edición general
192 meneos
1719 clics
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: «Lo viejo funciona»

Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: «Lo viejo funciona»

Una consola de juegos hecha con un ventilador o una terminal de pago devenida cámara de fotos son algunos inventos de los ‘cybercirujas’, un colectivo de hacktivistas argentinos que reciclan dispositivos electrónicos para desafiar la obsolescencia y la basura electrónica que genera. «Experimentamos con tecnología, tratando de reciclarla, refuncionalizar elementos que otras personas tirarían», dice Esteban Palladino, conocido bajo el seudónimo Uctumi.

| etiquetas: hacktivistas , electrónica , argentina , obsolescencia , cybercirujas
Atención al Prince of Persia qué está corriendo en ese PC viejuno con monitor ámbar. Canela fina.
#6 Iba a decir eso. Para los que nos gusta la informática clásica, es canela en rama.
#9 ay! Si tuviese espacio en mi casa...
#6 A mi el led de 7 segmentos con "LO" que cambiaba a "HI" me ha hecho soltar la lagrimilla {0x1f625} xD
#6 yo tengo un 286 funcionando con un monitor fósforo ámbar y el único juego que tiene es el Prince. Es tan retro que tiene hasta virus.
Los talleres de reciclaje existen en todo el mundo, también en España www.repaircafe.org/es/ y como iniciativa me parece maravillosa.
DDJ #7 DDJ *
"Lo viejo funciona"
Siendo argentinos me da que es un guiño a "el eternauta"
#7 El eternauta se ha visto en todo el planeta.
#23 Claro, por eso he pillado yo la frase
"Singui Uctumi", es la formula para triunfar, pero hay que prestar atención, si en lugar de eso dijesen "Sintu ngimi".... buuuuuuu, buuuuu. (Cartas de color, Les Luthiers).
Tienen aún mucho que aprender de Cuba. Dales tiempo.
#1 Pero con Libertad, Carajo.
#8 Ante la libertad de pauperizar a los demás, la libertad de los robados para tirar piedras.
#20 Las piedras no tienen obsolescencia programada.
#51 Su resiliencia atenta contra el modelo neoliberal. Milei debería prohibirlas o hacerlas todas de propiedad privada.
#1 no sabía que Argentina tuviese un bloqueo económico.
Vamos...el cacharreo de toda la vida con tus trastos cuando es lo único que tienes.
Hoy en día te puedes comprar un PC reacondicionado por 80 euros, gastos de envío incluidos.
#11 claro, comprarlo desde Argentina, donde 80€ es la comida de un mes y con las tasas (que supuestamente quitó Miles) se te pone en 200€
#11 Argentina es otro mundo, aparte que los precios no son lo mismo los sueldos tampoco. Te aseguro que no vamos a dar lecciones a los argentinos de rebuscar. No es que sea bueno es que no hay otra.
#11 Tienes por youtube muchos videos de argentinos que se dedican a comparar precios de todo tipo productos. Como poco en Argentina suele ser el doble de caro, pudiéndose en algunos casos multiplicarse varias veces el precio.
#21 hace tiempo, bastante, se decía que se usaba para gestiones administrativas en el tercer mundo (ej , ayuntamientos, escuelas, etc)
#25 #38 En una sociedad en la que la gran mayoría del software empresarial está funcionando sobre configuraciones en la nube y acceso mediante un navegador web quizás no se trata de hacer gestiones administrativas en el tercer mundo, se trata de que la propia administración pública sea la que dé provecho a ese equipamiento desechado con soluciones de ese tipo.

También necesitamos una normativa que acompañe esa voluntad de reducir y reutilizar. Me parece increíble que a estas alturas ningún ente público esté haciendo campaña referente a ello una vez que se va a acabar el soporte a Windows 10 en dos meses y que se esté aceptando que la única solución a la vista sea tirar ordenadores funcionales para comprar nuevos.
Estan... quemando cromo.
Ignacio Copani - Lo Atamo' Con Alambre

www.youtube.com/watch?v=yTCrzX8kLBA

De la década de los 80 y lamentablemente sigue igual de vigente
Me quedo con ganas de ver esa consola hecha con un ventilador…
#10 Creo que se refieren a este:
www.instagram.com/p/DM0ZN79s9cC/
www.instagram.com/p/DKreQP7B7bY/
www.instagram.com/p/CzhlNRDLsHo/ <- este es el mejor, que es donde explican un poco
más info: ventilastation.protocultura.net/en/
#16 ¿Un clon de SuperHexagon corriendo en una especie de disco de Nipkow?
#18 parecido al disco de Nipkow, pero en lugar de tener un sólo punto que va cambiando de posición (al girar la espiral) hay una línea de leds que ocupan todo el diámetro del círculo. Así se muestra la imagen en toda el área del círculo en lugar de una zona muy pequeñita.
Funciona; pero hoy en día, un equipo que no tenga conexión a internet, el ciudadano medio que solo visita redes sociales, ver vídeo y poco más, no van a usar estos equipos.
#15 precisamente para ese uso es dónde mejor se puede usar tecnología que ya es obsoleta.
#26 expuesto a internet un equipo que probablemente no vaya a tener actualizaciones? Y con los navegadores Devora recursos?
#26 a ver, tecnología obsoleta es el ordenador de la foto con el cual te deseo buena suerte usando Instagram.

