Hace 3 años | Por --625066-- a xataka.com
Publicado hace 3 años por --625066-- a xataka.com

El Parlamento Europeo ha aprobado el 'derecho a reparar', con 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones. La Unión Europea ejecuta así su plan para limitar los productos electrónicos de "un solo uso", obligar a los fabricantes a facilitar la reparación de los dispositivos y ofrecer más información sobre la capacidad de reparación de cada producto.

Comentarios

noexisto

#4 Seguramente lo hacen porque va contra nuestra industria nacional que es la octava del mundo, el “Milagro español” antes que Japón en 1969
https://www.forbes.com/sites/timreuter/2014/05/19/before-chinas-transformation-there-was-the-spanish-miracle/?sh=4411c9343b3e

D

#69 Creo que es más baja calidad y no obsolescencia el caso de la ropa. Tienes algo que avale que pudiendo hacerlo de mejor calidad escogen peor calidad al mismo o mayor precio?

Vamos por lo que yo tengo entendido las prendas de ropa se hacen lo más baratas posibles porque el público quiere ir a la moda y cambian su ropa según moda. No pensando a largo plazo. Lo cuál es exactamente lo mismo que el móvil, lo cambias para tener lo nuevo, no porque el anterior se ha roto.

Si a una persona que hoy en día tenga 100 años le dices que con media hora de trabajo te puedes pagar zapatillas flipa. Ahora unos zapatos de cuero bueno siguen costando bastante a lo mínimo 500€. Ahora me pregunto donde ves tú zapatos para toda la vida por 10€ y " a la moda"

D

#85 En RTVE emitieron un documental al respecto, demostraban como los fabricantes de medias cambiaron el naylon con el que las fabricaban por otro rompible puesto que las anteriores duraban mucho, o el de la bombilla en un parque de bomberos de nosédonde que lleva 100 años encendida y le han puesto webcam y todo, ya llevan como 3 webcams.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180603/historia-bombilla-livermore-contra-obsolescencia-programada-6854556

https://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/

D

#97 Ya lo vi en su día cuando era un chavalín y no entendía nada de producción. Todo eso esta caduco. Es historia.

Ahora lo que se lleva es conseguir el máximo de horas y menor consumo. 3 letras, LED

D

#97
RTVE narra así
"Las pruebas documentales

En 1911 se anunciaban bombillas con una duración certificada de 2500 horas pero en 1924 los principales fabricantes pactaron limitar su vida útil a 1000..."


Actualmente:
Según los fabricantes, las led son las más duraderas, con una vida útil de hasta 50.000 horas.

...y la publicidad de aquellos años no son las de hoy en día, antes se hinchaban los números, ahora se es precavido porque ofreces garantías y se te puede denunciar.

Y puedes esgrimir " es que aquella lleva 100 años " sí muy bien, a un consumo altísimo con un hilo gordo
https://www.decoracioneiluminacion.com/La-bombilla-que-lleva-mas-de-100-anos-encendida-nt-525.html
¿Tu ves lo gordo que es ese filamento y lo poco que ilumina? Vaya barbaridad de malgasto, la gracia por curiosidad pero la inteligencia en negativo

D

#69 Encima con el rollete de la ropa me has sacado de tema. Escucha que la ropa la puedes reparar sin necesidad de ninguna normativa Europea que es el tema

D

#100 Tienes razón, me he salido del tema. No sé si hay obsolescencia programada en la fabricación de dispositivos electrónicos. Sí sé que hay malos diseños y malas calidades, como bien dices.

Pero no, no puedes reparar un tejido que se transparenta al perder fibras de su tejido con cada lavado, ni es de recibo ir por ahí con remendones en los agujeros que se les hacen al poco de comprarlas.

johel

#100 #112 El tema de la ropa esta trilladisimo pero la gente no quiere escucharlo, el metodo de fabricacion y la calidad del material utlizado marcan lo que va aguantar el material de la prenda en cuestion;
Si esta hecha con un algodon de fibras cortasque practicamente es material de deshecho y con un cardado que mas que hilos hace bolas, es imposible que te salga una tela de calidad. Si a eso le sumas que lo hacen niños esclavos en bangladesh con unas costuras que puedes romper simplemente tensando ambos extremos sale lo que sale.
Comprando esas prendas que todos sabemos donde las venden, solo contribuimos a la esclavitud laboral y a continuar el ciclo de produccion de basura.
Pero queremos tener 50 camisetas de usar y tirar, no 10 buenas asi que nos ponemos una venda en los ojos y nos hacemos los locos.

noexisto

#42 En #17 comento que no levantaría mucho las campanas al vuelo viendo que la noticia vende una cosa, el link que envía es una moción y lo que por ejemplo haga Francia ya va por otro lado
El comentario que me haces a #19 claramente es una troleada

S

#77 Quizás eso sigue ocurriendo, pero 1) su afirmación es perfercamente compatible con tu gráfica (que acaba a mediados de 2015, efectivamente, "hace tiempo"); y 2) puede ser perfectamente una apreciación subjetiva del usuario (por ejemplo, frente a un móvil nuevo que lógicamente va a ser más rápido que uno usado). Personalmente, mi iPhone de hace dos años sigue respondiendo como el primer día, salvo la batería, que lógicamente va a peor.

D

#77 Primero mira mi comentario que pone "fuck Apple"... segundo no me uses de argumento lo que estoy despreciando, pues es bastante cerdo.

