Hace 12 años | Por --171006-- a publico.es
Publicado hace 12 años por --171006-- a publico.es

España ya es contribuyente neto, por primera vez en la historia, a los presupuestos de la Unión Europea. En otras palabras, aporta cada año más a las arcas comunitarias de lo que recibe para políticas como la regional o la agrícola. Tanto es así que el Gobierno ya se prepara para negociar el próximo ciclo presupuestario, que comprende los años 2014-2020, haciendo cálculos sobre "cuánto va a haber que pagar".

Comentarios

D

#7, por atestiguar, poner diéresis a destiempo como haces tú en "atestigüar", atestigua un deficiente conocimiento de la lengua castellana.

Por el amor de Dios, ten un poco de humildad. Si conocieras, sin ir más lejos, lo avanzados que están los alemanes en energías renovables no los insultarías de esa manera.

D

#9 cuando hablo de energías renovables me estoy refiriendo a modernas instalaciones como aerogeneradores domésticos, centrales de energía mareomotriz o pozos de geotermia.

Un burro atado a una noria como puedas haber visto tú en Jaén, si bien es ciertamente una fuente de energía limpia y "renovable", no es precisamente el último grito en renovables. Y, por favor, no me malinterpretes, no hablo de Jaén con ningún deje despectivo, lo mismo podría decir de Cádiz, Badajoz o Almería.

D

#12, no quería ofenderte, ya te dije que no tengo nada contra Jaén, ciudad que visité en el pasado con cierta asiduidad y que, aunque siendo totalmente sincero no me gustó demasiado, guardo un grato recuerdo de los jienenses, que siempre fueron muy atentos y hospitalarios conmigo.

Es posible que tenga una visión un poco sesgada de las regiones sureñas, en las televisiones catalanas no hablan mucho de ellas y la única sintonía española que miro es Intereconomía, donde siempre andan criticando a los andaluces porque dicen que tenéis muchos funcionarios y un acento de pueblerino (esto último es una gilipollez, ya lo sé, pero es la imagen que intentan dar de vosotros, id con cuidado).

Os deseo mucha suerte en la Solar Decathlon Europe 2012.

Torghest

#13 Bueno... Intereconomía no habla bien de nadie... pero bueno ese es otro tema.
Gracias por la suerte, no estoy en el equipo, gente cercana sí, y estoy seguro que no harán muy bien.
Por cierto, otra de las participantes españolas es la Universitat Politècnica de Catalunya.

e

#14 "y estoy seguro que no harán muy bien."

Te refieres a que "estoy seguro que LO harán muy bien" no?

Torghest

#52 Vaya error... Sí sí claro. Quería decir que lo harán muy bien.

D

#13 Bueno, si eres una persona que ha viajado, comprenderás más que nadie que clasificar a las personas por su lugar de origen es lo mismo que clasificarlas por el color de ropa que llevan: tan arbitrario como absurdo.

Por ejemplo, Andalucía tiene una de las más altas tasas de funcionarios de España y en eso algunos quieren ver una causa de su bajo desarrollo. En cambio Alemania tiene mucha más tasa de funcionarios por habitante y nadie dice que esté poco desarrollada.

Tampoco hay que darle muchas vueltas. Quien quiere despreciar a los demás, siempre se busca algún modo, por disparatado que sea. En el mundo hay gente así.

Waskachu

#13 ¿en serio? ¿catalanes hablando mal de andaluces? No me lo creo no me lo creo!!

Qué novedad!!

D

#20, ok, probaré de mimetizarme con el entorno. Odio que mis opiniones destaquen en blanco: si bien me voy dando cuenta de que un comentario en blanco es en muchas ocasiones sinónimo de razonamiento impopular, por aseñado que este sea, no soporto el protagonismo, me tengo por alguien modesto.

Allá voy:

- El grado de desarrollo de los pueblos del África tropical y sus ingenios para sacar agua de los pozos y construir chozas para el ganado es exactamente el mismo que el de las naciones occidentales de raza caucásica con sus cohetitos que llegan a la luna y sus modestitas redes mundiales de telecomunicaciones.

Espero que me votéis positivo o, al menos, que me enviéis una chapita del 15-M.

D

#36 Y permíteme preguntarte, ¿Qué carajo tiene que ver la raza con la situación que describes? ¿Es posible que estés defendiendo que la "raza blanca" sea más hijaputa que la "negra" por dedicarse a explotar los países africanos dejándolos hechos unos zorros?

