Hace 13 años | Por Richard18 a pagina12.com.ar
Publicado hace 13 años por Richard18 a pagina12.com.ar

Cerca de 400 millones de personas usan Firefox, creado por la Fundación Mozilla. El navegador tiene dos millones de descargas por día y lo apoya una comunidad de decenas de miles de usuarios que trabajan de manera voluntaria a favor del software libre. Una nota realmente interesante debatiendo "¿Porque firefox es el mejor de todos los navegadores?", la respuesta es simple y concisa y creo que todos estamos de acuerdo en ello. Asa Dotzler responde esa pregunta con la mas cruda de las verdades.

Comentarios

D

Primero leí la noticia y la voté (porque es muy interesante), después puse un chistecillo en #1. Luego, como vi que la gente seguía sin hacer caso, puse un comentario (que ni siquiera lo es) que reproducía una respuesta en #2.

Bien, véanse los votos de #1 y #2 y luego que nadie se queje si le llamo atún.

D

#7 tu mandas.
Fanboy

D

#9 ¿Que datos vende y a quien?

Con links si es posible.

D

#9: De las donaciones, sí... el 15%. El 85% de sus ingresos viene de... Google.
¿Cómo creéis que hace el autocompletar?

LeDYoM

#18 200 % de acuerdo.

D

#18 lo del plugin_container es una delicia, siempre lo puedes matar cuando hay páginas llenas de banners en flash

balboag

¿Sabe por qué construyó un navegador Apple? Porque si no, no iba a tener navegador para su sistema operativo. ¿Sabe por qué construyó un navegador Google? Para tener los datos de sus usuarios y vender publicidad contextual. ¿Sabe para qué construyó un navegador Mozilla? Para promover la innovación.

Geniaal

R

jaja obvio, yo estaria totalmente orgulloso de hacer un producto por interes del software libre, y no por el dinero por algo todos lo usamos, o alguno aca sigue usando IE o chrome ? vamos que firefox esta demostrado es lejos lo mejor que existe.

Frasier_Crane

#3 No sé IE9, pero Chrome me parece un gran navegador que es usado por mucha gente.

D

#3 Yo llevo usando Chrome casi un año, y la verdad es que tengo que abrir Firefox, cuando tengo que utilizar la extensión downloadhelper. Chrome está genial. Para mí gusto, sólo le falta esa extensión. No obstante a Firefox es imposible no amarlo. Con lo que te diré, que cuando pongan lo de las pestañas arriba en versión estable, quizá me vuelva con ellos, no sé, por ética. Aunque Chrome también es código abierto, no lo olvides.

D

#37 Chrome no es libre, es freeware, Chromium sí es libre.

dreierfahrer

#40 Freeware es free like beer, no free like freedom....

Chrome es open source, pero propiedad de google. Como firefoxx es open source, pero propiedad de mozilla corp.

Al menos me suena que es asi, si me equivoco corrigeme.

RamonMercader

#53 Chrome está basado en Chromium, que está basado en webkit, que fué desarrollado por apple. Webkit a su vez está basado en khtml, que es el motor que usa Konqueror p.e.

KHTML y Webkit son LGPL (y webkit creo que es BSD también).

Así que lo que hace funcionar a chrome es sw libre y no es propiedad de google, pero todo lo demás si (iconos, interfaz,nombre) y eso ya si que no se bajo que licencia está

Firefox está basado en gecko que viene de netscape (no se como se llamaba el motor que usaba) y al igual que cromium toda la intefaz, iconos, nombres, etc.. es propiedad de mozilla. La interfaz y demás es sw libre también, pero por ejemplo el nombre y los iconos son copyright de mozilla, y por eso Debian p.e usa iceweasell, que es firefox con otro nombre y otros iconos