Ya si quieres tratar si Apple es obsolescencia programada o no, ellos no hacen que sea inútil (Repasa la descripción), la ralentización va marcada según se degrada la batería (Cosa que tuvieron que cambiar como te ha indicado #106 que ha dejado de ocurrir). Igualmente si conoces a los consumidores de Apple deberías saber que precisamente son el público más propicio a cambiar a los nuevos modelos.

adria

#106 #77 El último gran lanzamiento de apple Iphone X fue el 24 Dec 2017 pico de "slow Iphone"... again

sauron34_1

#42 es que en el propio documental tan famoso meten cosas que no son obsolencia programada.

Tanenbaum

#42 La meten camuflada la obsolecencia. Por ejemplo, mi chusca móvil de ir al monte fue en su momento el mío bueno de uso diario, podía usar whatsapp y demás aplicaciones que ahora no puedo instalar. Me lo han dejado "obsoleto" en base a actualizaciones

johel

#42 Diselo a fabricantes como HP que acomula denuncias por meter en sus impresoras chips de control que dan errores falsos en sus productos como impresoras.
O como canon, marca de la impresora que tengo en primera persona y que he perdido la cuenta de las veces que he resetado el firmware con un software no autorizado, cosa que ha hecho que la impresora resucite magicamente de un error catastrofico que me invitaba a llevarla a reparar o tirarla.

lonnegan

#42 te has dejado fuera de la negrita "que este se torne obsoleto" que no es sinónimo de no funcional o inútil
Invito a cualquiera a leerse lo comentarios negativos de productos en Amazon, os sorprenderá comprobar la cantidad de cosas que dejan de funcionar al poco tiempo de comprarlas

sauron34_1

#4 todos son iguales y tal.

papandreu22

#4 A veces pienso que lo de esta gente ni siquiera es ideología, sino hacer el mal porque sí, a lo villano de dibujos animados de Cartoon Network.

MoneyTalks

#4 Mas votos para ellos..

D

#4 PP y VOX son mierda. Uno absteniéndose y el otro votando en contra.

Apple reparación 0.
Samsung 1.
OnePlus 5.
Xiaomi 7.
FairPhone 10.

K

#1 Ya ves tu la reparacion, ordenador 200, 300 euros pero en cuanto se le va una pieza, ya sea el microprocesador, placa base, disco duro ... primero que la repara uno mismo, segundo que una tienda para que este abierta necesita un alquiler hacienda, autonomo carisimo y las horas que lleva eso, no se puede cobrar menos de pieza ( muchas euros siempre ) + 50, 100 euros, osea que al final todo es "comprate uno nuevo y mejor porque esta actualizado para el software de ahora" y si miras telefono movil, o hasta el coche que se lo repara la gente, o lo que quieras pues peor

pip

#28 que lo repares tu está fuera de la discusión, se trata de que lo repare el fabricante. Si un técnico tiene que hacer eso, y devolverte el móvil en perfectas condiciones de reparación profesional, seguramente es más barato darte un móvil nuevo volcando los datos y ya está.

Que como consumidor te dará igual, tienes lo que querías ,"tu movil" funcionando perfecto, pero a nivel ecológico no hemos hecho nada.

MoneyTalks

#91 No me compro nada de Apple ni loco. Ofrecen muchos caramelos para que piques y muchos caen y eso que tengo un McBook Pro del trabajo que vale mas de 3000 pavos,.. basura.

J

#63 que lo repares tu está fuera de la discusión

Más bien al contrario, es el quid de la cuestión en toda esta situación liderada por compañías como Apple.
Quieren venderte lo mismo una y otra vez cada año y medio, con los iconos cambiados y un poco más rápido. Y una funcionalidad mucho más intrusiva.

germanso

#63 Ayer mismo llevé el móvil de mi mujer a un taller para cambiarle la pantalla estropeada por una botella de gel hidroalcoholico que se abrió en el bolso.

Es un Xiaomi Mi A2 y la pantalla + mano de obra costó 70 €.

Por ese precio vale la pena repararlo, ya que no se puede comprar un móvil equivalente (el Mi A2 lo puedes encontrar por unos 140 €) y el movil por lo demás funcionaba perfectamente.

l

#88 Además usan tecnologia propietaria. Si falla la Mecatronica de una caja DSG, solo se puede cambiar y como no tienen especificaciones, no puedes poner una de marca blanca. Además si ha fallado ha sido por culpa del fabricante, no sé como el usuario puede romper la mecatronica.
En un coche con GPS integrado, tampoco puedes integrar tu GPS y tienes que tragar con uno peor y mas caro.

Hoy en dia todo deberia ser mas modular y configurable. Los router con una actualizacion pueden vovler a tener un wifi seguro, pero se depende del fabricante.
Aparatos que se pudiesen poner al gusto del consumidor, daria oportinuidad a tiendas pequeñas y con personal especializado.
Por ejemplo una vitro podrias elegir la potencia de fuegos su localizacion, la botonera y si quiere funcion de temperatura fija y temporizacion. No es una cosas muy dificil, seria cuestion de ajustar modulos y configurarlos. Y si la sabe montar sabe arreglarlo.

#63 #28 Depende como este diseñado el aparato el tecnico puede tarda poco y ser rentable. Pero el aparato tiene que estar diseñado para ser arreglado. Si para cambiar el rodamiento de la lavadora hay que desmontarla entera o para quitar el polvo al ventilador del micro hay que desmontar el portatil entero o para cambiar una bombilla a un faro hay que desmontar la aleta o el parachoques, complica mucho la reparacion y es un tema que se deberia legislar.