No tiene nada que ver con la raza.

P

#6 Tonterias, otra cosa es que me dijeras que tienen más educación y te daria la razón... Los genes importan pero ni la mitad que la educación que tiene uno....

#10 O cataluña

D

#10 Busca otro ejemplo. En energías renovables estamos a la par o por encima que Alemania y muy avanzados respecto a la media de Europa.

Tampoco valen los trenes de alta velocidad.

Recuerda que Obama nos pone como ejemplo en esas cosas.

D

#10 no sé si reirme por lo gracioso o llorar por lo racista que eres.

galicus

#8 España es el 2º estado europeo más avanzado en renovables. (corregidme si me equivoco, pero hasta hace poco era así)

D

#8 Lo más triste es que Alemania supera a España con creces en la utilización de energía termosolar, ridiculous.

aks

#7 Hombre, no voy a justificar lo que ha dicho #6 pero no pienses en las guerras que perdieron sino en lo rápido que se recuperaron después de ellas.

Meanwhile in Spain...

Fingolfin

Pues muy bien, nosotros ya tuvimos su momento.

sorrillo

Esto acerca España a Catalunya.

D

#17

p

¿Y ésto es bueno o malo? porque si contribuímos, es que ya no estamos en crisis, pero si no estamos en crisis... ¿qué hacen los gobernantes tijera en mano, recortando todo?

D

#3 Efectivamente es así. Lo que me siempre me ha sorprendido es que el 31 de diciembre éramos pobres y el 1 de enero, si no ricos, acomodados.
Pero así es la cosa. A cambio tenemos desde entonces nueva población a la que vender nuestros productos

D

Iba a ponerlo en otra noticia pero he pensado "no, no puede ser", entro en esta y me encuentro lo mismo.
fentdaqui, eres un supertroll quemando la cuenta de 13 días que tienes??? o, eres un "animador" de Forocoches que se ha equivocado de URL???.

romanillos

Si en España se ha hecho algo bien en los últimos 20 años ha sido aprovechar los fondos comunitarios para mejoras estructurales, independientemente del partido de gobierno.

Si preguntas a europeos del norte, lo que les duele es que los fondos entregados al sur de Italia, a Grecia o a Portugal no han servido para su objetivo: acercar estas regiones a la renta media.

Y varias regiones españolas (cuatro o cinco, según los años) están claramente por encima de la media comunitaria. Lo que pasa es que nos gusta echarnos porquería encima y admirar a los demás por cualquier cosa.

D

Necesitamos un Estatut inmediatamente contra la caverna europea!!!

Manolito_

Pues por lo que tengo entendido España ha sido el país que con diferencia, mejor ha aprovechado los fondos europeos mientras han estado disponibles, que ha sido durante los gobiernos de González y Anzar (y un restillo que le quedó a Zapatero).

Durante muchos años, España era la única que agotaba su participación de los fondos mientras paises como Portugal y Grecia llegaban a diciembre sin haberlos consumido (y los perdían).

Gracias a ello, aunque ahora tengamos 5 millones de parados y una crisis de caballo, al menos España cuenta con una excelente red de infraestructuras sobre la que poder relanzar la economía.

D

Bueno, esto es para callarles la boca un poco a los que justifican que Alemania mande aquí más que el mismo presidente con la excusa de un pretendido dinero que nos dan. Ya se ve que no es cierto, al contrario.

D

#5, Alemania no manda más porque "dan dinero", sino porque están más capacitados genéticamente para mandar y gobernar un continente que un presidente sureño.

Es mi opinión.

F

#6 Una opinión bien construida y basada en sólidos argumentos, sí señor.

D

#6 ¿ Es ironía ?

Si miramos por méritos, a lo largo de la historia España ha sido mucho más relevante que Alemania. Por ejemplo durante varios siglos fuimos el centro del mundo y el idioma franco era el español.

Pero los argumentos racistas no llavan a nadie a ninguna parte, la historia está llena de ejemplos. Lo que importa es el aquí y el ahora, lo que se haga o deje de hacer en este momento.

D

#6 Es curioso cuánto ha cambiado la genética en 2000 años, porque en época de los romanos era todo lo contrario.

