Hace 11 años | Por --338821-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por --338821-- a eleconomista.es

Uno de los objetivos de la reforma laboral del Ejecutivo era la devaluación salarial. A falta de ver cumplidas otras metas, cuyos resultados precisan de más largo plazo, la de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores es patente. Las empresas están combinando despidos con ajustes de sueldos, según apunta el diario El País en un artículo publicado este

Comentarios

g

#1 incluso si los políticos trabajaran gratis, la competitividad de estos sería nula....

Yelmo

#1 ¿Rebaja de sueldos políticos? Eso no haría sino empeorar las cosas. Cuanto más bajo es el sueldo más mediocres son las personas que van a optar a ese puesto de trabajo. Lo que hay es quedar una alternativa que no les cueste tanto dinero a los buenos directivos de grandes empresas pasarse a política y asegurarnos de que votamos a los mejores y más capacitados y no a los que mejor nos caen.

Como sociedad, tenemos los políticos que nos merecemos.

D

#23 Asi das a entender que no hay ningun politico que este en politica por vocacion ,solo por dinero,sus sueldo ya son altos ,mira la gente normal lo que cobra no llegan a 1000 euros,si nosotros nos apretamos el cinturon porque ellos no?.
Estoy de acuerdo contigo que hace falta gente preparada ,pero que no sea codiciosa y que ademas le guste la politica y ayudar a los suyos y para eso no hace falta cobrar millonadas ni robarle al ciudadano.

Yelmo

#24 Un político no debería ser una persona normal. (Que actualmente son peores que normales, son mediocres). Deberían ser personas especialmente brillantes y bien preparadas, con mucha experiencia, tablas y habilidades de liderazo y dirección. Y las personas que cumplen estos requisitos, cobran de 150.000 euros brutos para arriba. Y esos son los que hay que captar. Personas que mediocres con vocación no, gracias. Prefiero gestores excelentes (que, a día de hoy, no los hay). Prefiero apretarme yo más el cinturón y que una personas excelente gobierne el país, bajar sueldos a políticos sólo nos puede llevar a peor. Lo que hay que hacer es no votar a los no preparados

D

#25 Pues se considera que muchos de los politicos que tenemos vienen de lo privado y estan muy preparados y con experiencia y donde nos han llevado?
Yo tambien quiero buenos gestores , gente preparada ,pero que ademas tengan moral y sean honrados y los que hasta ahora han estado cobrando millonadas no han demostrado serlo,sobran politicos y muchos se dan casos de que ciertos presidentes de comunidades y asesores cobran mas que el presidente del govierno y eso no puede ser ,cuando arriba digo que se rebajen los sueldos de los politicos tambien me refiero a esto no solo a la gran cupula si no a los centenares de chupones que estan cobrando millonadas en puestos que deberian de desaparecer y ademas puestos a dedo por intereses de partido.

D

#25 #26 os olvidais de que, en la realidad, un "buen" politico no es el que es un buen gestor, sino el que es capaz de aglutinar el voto en su partido y que tiene suficiente labia para capear los temporales, son los titiriteros.
Despues tiran de asesores por los que nadie ha votado y que tienen un gran peso en las verdaderas politicas.
Los buenos politicos que ademas son brillantes gestores son rarezas que ocurren muy de vez en cuando, y España necesita desesperadamente un buen puñado de esos

capitan__nemo

¿que porcentaje se ha rebajado el sueldo de los directivos y consejeros?

madstur

En China son supercompetitivos. A ver si les ganamos. Es fácil, rebajar mucho, mucho el salario y aumentar mucho, mucho las horas y la carga de trabajo. Los que queden por el camino no importan. Para eso está la inmigración

rahoy se cepilla la clase media

albertiño12

En vez de bajar los sueldos podrían, por ejemplo, bajar el margen de beneficios tan abusivo de eléctricas, petroleras o bancos.

j

España recupera competitividad =====> No me lo creo.

Kantinero

La destrucción de empleo mejora la competividad ???