Tal vez se deberia hacer pagar una tasa a los fabricantes que sus productos no duren mucho o se conviertan en chatarra sin reparabilidad.
Si los seguros repusiesen los aparatos que se rompen, estarian incentivados para promocionar o hacer estadisticas de los aparatos segun duren o se estropen.

u

#63 A nivel ecológico no se, pero hay tiendas que reparan móviles por todos lados, y hacen negocio, así que demanda hay. Quiero imaginar que la mayor parte de la gente que decide reparar su móvil no es tan bruta como para pagar más por la reparación que por un móvil nuevo.

D

#63 Yo con la paranoia de limpiar el móvil... Estropee el puerto de carga del mismo y entraba en bucle de encendido y apagado hasta que moría la batería. Lo repare con un técnico que me cobró 30-35€... Quizás no es barato y más para la pieza que se estropeó... Pero, lo necesitaba pronto y la alternativa era gastarme en un móvil nuevo más de 3 veces el coste de reparación, por un móvil que estaba bien y que perfectamente durará 2 años más de vida o a menos que lo reviente o lo estampe contra el suelo.
Si tuviera las herramientas o un conocido... Podría seguramente hacerlo por 5-10€, porque era realmente quitar la tapa, desoldar y soldar.

Sin leyes cómo estás de la UE, los fabricantes podrían hacer como en Estados Unidos que directamente lo prohíben que lo repares con un tercero o quieren hacerlo. Y te ves como una avería de mierda que un técnico te lo hace por 150$ o menos. Apple quiere que lo hagas en su tienda y cambiarte la placa que son 600$ de un ordenador que costó 1200$. Cuando fallo un chip que vale 5$.

D

#22 Exacto, esos impuestos y precios de rentistas son absurdos

D

#22 ¿Que reparar el coche (la gente) es peor que comprarse uno nuevo?
¿No te parece que estás exagerando un poco?

K

#72 #61 Conozco a uno que le metio mano al carburador, amortiguadores, por tener un amigo en el taller consiguio que le hiciera un test de software, de un BMW y despues le salio ardiendo en ruta osea, estos diseños de hoy son inteligencia pura y hay que tener cuidado con lo de "hackear al fabricante" y ahorrar y no va haber otra pues todo aparato cada vez sera mas complicado e inaccsesible

D

#78 Vamos a extinguirnos. Algo estamos haciendo mal.

D

#78 Pero es que no se está hablando de eso aquí.
"limitar los productos electrónicos de "un solo uso", obligar a los fabricantes a facilitar la reparación de los dispositivos"

Los fabricantes de coches no te impiden reparar tu coche, ya seas tú mismo o en un taller. En cambio hay muchos dispositivos que se están construyendo de forma que se hacen irreparables (ni tú mismo ni en un taller profesional), como los móviles con batería integrada, que no se puede cambiar sin romper el móvil y parchearlo con superglue.

K

#88 Pero hombre, lo que se averia es el procesador de no se cuantos nucleos y ceo que van por 30 mil millones de transistores o algun chip asi de la placa base que creo que va ya por los 30 o 40 mil conductores, cablecillos, pistas que lo coneta todo, o el disco duro o una pantalla 4k que estas en las mismas, o te la haces tu o se la compras al fabricante ... y al fabricante es que le sale igual venderte la pantalla suelta o la tele entera, por Sony-Toshiba habia factorias donde salian 100 millones de teles al año, unos cien operarios en la planta pero eso era hace 10 años .. osea que, si puede llegar uno con legislaciones a meter todavia mas la pata en un tema que no esta bajo su control para nada hombre si cosillas como simpre dar opcion a bateria recargable o extraible esas cosillas si pero no mucho mas queda margen de actuacion

D

#94 Nadie repara procesadores, no se pueden reparar y nunca se ha planteado la idea.
¿Hacerte tú una pantalla 4k?
Creo que me he equivocado de conversación.
Ya me voy.

D

#78 El carburador. En un BMW moderno.

Todo Ok.

g

#78 un coche con carburador no tiene centralita y por tanto tampoco software. Es una pieza mecánica. Los amortiguadores igual. Si nos quieres contar cuentos almenos actualízate un poco.

#72 Si es por los faros te lo compro

D

#99 tu que vas a comprar a pensar tienes dinero Pal Internet

zimmer

#72 Yo lo hago también con el castillo, cambiar bombillas es de pobres...

johel

#22 Como dijo jose "pepe" mujica en su momento, cuando compras algo tienes que valorar el tiempo que has invertido para comparlo porque pagas con tu tiempo de vida. Asi que lanzo la pregunta, ¿de quien es el tiempo que estas tirando cuando no reparas algo?

El tiempo que invierto en una reparacion vale menos que el de un aparato nuevo, y las pequeñas tiendas de reparaciones tambien pueden cobrar menos de lo que vale un aparato nuevo y que te aguante otro año, depende del aparato. Evidentemente no voy a reparar una tostadora de 15 euros, pero si por 20-30e me reparan (que me lo han reparado) un microondas de 200, eso que ganamos todos.

Ahora mismo tengo un raton de pc en dique seco para repararlo, se ha roto un switch, ¿tirarlo? El paquete de 5 switches vale 1euro, el raton vale 60e.
Si estuviesen diseñados para ser reparados correctamente, al de la tienda le costaria 5 minutos desmontarlo y otros 10 como mucho en cambiarle el switch y volverlo a montar. Por este tipo de reparaciones que no deja de ser un ejemplo, perfectamente puede cobrar 15-20 euros como un zapatero, siempre y cuando la cultura de reparar se extienda y la gente lleve sus aparatos a reparar.