D

Ahora sabemos lo que estaba estudiando Harry Potter ¡¡contabilidad!!

zenislev_v

Me resulta cuando menos chocante que estemos haciendo malabarismos con tijeras porque no tenemos pelas, que nos van a echar del Euro,... bla bla bla... Y ahora aportamos más de lo que nos dan y es porque en definitiva no debemos tanto. Porque si estuviéramos en riesgo de quiebra como Grecia, no se nos exigiría aportar más pasta a la caja, al contrario, nos la estarían dando.

Algo huele a animal putrefacto en la política de este país. Necesitamos un cambio y no me refiero a seguir con el turnismo. Necesitamos sangre nueva. Gente sin deudas, gente que no deba favores, gente de menos de 50 años que entienda que la transición ya ha pasado, que la guerra civil se acabó, que la política no es la mierda que nos venden, que no legislen en favor de sus intereses económicos particulares y familiares, que entiendan que España sin educación está en una Autopista hacia el subdesarrollo. Que apuesten por la tecnología, el tejido empresarial ajeno al ladrillo y sobre todo que sepan poner en su sitio a las agencias de Rating, al FMI y al BCE. Pero sobre todo esto, hace falta gente con credibilidad y que rompan por fin con esa manía de llenar despachos con amigos y familiares y los ocupen gente competente y con sueldos que no hagan tambalearse a los presupuestos.

No es consecuente reducir partidas presupuestarias en educación y salud porque supuestamente no tenemos dinero pero acabar aportando más a Europa de lo que nos dan. Porque si estamos supuestamente al borde del precipicio como no se cansan de argumentar para plantar recortes es impensable que los que no quieren la quiebra del país porque hundimos a Europa entera nos hagan pagar más porque eso lleva a la quiebra.

m

Realmente esto supone el fin de una era. Hemos perdido un tren que ya no volverá y que nos tenía que haber llevado mucho más lejos. Las ayudas de la UE a España han sido las más altas y cuantiosas. Ningún otro país ha recibido ni recibirá tanto. Muchas de esas ayudas se han empleado más o menos correctamente, pero la gran mayoría se ha despilfarrado de la forma más idiota.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fondos/publicos/esoterismo/caras/Belmez/elpepisoc/20110705elpepisoc_5/Tes

Por supuesto que esas ayudas tienen un componente "interesado", pero aún así se podían haber aprovechado mejor.

D

Se podrían haber usado de una forma mucho más eficaz...pero claro mezclar político español y eficaz es bastante difícil.

ChukNorris

Que despropósito, así claro que nos salen las cuentas fiscales. Es hora de pedir la independencia de la UE, queremos dirigir nuestro propio país.[/Votante de Mas para las generales]

n

Estamos encantados de ser solidarios con los eslovenos, pero nos cuesta serlo con los extremeños... manda huevos

D

JAJAJA, y en peor situación que cuando ingresó en la UE. El fin se ve cerca.

D

Y de todos los municipios españoles, el que más aporta a la UE es Marinaleda.

D

La cosa que me ha pasado por la cabeza es que quien gane las próximas se va a encontrar con una crisis del copón y sin ayudas europeas. Ya veremos quienes son los maravillosos economistas capaces de sacarnos de la mierda.

w

#51 El problema aparece cuando una persona va a pedir el crédito para otra cosa y el banco le dice que solo se lo concede si le compra el queso a tu padre. Como hacen ahora aquí con las viviendas, vaya.

D

Lo que yo no entiendo es por qué se "recibe" dinero de la UE. Quizás el proceso es más complejo de lo que yo pienso; pero eso de dar dinero y a la vez recibirlo me parece tan absurdo como esas facturas erróneas de Telefónica que tienes que pagar para que luego te devuelvan lo cobrado de más.

D

#40 Porque lo que se pretende es una redistribución (a grandes rasgos).

Primero se da el dinero a la UE, y a cada país se le exige según su capacidad. Una vez ya se sabe de cuanto dinero se dispone, se evalúan las necesidades de cada país, cada sector... y se reparte ese dinero.

D

#43 Pero si cada país tiene que dar una cifra concreta, ya se sabe con cuánto dinero se contará. ¿O es que los países pueden elegir no pagar?

albertgrajera

El día que se acaben las subvenciones de la PAC este país se va al garete.

D

#11 ¿ Cuáles son los países que reciben más dinero de la PAC ? Según lo último que yo sé, y por orden, son Francia, Alemania y España.

