Hace 12 años | Por cron a iserrano.blogspot.com
Publicado hace 12 años por cron a iserrano.blogspot.com

Indignado sigo con atención los acontecimientos en torno a la SGAE a la espera de que la Justicia determine de forma concluyente las responsabilidades penales correspondientes. Estoy harto. Harto de que algunos se lucren aprovechándose del trabajo ajeno y de la creatividad y el talento de otros, ya sean directivos, operadoras o piratas varios;harto de mi incapacidad para justificar un canon de compensación difícil de justificar, aún cuando entiendo el desamparo del autor ante la revolución digital... (Ismael Serrano)

Comentarios

D

#32 Y te acuerdas de cuando lo grababamos de la radio? Esa cancion que te gustaba? lol lol

thingoldedoriath

#34 "Y te acuerdas de cuando lo grababamos de la radio? Esa cancion que te gustaba?".

Y si digo que si me acuerdo... se me considerará un "carroza" y se enterará todo Menéame Claro que me acuerdo. Además, yo trabajé en radio bastantes años (nunca en radio fórmula; que eran las emisiones donde seguro que tenías dificultades para grabar un tema sin que el locutor metiera una cuña publicitaria o un comentario absurdo. Como destaca (#51) Porque eran las órdenes que tenían Porque ya entonces las discográficas "luchaban contra los que grababan de la radio... no hay nada nuevo bajo las estrellas :).

#51 Yo lo hacía incluso en el trabajo, en los estudios de la emisora en la que trabajaba. Tenía más medios que en casa, aunque algunas cosas había que hacerlas en casa (llevarse el LP y dejarlo toda la noche reproduciendo y grabando en una cinta TDK, si). Eso de grabar un CD sin tener que reproducirlo al mismo tiempo es algo bastante reciente*.
Pero a veces mucha gente* llamaba pidiendo que pusiera un tema musical (y que no lo cortara ). Y si sabíamos que el jefe no estaría escuchando a esa hora... lo poníamos. Recuerdo que a finales de los 80 principios de los 90, este tema de Louis Armstrong tuvo un "éxito tardío" impresionante y me lo pedían a diario.

http://es.dilandau.eu/descargar_musica/what-a-wonderful-world-louis-armstrong-1.html

#54 Evidentemente, me refería a la calidad de los productos que "las distribuidoras" nos quieren vender. No a lo que, afortunadamente, se puede encontrar en la Red fuera de los canales habituales de distribución y venta.
Dices: "Es lo maravilloso de que la oferta sea casi infinita". Y como no voy a estar de acuerdo en eso. Yo siempre tuve bastante facilidad para acceder a muchos contenidos que en los 80/90 en España ni se comercializaban o tardaban años (muchas BSO de películas extranjeras, sobre todo de productoras independientes). Mi relación con las discográficas era (debido a mi trabajo) "privilegiada". No tenía más que llamar y pedir un LP (después un CD) y me lo enviaban aunque fuese desde Londres y con la carátula en inglés.

Y muchos amigos míos se beneficiaron de ello en aquella época (los viajes a Londres estaban bastante más caros que ahora y la música mucho más barata que aquí). Porque a mi siempre me ha gustado compartir... el p2p es uno de los mejores inventos de la corta historia de Internet. Pero... como quedó dicho en mi primer comentario, no es algo que no existiese ya, aunque sin redes digitales era más trabajoso lo de compartir. Pero se compartía

diophantus

#60 Positivo porque tu trabajo me da envidia.

D

#32 Exacto, cuantas tardes he metido para grabar los LP y pasarlos a las cintas ( TDK ) para dejarselas a los colegas.

Y las grabaciones de la radio, que sabias las horas en las que no hablaba el locutor para tener una grabacion limpia, in interrupciones

diophantus

#32 Que la calidad ha bajado mucho lo dices tú. La calidad no ha bajado, ha subido, sólo hay que saber buscar. Es lo maravilloso de que la oferta sea casi infinita.

Summertime

#3 plas plas plas plas
se puede decir mas alto pero no mas claro, te hubiese dado 30 positivos pero no deja

g

#13 Fanboys los hay también en todos lados.

