Hace 18 años | Por linux a palermi.blogspot.com
Publicado hace 18 años por linux a palermi.blogspot.com

Estaba buscando una alternativa al conocido vnc y encontré esta nota donde explica que es la tecnologia del freenx y enseña a instalarlo en ubuntu o en kubuntu. Yo lo estoy probando y realmente es mucho mejor, es muy rápido, nada que ver con el vnc.

Comentarios

damian

Muy bueno FreeNX...la verdad es que VNC era practicamente inutilizable debido a su gran lentitud...gracias por el artículo.

damian

#7 VNC en LAN con unos cuantos usuarios tirando de la red no va tan bien como dices...y en WAN es totalmente inoperativo, imposible de hacer nada.

H

FreeNX me parece muy interesante y se le ve un gran futuro (la gente de KDE está metiendo mucha caña con eso) peeeero:

http://palermi.blogspot.com/2006/06/freenx.html
"NX utiliza muy buenas tecnicas de compresion para minimizar la cantidad de datos que se envian de nuestro servidor X11, un ejemplo de esto es que "cachea" las opciones del menu, asi la proxima vez que cliqueemos aparecerá al instante sin la perdida de valiosos segundos."

http://en.wikipedia.org/wiki/FreeNX
"NX uses highly optimized compression techniques to minimize the amount of X11 data prior to transmitting it across the network. NX also makes extensive use of caching in order to make the session as responsive as possible; for example, if a menu is opened, the first time it will take a few seconds, but every subsequent time the menu is opened it will appear to be instant due to caching."

http://palermi.blogspot.com/2006/06/freenx.html
"NX usa el protocolo SSH para enviar los datos, utiliza una "public key" para la autentificacion. Cuando algún cliente NX se conecta al servidor, se inicia un log dentro del servidor usando el usuario "nx", previamente autentificado con la llave publica SSH. En esta parte se solicitan los datos de la sesion y una vez qie la sesion se establece, el nombre real del usuario es autentificado a travez de un tunel SSH pre-establecido y la sesion pasa a ser la del usuario real. Las sesiones puden suspenderse y/o resumirse."

http://en.wikipedia.org/wiki/FreeNX
"NX uses the SSH protocol to send its data, making use of public key cryptography for authentication purposes. When an NX client connects to a server, the client program initially logs into the server using the 'nx' username, authenticated with the SSH public key method. 'nx' is a special user account created on the server with its shell set to an NX application, through which client-server communication can take place. In this session, the client requests session data which can then be fed to 'nxproxy' to start the graphical NX session. Once the NX link is established, the real username is authenticated through the pre-established SSH tunnel, and the 'session possession' is handed over to the real user."

La verdad es que no me molestaría si al menos pusieses un link a la Wikipedia... Ya que estás podrías subir tu traducción a la wikipedia española: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnología_NX

E

lo he usado para entrar en mi ordenador de sevilla desde cádiz a modo de prueba, y sobre ADSL 2Mb funciona de PM ;-). Probado en kubuntu dapper

yahveh

Un enlace de libertonia donde se discutio bastante sobre los clientes ligeros

http://libertonia.escomposlinux.org/story/2004/11/19/32716/389

valdhir

Pues yo uso a diario VNC en WAN y me funciona aceptablemente bien.

D

vnc por wan si que es operativo, pero el protocolo ha de ser > 3.3 que es un poco antiguo, y es solo semioperativo en LAN.
Instalando xvnc4-server en modo inetd de forma que nos conectamos al (kdmgdm) en lugar de como haríamos conectando directamente al escritorio como cuando usamos (krfbvinox0vncserver) podemos acceder al pc de casa por wan de modo usable.
Por cierto el cliente ultravnc para windows esta muy bien y funciona con wine.
VNC esta bien para wan, pero los servidores del escritorio actual (tipo krfb) estan anticuados y por eso no van bien.

D

Al contrario de lo que comenta el artículo, SI que se puede compartir el escritorio activo por vnc, en vnc4 con 'x0vncserver' o con "hacks" tipo 'x11vnc'.

Respecto a NX, es la evolución normal de los protocolos de gestión remota, pero todavía NO existe un cliente libre, lo que impide su utilización en otros entornos (BSD's, otros Unixes).

l

el articulo dice que si se puede compaartir el escritorio activo con vnc, lo que no se puede hacer es con freenx (que es libre)

W

Lo de que el vnc es lentooo.. en lan con linux funciona de lujuria, lo mismo si le pides wan te le vanta el dedo corazon (no he probado) eso si la version XP es de bofetón con la mano abierta y guante de carnicero
A ver si le echo el ojo al FreeNX pronto a ver que tal.

l

cuando prueben freenx o nx (para windows) se daran cuenta de la gran diferencia de velocidad y calidad

k

http://www.cosmopod.com/ -> Tu propio KDE virtual free (a través de NX).

modcube

El cliente (nxclient) no está para linux-ppc. He oído hablar de otro cliente (knx) pero no he encontrado paquetes para ubuntu.

raul-ohz

Yo lo uso para administrar el server de la empresa en LAN y de lujo, a años luz de vnc en LAN. Apenas se nota diferencia con estar delante del monitor directo al PC.

mjota

Suelo usar nx para usar mi pc desde el portátil de mi hermana con win, ahora mismo comento desde él jeje.