Hace 10 años | Por vasectomia a hindustantimes.com
Publicado hace 10 años por vasectomia a hindustantimes.com

La agencia espacial de la India, la ISRO (Indian Space Research Organisation), ha logrado lanzar hoy su sonda interplanetaria MOM (Mars Orbiter Mission), popularmente llamada "Mangalyaan". Un cohete PSLV de cuatro etapas y 294 toneladas de fabricación nacional fue el encargado de impulsar a la MOM hasta una primera órbita circunterrestre de 23.500 x 246 Km. Las operaciones se realizaron desde el centro espacial ubicado en la isla de Sriharikota en el estado de Andhra Pradesh (13° 43′ 12″ N, 80° 13′ 49″ E).

Comentarios

D

#7 Pues anda que no hay cosas y chorradas de las que recortar antes que recortar a ciencia e investigación... Así que si, es una falacia de falso dilema. Y además está lo que dice #9; los recursos no son el problema, son quienes los administran.

D

#7 #11 Ya, ya a vosotros me gustaría veros haciendo un presupuesto cualquiera.

Falso dilema, nos ha jodido Mayo con sus flores, pues pongamos todo el presupuesto nacional para investigación y ciencia, absolutamente todo, a ver que pasa (como es un falso dilema no hay de qué preocuparse, claro)

D

#13 Y vuelta la borrica al trigo: más falso dilema, con reducción al absurdo de propina. Premio a la meada fuera de tiesto del día.

D

#14 Lo que tenéis que hacer es decirselo a Montoro, que estará el hombre ahí todo preocupado buscando qué recortar... y resulta que es falso.

Premio a "suelto un comentario que leí en nosedónde y que no entiendo, pero yo lo digo"

D

#15 ¿Y a que viene ahora meter a Montoro en esto? Estamos hablando de un satélite lanzado en al India

Falso dilema, reducción al absurdo y churras con merinas. Estas sembrao macho.

L

Por una parte se trata de un gran logro para India y su programa espacial de bajo coste. Por otro lado no deja de parecer contradictorio que un país que todavía tiene ciento de miles de pobres, malas infraestructuras, falta de educación y sanidad, etc... haga este tipo de apuestas. No lo veo claro. Habría que ver un buen análisis de costes y beneficios.

Entiendo que para los ciudadanos británicos esto sea difícil de tragar, ya que están dado miles de millones a India en concepto de 'ayuda al desarrollo'. Esas ayudas a India terminan en 2015 por cierto.

http://www.theguardian.com/global-development/2012/nov/09/britain-to-stop-aid-india

D

A los que habláis del tema de recursos y tal, esta misión ha costado 4 duros "espacialmente" hablando, ya podría aprender la ESA y la NASA, que cualquier sonda cutre cuesta una millonada.

Y por cierto la India hace muy bien desarrollando tecnología propia

DeepBlue

#23 Han conseguido que despegue de forma muy eficiente su hindustria

angelitoMagno

Según la mayoría de comentarios destacados de este hilo:
El gran estancamiento. Por qué pensamos en coches eléctricos cuando deberíamos estar creando colonias en Marte

Hace 10 años | Por --74690-- a diariomotor.com


India debería ver como sus problemas se van solucionando y como la población va saliendo de la pobreza gracias a este avance tecnológico de su país

D

¿Van a montar un callcenter de Apple en Marte?

CalifaRojo

El plan debe consistir en mandar allí a los parias para ir haciendo hueco...

D

Ya sabía yo que esta noticia iba a provocar esta clase de comentarios: en la India, con la pobreza que hay, mira donde gastan el dinero. Es el sambenito de estos países en vías de desarrollo.

La tasa de pobreza en EE.UU. es más alta de lo que se creía
La última estadística oficial muestra que el número de pobres en EE.UU. el año pasado fue de 49,7 millones, lo que significa un aumento de 3 millones de personas más de lo previsto.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/110667-tasa-pobreza-eeuu-mas-alto

No he visto a casi nadie criticar el programa espacial americano, cuando en ese país hay muchísimos pobres, y además mucha gente muere por no tener cobertura sanitaria. ¿No se le exigen prioridades a ellos? Y más o menos lo mismo se puede decir de Europa y de Rusia.

D

#19 Confirmado: eres un pobre troll que solos suelta chorradas para provocar

Adiós.

Tao-Pai-Pai

En realidad se trata de un proyecto secreto de Bollywood para buscar nuevas localizaciones para rodar musicales. Con San Fermín y la Tomatina de Buñol se les acabaron los de la Tierra.

a

Gastarse mas de 75 millones de dólares en una boda, eso si es un desperdicio. Esto es investigación científica
http://www.crhoy.com/las-bodas-mas-caras-de-la-historia-segun-forbes/

D

El que estás en racha eres tú. Léete la conversación y deja de soltar comentarios al tuntún.

D

#17 Pero si eres tu el que está soltando falacias y chorradas a cascoporro. Que tu te hayas querido ir por los cerros de Úbeda con cosas que no vienen a cuento de la noticia es tu problema.

Anda ya, troll

D

#18 Deja de dar verguenza ajena y vete a insultar a tu puta madre o a alguien que te aguante, pobre desgraciado imberbe.

Tienes suerte de que internet exista, te deben haber dado muchas collejas con esa actitud.

BOBO

D

#21 Lo único que está confirmado es que has empezado a insultar cuándo no tenías nada que rascar.

Que te den, mucho.

G

Joder, con la cantidad de miseria que hay en ese país podrían gastárselo en asuntos más urgentes.

G

#5 Hace muchos años, antes de la era internet (por lo que no busques referencias) el mismo Carl Sagan se preguntaba si era ético gastarse tanto dinero en investigación espacial cuando había tantas necesidades en la tierra. Y eso que él era el primer interesado en la investigación espacial, como sabes.

Penrose

#6 El problema de Carl Sagan es que no supo enfocar bien el problema. Ahora no puedo ponerte una referencia, porque la tengo en papel y no sé si lo hay en Internet, pero de media se gasta mucho más en programas militares y en pensiones (por poner un ejemplo) que en programas espaciales.

La cuestión es que hoy en día los programas espaciales ya no son un capricho de nuestra voracidad por el conocimiento. En el próximo siglo vamos a tener problemas muy serios con el continente en el que nos encontramos (la tierra), y si no desarrollamos tecnología que nos permita un transporte barato por el espacio y el mantenimiento de colonias, ya no digo para vivir, sino para cuestiones como minería, etc, puede que nos estanquemos.

Ya sé que parece ciencia ficción lo que estoy diciendo, y en cierto modo lo es, pero la lógica del problema que planteo está dentro de unos parámetros fieles a la realidad. Cuando uno estudia macroeconomía, recursos, demografía, etc, si tiene un poco de visión acaba planteandose este tipo de problemas que parecen fantásticos, pero que serán sin ninguna duda problemas que algún día nos estaremos planteando en serio.

D

#5 Por qué lo llamas falso dilema? No tiene nada de falso, los recursos son escasos y cuando los repartes tienes un dilema real, la asignación del gasto es excluyente, lo que gastas en una cosa no lo puedes gastar en otra.

.hF

#4 Claro, la investigación científica no colabora en absoluto para acabar con la pobreza.