edición general
302 meneos
1132 clics
España propone un impuesto del 100% para compradores extranjeros: ¿Cómo son los impuestos en otros países?

España propone un impuesto del 100% para compradores extranjeros: ¿Cómo son los impuestos en otros países?

Las políticas de fiscalidad inmobiliaria varían en Europa. En algunos países, como el Reino Unido y Francia, los impuestos sobre la propiedad representan una parte significativa del PIB. España estudia imponer un impuesto del 100% para compradores extranjeros para aliviar la crisis de la vivienda.

| etiquetas: fiscalidad , vivienda
Comentarios destacados:                          
#57 #15 no puedes discriminar a ciudadanos europeos, pero si, definitivamente yo incluiría a las empresas, el tema es que ni el PSOE ni el PP van a aceptar nunca nada ni remotamente parecido, así que esto es política ficción.

El problema de la vivienda es irresoluble por la sencilla razón de que los partidos mayoritarios no tienen ni la más mínima intención de resolverlo, al revés, cuanto más suban los precios mejor para la economía (siendo "la economía" los oligarcas que pagan a los políticos)
¿Y para cuando la prohibición de compra de vivienda residencial a personas jurídicas? La vivienda residencial es para vivir, no para invertir.
#13 eso y construir vivienda pública de alquiler (económica y no a valor de mercado como el plan ViVE) como prioridad máxima del estado, junto con una reducción del IVA e IRPF a los pueblos de la España vaciada y acabas con el problema habitacional en 10 años
#18 Incluso antes. Siempre he dicho que hacer vivienda pública en propiedad ha sido uno de los mayores errores que se hace en materia de vivienda. Toda la vivienda pública debe ser siempre en alquiler y con precio ajustado a tus ingresos.
Ah! Y con servicios básicos, no como esas urbanizaciones con piscina, pista de pádel y dos plazas de garaje que se han visto en algunos sitios, encima a precio casi de mercado.
#22 El mayor error es no tener una ley para que esa vivienda publica no la pueda llegar a vender el gobernante de turno.
#22 En mi programa político ficticio tengo una ley en la que se debe promover la vivienda pública y la vivienda pública debe suponer más de un 50% del municipio como mínimo.

Y esa vivienda pública debe presentarse en dos formas.
- Alquiler vitalicio: La persona la adquiere para toda su vida, y es intransferible. Los herederos si no tienen vivienda, pueden tener prioridad a la hora de recibirla, si quiere. Pero, siempre sería devuelta a la administración pública.
- Alquiler temporal: Para personas que no saben si van a establecerse permanentemente en el municipio. Se establece alquileres de corto a largo plazo, máximo 5 años, renovable.

Eso, haría que el mercado fuera mucho más accesible.

Y eso conjuntamente con otras medidas.
#38 wow un programa político bien pensado y sin fisuras. Te felicito
#38 Pues yo la vivienda, si es pública y en alquiler, en ningún caso la haría heredable.
Así mismo, vitalicia de primeras tampoco la haría nunca. Si la renta sube, y dependiendo de lo tensionado del municipio, lo suyo es que deban irse a una vivienda libre. Me recuerda a la época en la que las VPO eran mucho más baratas que las libres y veías a muchos de esos con VPO y un pedazo cochazo que ya quisiera uno...
#75 Si yo vivo en un sitio, no tiene sentido que me hagan mudarme.

Y lo de heredable, es solo, si es primera vivienda, si ya tienes, ya no la recibes. Y es el estado quien se encarga de transferirla. Es decir, la propiedad siempre es del estado e intransferible. Pero, tienes licencia de uso de por vida. Es decir, que tengas prioridad a la hora de recibirla. Me parece relativamente justo y no un gran problema. Pero, también, podría ser que no lo fuera, ya que, en principio, con el sistema, ese hijo ya tendría una casa con el sistema implantado. Así que rara vez, sería heredable.

Y ya vería que más cosas le pongo. Eso es un borrador y una vez consultado con expertos se agregarían detalles :-)
#38
Y luego llegan los okupas, te tiran abajo las puertas por ser de titularidad pública, degradan el barrio y allí no se muda ni Peter.
Eso ya está inventado y hasta que no se reforme la ley respecto a la okupación ese tipo de medidas no va a funcionar.
#80 Pero que coño dices? Los ocupas son minoritarios. Y los okupas con K, nunca ocuparán una vivienda de titularidad pública destinada al alquiler.
#70 Segun la CE y el TFUE no se puede limitar ni los bienes ni a las personas dentro de la UE, así que complicado poner límites a ciudadanos y empresas que formen parte de la UE.