D

#1 ¿Si eres eso que tú llamas progre tiene que irte mal de dinero, no?

Might0r

#19 A pesar de tus votos negativos es y será un mindundi

D

#28 A pesar de mis votos negativos, me la trae floja este señor.

zorreame

#19 Pues ni bien ni mal, ahora eso sí, tengo dinero bastante como para haber ido a algún concierto de Ismael e incluso tengo un CD original suyo dedicado. Y sigo opinando que, si bien su opinión no es tan radical como la de otros, ha rozado el insulto en muchos casos en su apoyo a la SGAE, todo por intereses económicos y en contra del sentido común y de los usuarios.

Andreamtez

#1 ¿Me podrías decir por qué Ismael Serrano es un pesetero?

Yo le sigo desde hace años, y siempre le he oído quejarse de lo que creía injusto. Obviamente no va a cambiar el mundo componiendo canciones, pero cada uno tiene su forma de protestar, tampoco creo que tú o cualquiera de nosotros cambie nada por sí mismo.

Este hombre cada vez que saca un disco se recorre los teatros de toda España, actuando en ciudades grandes, pequeñas y pueblos. Cuando hace poco entró en erupción el volcán en Argentina, en vez de cancelar la gira allí como habrían hecho muchos, se recorrió el país por carretera, ampliando el número de días entre concierto y concierto, pero sin cancelarlos.

D

#8 Sí, pero el problema es que es muy sencillo hacer artículos en ese estilo. En plan "todos tenemos algo de razón y tenemos que escucharnos todos y no hay verdades absolutas y demás". Esto se aplica también a cualquier otro tema.

El problema es que al final hay que tomar decisiones y para eso hay que definir alguna postura.

Nova6K0

#8 Es imposible que exista término medio, entre una postura u otra. Por la sencilla razón, de que la mayoría de autores y ciudadanos ya nos hemos adaptado a lo que hay. Y lo digo desde el punto de vista de autor y ciudadano. Además se desmonta el mito de que la gente no quiera pagar. Pero es muy sencillo la gente paga bajo sus condiciones y es el autor, quien lo puede tomar o dejar (mientras el autor vaya con esa chulería de soy yo el que pongo el precio y si lo quieres lo compras o lo dejas). Además sinceramente un autor no es muy inteligente, si va contra quienes son sus potenciales clientes.

Es más el problema de los autores, especialmente de la música no son las descargas son:

- Discográficas que le quitan mucho dinero, por mucho que se crean que ahorran.

- Intermediarios varios, que hacen lo mismo.

- Falta de salas ensayo y lugares para hacer conciertos. Incluso la TV ha perdido como potencial medio de difusión.

- Seguridad Social.

Salu2

cron

Al menos no nos llama piratas a todos como otros. Montarse una Web de enlaces a descargas para cobrar por la publicidad y ser el que se dedica a subir los archivos por muy legal que sea no deja de ser una manera de aprovecharse. A mi lo que me jode es que me llamen pirata por compartir sin lucro cuando son ellos los primeros que "se inspiran" sin pagar en la música de los demás.

scaba

Pues aunque no me guste su música, agradezco cuando la tecnología nos acerca pensamientos y escritos de los autores. Me gusta saber que ellos también son de carne y hueso, que tienen sueños y decepciones y que luchan por ellos. Ojalá todos los artistas que suenan en las radios y han chupado del canon fueran capaces de escribir tan bien. Porque en ese caso seguro que estaríamos en otra situación, sin cánones estúpidos y nuevas fórmulas para generar ingresos para ellos.

b

Me parece muy bien que defiendan lo suyo (como haría cualquiera), pero sin pasarse,sin cobrar hasta a las piedras y como si fuera un impuesto revolucionario, y si la SGAE o sociedades correspondientes no lo hacen bien, o no les representan, pues que monten otras, asi de sencillo, tampoco hace falta tanta indignación y alarhacas, y si se siente estafado que vaya a poner una denuncia contra quienes la han dirigido hasta ahora, que para eso ,hasta ahora, no han levantado ni la voz, el que calla otorga, a saber que hay por detrás, por otra parte yo creo que ese dinero (no seamos incredulos son impuestos ni mas ni menos), que los gestione y administre una entidad pública dependiente, por ejemplo, del ministerio de cultura (a ver si sirve para algo), y ya está, yo en Españistan nuna me fiaría de que una empresa o sociedad PRIVADA administre tanto dinero, dinero de todos los españolitos, que luego ya sabemos lo que pasa, que muchisima gente tiene la mano muy larga, como parece que la realidad está demostrando, a ver si aprendemos la lección TODOS, artistas y no artistas, y menos pataletas y demagogias.