Estos mandan al paro al mismisimo Rouco varela

Bretzel

¿España? Serán las 4 grandes empresas españolas, el resto de España me parece a mí que no ve el final del túnel ahora mismo

D

Aunque no me gustan nada las medidas concretas que está implementando el gobierno, es verdad que la alternativa a ajustar en salarios es ajustar en el número de personas empleadas. Si la tarta es más pequeña, no podemos pretender seguir repartiéndola en el mismo número de trozos, y más grandes. Que, por cierto, es exactamente lo que ha pasado al principio de la crisis: los salarios por convenio seguían subiendo mientras los trabajadores eventuales se iban a la calle.

TroppoVero

No hay que ser un lince. El gobierno ha hecho, entre otras cosas, lo siguiente:

1. Aumentar la "flexibilidad" via reforma laboral
2. Rebajar las cotizaciones sociales a la vez que se sube el IVA (devaluacion interna)

Subir el IVA penaliza el consumo, pero lo cierto es que el gobierno no quiere que sea el consumo quien nos saque de la crisis, sino las exportaciones. Esto es discutible, como todo, pero ese es el modelo y algunos hace ya muchos meses que lo venimos diciendo.

Estijo

Vamos a ver España gana en competitividad pero para ello tenemos que dejar que se destruyan puestos de trabajo y entiendo que el estado cuenta con que es el que tiene que cargar con esta destrucción de empleo y ademas somos mas productivos porque trabajamos mas horas por menos dinero. Osea que retroceder en el tiempo y volver a la explotación laboral es lo que ahora se llama ganar en competitividad y productividad.
La perdida de poder adquisitivo les saldrá muy cara a muchos sectores, por ejemplo la venta de coches, ¿quien va a comprar un coche si la población esta empobrecida? ¿Como puede un concesionario exportar...? Supongo que este sector sera un sector en el cual el estado también aguantara sus perdidas aunque para ello tengan que quitar la SS.
Resumiendo que estamos apañaos!!!
#20
Si pero ademas lo mas importante desde mi punto de vista es que a mas "flexibilidad" laboral menores cotizaciones, esto, sumado a la fuga de jóvenes cualificados que jamas volverán y el envejecimiento de la población total es lo que va hacer que en breve no tengamos para afrontar el pago de pensiones.

a

#21 Perdonad mi ignorancia, pero cuando estudiaba me decían que la productividad de un trabajador se calculaba por hora trabajada, no en función de lo que cobraba. De hecho me decían que unos sueldos altos son un incentivo para subir la productividad, de la misma manera que precios altos del petroleo son un incentivo para hacer los procesos eficientes en consumo energético y precios bajos fomentan el derroche.

¿ Ha cambiado la cosa ?

D

Yo no pienso contribuir a eso. El que me quiera pagar cuatro perras por deslomarse se irá a tomar por culo.

D

Rebaja del precio de la energía ya, por favor.

D

mmm a ver si lo he entendido, dicen que España ganara competitividad rebajando sueldos? Lo digo, porque en la UE se me ocurren varios paises pobres con un sueldo que ni la mitad del español

denominador_comun

Nuevamente se emplean las palabras con mezquindad. España no recupera competitividad, sino las empresas radicadas en España, que es distinto. Estas empresas solo velan por su beneficio, así que la competitividad para ellas es todo lo que suponga, bien reducir sus "costes", bien vender más sin bajar el precio.

Dado que la competitividad de estas empresas se está forzando a través del paro y la rebaja de salarios, las empresas ganan, pero la mayoría de los españoles pierde. España no recupera competitividad, sino miseria, reducción del consumo y paro.

a

Competitividad para vender a marruecos y a china, mientras el consumo interno=0. ¿Que clase de competitividad es esa?. Mejor nos hubiesen sacado a patadas del euro, y entonces si seriamos competitivos.

p

cuervos en el poder

aluchense

Nike ya está preparando las fábricas, y Gallardón reformando la ley para que la edad legal para empezar a trabajar sea de 12 años. Y encima nos ahorramos el transporte de mercancías desde Asia... Bueno y también, casualmente, EE.UU. y el norte de Europa.

La Marca España es sinónimo de competitividad.

D

Esta pijada yo la pongo entre las medianas. Estamos recuperando competitividad de cojones.

a

¿Desde cuándo os zombies son competitivos?