#38 Lo del 50% de vivienda pública está muy bien, pero en que espacios vacíos se va a construir en las grandes ciudades? Con que dinero? En cuantos años?

Todos los programas son ficticios porque aquí no cumple ni dios :-D. Al menos tu tienes claro que lo es, pero ya te digo que solo para subir 10 puntos de vivienda pública, tensionarias la administración de tal manera que con suerte tardas de 10 a 20 años, y eso contando con la pasta y el sitio para edificar.
#22 Yo no veo problema en que las VPO sean en propiedad, el problema es que la compres por "x" y a los 10 años la puedas vender por "3x", las restricciones de la VPO deberían ser para siempre
#18 es que es esto. Vivenda pública a precio de coste, apartamentos de 35 metros para estudiantes cerca de las universidades, apartamentos individuales en extrarradios bien comunicados, pisos de varias habitaciones para familias de cero, uno, dos o más hijos cerca de los centros de trabajo, etc. Con esto ya creas competencia y el precio de la vivienda privada baja. Pero como media España ya es rentista, no hacen eso para no perder votos.
#13 para cuando los españoles voten partidos que defiendan ese sistema.
#13 Habría que poner excepciones a empresas que compran viviendas para dos trabajadores.
#13 Eso sería ya querer arreglar el problema de verdad, así que nunca va a suceder.
#13 Estás de broma? Y atacar el problema de raíz así a las bravas? Eso solucionaría el problema pero le tocarías los huevos a muchísima gente con pasta. Sería la puntilla al Gobierno.
#62 Y no solo con pasta sino a mataos q tienen un oiso alquilado y a gente q espera heredarlo.
#12 Yo incluiría ese gravamen a cualquier empresa. Las viviendas son para vivir, no para especular.

Ah, y también les cargaría ese impuesto a no residentes en España, aunque sean europeos.
#15 lo de los no residentes, va contra las normas de la UE, al menos para estos (que son la mayoría) te lo tumbarían
#17 No tiene porqué si la norma aplica a todos por igual. Y lo que se habla en el comentario #15 es de no residentes, no se habla de nacionalidades.
#17 oídos sordos y a correr. ¿Qué van a hacer, mandar un burofax?
#15 Habría que reformar tributos, pero de forma selectiva se podría hacer con bonificaciones fiscales estatales. Coge un poco con pinzas el derecho comunitario, pero es como los peajes portugueses solo para extranjeros.
#33 Sí, estaba pensando que esa sería la manera de colársela a la UE y poderlo poner en práctica y evitar acusaciones de discriminación.

cc #41
#33 Desde cuando los peajes en Portugal son gratis para los Portugueses?

Entiendo que hablas de las autopistas
#84 Yo en ningún momento he dicho que los portugueses no paguen peajes, pero como sabes, los extranjeros pagamos peajes que ellos no pagan.
#15 Eso último no puedes hacerlo porque viola las normas de no discriminación de la UE.
#4 Es que para comunitarios no se puede hacer.
#15 no puedes discriminar a ciudadanos europeos, pero si, definitivamente yo incluiría a las empresas, el tema es que ni el PSOE ni el PP van a aceptar nunca nada ni remotamente parecido, así que esto es política ficción.

El problema de la vivienda es irresoluble por la sencilla razón de que los partidos mayoritarios no tienen ni la más mínima intención de resolverlo, al revés, cuanto más suban los precios mejor para la economía (siendo "la economía" los oligarcas que pagan a los políticos)
#57 Ni sus votantes que ven peligrar la revalorización de su principal patrimonio, el ladrillo, y sus principales rentas, alquileres.
#57 A ver, si es cierto q los partidos mayoritarios no tienen intencion de resolverlo, pero no pq sean malvados sino pq ES PARA LO Q SE LES VOTA.

La mayoria de la gente tiene piso, tiene uno o mas pisos alquilado o aspira a tenerlos heredados.

Asi de simple: si baja el precio de los pisos la mayoria se arruina o se truncan sus sueños.

Asi q no, esto no se va a hacer PQ LA POBLACION NO QUIERE Q SE HAGA, no porque los politicos blablabla...

Basta de quejarnos de los politicos, estan a la altura del pueblo al q gobiernan.
#15 por las leyes de la UE, si un residente en Madrid puede comprar una casa en Valencia, entonces un Residente en Estocolmo puede comprar una casa en Valencia.