D

#53 y #54 Firefox es libre, puede contener partes no libres o con otras licencias, como fue el caso de Iceweasel no es propiamente software, sino sobre la marca.
Chrome tiene una parte libre, la que sale del Webkit, pero según si es Chrome o Chromium cambia la EULA, en el Chromium es SW libre, mientras en la Windows, no se la de Mac, explica que el programa tiene distintas licencias.
http://www.google.com/chrome/eula.html?platform=win&hl=es
http://www.google.com/chrome/eula.html?platform=linux&hl=es

Nukeador

#57 Firefox no contiene partes no libres, simplemente el logo y el nombre son marcas registradas para evitar que alguien pueda distrubuir un Firefox modificado de mala calidad o con código malicioso manteniendo la marca "mozilla":

http://www.mozilla.org/foundation/trademarks/faq.html (lee sobre todo la última pregunta)

D

#58 Por partes no libres me refería a extensiones. Pero eso entraría dentro de de la certificación, no dentro del programa, fue una patada que metí, perdona.

Lo de Iceweasel fue una pataleta de que si no valen mis cambios al equipo de desarrollo me monto mi propio navegador, era para aclarar a #54 que no es la propiedad de Mozilla sobre los iconos sino sobre la marca y la responsabilidad de la autoría, aunque por lo visto lo expliqué mal.

Aladaris

¡Viva iceweasel!

fooBar

#32 Icecat!

R

VIVA Firefox!

D

Pues que viva el panda rojillo!!

Zade

"En cambio si que queremos el pastizal que google nos suelta todos los años" Añadió momentos después de demonizar la mano que le da de comer.

f

Pues yo me pasé de Firefox a Chromium...

D

#42 Pues llevo un buen rato mirando. Me podrías pasar el link de descarga, o decirme si éste es válido?

http://www.tucows.com/preview/610631

D

En 2008, la Fundación tuvo ingresos por 75 millones de dólares.

A

De todas formas no se pueden dormir en los laureles. Chrome viene pegando fuerte.

estemon

#14 De momento Chrome está robando usuarios a IE más que a Firefox, si miras las comparativas (ahora mismo no encuentro el enlace de la más actual, pero en Genbeta suelen ponerlas a menudo), en los últimos meses Chrome está ganando mensualmente entre 0,5-1% de usuarios a IE mientras que Firefox sigue en torno a un 28-31% de forma estable.

Por lo menos de momento... yo uso Chromium, no sólo por la velocidad si no por la optimización del espacio del navegador. Firefox era mi primera opción hasta que apareció el primero, pero no puede competir cuando por defecto tiene tres o cuatro barras de herramientas y se pierde muchísimo espacio de contenido en la interfaz propia del programa... Ahora mismo tengo abierto Firefox y tengo: barra de control y botonera (Ubuntu), menús, barra de direcciones, marcadores y pestañas. En Chromium botonera de Ubuntu y pestañas, direcciones y menús del programa, y en la tercera, los marcadores, casi siempre ocultos con el Ctrl+Mayer+B.

Vamos, que tengo 2 barras mínimas contra 4 mínimas, y eso, se nota, y mucho. Si Firefox 4 es capaz de ponerse a la altura con esto seguramente volveré a usarlo con más asiduidad, ya que siempre he defendido el software libre con ahínco pero también intento ser pragmático

snd

Yo estoy profundamente dividido entre Chromium y Firefox. Desde que probé Chromium dije que ese era el mio, pero desde que estoy probando lo que va a ser Firefox 4...

Firefox tiene mucha estabilidad y funciones, chromium tiene la simpleza y la velocidad.

tommyx

y el chromium ?

hace unos dias que me he pasado a el, porque el firefox me volvia el tamaño original de la fuente al cabo de unos segundos si la ampliaba o si cambiaba de link... no se porque, antes no lo hacia.

E

Clap clap por Mozzilla. Cómo me alegro de estar leyendo el artículo desde el Firefox...

boro92

¡Ver porno en Internet! ¡Eso es lo que hacen!

D

En Firefox 4 me desaparecen los botones personalizados de la barra ¿A alguien más le pasa? Es un cachondeo, me paso el día personalizandola lol

D

"¿Porque firefox es el mejor de todos los navegadores?"