D

"Fidel dijo... Ismael, a pesar de que ame tus canciones, y que entienda que quieras defender lo tuyo, tienes muchas concepciones erróneas.

Yo estoy harto de los que están hartos equivocadamente. Estoy harto de las víctimas que primero le dan a alguien una cuerda para que les ate y luego se quejan de que la cuerda les aprieta."
Me ha gustado este mensaje en su página.
Por otro lado, para mí, Ismael es el mejor cantautor español.

M

Harto de mantener con un canon ilegal un modelo de negocio obsoleto para que 4 aprovechados puedan vivir del cuento.

d

sigo diciendo lo mismo: los músicos se deben ganar el pan en los escenarios y no en los estudios.

pawer13

#16 y los escritores y los actores de cine también!

frankiegth

Para #23. Conciertos para los músicos, Teatro para los actores, Conferencias para los escritores. A mi me parece una buena idea la de #16.

pawer13

#55 Conferencias? Teatros? Y los ingenieros que trabajen gratis todo el año y que luego se ganen la vida dando clases de arquitectura en la universidad, no?

D

Os guste o no os guste, la descarga del trabajo de los demás (discos, libros, videojuegos, películas) no está bien. Tampoco está bien el canon o la Ley Sinde. Pero el argumento de "debe vivir de sus conciertos no de sus discos", para empezar, casi nadie vive de sus discos. Lo que a un autor le queda de su disco es en la inmensa mayoría de los casos, o todos los que yo conozco, menos del 5% de su precio en el mercado. Hay que vender muuuuchos miles de copias para ganar una cantidad importante, y para vivir de esto hay que vender cientos de miles o millones. Cosa que es imperceptible, porque alguien que venda millones de copias de un disco gana tanto en sus giras, que el dinero de esos discos le es imperceptible. Desde ese punto de vista, claro que podríamos pensar "que no gane del disco", pero es que la realidad es que del disco vive mucha otra gente que participa en el proceso e invierte dinero(dinero que invierte la casa de discos para el alquiler del estudio de grabación, sueldos de técnicos y músicos de sesión, agencia de publicidad, diseño y plan de marketing, distribución...) Y el propio hecho de que en ese precio del disco va incluído el riesgo de que ese proyecto y otros que saca la misma casa al año, fracasen y se compensen unos con otros. Y si la casa discográfica no pone esa pasta por adelantado (que a veces solamente la grabación llega y pasa a los 100.000 euros) el autor, no graba. Y muchos dirán también que se lo pague el autor. Pues no, porque, aunque parezca increíble, la mayoría de la gente que saca discos, no son Alejandro Sanz y no puede poner 20.000 euros (tirando por lo bajo) por grabar 12 temas que no sabe si van a funcionar. ¿Vivir de los conciertos? Ya lo hacen todos. Lo que pasa es que si no hay disco y promoción es muy difícil dar conciertos. A veces salta la liebre, pero hay gente que lleva 10, o 20 años malviviendo de la música (repito, autores hay muchos), durmiendo en sofás de prestado por España adelante, muchos con mucho más talento que Bosés, Bisbales (bueno, este no tiene) y Flores varios que se merecen, por lo menos, el respeto de no decirles "tú vive de tus bolos, no pretendas vender tus discos." Todos sabemos lo que es hacerse una copia privada de un disco, y lo que es bajarse un disco, nos pongamos como nos pongamos.
Yo apoyé siempre la descarga desde el momento en que nos cobran un canon por si lo hacemos, y la Ley Sinde es la mayor cacicada torticera que podían hacer. Pero si algún día esto desaparece, por supuesto que el que descargue música está llevándose algo que no es suyo sin pagarlo. Que pruebe a hacerlo con una libreta de los chinos, o un teléfono móvil. Y nadie es nadie para decirle a un tío "vive de tus bolos, no de tus discos". Que saque su disco si puede, que venda en función de lo que a la gente le guste, y si no le guste a nadie que saque otro, y si no le gusta a nadie, pues para casa. Ese es el mejor termómetro de quien hace bien su trabajo, y así no tendríamos que aguantar a más ""artistas"" de pacotilla diciendo que la culpa de todo es de la piratería y que mueren de hambre. Sus estupideces de siempre.