Creo que el único caso donde se podría poner esa restricción es que solo se pueda comprar en ese municipio si se reside en él desde antes.
#15 No es exactamente así como funciona y/o la forma de evitarlo que comentaban

Si la empresa A vende la vivienda a la empresa B... todavía puedes rascar algo ampliando el impuesto a las sociedades, pero si la vivienda pertenece a la empresa A, y la empresa A cambia de dueño.....la vivienda sigue perteneciendo al mismo propietario
#65 Habría que meter impuestos extra a las viviendas en manos de empresas, impuestos recurrentes anuales que haga que no sea rentable para una empresa/sociedad poseer pisos y casas residenciales.
#15 Entiendo tu primer punto. Deberia estar prohibido que las empresas tengan propiedad de viviendas. Las viviendas para vivir y los hoteles, oficinas, comercios para negocios.

El segundo punto como Español no residente y propietario de una vivienda en mi pueblo que utilizo varias semanas al año y tengo intención de volver. No lo termino de ver, no sé podría prohibir por nacionalidad ya que la EU es un mercado único, a lo mejor por residencia pero ahi tienes personas como yo que se fueron y quieren volver.

Es un punto dificil pero el primero debería ser asi desde siempre
#15 El sistema que siguen en USA ese país demoníaco en Meneame es interesante. Por vivienda habitual no pagas impuestos ni a la compra ni en la venta si los beneficios son inferiores a un millón y vas a dedicar ese dinero a adquirir tu siguiente vivienda habitual (hace el mercado más dinámico porque todos los que pueden mejoran su casa cuando pueden, lo de una casa para vivir para siempre de aquí es algo cultural pero principalmente por los impuestos infinitos que lastran el ascensor social). Y…   » ver todo el comentario
#97 Desconocía ese dato. Hasta parecen más socialistas que Suecia. Supongo que la gran mayoría de esos impuestos van dirigidos a mantener su ejército e industria militar.
#98 No me tocó pagarlos cuando vendí, asi que no se bien la parte estatal y federal, pero es muy posible que sí.
Lo otro curioso es el IBI que es una barbaridad, digamos 10 veces lo que se paga aquí en España y el destino de ese dinero, que es en mayor parte las escuelas del condado donde está la casa. Como parte positiva hay condados normalitos que sus high school tienen campus al nivel de las universidades pequeñas españolas, si no mejores, como parte negativa que está diseñado para mantener…   » ver todo el comentario
#97 Se me olvidaba. Que yo sepa no hay limites de compra para extranjeros, lo que si tienen es que te crujen en impuestos al vender. Si vendes tu casa por más de 300k, algo bastante fácil ahora mismo, toca pagar un 25% del precio de venta.. lo cual hace que no compense a un extranjero ponerse a especular.
El titular es erróneo no es para extranjeros, es para extracomunitarios
#2 para los que tengan mucho dinero se lo saltan con sociedades, como dice #4 a los comunitarios no los puedes vetar. Y los hispanoamericanos enseguida pueden obtener ciudadanía española y no les afectaría. A la hora de la verdad el único grupo numeroso de compradores a los que afectaría sería a los británicos.
#12 A los comunitarios se les puede vetar si no es primera vivienda. Dinamarca lo hace desde hace años
#24 interesante, pensaba que no era posible.
#45 Dinamarca (y Malta también) no prohíben directamente comprar a extranjeros (eso creo que si te lo tumbaría la UE) pero si pide como requisito para comprar segunda vivienda llevar 5 años viviendo en el pais
#24 También tienen clasificación de zonas en residencial o segunda residencia. Y no puedes tener una segunda residencia en un lugar designado para primera, seas danés o no. Me pareció interesante.
#24 Dinamarca tiene un "fuero" especial.

‐----------
En Dinamarca existen restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros —incluso de ciudadanos de la UE o del EEE— que se justifican por razones legales y sociales. Aquí te explico por qué:


---

Requisitos legales para comprar vivienda en Dinamarca

1. Residencia previa o permanente

La regla general establece que solo se puede comprar propiedad en Dinamarca si se tiene residencia permanente en el país o si se ha…   » ver todo el comentario
#12 Y saudíes, qataries...rusos.
#12 Lo de conseguir la nacionalidad no es tan sencillo en absoluto. Con todo a favor y en un caso muy claro se tardan años, y eso suponiendo que no te pongan o encuentren alguna pega...
#34 Podrían limitarlo a no residentes.
#34 Pues a nombre de una sociedad llamada Patrick Smith S.L.
#12 Y a los rusos.
#12 "A la hora de la verdad el único grupo numeroso de compradores a los que afectaría sería a los británicos"
Británicos, yankees, rusos, chinos, árabes etc, nos quitamos unos cuantos saqueadores.
#4 este es el quid de la cuestión.