Ring, ring. Firefox, es Chromium, dice que te pongas.

MarcosBL

Sin dejar de alegrarme por el éxito de Firefox, que lo hago, y mucho, lo siento, pero como producto usable, estable y puntero, +1 a Opera

Finvana

Antes que Chrome o Chromium prefiero Iron, por eso de la privacidad.

D

“Si quisiéramos, podríamos hacer mucho dinero. Tenemos 400 millones de usuarios, Facebook tiene 500 millones y vale 15 mil millones de dólares."

Pues me da a mi que el día que quieran hacer dinero cobrando el navegador o insertando publicidad de alguna manera, se quedan sin usuarios... pero bueno, de ilusión también se vive.

D

Masmola, más motivos para usar el zorro rojo

aquiosleo

#36 me too

R

Si el tema de comast malisimo, y que google apoye esa decicion para el tema de telefonos moviles, va a crear un monopolio de comunicaciones.....pero bueno, asi es la vida....Larga y Dura.

festuc

Problemas con flash?
flashblocker
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/433/

a

pues yo sigo prefiriendo y por mucho a FF chrome a veces nomás no quiere funcionar correctamente

D

a mi me gustaria saber porque el rendimiento del firefox es bastante peor en windows que en gnu/linux, teniendo en cuenta que defienden la libertad del usuario

edito: queria decir lo contrario , en gnu/linux va mas lento

D

#27 Por la pesima gestión de memoria y de procesos que tiene windows.

D

#27, #28 pues a mi siempre me ha parecido que Firefox va más lento en linux que en windows. Y no entiendo por qué atribuir eso a "la pésima gestión de memoria y de procesos de windows" si otros navegadores, como chrome, safari, e incluso IE 9, van divinamente en windows.

FDO: un ex internetexplorero convertido a firefoxero y finalmente a chromero.

D

#27 En linux solo va peor el flash.

Piamonte

#27 En Windows es horroroso Mozilla; ahí tengo que usar Chrome. Pero en Ubuntu, como un tirito...

j

Me parece de chapó lo de Firefox pero como le pasa a Linux al final es parte la usabilidad del producto o los programas que existen lo que marcan la diferencia. Yo navego con Opera por que me da una experiencia de usuario diferente y uso Windows por que hay programas que solo funcionan ahi. Tengo el Firefox instalado pero apenas lo uso y Linux lo tengo en una particion por ahi muerto de asco.

D

#0 En el titular, sería mejor que pusieras la Fundación Mozilla o Asa Dotzler, no Firefox.

R

#4 tenes razon...

D

Si usted está leyendo esta nota en una computadora por Internet, existe un 30 por ciento de posibilidades de que lo esté haciendo a través del navegador Firefox.

De cada 100 posibilidades, 30 son la misma, que es firefox? O es un error, querían poner probabilidades, y quiere decir que de cada diez veces que abra la pagina, 7 lo haré desde un navegador distinto del que uso?

D

#10 30% de posibilidad, no 30 posibilidades de 100.

D

#34 No. Si hay tres puertas por las que pasar, tienes tres posibilidades (tres posibles)

Si se habla de probabilidades, como el lector ya tiene un navegador, esta probabilidad esta condicionada al lector, ergo la probabilidad de que use firefox es 1 o 0 (o lo usa o no)

Distinto seria que hubiese dicho: La probabilidad de que un usuario (al azar) de esta web use Firefox es de un 30%, donde no condiciona la probabilidad.

Un ejemplo: Imagina que tienes ovejas churras y merinas. 50% de cada. Cojes a una churra, y le dices: La probabilidad de que seas merina es de un 50% (La probabilidad de que sea merina es 0, ya que es churra)

Sobre las posibilidades: La posibilidad de que una oveja sea churra es 1 entre 2. No 2 entre 4, ya que las opciones son 2, churra o merina.

No se si me he explicado.

D

¡Pero se empeñan en contárnoslo!