edición general
273 meneos
2500 clics
Por qué los estadounidenses comen lo que Europa prohíbe [EN]

Por qué los estadounidenses comen lo que Europa prohíbe [EN]  

Lamento decírselo, pero si está cenando en Estados Unidos, su aceite de trufa no se ha hecho con trufas. ¿Su extracto de vainilla? Bueno, eso es probablemente sólo un derivado de laboratorio de petróleo crudo. ¿Y su queso parmesano rallado? Probablemente tenga pulpa de madera dentro. Pero los alimentos falsos no sólo son engañosos, sino que se están volviendo increíblemente comunes en EE.UU... hasta el 50% de las calorías, según algunas estimaciones. Entonces, ¿cómo se ha convertido Estados Unidos en la nación de la imitación, mientras Euro

| etiquetas: estadounidenses , comen , europa , phohíbe
Comentarios destacados:                            
#3 Proximamente en nuestros supermercados, gracias a Ursula.
Proximamente en nuestros supermercados, gracias a Ursula.
#3 Joder, entraba justo a poner exactamente esa frase. Gracias.
#3 úlcera
#7 Úlcera Von der Layen. No lo vi venir. Estas ágil, bro.
#12 Ulcera Von der Pfizier.
#12 Úlcera Borderliner
#8 Estáis los voxeros con lo de los insectos que no cagais, pero ¿cuántos paquetes de insectos hay en tu supermercado? En el mio no hay ninguno, pero mierda americana como legumbres o frutos secos con orígen USA hay un montón, mientras que las legumbres y frutos secos cultivados según las normas europeas de uso de fitosanitarios se van a otros países.
Suerte que sé leer la procedencia de los alimentos, cuando vea insectos en los ingredientes te aviso.
#21 A ver si te crees que es el único que ha tenido que aguantar la brasa voxera de los últimos años con la gilipollez de los insectos. Lo malo que tenéis los librepensadores que repetís como loros lo que ya "pensaron" otros es que se os cala rápido y después os picáis, pero los que realmente deberíamos estar cabreados somos los que tuvimos que aguantar durante años la gilipollez de: nos quieren quitar la carne para que comamos bichos, abajo la agenda 2030!
#29 Eso os pasa sobre todo a los "librepensadores" de por aquí. No paro de leer soflamas de otros en vuestros comentarios. Y yo no he dicho nada de la agenda 2030, para que veas como te hacen "librepensar".
#33 Para librepensador ya estás tú, no te jode… Qué con escuchar el discurso de uno ya te vale lo que piensan el resto
#21 Vienes repitiendo los típicos argumentos voxeros terraplanistas de que te quieren hacer comer insectos (la puta macrocranja de cerdos que acaban de poner en mi pueblo se descojona de tus insectos) y ahora va a resultar que votas al PCE, no te jode.
#21 no estas para hablar de retraso después de dar por valida una conspiración chunga que le encanta repetir como un loro a la ultraderecha. Si dices cosas de voxeros se te tratara como tal, es lo que tiene ir por ahi afirmando de manera rotunda semejantes payasadas. Lo próximo serán chemtrails supongo.
#21 Pues kamarada para no serlo recitas su argumentario al dedillo día tras día ... mírate en un espejo y haz un auto-análisis ; lo mismo si eres un voxero ...
#21 Sabes lo ricos que están los higos? Los de las higueras necesitan una avispita para que se conviertan en ese manjar, eso es así desde que existen los higos, los otros no necesitan avispa pero lo suyo es empujar con la polla la semillita. :-D Así que ya sabes si alguna vez te has comido un higo te has comido una avispita, y otro dato, para que se te quiten los traumas, se estima que en toda tu vida, mientras duermes, te comerás unas 25 arañas. De nada
#13 seguro que más sanos
#8 #13 Bueno, por ser justos las tabletas de chocolate, la harina y el café se estima que de media traen en torno al 0,01% de restos de insectos, cantidad mínima pero ahí están xD

Además ciertos productos traen el E-120 para darle un color rojo, y no es más que cochinilla triturada