El impuesto tiene que ser a no residentes en la comunidad autónoma, sino no sirve para nada.

O sino más sencillo, impuesto por defecto, y rebajado a los residentes. Algo que ya se hace por ejemplo en Baleares, por defecto es un 8% y a los residentes con antigüedad de 3 años o más se les reduce al 0, 2 o 4% en función de la edad del comprador, solo para primera vivienda.
#66 El quid de la cuestion es como dice #2, nada importan estas cosas si montas una sociedad y te saltas el impuesto. El problema no lo tenemos con gente que se compra un piso aunque sean extranjeros, el problema lo tenemos con ricos que tienen una sociedad montada con 50 pisos.
#4 Habrá que ir actualizando los términos..
Total, todavía para Ayuso los catalanes son extranjeros, y eso que son comunitarios :troll:
Yo haria un all-in y lo haria retroactivo :troll:
#1 pues como hizo Rajoy con la fotovoltaica.
Total, ni que fueran a pagar ellos el multón por comportarse como Caudillos...
#1 y si eres británico, 200%
Es más ... no solo a extranjeros. A gente con apellidos como Smith, Ndongo, De Meer, Tertch, Fitz-James Stuart, Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, Borbón,
#9 acaso te crees tu que el Borbón paga vivienda?
#25

Tiene más familiares, que son como las cucarachas, se reporudcen cosa mala.
#25 Borbón tb es apellido extranjero.
De hecho el Juancar era la definición de Mena.
Y lo caro que nos salió el HDP!
poco me parece, veto total durante algunos años
#3 Sobre todo si tú no tienes nada para vender, verdad?
#6 Será por falta de compradores...
#6 xDxdxdxdxdxdx. A ver si lo he entendido ¿Me tengo que preocupar de como vender una casa que no puedo comprarme? xDxdxdxd
#53 Y que te la entren a okupar.
Si se prohíben pisos turísticos, terminas con el interés de compra para uso especulativo. No solo es vetar a extranjeros, si no atacar el negocio que se ha montado en torno a viviendas para uso residencial que se están usando a modo de hostales saltándose legislacion.
#19 El alquiler normal ya es bastante lucrativo. Anda que no hay gente invirtiendo en eso, ya tenemos el 25% de la población viviendo de alquiler y subiendo...
#19 y también los alquileres "temporales", estos SOLO debería gestionarlos los ayuntamientos mediante su oficina de alquileres. En Barcelona el 99% de los pisos disponibles ahora mismo son todos de alquiler temporal (11 meses) para saltarse el veto de los precios. Y se debería modificar la legislación, par que falsear documentación para alegar "temporalidad" en un alquiler temporal, fuera pena de expropiación del piso al dueño, y la prohibición de alquilar al que alquila por años. Tolerancia CERO con la especulación o la corrupción con bienes de primera necesidad, que la pena sea TAN grande que los malos tengan TERROR de serlo.
Tonterías. La solución es la progresividad. Haz un impuesto creciente sobre la propiedad. Una casa, poco, dos, un poco más, tres, un poco más.
#11 me monto una sociedad para cada propiedad y apañao.
absurdo : basta tener una sociedad patrimonial y que se transfieran las participaciones

Que clase de noticia mierder es esta ?
#2 100% de impuestos también a las personas jurídicas y arreglado.
La solución holandesa es muy buena: Prohibido alquilar el piso hasta 5 años después de haberlo comprado. Con esto se reduce la compra de pisos como inversión y como especulación.
¿Y por qué no lo hacemos? Pues muy probablemente porque los que hacen las leyes son los mismos que compran para invertir y especular.
#63 Más razón que un santo...
#63 buena medida.