#39 hay distros Linux que son muy ligeras precisamente para equipos viejos. Seguramente no el de la foto pero si para cualquier ordenador de hace 20-25 años. Esas no tienen problemas con la seguridad.
Lo viejo funciona sobre todo cuando no hay dinero para comprar lo mas nuevo.
#31 y si tienes muuucha paciencia
Yo tengo dos portátiles con Windows 11 funcionando perfectamente, tirados a la basura por una empresa, sólo les tuve que poner el ssd {0x1f44d} . Y por si acaso fallase alguno, tengo guardados otros dos, uno que tiene estallado un cristal que parece un protector -embellecedor de la pantalla porque se ve perfectamente y otro con las bisagras rotas a la mitad pero que también funciona.
#50 Eso lo entiendo, pero suena a que se podría reusar mucho mas.
#35 Conozco la casuística, siempre está la posibilidad de tener mas piezas de repuesto o tener pcs alternativos esperando.
En mi ciudad hay un contenedor lleno de ordenadores basura, seguramente de ahí se podrían sacar ordenadores perfectamente funcionales para los niños mas necesitados de la ciudad.
#14 El problema es encontrar suficientes personas con ganas de mover el asunto. El material es relativamente sencillo de conseguir, gente que haga el trabajo ya no tanto.
#17 #14 el problema suele ser que no te dejan sacarlo. Hace años, un amigo y yo, que nos gustaba el cacharreo, nos solíamos montar los PCs por piezas, que por aquel entonces te ahorrabas una pasta. El caso es que ibamos cambiando piezas cuando podíamos, sin cambiar la torre.

Un día nos dimos cuenta que teníamos piezas para montar 3 o 4 equipos funcionales, aunque no teníamos cajas para montarlos. Se nos ocurrió la brillante idea de ir a un punto limpio, que seguro alguien había tirado alguna…   » ver todo el comentario
#24 Si, eso lo se, tienes que hacerlo con el consentimiento del ayuntamiento. Una vez que el objeto está dentro del contenedor es propiedad del mismo.
#24 probablemente en los puntos limpios ni te dejen coger equipos electrónicos porque hay gente que se dedica a sacar materiales usando procedimientos poco limpios (los queman para que ciertos metales fundan y poder sacarlos, en el oro).
Y en la política suya tendrán que indicar que no se deja a nadie, no solo si que venga con la furgoneta...
#24 Un familiar mío trabajó una temporada en un ecoparque (punto limpio). Me contó que prohibieron sacar material porque habían tenido varias peleas de gente que quería llevarse algún objeto con cierto valor, y acababan discutiendo porque "yo lo he visto antes".
#14 Casualmente a esos niños más necesitados de la ciudad les vas a dar un ordenador con esas especificaciones y no lo van a querer usar.

Quizás ese intento de reaprovechamiento del material se está orientando incorrectamente.
#21 podría ser, ¿Otras ideas?
Reusar es lo mejor que podemos hacer. En que utilidad mientras sea pacífica y respetuosa me da un poco mas igual.
#14 a veces sigo que parece que funciona resulta que no lo hace

Por ejemplo un módulo de memoria RAM puede parecer que está en perfectas condiciones, sin embargo en ocasiones fallar/dar errores, bloquear el equipo, etc

Un test intensivo de muchas horas puede detectarlo, pero no siempre

Lo mismo con otros componentes, Sucre todo si han sufrido maltrato (tirarlos a un contenedor), ej una soldadura floja que parece que va bien pero a cierta temperatura ya no hace contacto
#14 Te sorprenderias de lo que ocurre.
Hace unas décadas, había miles de manos para cogerte un PC, servidores, switches, o cualquier equipo que quisieras donar a Asociaciones, ONG's, colegios, etc. Yo lo hacía a menudo ya que trabajado en empresas que renovaban equipos habitualmente en grandes cantidades.

La última vez que hicimos una gran donación (más de 100 equipos) fue entorno al 2010, sobremesas, monitores TFT y laptops Dell con unos 3 años de uso a unos colegios; todos limpios,…   » ver todo el comentario
#42 en mi empresa hemos puesto hace poco política de ponerlos a la venta internamente, a muy buen precio. Si los quieren varios, el primero que llegue se lo queda. E intentamos poner siempre varios a la vez para reducir líos.

Si nadie los quiere, una compañera intenta darlos a una asociación con la que tenemos relación, aunque no siempre los necesitan.
#42 Que piel fina esa asociación...
#46 Hay gente que por desconocimiento o por desidia dona auténtica porquería a ese tipo de asociaciones. Al final tienes que hacer de basurero, y eso no interesa a nadie, así que se ponen requisitos de prestaciones mínimas. Además, actualmente es complicado sacarle uso a "algo" que no sea como minimísimo un i3 de primera generación (o equivalente), y eso ya es un equipo con 15 años de antigüedad.

Y no olvidemos la gestión del espacio, si ya tienes (digamos) 50 ordenadores parados en espera de regalar, no aceptas más salvo que sean mejores que los que ya tienes.
Muro de pago si navegas con duckduckgo
#30 Yo lo hago y no tengo problemas uso Firefox
#32 Po fale

menéame