D

#25 Y ahora ordena los países de la UE por población, y por población trabajando en la agricultura.

Tao-Pai-Pai

Claro, claro, ¿y los miles de millones de euros que hemos vampirizado de las arcas europeas desde 1986? España merecerá un respeto y tendrá cierta dignidad cuando devuelva todo eso y así aporte algo útil a la UE.

D

#18 Que yo sepa, no hemos vampirizado nada.

España entró con ciertas condiciones y se cumplieron.

Cuando allá por principios de los 90 en las cuentas comunitarias empezaba a salir que España debía ser contribuyente neto y pagar a países que tenían un nivel de desarrollo muy superior al nuestro, se dijo que no, que no estábamos dispuestos, que no hemos nacido para ser unos esclavos ni unos pringaos. Se llegó al acuerdo de crear los fondos estructurales, que compensaban la diferencia entre lo pagado y lo recibido, y se debían utilizar para modernizar el país y acercar el nivel de desarrollo español al europeo.

Y así se ha hecho.

Todo claro, correcto. Un acuerdo beneficioso para todos y bien llevado a cabo. Algo de lo que nos podemos sentir orgullosos todos los europeos.

D

#18 ¿Aportar algo útil? ¿Ser uno de los principales consumidores de productos franceses y alemanes no te parece "algo útil"? Si prácticamente la totalidad de las inversiones (nunca mejor dicho) en el Estado Español de gabachos y guiris han ido destinadas a potenciar sus exportaciones. Básicamente, nos prestaron dinero para que les comprásemos sus productos y sus tecnologías. Tal y como hicieron con Grecia los alemanes inflándose a venderles armamento con dinero prestado por sus bancos.

A ver si os creéis que son imbéciles estos europeos... "ayudar a la España emergente", sí sí, los cojones lol Esa "deuda" de la que hablas está más que pagada desde el minuto cero cuando empezamos a comprarles cacharros y alimentos con el dinero que nos prestaron.

D

#50, oye, creo que la cosa no funciona así. Mira, mi padre es pagès y siempre ha hecho quesos y embutido. El negocio iba bien, así que hizo un rinconcito y puso un dinero a plazo fijo en el banco. Si alguien pide un crédito al banco y le dejan el dinero de mi padre y resulta que viene a comprarnos un queso que ha sido producido con el sudor de su frente...pues muchas gracias, pero el dinero del crédito nos lo sigue debiendo. Faltaría plus.

wachiman2.0

Yo es que es que lo de este país no lo entiendo. Se supone que estamos a un palmo de la bancarrota y de ser rescatados, y aún así vamos de generosos con otros países que posiblemente estén mejor que nosotros económicamente, o al menos, menos endeudados o (honestamente) si están tan mal como nosotros no los he oído por las televisiones europeas, al menos no como España, Grecia, Italia.... Porque supongo que esos pagos se harán a países como Letonia, Rumanía, Hungría...

D

#15 ¿ Y quién supone que estamos a un palmo de ser rescatados ? Por lo que yo sé, en españa pagamos impuestos con los que se paga la deuda pública y se seguirá pagando.

¿ Que somos generosos con el resto de países europeos ? No creo. Contribuimos a la UE en la medida justa. O quizá un poco más de lo que debiéramos, pero no mucho más. Los gastos de la UE hay que pagarlos. Hay algo de transparencia y desde la Comisión nos dicen cuanto pagamos y cuanto recibimos. Hasta ahora recibíamos más de lo que pagábamos y ahora pagamos más de lo que recibimos, tal y como hacen Holanda, Francia o Finlandia.

Cuando se ven desajustes improtantes en lo que un país paga y recibe, se buscan mecanismos de compensación. En su día fueron los fondos estructurales y ahora son los fondos de competitividad.

No parece mal sistema. Y sobre todo, no parece generosidad.

anor

#15

Yo también me hacia la misma pregunta. Encontrandonos en una situacion economica tan mal, cómo es posible que nos obliguen a contribuir. Es una situacion excepcional, no se puede actuar como si no hubiera crisis.
No sé cómo hubiera evolucionado España estando fuera de la Union Europea, pero lo cierto es que a los españoles de a pie no nos ha beneficiado nada. Yo al menos no veo los beneficios y sí perjuicios importantes como el desarrollo de la burbuja inmobiliaria en los ultimos años gracias a las inversiones de paises europeos en este sector.