Hace 13 años | Por cd_autoreverse a elmundo.es
Publicado hace 13 años por cd_autoreverse a elmundo.es

Cristina, Chary y Rosario han conseguido hacerse escuchar. Sus denuncias por aquellos hermanos e hijo que dieron por muertos, pero que siempre sospecharon que estaban vivos han llevado a la Fiscalía de Cádiz a actuar. Durante meses han llovido las denuncias públicas de hasta una decena de familias gaditanas que aseguraban que un día, en las décadas de los 60 y 70, sus hermanos o hijos fueron robados, pese a los partes de defunción.

Comentarios

D

#2 ¿Qué te va la apuesta a que acaba como lo de Garzón, o simplemente se pierden todos los expedientes?

#7 Teniendo en cuenta que los ejecutores son los mismos, la Iglesia y los fascistas, ¿por qué va a ser diferente?

TresCarniceros

#8 Que toda España estuviese bajo una dictadura franquista no quiere decir que todos los delitos fuesen imputables al franquismo. Habría delincuentes no-fascistas seguro. Pero como he dicho antes, una dictadura crea siempre una opacidad y una situación de indefensión en la que cierto tipo de delincuencia se mueve mejor.
Notables diferencias:
Los fusilamientos eran, siento decirlo así "legales" dentro de las leyes de la propia dictadura. El vencedor de la guerra se sintió licitado para acabar con sus enemigos. Es decir, pueden ser considerados como crímenes de estado y creo que así deberían ser juzgados. La justicia debe actuar contra todos los responsables de un exterminio sistemático de la "oposición", sencillamente porque si la historia se repite deben saber que tarde o temprano pagarán.
En este caso. Pueden estar implicadas personas que trabajaban en los hospitales o religiosas que se movían cerca de la maternidad, y que en muchos casos, como se verá, eran simples celadores o enfermeras. Sin su colaboración era materialmente imposible hacer desaparecer un bebé. En este rango de trabajadores lo de "fascismo" viene un poco grande. El motivo es más sencillo y cercano y se llama "codicia" que lamentablemente es un mal que no entiende de color político ni religión.

perealvaro

#16 De acuerdo contigo, más o menos todo lo que dices lo tenía yo en el teclado, pero preferí un comentario más corto.

Recordar siempre que el Franquismo provocó una fuerte ruptura con valores que empezaban a imponerse durante la República, como la igualdad ante la ley. Durante la dictadura, el ponerte a litigar contra ciertas personas, si no eras "del Movimiento" te podría traer, como poco, problemas.

Además se instauró una mentalidad de vencedores y vencidos. Los vencedores con privilegios casi que por encima de la ley, acceso a diversas carreras casi en exclusividad (no creo que existieran muchos notarios de izquierdas, si me permites la broma) y "manga ancha" para hacer y deshacer a su antojo, siempre que no se saliera la cosa de madre. Los vencidos poco podían hacer más que agachar la cabeza y aguantar. Según muchos sociólogos, de este fatalismo viene gran parte de la baja movilización de los españoles (incluso los jóvenes), que seamos de los que menos reclamemos y protestemos, etc.

#20 Si, hay que empezar a remover. Por dos motivos: principalmente porque los autores materiales o han fallecido o por su edad ya no son imputables, por lo que el miedo a un gran juicio está injustificado. Y otro: porque aunque de edad muy avanzada, aún se pueden encontrar testigos directos de los hechos que se denuncian, dentro de unos años (por ley de vida) eso ya no será posible.
Seguramente muchos de los afectados por robo de bebés y otros delitos pensaron en denunciar, reclamar, acudir a altas instancias... pero fueron fácilmente "convencidos" de que lo mejor era aceptar lo inevitable y pasar del tema.

TresCarniceros

#21 De acuerdo. Creo que con matices decimos lo mismo. Y lo de que no hubiese abogados de izquierda. Claro que los había. Se les llamaba "Abogados laboralistas" Había unos en la calle Atocha y ... ¡Uy! casi mejor me callo. http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Atocha_de_1977

perealvaro

#22 Si, pero más tardíamente... no creo que hubieran muchos abogados laboralistas en los años 40 y 50 (igual me equivoco, vaya).

Pero no era eso a lo que me refería, sino a que si no eras "del Movimiento" o por lo menos simpatizante, no podías acceder a muchas carreras. Me imagino (ojo, puedo equivocarme) que difícilmente un hijo de un "perdedor" podía cursar la carrera de Medicina, o Ingenierías, opositar para funcionario, etc etc. Todo esto, claro está, en la época "hardcore" de la Dictadura, más adelante (de los 60 a los 70) la cosa se suavizaría.

Pero vaya, ese ya es otro tema.