Pero aqui no se hace pq todo dios quiere vivir de alquilar.
Vas a la noticia a tirar del hilo para saber quién y cómo España ha propuesto eso, y te lleva de una a otra noticia, para al final, o especificar nada…
#8 Si especifica, proponen aumentar un 100% el gravamen fiscal actual. Nada tiene que ver con lo que dicen en esta noticia.
Erronea.
España estudia... A estas alturas y aún estamos así.
SOCiMIS y sicavs, están hechas para inversores y fondos buitres, tributan al 0% y al 1% y una de ellas está destinada a la inversión en inmuebles para el alquiler para profesionalizar ese mercado, y sabe Dios que con los años que llevan y los pocos impuestos que pagan, lo están consiguiendo.Teniendo en la constitución "los poderes públicos legislarán para impedir la especulación con la vivienda" y teniendo un grandísimo problema con la vivienda de interés general, que sigan las Sicav y las SOCiMIS es un insulto a la inteligencia, al estado de derecho y a todos los ciudadanos de España.
#21 pues arreglao entonces... el 100% de 0 es 0 :-)
#21
Hay que prohibirlas y todo tipo de entidad similar a futuro también. Hay que hacer un referendum para que sea imposible retirarlo después.
Y si no, hay que cambiar la tributación, para que los beneficios de la especulación inmobiliaria por sociedades, sea grabado al doble de lo que ganen, para que sólo los que realmente quieren tener pisos en una sociedad, lo paguen y no sea un negocio.
El dinero da igual, o van a reinvertir ese dinero de los impuestos en más vivienda?
Hay que limitar la compra, solo a personas físicas, 3 por persona y que tengan trabajo estable en España o lleven residiendo más de cinco años.
De otra forma puede venir Bezos y comprar todo Madrid si le da la gana.
#73 la veo la única solución real, limitar el número de viviendas por persona. Incluso a 2 por eso de que luego se compran a nombre de familiares. En cuanto a extranjeros se podría, además de un límite inferior, frenar con impuestos. Prohibición para personas jurídicas. Habría entonces que desincentivar la tenencia a los que actualmente sobrepasen ese límite, por ejemplo con un IBI autonómico y progresivo para las viviendas que excedan el límite. Pero para el gobierno que lo hiciera, o los partidos que lo apoyaran, sería un suicidio.
Ojala, pero no se lo cree nadie.
El problema siguen siendo los fondos que compran edificios
Que se prohiba adquirir vivienda a no residentes y punto.
Y en la foto un edificio construido en zona de dominio público hidráulico.
#51 ya somos un chiste precisamente por dejar que nos arrasen los rentistas y los turistas
Varios países han implementado restricciones (totales o parciales) a la compra de propiedades por parte de extranjeros
www.meneame.net/story/britanicos-enfrentan-impuesto-100-sobre-vivienda
Si hay un solo país del mundo donde tenga sentido este impuesto, este país es España.
Pues todo dependerá de los problemas que tengan los otros países con la adquisición de viviendas por parte de extranjeros, digo yo, no?
Los mismos que dirán que estos aranceles son intervencionismo del Estado, una catrástrofe para el sector y la ruina para España, son los mismos derechones que aplauden con las orejas al Trompas.
España no propone un impuesto del 100% a compradores extranjeros, se ha propuesto subir un 100% el impuesto a compradores extracomunitarios, que es muy muy diferente
Solo 100% ? Lo que tienen que hacer es prohibir la compra de vivienda a extranjero.
Si no se pone el mismo impuesto a la compra por parte de empresas, no vale de nada
Un 1000% si es una empresa extranjera.
Artículo 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


A especular con la vivienda a otro sitio. Especula con starbucks, no con casas.
#37 ¿Pero eso como va a ser? Entonces perderíamos toda la credibilidad fuera de nuestras fronteras, inseguridad jurídica para la comunidad internacional.... ¿Y para la foránea? Bueno, eso ya tal.
A ver si es verdad, con límite de compradores anual y de caracter retroactivo 25 años atrás en lobque sebtefiere al impuesto del 100%..
Incentivando el libre mercado :troll: :troll:
Yo ya hace quince años que me compré mi pisito, pero reconozco que los que se lo quieren comprar ahora lo tienen muy jodido.
éstos porcentajes tan altos que ha puesto de moda Trump............... no tienen lógica... extractiva si.
#14 No es logica extractiva es logica disuasoria.
Debería haber obligación de reserva de un porcentaje de las ventas de nuevas promociones a personas con un mínimo de tiempo empadronadas en el municipio en cuestión. Dependiendo del municipio podría variar desde un 50% hasta un 75%
Alguien ha entendido que significa el 100%?
#76 Que se queda todo igual. No tienen que pagar nada más, no?
Al 100%.
Menos proponer y más hacer.
#79 Sí. Esto suena a cuando dicen que van a hacer algo contra israel por el genocidio que están cometiendo.
«12

menéame