D

#1 Con este tipo de medidas, vais a acabar con el capitalismo.

p

#9 sería sobreprecio y sustitución de producto entero.
Sólo en algo caro la mano de obra compensa.
Esto es para que el usuario pueda reparar, no un manejo distinto de la garantía.

powernergia

#14 No te preocupes que tengan que reparar o sustituir el producto entero (en una tele de 2000€ o en una moto de 6000€), ya trabajará la marca para hacerlo mas duradero.

Es compatible con esta medida, y es importante que el usuario lo pueda reparar a partir de los 5 años, obligando a mantener stok de piezas durante 10 años.

noexisto

#15 siempre he oído sobre la obligación de X años de piezas para reparar y lo comenta todo el mundo pero nunca vi la norma que lo establece, sinceramente

powernergia

#18 Según la normativa:

"sobre protección de los derechos del consumidor en el servicio de reparación de aparatos de uso doméstico."

"1.2.1 Aparatos de uso doméstico: Son aquellos bienes de consumo duradero de uso doméstico que utilicen, directa o indirectamente para su funcionamiento o aplicación, cualquier tipo de energía y/o la transformen"

"4.5 Todos los servicios de asistencia técnica están obligados a dar servicio de piezas de repuesto durante el menos siete años para las funcionales, salvo en el caso de aparatos cuyo precio de venta no supere las 10.000 pesetas, que será de cinco años, y dos para las estéticas, contados todos ellos a partir del cese de la fabricación de ese modelo"



https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1988-2809

Como ves, la normativa está "un poco" obsoleta" y aparentemente no es algo que se controle con las inspecciones suficientes, y tal vez en todo caso solo cuando alguien denuncie.

En lo que si creo que se sigue esto es con los vehículos, pero no se si hay una normativa específica para ellos.

a

#21 una duda existencial en la legislación sigue en pesetas?

Porque si es así, ya veo yo al juez haciendo el cambio y todos sabemos cómo sale

powernergia

#31 Si, ya ves que viene en pesetas.
Por eso comentaba lo de normativa "un poco" obsoleta.

noexisto

#21 Pues muchas gracias!!
Entiendo que los obligados son los SATs.

#31 Sí, eso no importa.

rafaLin

#21 ¿Y meten en el mismo saco a todos los productos de consumo? Garantizar la existencia de piezas de repuesto durante 7 años para un móvil está muy bien, es incluso exagerado, pero para una lavadora se quedaría muy corto... no debería depender del precio, si no de la rotación del producto, a mí un móvil me dura 2 o 3 años y una lavadora 10 o 15, aunque el móvil cueste más que la lavadora.

También es verdad que el móvil lo cambio mientras el antiguo funciona (normalmente cuando se estropea el móvil de algún hijo para que herede el mío) y la lavadora hasta que no se cae a pedazos no la cambio.

Nova6K0

#18 Para ello debes ir al Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre, donde se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (última actualización 16 de marzo de 2019). Y respecto lo que pone en su artículo 127:

Artículo 127. Reparación y servicios posventa.

1. En los productos de naturaleza duradera, el consumidor y usuario tendrá derecho a un adecuado servicio técnico y a la existencia de repuestos durante el plazo mínimo de cinco años a partir de la fecha en que el producto deje de fabricarse.

2. Queda prohibido incrementar los precios de los repuestos al aplicarlos en las reparaciones y cargar por mano de obra, traslado o visita cantidades superiores a los costes medios estimados en cada sector, debiendo diferenciarse en la factura los distintos conceptos. La lista de precios de los repuestos deberá estar a disposición del público.

3. La acción o derecho de recuperación de los productos entregados por el consumidor y usuario al empresario para su reparación prescribirá a los tres años a partir del momento de la entrega. Reglamentariamente, se establecerán los datos que deberá hacer constar el empresario en el momento en que se le entrega un objeto para su reparación y las formas en que podrá acreditarse la mencionada entrega.


Saludos.

p

#15 el problema no es que dure 5 años, el problema es que no se pueda reparar, o actualizar.
Mismamente en móvil las primeras generaciones de móvil inteligente la obsolescencia no llego por no poder repararse ni de forma directa con el móvil, los 5 años de garantía no tienen que ver con esta propuesta, ni cambiará nada escencialmente.

powernergia

#38 Una cosa va con la otra.

Si alargas las garantías a 5 años, el primer interesado en que se puedan reparar las cosas es la propia marca.

p

#41 no, cambia el ciclo de vida del producto y puede optar por complicar aún más la reparación. En un móvil te puede dar igual, en lo que te da agua caliente te puede meter a los 5 años la mano de obra a 180 € la hora que recupera los 5 años de garantía ya que tú no podrás tocar el aparato, ni nadie que no sea oficial, o que pueda piratear el aparato.
Esto te lo dice alguien que lo hizo sufrir a varios clientes.

powernergia

#48 Como he comentado antes, son medidas muy relacionadas, y también
complementarias.

p

#51 no tiene nada que ver. Extender la garantía no tiene que ver con hacer algo reparable, sea por obligación legal o por acuerdo comercial.
Por ejemplo en un termo eléctrico puedes tener piezas gratis de por vida, que se recupera con la mano de obra y se sustituye entero, y se tarda menos que arreglarlo.

i

#54 Lo que mejoraría es que con una garantía tan grande la empresa va a recibir muchos más aparatos estropeados, por lo que por una parte se fabriacaria con más calidad y por otro facilitarían la reparación para facilitarse el trabajo a ellos mismos si no quieren perder demasiado dinero sustituyendo el aparato completo.

