

Cachis! Bueno, mejor tarde que nunca.

e

Los del Runaway no eran españoles?

z

Uh, qué útil.

v

Estupendo. Me voy a montar una empresa de creacion de videojuegos. Me pillo unos cuantos becarios, a los que pagare 200 euros de mierda, y con la nueva reforma laboral de mi amigo ZPare, los podre poner en la puta calle cuando me apetezca, y a precio de saldo.

Es lo que tiene ser un empresaurio en este pais. Tengo que ser un explotador para poder mantener el ferrari.

R

#63 wtf??? No hace falta ninguna reforma laboral para contratar becarios y que despedirlos no te cueste nada, eso ya funciona así ahora.

v

#65 Ya, pero me referia a que una parte de mi plantilla seria de becarios, y la otra de gente a la que podria despedir mas barato que sin la reforma laboral. Que es justo lo que quiere el des-gobierno, es decir, trabajadores de todo a 100.
Aunque, como ha dicho un famoso economista: "Si pagas bien, tendras gente cualificada y que se implique en la empresa, pero si pagas con cacahuetes, tendras monos".

M

Esta muy bien que este esta carrera , pero luego van a acabar la carrera y se iran a EE UU u otro pais porque aqui no tenemos ningun trabajo medianamente decente sobre esa carrera ...

D

Habilitará para cualquier videojuego o solo para los de un tipo determinado? (por ejemplo los de primera persona disparadora).

Yo lo subdividiría en distintas especialidades, pues no es lo mismo hacer gráficos de videojuegos que programar inteligencia artificial.

Me parece una carrera demasiado genérica. No sé en qué están pensando los de las universidades ¿se creen que pueden hacer un título que valga para todo, no importa el qué?

D

#33 ??? Pues te especializaras como en cualquier otra carrera, o que pasa que ahora tienen que hacer arquitectura con cemento o veterinaria de exoticos?

inconnito

Bienvenidos a Bolonia.