Y los insectos y los crustáceos pertencen a la misma familia, la de los artrópodos, ahí lo dejo :troll:
#82 sí, pero eso lleva pasando décadas. En el caso de la cochinilla, más aún. No es que ahora vayas a las estanterías del super y estén llenas de alimentos hechos a base de insectos, ni que la industria esté en general en eso.
Los problemas son otros y son mucho más graves: macrogranjas que joden los acuíferos por los nitratos y dejan comarcas enteras sin agua potable, importación loca de productos desde países donde meten fitosanitarios como si no hubiera un mañana (jodiendo a los productores…   » ver todo el comentario
#13 en el Carrefour los pusieron una temporada: grillos, hormigas y algunos otros. Pero valían a 100 y pico euros el kilo, más caros que el chuleton de Wagyu. No me extraña que los tuvieran que quitar poco después.
#8 los insectos llevamos comiendo hace tiempo, como aditivos.
#14 sobre todo en los yogures de fresa :troll:
No te olvides del marisco...
#16 En cuanto descubran un artrópodo con un sabor y textura parecida a la gamba, se le quita la tontería a algunos e, incluso, olvidarán sus palabras. Recuerdo a un amigo gallego, que fue pescador un tiempo, hablándome de quién comía almejas antes (porque era lo que tenían a mano) y de quién no quería ni probarlas por asco. Ahí las tienes, caras de cojones.
#22 #16 aquí en Asturias decimos que mucha fame paso el primero que comió la mierda de un centollo y mira ahora xD
#27 Es que, si lo piensas, cualquier cosa de mar que no sea pez, raramente te va a quitar el hambre. Como bien dices, muy desesperado tenía que estar el primero, y no sólo centollo (que algo llena), almejas, mejillones, berberechos, navajas, percebes, gambas, …
#27 el del centollo te Ia menos hambre que el primero que se comió un erizo de mar o un pepino de mar xD
#22 El jefe del laboratorio ambiental de ENCE me contó que el marisco en Galicia al igual que apunta #_27 era comida de pobres y además lo utilizaban como abono.
#36 Se me olvidaba comentar en Córcega y Cerdeña hay un queso muy famoso que contiene larvas de mosca y que está prohibido en la UE........
#36 Tambien se decia que los tomates eran venenosos, se lo daban a los animales y ahora casi no hay un plato que lo lleve.
#16 Queria ponerlo, junto a los caracoles pero decidí descartarlo.
#23 a mí se me olvidaron los caracoles
#32 los caracoles no son insectos. Son moluscos, como las almejas y los pulpos. Por puntualizar.
#16 el marisco no son insectos, son mayormente sus "primos" los crustáceos. Por puntualizar.
#47 Están bien todas tus puntualizaciones y son correctas. Aquí todo se reduce a un tema cultural, en América del Norte se comen insectos, en ciertos países a de África y Asia tambien.
Me olvidaba de Sudamérica y Australia
#14 #16
E-120: colorante rojo obtenido de las hembras del insecto cochinilla.
E-904: Estabilizante derivado del insecto coccus lacca (cochinilla laca)
Fuente: www.madridvegano.es/aditivos-no-veganos/
#63 Lo de los yogures de fresa lo sé porque hubo una vez hace mucho tiempo que un periódico austriaco denunciaba que los yogures españoles los hacían con insectos.....
#16 #28 lo de que el marisco son insectos es una chorrada que promueven los que por X o por Y no pueden comer marisco o no les gusta y tienen vocación de joder al resto un plato de gambas al ajillo. A lo mejor pensáis que sois unos genios por hacer esa comparativa, pero sonáis a que queréis casito.
#87 Cuando quieras puedes invitarme a un par de kilos de carabineros y si de postre le metemos unos bogavantes y una centolla, ya no te digo ná......
#90 mientras no te dediques toda la comida a compararlos con cucarachas y grillos, a tope con todo jaja
#87 Me gusta el marisco, los caracoles, sean o no parecidos a los insectos. No quiero casito prefiero pasta para marisco.
#8 Más natural que eso...
#8 El marisco se podría decir que son los insectos del mar. El colorante rojo de muchas conservas y precocinados es un insecto molido. Los caracoles son para algunos igual de asquerosos que los insectos. Es un tema cultural y de disponibilidad.
En muchos sitios donde hay gusanos/insectos y tradicionalmente se han comido son hasta un manjar.
#28 Pues todos para tí.
#8 grillos no, gambas sí... La hipocresía.
#45 Pues te cambio todos los grillos que quieras por la misma cantidad de gambas.
#8 Más sanos y nutritivos que la mierda que menciona el artículo.
Por cierto, el asco a los insectos es cultural, hay países donde alguien ve una gamba y vomita al instante.
#51 Dile a alguien de EEUU que se coma una paella de conejo, a ver que cara pone.
#59 O a un japones que se coma un conejo al ajillo, se pone a llorar mientras llama a la policía.
#8 jajaja no os queda na que tragar, fachosos, ya ni sabéis que criticar xD xD xD
#3 quien va a poder resistirse a un buen pollo clorado?
#3 El que apoya un genocidio es capaz de todo.
#24 Joder, con las obsesiones.
#42 Dijo el que ya lleva tres comentarios sobre comer insectos solo en esta noticia xD
#3 Con no consumirlo... nadie nos obliga a comer más mierda de la que ya comemos
#26 Te equivocas, si no se puede competir con eso a nivel económico la competencia tendrá que cerrar.
#30 creo que el que se equivoca eres tú. Cada día hay más gente mirando el origen y el etiquetado de los productos de alimentación que compra. Lo veo todos los días que voy de compra en el Consum, Mercadona y Lidl.