Autarca

#14 En cualquier caso, si queremos disminuir la obsolescencia, sería una buena idea, al menos ampliar algún año más.

Que hay algunos productos que parece que vienen con el temporizador instalado. Dos años y unos días y... ¡¡Pum!!

BM75

#9 Fácil de implementar pero implicaría una subida de precios. No te engañes.

s

#37 Eso fue para la gente de Nvidia. Android deja obsoletos a muchos móviles con su política de actualizaciones y la de los fabricantes del hardware con firmware cerrado. Mucho que mejorar aunque si es de código abierto mucho mejor en este sentido.

M

#46 Es que Android es una puta basura de sistema operativo... a quien se le ocurre montar un sistema operativo en Java... vamos no me jodas, si Windows, Linux/Unix y Mac, incluso iOS, motores graficos, motores de bases de datos, etc estan en C/C++,... por algo será... se lució el arquitecto de Google que eligió Java para Android...

snowdenknows

#37 más fairphone y menos apple (por cierto fair es europea)

Fisionboy

#10 Sin duda... pero siempre será mejor tirar una placa madre entera que todo el producto (incluyendo partes funcionales).

MoneyTalks

#25 Lo que suele irse es el power supply, condensadores que muchas veces estan en redundancia y basta con puentearlos. Coste 0. Reparar placas es mas facil de lo que parece.

SrTreC

#10 cambiar una batería es simple. Solo necesitas las herramientas y en amazon/Aliexpress las venden en pack por 10-15 €

pip

#30 hablamos de que es el fabricante el que te repara. La cosa es que es más barato, reparar o darte un dispositivo nuevo y punto. La mano de obra es cara.

A mí se me estropeó una Dyson hace poco y llame al servicio técnico, la reparación consistió en enviarme media aspiradora nueva, ya está.

SrTreC

#43 lo que hará que exista un mercado de aparatos electrónicos estropeados y empresas que compren barato para arreglar y revender. Y en cuanto florezcan ese tipo de empresas, ya veras como las marcas te seguirán dando el mismo servicio que mencionas pero quedandose la otra mitad para revenderla. Y lo que no veas en estas nuevas empresas que revenden esos productos reparados, actuará como calidad/imagen de marca negativa ante las personas que somos más críticos contra esas empresas.
El ejemplo que puedo dar yo es de las maquinas de café de capsulas. Van selladas totalmente, son irreparables y muchas veces su avería no supone mas de 10€ contando la mano de obra.

Peazo_galgo

#30 el problema muchas veces es que cuesta la vida encontrar una batería compatible que no sea aún peor que la original... me ha ocurrido ya con varios móviles/tablets de familiares que he tenido que descartar porque todas las que probaba eran una mierda y el fabricante original no vendía repuesto...

SrTreC

#52 pero si alargas la vida del teléfono lo suficientemente necesario con esa reparación, para que te compense cambiar de modelo por obsolescencia de software, eso que te ahorras de dinero y que dejas de contaminar.

K

#10 aqui uno que sabe de lo que habla, ademas mil cosas como el telefono movil que es Android "software libre" y se queda obsoleto cada 2 dias, ahi tengo unos cuantos que tarda un monton en cargar cualquier app que es el motivo de "actualizar" todos los dias el software segun google, si es que consiguen abrirla y esta nuevo no tiene muchos años

blockchain

#10 imposible no, el problema es lo que cuesta esa mano de obra

pip

#90 no creo que los técnicos opinen de ellos mismos que cobran mucho.

blockchain

#92 hablo en relación al precio de esa pieza nueva hombre...
Si la mano de obra te cuesta 50€h y necesitas dos horas, pero la pieza cuesta 80€.... ya me dirás...

MoneyTalks

#10 De imposible nada, se reparan igual con un soldador de aire caliente.

e

#10 Umm... No... Mira por ejemplo el canal de Louis Rossmann en youtube. El tipo tiene una tienda de reparación de apples en NY, y pone videos de reparaciones a nivel de componentes de productos apple.

Y te cuenta las cosas como son, cuales son los problemas que tiene y va a tener porque no existe el derecho a reparar; por ejemplo que tiene que piratear los esquemas de las maquinas, que hay chips que no se pueden comprar de ninguna manera ni desde el fabricante ni apple los vende, que empiezan a haber chips que van matcheados al equipo y si los reemplazas y no usas un software propietario (que apple no te da ni por casualidad) el cacharro no funciona, etc.

Para muchas cosas es mas "barato" cambiar la pieza entera, pero eso no quiere decir que sea imposible.

perrico

#10 No siempre es así. Voy a tirar un componente de un equipo del curro que nos va a costar más de 1000€ porque tiene roto un termostato de seguridad, que va atornillado y que no debería costar más de 5 euros.
No hay repuesto de ese termostato. Todo el calefactor a la mierda.
Para cambiarlo solo te diría que quitar día tuercas y desconectar dos cables.
Pero son repuesto no se puede hacer nada.

D

Estas cosas nos diferencias de USA. Espero que resistamos mucho tiempo a los ultra liberales de aquí y de fuera... Que ya sabemos como se las gastan.

Shuquel

#11 Es una ilusión más que una realidad

K

Yo con tener derecho a tener una bateria nueva me conformaba. Se estan vendiendo millones de auriculares inalambricos que en 3 años seran para tirar. Se deberia obligar a poder cambiar la bateria.
Y en los moviles practicaemente el 99% lo mismo. Baterias que sonpracticamente imposibles de cambiar por una persona normal.

