Lamento decírselo, pero si está cenando en Estados Unidos, su aceite de trufa no se ha hecho con trufas. ¿Su extracto de vainilla? Bueno, eso es probablemente sólo un derivado de laboratorio de petróleo crudo. ¿Y su queso parmesano rallado? Probablemente tenga pulpa de madera dentro. Pero los alimentos falsos no sólo son engañosos, sino que se están volviendo increíblemente comunes en EE.UU... hasta el 50% de las calorías, según algunas estimaciones. Entonces, ¿cómo se ha convertido Estados Unidos en la nación de la imitación, mientras Euro
|
etiquetas: estadounidenses , comen , europa , phohíbe
Suerte que sé leer la procedencia de los alimentos, cuando vea insectos en los ingredientes te aviso.
Además ciertos productos traen el E-120 para darle un color rojo, y no es más que cochinilla triturada
Y los insectos y los crustáceos pertencen a la misma familia, la de los artrópodos, ahí lo dejo
Los problemas son otros y son mucho más graves: macrogranjas que joden los acuíferos por los nitratos y dejan comarcas enteras sin agua potable, importación loca de productos desde países donde meten fitosanitarios como si no hubiera un mañana (jodiendo a los productores… » ver todo el comentario
No te olvides del marisco...
Me olvidaba de Sudamérica y Australia
E-120: colorante rojo obtenido de las hembras del insecto cochinilla.
E-904: Estabilizante derivado del insecto coccus lacca (cochinilla laca)
Fuente: www.madridvegano.es/aditivos-no-veganos/
En muchos sitios donde hay gusanos/insectos y tradicionalmente se han comido son hasta un manjar.
Por cierto, el asco a los insectos es cultural, hay países donde alguien ve una gamba y vomita al instante.
La tendencia es comprar menos y de más calidad, de origen confiable y con menos mierdas en la composición.
Lo que es confiable es que la comida no lleve mierda y comprar no sea una quest.
Ahora toca encontrar una marca de pasta de dientes a la que "No thanks" le de el V.B.
Y por principios, una empresa que se ha dedicado décadas a crear máquinas de adicción como los cigarrillos, no veo que sea buena idea que luego se muevan a vender Doritos y bollos.
No importa si TU no los compras, es un ejemplo.. de miles.
Nuggets congelados, Producto de España.
ya.. y el pollo original?....uno, dos, tres, responda otra vez.
Asi entra mucha salsa y zumo de tomate con tomates marroquies, Bolsas de patatas fritas con papas de origen israeli de tierras robadas a los palestinos y fritas en aceite turco de olivos robados a los sirios. etc etc.
Mientras el proceso sea "producto de xxxxxxxx" el producto original puede ser de donde sea sin notificarlo.
Por añadir algo de contexto y por si algún abstencionista activo es capaz de atar cabos...
....patriotas...patriotas usanos.
come mierda y pagalá
(En el directo del viña 2003
BiBa el goBierno regresiBo
Pues hoy día pasa eso pero legalizado.
Pasamos a confiar en alimentos empaquetados que salen en tv y mira dónde nos han llevado.
Debería restringirse el etiquetado a lo que realmente es.
Por ejemplo los guacamoles que tienen un 15% de aguacate!!! No me jodas!!! Eso no puede llamarse guacamole!
El riesgo acumulado indica que alrededor del 34% de las personas en EE.UU. desarrollarán cáncer antes de los 75 años, comparado con el 27% en Europa.
Estas diferencias pueden atribuirse a factores como estilos de vida, detección temprana, exposición a riesgos ambientales y genéticos, aunque Europa es un continente diverso con variaciones internas (por ejemplo, tasas más altas en Europa Occidental que en Oriental).
Estos datos son estimaciones para 2022.
que venden en supermercados no sabe absolutamente a nada.
Creo que es más que probable que nuestros listillos hacendados patrios
no hayan esperado a la invasión de productos usanos.
Nada que ver una hamburguesa hacendado con una de la carnicería recién hecha
Esto no creo que venga de usa, viene de la industria, de la selección de pollos de las últimas décadas primando la eficiencia productiva y de la demanda de productos de bajo coste por parte de los consumidores. Los pollos de corral también los venden, pero la… » ver todo el comentario
Es por lo que la mayoría de los alimentos que se consumen en muchas zonas son mierdas envasadas fáciles de transportar y almacenar y con largos períodos de caducidad.
⸻
Contenido del video
El video explora cómo EE.UU. permite en su sistema alimentario ingredientes o productos que en Europa están prohibidos o regulados con mayor rigurosidad.
• Se destaca que en EE.UU. a veces consumimos alimentos cuyo etiquetado y composición “no son lo que parecen”:
• Por ejemplo, el truffle oil (aceite de trufa) suele estar elaborado más con aroma artificial que con trufa real.
• Y el… » ver todo el comentario