Hace 14 años | Por --7331-- a noticiasdealava.com
Publicado hace 14 años por --7331-- a noticiasdealava.com

Entrevista a Joseba Grajales,presidente de Guascor, empresa especialista en renovables. En ella hablan de la empresa, de como ha capeado la crisis sin apenas afectarles y del panorama de las renovables. En ella dice que el problema de las renovables es "que detrás de todo esto están los grandes lobbys eléctricos, especialmente los gasistas y van contra las renovables en la medida que les interesa. Lo que realmente ocurre es que no tienen tan controlado el sector fotovoltaico como el eólico. Por eso defienden esta tarta frente a la otra".

Comentarios

asola33

Gas Natural, Repsol, laCaixa ,préstamos PSC...

AitorD

"Detrás de todo esto hay un gran problema de lobbys brutal. No es tanto el elevado coste de las renovables, que también lo es en la medida que representan un estado de bienestar, sino que los grandes lobbys eléctricos, especialmente los gasistas y algunas eléctricas, que tienen mucho poder, son los están manejando el sistema. Y van contra las renovables en la medida que les interesa."

l

Y los varios "lobbys" extremadamente brutales que se las quieren cargar.

D

Noticia relacionada:
La CNE detecta anomalías en el 80% de las fotovoltaicas que ha inspeccionado
La CNE detecta anomalías en el 80% de las fotovoltaicas que ha inspeccionado

Hace 14 años | Por andresrguez a cincodias.com

D

#7 Ha inspeccionado las que son susceptibles de estar en precario. De ahí el alto porcentaje.

eduardomo

Como que el futuro lógico seria la autogeneración domestica, pero eso mandaría al carajo el sustancioso negocio de generar energía y venderla a los usuarios finales y los que lo tienen no están dispuestos a perderlo tan facilmente.

tocameroque

#4 Como te tengas que conformar con la turbina de Leroy Merlin: 400w y 900€...

D

#4 Y porque no lo has hecho ya, demagogias los minimas.

Existen muchas instalaciones autoabastecidas realizadas con fotovoltaicas + baterias para la electricidad y termosolar para ACS, empezaron en los años 80.

Donde se hace esto, en sitios aisllados donde el enganche al suministro le cuesta al usuario 10.000 o 20.0000 € (acometida, transformador, etc), y entonces el coste de la instalación fotovoltaica compensa.

Pero en una zona electrificada donde el enganche + fianza cuesta 50 €, quien se gasta el dinero en una instalación que sin contar con el mantenimiento y las inspecciones periodicas, vas a tardar en amortizarla 50 años.

Las baterias valen 600 - 1.000 € y hay que cambiarlas cada 3 ó 5 años, y el coste de estas no van a bajar, ya que estas y mas grandes se fabrican industrialmente desde hace años. Carretillas, elevadores, SAIs. Y lo caro es su materia prima, el plomo.

eduardomo

#8 Por que no estoy hablando de una instalación únicamente fotovoltaica, me estoy refiriendo a la instalación de minigeneradores eólicos en los domicilios, los cuales dan un rendimiento muy superior a los paneles solares.
Y en cuanto a las baterías, se pueden sustituir por un sistema de almacenamiento de aire comprimido.

c

Por ejemplo en Galicia derogaron el plan eólico que iba a repartir los parques entre varias empresas pequeñas y desvinculadas a las grandes eléctricas, para aprobar uno nuevo que le concederá los parques a los de siempre. La energía en un futuro será renovable y poco contaminante, pero barata..... solo para ellos. Ganarán 100 o 200 veces más (ya lo están haciendo)