Orgfff

#13 en el último móvil que traté de cambiar la batería, tenía un pegamento que como no tuvieras cuidado, te llevabas por delante más de un componente.
Totalmente de acuerdo contigo. Deberían dar acceso más fácil a poder cambiar la batería sin tener que ver videotutoriales de youtube y sin tener que hacer uso de herramientas de cirujano.

D

#13 qué nadie te diga lo contrario, tú eres especial.

Falk

Aquí lo que falta es que obliguen a mantener el Software actualizado lo menos 5 o 7 años. Que no tiene sentido que tu teléfono tenga capacidad de sobra para ejecutar Android 11 y tu fabricante dejara de actualizar en la 7.

D

#32 Haber comprado un iPhone.

Falk

#34 Paso, iPhone es caro en relación calidad/precio y un truño pa desarrollar aplicaciones tanto en coste como en soporte.

Además se trata de hacer que la gente reutilice más las cosas.

D

#47 Que tú no sepas Swift u Objective-C no hace al iPhone un truño. A lo mejor es que en la facultad sólo te enseñaron Java.

Poco sabes de desarrollo de apps, teniendo en cuenta que la fragmentación de Android es un problema bastante mayor, o que al menos Apple tiene un IDE dedicado y no comprado a una tercera compañía como un parche.

Peazo_galgo

#32 ejemplo: mi Xiaomi actual de hace 4 años. La marca lo dejó en Android 8 y en cambio lo tengo funcionando con Lineage 17 (Android 10) yendo aún más ligero que con la rom original (MIUI). Y ya están con la beta de la LOS 18 (Android 11)

D

Próximamente todos los componentes ensamblados con cables planos que se rompen en cuanto estornudas, conectores propietarios, etiquetas "A++" de reparabilidad y 100€ más de factura. Como si lo viera.

andran

#3 Todo eso lo están haciendo ya la mayoría de los fabricantes.
No les interesa que el particular repare sino que tire el producto y compre uno nuevo.
Curiosamente los equipos que son para entornos empresariales son mucho más fiables que los que venden para particulares, eso nos debería hacer replantearnos si los equipos se pueden hacer para que duren más tiempo o no.

almogabares

#16 eso se llama obsolescencia programada para hacer el producto defectuoso y asi asegurarse que no durara mucho y te compraras otro.

andran

#60 Poner tornillos especiales del fabricante para dificultar la reparación, conectores propietarios para que no te sirva ningún otro cargador o fuente de alimentación, o fajas cuya patente la tiene el fabricante no es obsolescencia programada, es impedir que repares por tus medios o que solo te sirva la pieza del fabricante.
Obsolescencia programada es acortar la vida del producto de forma consciente ya sea con una actualización del dispositivo, un componente interno que falla, una bisagra que se rompe o un chip que monitorice el tiempo de uso que haga que la máquina deje de funcionar.

i

#87 Está relacionado, porque si permites un mantenimiento que haga que te dure muchos años es lo contrario a pretender que te dure poco para que tengas que comprar otro.

Antonio77

#60 Lo de defectuoso es muy relativo, creo más bien que un producto muy elaborado que justamente falla en un tiempo determinado y después de un uso determinado, normalmente al poco de cumplir la garantía, eso no es casualidad, eso es fruto de ingeniería. Pero vamos que en plan resumen es como tu has dicho.

Tom__Bombadil

#60 No, que el producto sea defectuoso y dure poco o se averíe rápido no es obsolescencia programada. Eso es abaratar costes de producción.

Que tu móvil (por ejemplo), perfectamente funcional, no actualice el sistema operativo provoca que no podrás usar las aplicaciones que estás usando hasta ahora (en ciertos casos). Eso es la obsolescencia programada, darle un ciclo de vida limitado artificialmente, aunque físicamente sigua funcionando.

Lo digo por empezar a llamar las cosas correctamente, que luego se empieza a liar el tema y no sabemos bien por dónde nos están dando.

leitzaran

#16 "Curiosamente los equipos que son para entornos empresariales son mucho más fiables que los que venden para particulares"
Cierto. También, curiosamente, son bastante más caros.

rafaLin

#16 Nadie te impide comprar equipos empresariales, pero compara el precio de un disco SATA, que son los normales que usamos todos, con un disco SAS, que se usa para los servidores.

Fernando_x

#3 Todo eso ya pasa con el iphone

d

#3 yo estoy cogiendo la costumbre de no comprar aparatos con cables planos, rompen con mirarlos

D

¿Esto vale también para la morralla china? (No he dicho que todo lo chino es morralla, que os veo venir)

elchacas

#2 Si pasa las certificaciones claro, es precisamente la gracia. Si compras a aliexpress y te lo traen por detrás pues como cualquier otra cosa.

Básicamente (no he leído la noticia pero me figuro que irá igual), si tiene logo CE tiene que cumplir eso. Cosa distinta que los cabrones usen logo C E (China exports).

ewok

#26 Creo que es al revés, C E es el de Conformidad Europea y CE el de China Exporta.
https://yosoyoriginal.es/china-y-la-falsa-marca-ce/

elchacas

#49 Es imposible estar seguro lol . Pero bueno, la idea está ahí

safeman

#26 Lastima que pase las certificaciones y luego no haya nadie para comprobar su cumplimiento. Estoy harto de ver fuentes de alimentación de PC con las certificaciones europeas correspondientes, que si las abres, ves unos bonitos puentes donde deberian ir los toroides de fitrado de RF....

M

#2 teniendo en cuenta que casi todo es chino, los chinos ¿pondrán ese etiquetado?.