Por cierto, y me gustaría ver los conciertos de los diseñadores de videojuegos, escritores, directores de cine, fotógrafos... #16

frankiegth

Para #36. ...la descarga del trabajo de los demás... no está bien... ...Lo que a un autor le queda de su disco es en la inmensa mayoría de los casos, o todos los que yo conozco, menos del 5% de su precio en el mercado...

Ahí pare de leer y te voté negativo. Olvidas el 95% del precio restante y las fortunas que han amasado unos pocos aprovechados mediante ese continuado abuso.

Al contrario que tu millones de personas en todo el planeta piensan que 'la descarga del trabajo de los demás', como tú lo llamas, es lo mejor que ha pasado en la historia reciente de la humanidad, y no tanto porque sea gratis como porque sea accesible para cualquier persona de cualquier clase y condición. Tenemos delante de las narices el renacimiento de la Biblioteca de Alejandría accesible a todo el mundo, y en lugar de maravillarnos colectivamente, algunos continuan demonizando aquello que menos les conviete a nivel personal.

frankiegth

Edit #56. Para #36. Tenemos delante de las narices el renacimiento de la Biblioteca de Alejandría accesible a todo el mundo, y en lugar de maravillarnos colectivamente, algunos continuan demonizando aquello que menos les conviene a nivel personal.

D

#57 No te equivoques. Yo me maravillo que flipas con Internet. No es eso lo que digo. Tampoco tenfo intereses personales en esto, no te creas.

D

#56 Te he desglosado un poco a donde va, mas menos, ese 95% del precio de un disco, y te aseguro que de esa parte, no se forra nadie o casi nadie. Sólo 1, la casa discográfica en si, si acaso. Y me parece estupendo que se vaya a la mierda si no abarata sus precios. Yo no estoy hablando de que haya que mantener el sistema actual, lo que yo digo es que tan inmoral es cobrarnos un canon como descargar en ausencia de canon. Yo creo en el compartir la música libremente por internet. Cre que regalar la música es mejor incluso que venderla. Pero el que quiera venderla, estoy de acuerdo en que sólo se le compre. Y no te preocupes, a Ramoncín y a Bosé no le supondría más dinero del que ganan ahora.
Sobre lo de la clase y condición, estoy de acuerdo en que la cultura llegue a todos, pero esto es como lo de las becas. Me escocía cuando veía a los niños de papá con becas que se fundían la pasta de la beca en cubatas. La mayoría de la gente aunque valieran 6 euros, seguiríamos bajando discos a menos que fuera el de nuestro grupo favorito. ¿O tú no?
Por cierto, me hace gracia que llames "Biblioteca de Alejandría", "lo mejor de la humanidad", a lo que yo critico, bajarse los discos de tantos y tantos como Miguel Bosé que se la rascan tanto.

D

#56 Por cierto, te recomiendo leer enteras las opiniones contrarias a las tuyas, a veces se aprende de los puntos de vista de los que no piensan como uno.

frankiegth

Para #63. Continué leyéndolo. Que la gente compre lo que quiera y comparta lo que quiera; lo veo asi de sencillo.

D

#66 ¿Podemos compartir tu coche? (Los días que no lo cojas)

frankiegth

Para #67. No voy a entrar en ese juego, para empezar porque no tengo coche, pero no propones ninguna tonteria. Te propongo yo a ti clonar tu coche con un click de ratón y compartir las copias en Internet.

