edición general
50 meneos
65 clics
El fondo estadounidense BlackRock se está apoderando de sectores estratégicos europeos

El fondo estadounidense BlackRock se está apoderando de sectores estratégicos europeos

En los últimos años, el fondo de inversión estadounidense BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha duplicado su cuota de mercado en Europa, consolidándose como un actor dominante en la economía del viejo continente. Con una estrategia agresiva de adquisición e inversión, BlackRock está tomando posiciones significativas en empresas clave de diversos sectores, desde la industria farmacéutica hasta la armamentística, pasando por la tecnología y la energía.

| etiquetas: blackrock , monopolio , europa , europeo , sectores , estratégicos
No se apodera, el mercado permite que lo haga, que es muy diferente

Ellos solo son un síntoma, el sistema es el cancer
#2 Añado. El mercado desarregulado. Porque ya sabemos que intervenir el mercado para proteger sectores estratégicos es de comunistas.
#2 Son síntoma pero a la vez causa, tienen suficiente poder para intervenir en el sistema lo que en un intervalo de tiempo les permite convertirse en el sistema en sí. Y el tema es que el factor humano que permite esta perversión, aka tráfico de influencias, es intrínseco a las relaciones humanas y aplica a cualquier sistema y sociedad. Tema difícil.
#2 como que el mercado permite!!! Les montamos una sareb para que pagando los españoles ellos se hagan de oro.
#2 ellos son el sistema, ergo si es correcto decir que se apodera
Luego que si los extranjeros no se están apoderando-aprovechando de las leyes permisivas de nuestros países,acabando con nuestro patrimonio y costumbres.
Estos fondos agrupan centenares de miles o millones de pequeños y grandes inversores, el capital que alimenta a estos grandes fondos es capital internacional.

Por otro lado las acciones que estos fondos gestionan les dan derecho a voto en las juntas de accionistas, de todas formas si se hiciera público que estuvieran actuando en contra de los intereses de sus accionistas internacionales éstos posiblemente se saldrían del fondo retirándoles ese poder.

Aunque creo que no hay que quitarles el…   » ver todo el comentario
#4 Añado que al menos en EEUU las empresas están obligadas a tomar decisiones que favorezcan a los accionistas, si toman decisiones claramente contrarias a los intereses de los accionistas pueden ser condenadas por ello.

Es muy posible que esos principios apliquen también a los gestores de fondos.
#7
No seamos ingenuos, estoy seguro de que en las grandes multinacionales, los que las controlan toman decisiones a su favor personal, aunque vayan en contra de los intereses de sus accionistas.
Aparte de esto, estoy convencido de que el gobierno de EEUU intenta controlar estos grandes fondos de inversión. Y casi siempre lo consiga.
Lo más probable es que tomen las decisiones que les dictan los yanquis.
En estos temas, piensa mal y acertarás.
Hacen lo que le dejan. Sin más.
Toda la pasta que le damos para armas que nos venden por guerras que provocan y promocionan pueden dedicarla a comprar utilities.
Quién iba a decir que alguien se haría de oro con estos negocio asegurados por los estados, y eso que estos servicios esenciales se privatizan porque """no son rentables""". O al menos es lo que les hacen tragarse a los fachapobres que votan a quienes lo permiten.  media
¿El fondo superpoderoso que se quedó con media Ucrania pero que luego ha dejado que gane Trump la presidencia USA sabiendo que iba a dejarle a Putin el país? :troll:

menéame