M0l0ch

#80 Es verdad que la gente no se fija, sobre todo si no entiende, pero eso es problema del que lo compra, no del que lo vende. En este caso nuevo que planteas tú, te podrían devolver el dinero porque eso entra dentro de las condiciones de devolución. Lo otro de lo que hablabas era de que el tio no sabía instalar un driver y mandaba al técnico a casa para solucionarlo porque lo confundía con un fallo del cacharro. Son dos cosas diferentes. Si en la garantía de lo que compras está incluido gratuitamente el arreglo debido a fallos de fabricación, y el técnico al ir a tu casa ve que es un fallo tuyo, no del aparato, lo normal es que te cobre la mano de obra y el desplazamiento.

K

#96 Cosas que no se comprenden, como si uno vende una tablet, yo que se 500 euros, se le saca nada de euros con la brutal competencia online ofline gente que se pone a traerlas de China etc aparece el tio a las dos semanas con la tablet toda manuseada y los presintos la caja rotos claro, "no me gusta" y por ley se lo tienes que reembolsar, asi la tablet o te la comes con papas o la vende ahora a perdidas, se perdieron los pocos eurillos, ya que la gente le gusta a desprecintar naturalmente, mil cosas asi, no creo que en EEUU o paises similares quede ya tiendas informaticas ni de telefonia etc de autonomos o una rareza, quedara Dell, Apple y cosas asi

noexisto

Leyendo bien el enlace que envía a la moción no levantaría mucho las campanas al vuelo. De momento

D

Esto supone en la práctica que cualquier aparato que compres te valdrá 50 o 100€ más, para compensar por los aparatos que se van a dejar de vender por haber reparado los anteriores.

D

#8 Aceptamos barco, si eso hace que la nevera, TV o lavadora vuelvan a durar 15 o 20 años, como duraban antaño. Y los móviles, pues con que duren 5 años estaría bien.

a

#11 depende de cómo los trates, desde un mi A1 que va cumplir sus 5 años

D

#23 cumplirá 5 dentro de 2 porque salió en 2017...

pip

#11 a mí me parece bien, siempre que se entienda que ya no va haber lavadoras por menos de 200€. Todo a la vez no puede ser. Antes las lavadoras se compraban a plazos.

i

#58 Bueno hoy en día hay de todo, échale un ojo a las lavadoras miele, 700€ la más barata. Yo la verdad es que no me fiaria de una lavadora de menos de 200€, al final te sale más caro.

D

#7 Lo que hará realmente es que los productos baratos que la gente compra pensando que son iguales que los productos de las primeras marcas tengan que subir su precio.

Yonicogiosufusil27

#7 Y también puede que cree algo más de empleo para que se puedan reparar esos aparatos.

z

#7 el aparato valdrá lo que la gente esté dispuesto a pagar por él.

Se dijo exactamente lo mismo cuando la garantía comercial pasó de un año a dos, sobre todo en el mercado del automóvil, en cambio hay fabricantes que ofrecen 3, 5 y hasta 7 años de garantía sin coste extra.

El motivo por lo que no subieron los precios es sencillo: si reconoces que ofrecer un año más de garantía es un problema, estás enviando el mensaje a tus posibles compradores de que tus productos son basura.

mikelx

#7 Las empresas pueden marcar el precio que se quiera y el usuario puede decidir si vale la pena pagarlo. En cualquier caso, que un telefono pase de costar 400 a costar 500€ si se garantiza que no se va a escacharrar a la mínima o que se va a pdoer reparar pues al final se ahorra dinero.

i

#7 Hasta que salga un competidor decidido a quitarte cuota de mercado ofreciendo el producto sin ese incremento de 50-100€ (con ese margen tan grande tu competitividad es muy baja, a no ser que tengas monopolio)

wachington

#59 En 2008, 2009, 2010, ... te cambiabas el móvil porque se quedaba obsoleto.

Desde 2016 me cambio los móviles porque no se puede reparar o no sale a cuenta repararlo.

wachington

Es una gran noticia. Hemos dejado atrás unos años en los que los teléfonos móviles quedaban obsoletos en dos-tres años, ahora los móviles duran más tecnológicamente, por lo que esta regulación es muy buena ahora.

K

#45 Pero eso no es esto, eso consistiria en decirle a google que no saque una actualizacion inutil de android cada dos por tres que deja el telefono lento inservible y a por uno nuevo a la tienda, nada que ver con reparaciones

sillycon

RICHARD STALLMAN LIKES THIS.

Pues los fabricantes ya saben qué etiquetita van a tener los productos que este humilde consumidor va a comprar en el futuro.

D

#20 La etiqueta con la cara de Stallman?

j

Ayer empecé a ver la serie Parliament, solo llevo un capítulo visto pero ya me estoy imaginando a los eurodiputados, ayudantes y lobistas maquinando para que ésta norma haya salido adelante..!

Link al la noticia referente a la serie:
'Parliament', la serie de Filmin que se ríe del Brexit, del Procés y de toda Europa

Hace 3 años | Por Condetino a vertele.eldiario.es

D

Hay casos imposibles.
La mayoría de los electrodomésticos con un coste de menos de unos 100e. se quedaran fuera. Porque aunque se puedan reparar, el coste mínimo en cualquier servicio técnico sera de unos 50e.
Un pequeño porcentaje facilitara repararlo uno mismo, pero la mayoría optara por tirar y comprar uno nuevo con otros 2 años de garantía.