La tendencia es comprar menos y de más calidad, de origen confiable y con menos mierdas en la composición.
#43 El día que descubras que se pueden camuflar los orígenes te explota la cabeza.

Lo que es confiable es que la comida no lleve mierda y comprar no sea una quest.
#43 Jajaja. Ya sois dos?
#80 Si, ya somos dos :'(

Ahora toca encontrar una marca de pasta de dientes a la que "No thanks" le de el V.B.
#43 aunque sea cierto hay mucho pardillo suelto. Las personas no tenemos capacidad de estar revisando la calidad de todo.

Y por principios, una empresa que se ha dedicado décadas a crear máquinas de adicción como los cigarrillos, no veo que sea buena idea que luego se muevan a vender Doritos y bollos.
#95 Si la tenemos. Y más hoy en día que hay apps que pueden escanear un código de barras. Es solamente coger el hábito de preocuparte por lo que te estás metiendo en el cuerpo.
#26 Por poner un ejemplo.
No importa si TU no los compras, es un ejemplo.. de miles.

Nuggets congelados, Producto de España.
ya.. y el pollo original?....uno, dos, tres, responda otra vez.

Asi entra mucha salsa y zumo de tomate con tomates marroquies, Bolsas de patatas fritas con papas de origen israeli de tierras robadas a los palestinos y fritas en aceite turco de olivos robados a los sirios. etc etc.
Mientras el proceso sea "producto de xxxxxxxx" el producto original puede ser de donde sea sin notificarlo.
#3 a Úrsula la puso ahí el parlamento europeo, con abrumadora mayoría del PPE.

Por añadir algo de contexto y por si algún abstencionista activo es capaz de atar cabos...
#3 Nosotros tenemos a Ayuso/Mazón/Mañueco y en Europa tenemos a Úrsula... ¿Quién da más?
#3 Todos los del PP son igual que su lideresa Úrsula
....patriotas...patriotas usanos.
#3 Y quien apoya a Ursula?
#3 Gracias a Úrsula no, gracias a los que llevan votando al Partido Popular Europeo desde 2004 ininterrumpidamente. Que Úrsula no es algo que haya llegado ahí mágicamente. La hemos puesto nosotros.
Comemielda
#1 Vitaminada.
#6 Come mierda concentrada
#10 Come mierda deliciosa.

come mierda y pagalá
#18 Justo venía a cantar esta canción
#18 capullo!!!


(En el directo del viña 2003 {0x1f601} ).
#10 Nueva receta mejorada, ahora con mas mierda concentrada.
#1 usalandia adelanta por la derecha a la China de las imitaciones de hace décadas.
BiBa el goBierno regresiBo
Con la cantidad de salsas que le echan a todas las comidas los productos de alimentación pueden tener la composición que sea que no importará y las empresas ganan más. Todo por el dinero, no la salud, y con Trump presumiblemente irá a peor. En Europa también puede que pase gracias a Úrsula pero espero que los compradores se fijen un poco y no compren esa basura.
Esto me recuerda al tendero de 13 rue del percebe, que metía serrín en la carne picada, lo que fuera xxx en el vino embotellado, ladrillos en las lentejas a granel, ... y también daba gato por liebre y otros animales.

Pues hoy día pasa eso pero legalizado.

Pasamos a confiar en alimentos empaquetados que salen en tv y mira dónde nos han llevado.

Debería restringirse el etiquetado a lo que realmente es.

Por ejemplo los guacamoles que tienen un 15% de aguacate!!! No me jodas!!! Eso no puede llamarse guacamole!
No hay más que fijarse en cómo preparan "comida" y con qué "ingredientes" en distintas RRSS. Vomitar es la reacción más frecuente. {0x1f4a9}
#2 Tanto odio a la piña en la pizza, pero los "mac&cheese" deberían estar penados.
Pues porque son una sociedad enferma.
Porque los controles fitosanitarios son comunismo, que parece mentira. Luego vienen al Mediterráneo, se comen unas lentejas y les saltan las gomillas de las bragas, y con razón.
#35 las lentejas poco fitosanitario lleva, lo que no es igual es un verano mucho más fresco que hace que plantar maíz y soja en las zonas de la lenteja de EE. UU. y Canadá no sea rentable en comparación para proteína para el ganado. Lo que en España es un cultivo de invierno(no obligado) para alimentación humana allí es el cultivo de verano para ganado.
#35 Los vídeos de Tiktok e Instagram de guiris comiendo comida española y descubriendo los sabores reales de las cosas me sacan lagrimillas a mí... De la risa
Porque están alelaos, totalmente abducidos por el marketing y la vorágine del estilo de vida capitalista.
En EEUU, en consumo, lo que no está expresamente prohibido está permitido. En la UE lo que se destina al consumo tiene que estar expresamente permitido.
Hay mucho videos de estadounidenses que comparan los mismos productos de allí aquí y bien que se fijan en los ingredientes y bien que notan la diferencia de sabor. La palma se la lleva la fanta con su porcentaje de zumo que alucinan con que la suya parezca radioactiva.
La tasa de incidencia de cáncer en EE.UU. es aproximadamente un 31% más alta que en Europa para ambos sexos combinados (367 vs. 280 por 100,000).