D

#68 Si, vamos a dejarlo así. Ya estoy desvariando Si vieras mi coche no querrías clonarlo.
Saludos!

frankiegth

Para #69. Me encantan los coches viejos. El único coche que he tenido tenia 25 años (aunque estaba casi como nuevo), al cabo de unos años tuve que renunciar al él y no me arrepiento por ello, pero para mi era un coche con una gran personalidad y muy funcional. Fue un Citroen Visa.

PD. Como ves, también me dio por desvariar.

D

#16

Llevo en ésto de la música mucho tiempo...he tocado en sitios molones y sitios cutres , cobrando y sin cobrar.
Alguna vez he ganado en una tarde (mejor dicho en tres horas) lo que algunos en una semana de trabajo...pero eso han sido excepciones. Lo habitual es que te regateen el precio pactado o que te intenten chulear dinero de la taquilla...

Como anécdota te puedo contar la vez que pactamos un precio para actuar en un centro comercial y tardamos casi 90 días en cobrar con la excusa de siemper (debe ser cosa de los de contabilidad yo les di la orden de pagaros)...o el comentario socarrón que recibimos una vez al cobrar "¿pero no se supone que ésto lo haceis por amor al arte?"

¿por qué digo ésto? Porque la verdad es que para muchos grupos el que alguien se gaste unos pocos euros en adquirir su música, les ayuda a soportar mejor la carga económica. En mis inicios nos financiábamos con maquetas en cassete que vendíamos a 500 pelas en los bolos..

d

#37 vamos a ver, no te o tomes a mal, pero problemas en el trabajo tenemos todos, y nos organizamos para defender nuestros derechos.
realmente el problema de los músicos(soy un aficionado) creo que es más bien el hecho de no tener salas donde se toca en diracto(músicos profesionales), y creo que eso precisamente les interesa a los buitres de la sgae, así ganan dinero solo por la reproduccion, sin compartir con los trabajadores/músicos.

D

#41 Muchas veces el problema de los músicos, es lo que mencionaba esposoman. Ver que después de 15 años dedicándote a la música y nunca dejando de estudiar, veas que no se te reconoce como profesión, por putas pocas ganas que tengas a veces de comerte horas y mas horas de carretera y espera, y carga de material, etc para tocar una hora y luego descargar, volver de madrugada a casa.... Para ganarte unas pelas y que la gente te diga que como es un trabajo super guanchi no deberías ganar mucho dinero por eso.

D

#41

No me lo tomo a mal. Faltaría más.

Claro que todos tenemos problemas en el trabajo...pero parece que cada vez que alguien intenta reivindicar algo legítimo como cobrar por tu trabajo (ya no hablo de vender discos,que conste) consideran que como eres músico, eres una especie de bohemio que vives del aire y que no quiere trabajar.

Yo no vivo de la música...mi trabajo es otro (soy autónomo con un pequeño negocio) y considero que el trabajo de las personas vale dinero, sean fotógrafos, cuidadores, diseñadores web o lo que sea...la web de mi empresa me costó un dinero..en ningún momento le dije al diseñador "joder..¿tanto por estar ahí picando teclas y un fondo de colorines?"...creo que a nadie de por aquí se le ocurriría decirle eso a un diseñador de páginas web, de hecho los informáticos gozan de cierto prestigio en ésta página..en cambio los músicos no gozamos del mismo reconocimiento por nuestra actividad...

D

#46 Cuando además, hay que reconocer, que si que hay gente de la música que está cansada de su trabajo, pero no sabe hacer otra cosa. Sólo hay que preguntar a músicos profesionales, gente de las orquestas, gente cercana a los 70 años que sigue dejándose los riñones en la carretera porque mucha gente de esta profesión gana sueldos de pena, y no se jubila por haber no haber cotizado en su vida. Y cobrado en negro hasta de los Ayuntamientos.

caguenross

Póngase a la cola Sr. Serrano, no es el único.

MarvinMarciano

Jopeta, dijo.

Waskachu

Este tío es un pastel.

N

Este hombre siempre que hace giras agota las entradas meses antes y me extrañaría mucho que las vendiera a 10 euros.

Ahora mismo estaba por sudamérica así que realmente no debería quejarse mucho de la piratería porque le conocen en medio mundo y seguro que gran cantidad de gente por bajarse el CD.