TresCarniceros

#23 No los había. En la primera etapa de la dictadura, la mayoría de "perdedores" se marcharon o andaban medio escondidos con miedo a ser denunciados por sus vecinos o conocidos y acabar en la cárcel o en una cuneta. Pero había una gran mayoría que no se había pronunciado políticamente, con lo que no temían ser denunciados, y si habían estado en zona republicana era por que estaba allí cuando empezó. Toda esta gente, si tenían ideas, se las callaron y efectivamente, este silencio, pudo durar hasta bien entrados los 60.
Ese silencio, por propia supervivencia, se hizo natural. Y la gente vivió con eso, estudiando carreras, viajando, etc. Nadie tras la guerra y hasta los 70, quiso hablar de política porque sobre el inconsciente de la sociedad seguía pesando el miedo.

Pero esa gran masa de "indefinidos" claro que pudo estudiar, pudo viajar, pudo hacer de todo. Mientras no hablasen de política...

jacm

#1 Sí, un poco. Pero para acabar con los reductos del franquimos creo que necesitamos algo más de coherencia.

D

#4 a la carcel igual no, pero el requisar todos los bienes a los herederos para pagar multas si, y si hay que llegar hasta los herederos del hijo de la gran puta de franco, pues se llega; siempre y cuando esas herencias sean herencias y no dinero o propiedades generados por ellos mismos (jajajaja, ellos mismos trabajando jajaja)

En este país ha habido mucha mierda, y hay que empezar a remover y airear porque al final lo que se esconde acaba oliendo y deja perdida la casa.

TresCarniceros

Tranquilidad. Una cosa son las muertes provocadas por el régimen franquista y otra cosa muy diferente es el robo y venta de bebés en maternidades. Claro que una cosa así se beneficia de la opacidad de una dictadura, pero mezclarlos en el mismo saco es hacerle un flaco favor a esta investigación. Pienso.

ElCuraMerino

Dos cosas: En primer lugar, ¿cómo va a actuar la Fiscalía, si por desgracia el problema que hay con esto es que los delitos ya han prescrito?

En segundo lugar, totalmente de acuerdo con lo que dice #7: esto son robos y secuestros de niños en maternidades, que sucedieron en su mayor parte en los 60 y 70 y hasta en los 80. No veo que haya ninguna relación directa con el franquismo.

raoulduke

#9 Los delitos no han prescrito ni mucho menos. Hasta que no aparezcan los niños y personas desaparecidas no empezará a correr el tiempo para que prescriba. Estos delitos comenzaron a cometerse hace medio siglo y se siguen cometiendo aún en nuestros días, los niños (ahora adultos) siguen secuestrados.

ElCuraMerino

#10: Eso no es lo que dice el Fiscal General de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza.

Y hombre, a mí personalmente me gustaría que fuese como dices, pero el dies a quo en un secuestro entiendo que es el del día del secuestro.

raoulduke

#11 No tengo ni idea de Derecho pero leí esto hace un tiempo:

1- España ha ratificado la Convención Internacional sobre la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas

2- La Constitución dice que Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho Internacional

3- La Convención en su artículo 8.1 b) punto 2 dice: (refiriendose al plazo de prescripción) Se cuente a partir del momento en que cesa la desaparición forzada, habida cuenta del carácter continuo de este delito.

Lo que viene a decir que no empieza a contar tiempo para la prescripción hasta que no aparezca el secuestrado.

*Lo leí aquí: http://ruedasdemolino.periodismohumano.com/2010/04/07/la-amnistia-de-1977-y-el-derecho-internacional/

ElCuraMerino

#12: Pues me parece genial. Zaragoza entonces metió la pata. Nunca me cayó bien el trepa ése. Me parece la voz de su amo.

Por cierto, aquí se habla de la Fiscalía de Cádiz, pero la mayor red de secuestro de menores nada más nacer estaba en Madrid. Clínicas O'Donnell, y Santa Cristina, sobre todo.

Con el Doctor Vela al frente, todavía vivo, que reconoció ante cámara oculta (creo que fue A3TV) que "De eso no hay nada que hacer. Todos los papeles de esos niños los destruí yo".

D

#11 Ahhhh, el "Fiscal" Zaragoza....El que se "cargo" a Baltasar Garzón, el lameculos de el "embajadorísimo", el que ayudó a los asesinos de Couso a irse de rositas.
Menudo prenda!

AsK0S1t10

#10 y se siguen cometiendo aún en nuestros días sabes algo al respecto o hablas por hablar. Si conoces algún caso actual deberías ponerlo en conocimiento de la policía, es un delito muy grave, si lo dices por decir me parece una irresponsabilidad.

S

Raptar niños en hospitales diciendo a las madres que habian muerto es un acto totalmente despreciable, repugnante, inhumano, salvaje y cualquier calificativo negativo que se nos pase por la cabeza.

De verdad, ¿Esa gente puede dormir por la noche?, ¡Que salga todo a la luz!

Zzelp

Aun espero que Wikileaks suelte todo lo que sepa del episodio oscuro español, que fue el franquismo.

g

#6 Me imagino al Assange con una furgoneta llena de cajas de folios amarillentos :):):)

D

con la que esta cayendo y es portada una noticia from the past? no tenemos remedio

perealvaro

#25 Estamos de acuerdo.

rafaelbolso

¡Ánimo, a caminar por la senda indicada por Baltsar Garzón!