El riesgo acumulado indica que alrededor del 34% de las personas en EE.UU. desarrollarán cáncer antes de los 75 años, comparado con el 27% en Europa.

Estas diferencias pueden atribuirse a factores como estilos de vida, detección temprana, exposición a riesgos ambientales y genéticos, aunque Europa es un continente diverso con variaciones internas (por ejemplo, tasas más altas en Europa Occidental que en Oriental).

Estos datos son estimaciones para 2022.
Porque disfrutan de libertad para comer mierda
#11 Y avusan a los demás de no permitir el libre mercado por no dejar vender cualquier mierda de baja calidad anunciándolo de forma fraudulenta
Libertaz!
Porque su señor Diós es el dinero, y la salud está muy por debajo.
Porque es patriótico y anti comonista :troll:
Mucho cuidado con la mierda que nos van a colar de EEUU. Tendrá que venir bien indicado para no comprarlo ni por error.
De un tiempo a esta parte la carne de pollo, cerdo, ternera, etc...
que venden en supermercados no sabe absolutamente a nada.

Creo que es más que probable que nuestros listillos hacendados patrios
no hayan esperado a la invasión de productos usanos.
#65 por eso hay que ir a la carnicería..

Nada que ver una hamburguesa hacendado con una de la carnicería recién hecha
#83 Antes de ir a la carnicería deberíamos darnos una vuelta por las granjas-fábrica (campos de concentración) donde se produce la carne, animales hacinados atiborrados de productos sanitarios para que no enfermen y engorden rápido. Luego da igual que lo compres en un super que en la carnicería de tu barrio.
#65 Mira lo que vive un pollo de engorde, lo que comen y el ejercicio que hacen. Un pollo que vive +5 años lo engordan con pienso en 35 días metido en una jaula. ¿Qué sabor quieres? Te sirve de soporte de proteína para echarle una salsa.

Esto no creo que venga de usa, viene de la industria, de la selección de pollos de las últimas décadas primando la eficiencia productiva y de la demanda de productos de bajo coste por parte de los consumidores. Los pollos de corral también los venden, pero la…   » ver todo el comentario
Porque es a donde lleva el turbocapitalismo extremo.
EE.UU es un país con distancias enormes y zonas muy amplias con cultivos poco variados y nutricionalmente pobres y en el que invertir en la complicada logística de distribución de productos frescos no ha sido precisamente una prioridad.
Es por lo que la mayoría de los alimentos que se consumen en muchas zonas son mierdas envasadas fáciles de transportar y almacenar y con largos períodos de caducidad.
#89 Disculpa, para ofrecer puntos de vista razonables te quedas calladito, aquí se viene con antorchas de casa o no se entra. :troll:
#89 Lo del concepto de desierto alimentario en EEUU siempre me ha fascinado
La vainilla europea es culo de castor. Puedes buscarlo :-*
#70 Pues cómo debería ser!
#70 Mi jovencita sobrina cuando le dije eso creyó que le estaba tomando el pelo, lo busco y no ha vuelto a probar el anodino producto.
Algo curioso sobre este tema, es que en este lado de la moneda tenemos muy claro que son alimentos "falsos" que no deberían permitirse, pero luego en otra noticia, la gente se queja de que no puedan llamar queso vegano al queso porque no es queso. xD
Toda la entradilla ya ocurre aquí en España en prácticamente cualquier restaurante
Joer, 20 minutos de video, algún alma caritativa que haga un resumen de puntos principales?
#84 Aquí tienes un resumen del video titulado “Why Americans Eat What Europe Bans”:



Contenido del video

El video explora cómo EE.UU. permite en su sistema alimentario ingredientes o productos que en Europa están prohibidos o regulados con mayor rigurosidad.
 • Se destaca que en EE.UU. a veces consumimos alimentos cuyo etiquetado y composición “no son lo que parecen”:
 • Por ejemplo, el truffle oil (aceite de trufa) suele estar elaborado más con aroma artificial que con trufa real.
 • Y el…   » ver todo el comentario
Gran parte de nuestra dieta es de EEUU. Mediterranean diet!
No he visto el vídeo, pero el aroma de vainilla y de trufa artificial también se usa aquí
La p*lla Records?
«12

menéame