Una de las pensadoras políticas más relevantes del siglo XX, acuñó el concepto de la banalidad del mal, afirmando que personas "terriblemente normales" pueden llegar a cometer atrocidades, sin sentirse responsables. Analiza la responsabilidad individual, la culpa y la obediencia, partiendo del nazismo. De familia judía, pasó sus primeros años en Alemania, donde vivió el auge del nazismo e incluso estuvo unida sentimentalmente a un reconocido nazi. Su obra la publicó ya en EEUU. En sus últimos años, destacaron sus reflexiones sobre la posverdad.  
      | 
 etiquetas:  nazismo ,   obediencia ,   filosofía ,   pensamiento político