Hace 13 años | Por kirov a idealista.com
Publicado hace 13 años por kirov a idealista.com

Un vistazo a las páginas de clasificados de las hemerotecas de los periódicos nos permiten comprobar cómo comprar una casa en Madrid por unos 10 millones de pesetas no son historias de abuelos. En menos de una generación el precio de la vivienda se ha multiplicado por culpa de varias leyes y múltiples factores, pero tenemos como resultado que en 1998 un piso de 71 m2 con 3 dormitorios en ciudad lineal en madrid costaba 10,5 millones de pesetas o 63.000 euros. 12 años después este mismo piso reformado ronda los 200.000 euros, es decir, un 217%.

Comentarios

k

#1 Tienes toda la razón, relacionada pero no hay espacio para incluirlo en el cuerpo.

DarthAcan

#4 De relacionada nada, es dupe.

Joer, si es que hablan hasta del mismo piso de 71 metros cuadrados en Madrid, calle García Noblejas, tres dormitorios, terraza, exterior, para entrar a vivir y por 10500000 ptas.

m

Algunas cosas:

Seguramente el anuncio del piso de Garcia Noblejas era más falso que un duro de madera. En mi vida de buscador de vivienda he aprendido que teléfonos iguales en dos pisos = agencia, lo que significa que se acabó mi interés. Probablemente sea un cebo para que llames y luego te encasqueten otro por el doble, si pueden.

Segundo, estirar el concepto de "Ciudad Lineal" hasta García Noblejas, en aquel momento, es un poco optimista.

Tercero, yo si compré un piso en aquella época (concretamente 1996) y cualquier cosa mínimamente decente en un barrio normal de Madrid (p.ej., El Pilar) no bajaba de los 15 millones (90000 euros) El mio lo compré por 16 y porque el vendedor tenía prisa por deshacerse de él

Cuarto, el mismo piso en 1982 había sido comprado en 3.5 millones. Revalorización en 16 años 400% (más o menos, no quiero sacar la calculadora) Y con tipos de interés que nunca bajaron del 6-7%

D

El titular pone 300'000 Euros. La entradilla 200'000 Euros. ¿En que quedamos?
Sensacionalista a su puro estilo.

D

Yo me compré un piso hace unos 15 años por 8 millones de las antiguas pesetas. Mi novia dos años mas tarde otros por 11 millones. Los dos con hipotecas a 15 años. Hace un par de años nos compramos un piso nuevo y como los otros ya estaban pagados, hoy están alquilados y nos pagan el nuevo. Eso hoy sería impensable.

Cuando me compré aquel piso a 8 millones con un interés al 11%, la gente se quejaba ya entonces que era muy difícil comprarse un piso.

D

#3 ¿no fue en el 91 cuando los tipos estaban al 11%, o era al 17%?

D

#3 Eso se llama especular.....

D

#10 Y a lo tuyo ignorancia.

D

#11 Mal que te pese:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=especular
4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios.

Para tu desgracia, yo a diferencia de ti no he personificado mi comentario.
Soy ignorante, mucho, pero no faltón o trato de no serlo gratuítamente.

D

#12 Ya, cuando alguien dice "eso en mi pueblo se le dice ser una puta" no es falton, nooooo.

"#10 #3 Eso se llama especular....."

No eres falton, es que tienes espiritu de profesor y te gusta enseñar, muy muy humildemente, por supuesto, a los demas...

Pero si tanto te molesta como lo he dicho, lo "despersonalizare": la ignorancia de algunos les hace escribir cosas como las del comentario #10. Eah nene, tan personalizado como tu comentario.

La especulacion es un ejercicio economico que viola el principio de la relacion oferta-demanda. El acto especulativo tiene el mismo efecto que la demanda, aumenta los precios, y consiste en acaparar la oferta a la espera de que los demandantes acepten precios mayores logrando asi beneficios.

Conforme relata la situacion #3, la compra puede ser perfectamente para uso personal, sobre todo porque los especuladores, me da a mi, que no piden hipotecas. Asi que las viviendas nunca estuvieron desocupadas, al menos de manera permanente (una vivienda puede ser usada para vacaciones, fiestas, para emergencias o lo que sea). La especulacion consiste en la compra masiva de viviendas sin intencion de darle uso, sino para crear un stock.

Ellos, actualmente, no tienen sus viviendas desocupadas, las tienen en alquiler, dentro del mercado, y compran otra porque pueden. Son agentes saludables del mercado y no especuladores como tu dices.

Si quieres saber porque he respondido a tu primer comentario es porque vengo ya calentito con las grandisimas personas que tanto desprecio demuestran por los que hacen balconing y se matan. Estoy hasta la polla de los grandes jueces del mundo que todo lo juzgan porque todo lo saben y nunca se equivocan para que despues se descubra que son gilipollas.

anxosan

¿Y quien te dice que esa reforma no costase 140 000 Euros?