H

#39 si pero mira en mi caso mi seguro del hogar se ha tenido que comer una factura de mas de 300e por eso mismo lol por la placa entera de un calentador basante grande. Sabia que era un rele que cuesta 2e, y cambiarlo a lo sumo 40e en mano de obra, desplazamiento incluido. Pero como el troubleshooting de la compañía es la sustitución del componente entero (toda la controladora) pues gl.

M

#39 Esta medida deberia de ir acompañada de instalacion en los barrios y pueblos de talleres "do-it-yourself", donde haya guias y personal tecnico (contratado por el ayuntamiento) para orientar en la reparacion y donde haya material para poder tanto transportar el aparato si es pesado desde tu casa a ese taller y vuelta a casa, y herramientas para reparar. Creo recordar que vi en algun reportaje que ya en algun lado hay algo de esto. Así saldra mas rentable la reparacion a la par que la gente aprenderia a reparar aparatos y electrodomesticos.

N

No se, muy dificil lo veo esto. Muchos fabricantes tendran que cambiar su metodo de fabricacion para que realmente un tercero pueda reparar. Ojo, que estaria genial. Me encanta la idea de que vuelva la tienda de barrio que le llevo mi electrodoméstico y me hace una reparacion para que este dure años. Igual que el taller donde llevas tu coche y el tipo aun pueda conseguir cambiarme un faro sin tener que desmontar medio coche.

Pero soy reacio a pensar que sera asi. Mas bien veo que simplemente, como mucho, un servicio tecnico podra cambiar algun componete.

kilmin

#98 Para que te hagas una idea, un empleado de un servicio técnico oficial (llamese Apple, Samsung, Huawei) está mucho menos preparado de lo que pensamos, Apple no repara placas con lo cual ante un fallo que no explique el software de diagnostico de la compañía el técnico solicita un swap del terminal (en Apple se llama GSX). Un laboratorio especializado en hardware (hay muchos y muy buenos en España) batalla a diario con fallos y solucionando los mismos, que los servicios técnicos oficiales no miran (valoran mucho el tiempo que se dedica a cada reparación) le resulta mas sencillo poner una placa nueva aunque el fallo sea un condensador en fuga. La ingenieria inversa que le apllica la comunidad de técnicos a cada terminal dada la negativa de los fabricantes a proporcionar esquemáticos de sus equipos es increible, suele haber mucho compañerismo independientemente del país o idioma, yo suelo hablar con gente de Brasil, Pakistán, UK, Venezuela, Colombia, muchos dias te ayudan ello y otros dias puedes aportar tu granito de arena.

D

Y como los fabricantes estan en la China, colorin colorado, este cuento se ha acabado.

t

Yo creo que esta bien que lo pongan por ley sony por ejemplo no te deja reparar la playstation te la cambian por otra remanofacturada... Y si quieres reparar la tuya?. pues eso..

K

Al contrario DEBERIAN PROHIBIR LAS REPARACIONES,

Caso tipico, tienda informatica vende una impresora, 100 euros, a jubilados tipicos o gente digamos cutre que no sabe nada ni de manejo domestico ...
Llama al llegar a casa "esto no funciona", va el reparador y se da cuenta que lo que no sabe es instalar el driver, horas perdidas y dificil de cobrar, 5 minutos mas tarde "esto no funciona esta averiado" se repite situacion similar, no sabe utilizar la impresora, asi que la tienda quiebra y solo queda venta de impresoras online

Todos los casos son de este tipo, ya que debido a la minituarizacion los equipos no se reparan ya, simplemente que la configuracion el cliente se la intenta cargar gratis a la tienda, asi que nos vemos todas estas tiendas de informatica que no han ganado nada y en realidad solo han incrementado la fortuna de Bill Gates y similar por hacer el trabajo que ellos deberian hacer, que la configuracion sea todavia mas automatica elemental e infalible, que falla mas que una escopeta feria tanto en windows como Linux y demas productos no informaticos pues andan en lo mismo

En fin el unico futuro o presente ya es la venta online porque es mas dificil de culpar que no sabe configurar al vendedor online

M0l0ch

#55 La solución es ir con el aparato a la tienda y que miren allí si funciona o no.

K

#70 pues mira por donde no, porque ya es otro ordenador, a no ser que se lleve el ordenador la impresora y todo y con lo que esta dispuesto a pagar ya ves tu ...

M0l0ch

#74 Si la impresora no funciona en tu ordenador pero en otro sí, lo mismo el problema eres tú o tu ordenador. ¿El chisme funciona? Sí. ¿Sabes hacerlo funcionar? No. Pues el problema es tuyo, no del fabricante o del vendedor.

K

#76 Pero la gente no funciona asi, sino anda en su casa "es que no es compatible con mi ordenador ya que lo he traido a la tienda devuelvame el dinero" pero no ve usted la etiqueta de windows10 en ambos cacharros ? nada nada no la ve

g

#55 Creo que te estás confundiendo. El derecho a reparar lo que permitirá es que los componentes estén debidamente etiquetados, que vendan piezas de repuesto y que no invaliden servicios por manipulación de equipos.

No tiene nada que ver con que el usuario sepa o no sepa reparar, esto se aplica a la gente que sabe y quiere reparar y no le dejan y a empresas de reparaciones para que no tengan trabas para manipular los equipos.

Yo mi coche lo puedo llevar a cualquier taller a reparar, y tengo piezas originales y compatibles para sustituir, y la marca no me dice "pues como lo has manipulado ahora solo te dejo conducir a 50km/h como máximo" o "no te dejo arrancarlo hasta que me pagues a mi" como sí ocurre con otro tipo de aparatos.

1 2 3