Él reconoce que el cánon es injusto, pero dice que se tendrán que llevar dinero de otras cosas. El caso es llevase más, vaya.

D

tl;dr
No se qué de harto.

kampanita

los de iNKuBo tambien estamos hartos

D

Osea, que ya sabemos quienes son los que más se quejan por esto. La gente joven y los buenos músicos no se suelen meter en estos berenjenales de me roban-no me roban. Simplemente trabajan y tocan. Otros viven más de salir en la tv y los saraos.

i

Yo creo que la mayoria de la gente lee lo de 'piratas' y ya deja de leer para ponerle a caer de un burro, cuando realmente sólo se refiere a los que obtienen beneficio económico por el trabajo ajeno.

D

¿Ismael Serrano no conoce los puntos? ¡Porque vaya parrafito que se larga!

D

Y yo ya voy harto de que ahora que ha caído el chiringuito, lloren todos a la vez. Muchos llevamos denunciando un canon injusto durante 10 años y ningún artista del paseo de la fama dijo nada. Ahora es fácil criticar y decir que yo dije, pero mientras les llegaba "la compensatoria", nadie criticó nada. Con toda mi educación, como si se arruinan todos ahora.

Es que sólo acordarme de Lolita manifestadose con un abrigo de piel, diciendo que se moría de hambre... INDIGNADO.

Libertual

Yo estoy harto de esos autores que creen que la cultura tiene algo que ver con la propiedad privada.

Fosc

han perdido el norte.
De defender a los autores de las practicas abusivas de los propietarios de los teatros, al afan recaudatorio de las ultimas decadas pasando por la criminalizacion de todos los internautas.
Ahora parece que unos pocos quieren redimirse. Va ser que no.

bombillero

Estoy harto. Harto de que algunos se lucren aprovechándose del trabajo ajeno y de la creatividad y el talento de otros, ya sean directivos, operadoras o piratas varios;harto de mi incapacidad para justificar un canon de compensación difícil de justificar

Pues búscate un trabajo de 600 euros como todo el mundo y entenderás que tus quejas no son nada comparadas a las nuestras, y puede que quizás entiendas el POR QUÉ descargamos la música de internet y no os pagamos a vosotros, que de hecho si lo hacemos con el canon así que menos llorar y mas trabajar.

m

Tanto artista para no saber usar los puntos y aún menos los puntos y aparte. Si se cree que me voy a leer ese mamotreto monolítico lo lleva claro.

C

Si tan harto estás, cambia de profesión, Ismael, que nadie te pone una pistola en la cabeza para que sigas siendo cantautor. Pero claro, esto de madrugar por las mañanas para ir al curro es tan duro!

m

#40: Si

c

Onán tampoco consiguió vivir de hacer lo que le gustaba...

R

Otra rata que abandona el barco. Si la SGAE ha podido hacer todo lo que ha hecho durante este tiempo es porque detrás tienen el apoyo de muchos "artistas"

kherihon

Pues a mi no me ha quedado claro a quién critica este tio. veo que escribe igual que sus canciones, sin sentido.

rear

¿Ahora viene con esto?

Otro igual. Un jeta que se arrima al sol que más calienta y ahora toca desligarse de la SGAE.

p

estoy harto de autores caraduras, que se pongan una sonda desde la boca hasta el ano y que se canten sus canciones en el culo

D

Harto de tener que dar conciertos por todo el mundo para ganar dinero, cuando antes con sacar un disco y quedarme en casa me daba para vivir de puta madre con los derechos de la SGAE.

d

El sistema en el que estamos funciona por oferta-demanda. No me gusta este sistema, pero o follamos todos o la puta al río. A mi me gustaría ser músico, pero como no me puedo ganar la vida con ello por muy bien que lo haga, trabajo de otra cosa. Si las nuevas tecnologías te joden el tenderete, reinvéntate, porque el progreso no va a parar

Might0r

¿Este hombre ha hecho algo más qué cantar "Pápa cuéntame otra vez"? Debería estar harto de ser un mindundi.

D

#25 Lo dices en serio?

Might0r

#33 Totalmente ¿Es el nuevo Serrat y no me he enterado?