Publicado hace 12 años por Torosentado a noticias.lainformacion.com

Después del accidente en la central nuclear de Fukushima, los medios seguimos teniendo el gatillo fácil a la hora de informar sobre todo lo relacionado con la energía nuclear. La explosión en el complejo de Marcoule, en Francia, que ha costado la vida a un trabajador, ha provocado algunos malentendidos que intentamos aclarar... 1. Marcoule ya no es una "central nuclear". Aunque lo fue durante muchos años, los dos reactores de esta central (G2 y G3) fueron desmantelados en los años 80...

Comentarios

jdcr

#13 si, si, pero el titular dice "accidente nuclear"...

mre13185

#13 Gracias por aclararlo. Te he votado positivo

Televisión Española siempre informando de forma objetiva. Esperemos a ver cuando entre Marianico si no lo convierten en propaganda religiosa estilo NO-DO...

B

#3 Nunca puede ser una explosión nuclear, pero si puede ser equivalente a una "bomba sucia" como en Chernobil.
Una explosión de vapor monstruosa que esparce trozos de material radioactivo.
Luego incendios con humo radiactivo...

Explosión nuclear no se puede dar, pero se pueden dar otras cosas. De hecho en una explosión nuclear suele quedar menos residuo radiactivo porque la idea es que la energía se consuma en la explosión. En Hiroshima viven más de un millón de personas actualmente, en Chernobil nadie, y no se espera tampoco...

Mudo

#12 Exacto, pero me refería al sensacionalismo inherente a la idea de explosión nuclear; No señores, puede ser, como bien dices, una explosión en la cual se difumina material radiactivo por la atmósfera y al terreno circundante (Que no es el caso ahora), o incluso una filtración de material... pero no una "explosión nuclear", pues el material nuclear no se activará de manera que se provoque dicho proceso (el material utilizado es demasiado impuro) y el proceso está autoregulado de manera que no se basa en duplicaciones (al contrario que una bomba, que utiliza dicho efecto para provocar una fisión de todo el material en millonésimas de segundo)

La bomba nuclear también deja una contaminación radiactiva importante, desde luego vive gente en Hiroshima, pero la explosión atómica en esta ciudad fue en el 45, y el accidente de Chernobyl ocurrió en el 86. Aun así es cierto que no se verá ni a corto ni a medio plazo a mucha gente viviendo allí.

mre13185

#3 Una explicación coherente y razonable, sí señor. Eres físico nuclear? Por cierto, te voto positivo por haberla dado

Mudo

#33 No, la verdad, soy ingeniero Pero siempre me ha interesado el tema, quizá por eso me indigna tanto que haya tal cantidad de sensacionalismo barato en este tipo de noticias. De todas formas gracias a la facilidad que tenemos para acceder a nueva información (y mucha muy fiable) puedes encontrar fácilmente la respuesta a casi cualquier pregunta, que es lo que deberían hacer todos estos geniales "periodistas" Gracias por tu voto, por cierto

mencabrona

#16 uy! que va!!!

Ese pantallazo fué al principio, luego lo cambiaron, con especiales diciendo lo que podía pasar, como afecta la radioactividad a nuestras vidas, historiales de sucesos similares (fukushima, chernobil, etc...). Lo de ese pantallazo no es na con lo que colgaron!

J

#10 #16 #17 Yo si lo vi, "a cuatro columnas" y el cabecero como cuando hacen un especial... Media hora después era poco más que una nota en las noticias de mitad de página.

xaman

Aunque en principio la autoridad regional informó de que existía la posibilidad, en ningún momento ha habido una fuga radiactiva tras el accidente.

Me recuerdan a las primeras noticias que se oyeron tras el accidente en Japón.

ElPerroDeLosCinco

A mi ayer me dijeron en el trabajo: "¿Te has enterado? Ha habido una explosión nuclear en Francia". Me quedé de piedra. Luego esa misma persona me aclara que "ha habido una explosión en una central nuclear, con un muerto". Eso ya es otra cosa. Pero el primer susto no se me pasó fácilmente.

f

La noticia ha sido tratada por los medios de acuerdo con las informaciones que han dado
las autoridades oficiales, este meneo no está justificado en absoluto sino es para lo
de siempre, trabajarse a fondo a los detractores de la energia nuclear.
Cada vez que hay algún problema pasa lo mismo.se minimiza y se tira sin bala de momento
contra los aciéntificos de siempre.
Como es lógico siempre tienen razón los representantes de los capitales que financian
este modelo enérgetico y los asalariados que las construyen para que no pase nada,aunque
pase porque ya se sabe que todo esto se hace pensando en el bien comun.
Pelillos a la mar si en Mercoule es un centro de tratamiento de residuos radiactivos
denunciado ya por inseguro http://www.abc.es/20110913/internacional/abcp-centro-nuclear-frances-accidentado-20110913.html, lo que los medios debian haber dicho para los insaciables
pronucleares es algo así como, explosión en plácida vaqueria francesa mientras se cocinaba.

D

Lo que vosotros digáis.

Estoy deacuerdo en que hay un alarmismo y una falta de rigor terrible en como se ha dado la noticia.

Pero...

¿como se puede poner lo siguiente en el mismo párrafo? (punto4):
4.-No hubo fuga radiactiva: se trata de residuos de "baja intensidad"
Por muy grave que sea el accidente, en cualquier caso, las cantidades de radiación que pueden emitir a la atmósfera son muy limitadas

Otra vez siento que me tratan como si fuera gilipollas. EVIDENTEMENTE SI que ha habido fuga radiactiva.

J

#19 La cuestión es la dosis. Si lo emitido está en el orden de magnitud del fondo radiactivo natural, y las medidas de los alrededores no detectan aumento de actividad respecto a ese fondo, no se considera "fuga" ya que no tiene impacto. Hombre si consideras fuga = salirse de donde estaba, si es una fuga.

D

#21 Ojala el artículo de lainformacion dijera precísamente eso. Sería riguroso y nos daría pie a otros debates.

Pero no lo dice.

f

Los muertos que vos matais gozan de buena salud al menos en la noticia portada
Un muerto en una explosión en un complejo nuclear en Francia

Hace 12 años | Por --101081-- a elpais.com

"Un muerto en una explosión en un complejo nuclear en Francia
Las autoridades descartan el riesgo de fuga radiactiva.- La planta de Marcoule no alberga reactores
ANTONIO JIMÉNEZ BARCA | París 12/09/2011
las 12.00 del mediodía ha explotado uno de los dos hornos de que dispone el complejo nuclear de Marcoule (Gard), en el sur de Francia, llevándose por delante la vida de un operario e hiriendo a otros tres, uno de ellos de gravedad, y sumiendo a Francia, un país volcado en la energía nuclear, en la alarma."
Por ejemplo el artículo meneado ahora, si que no da ejemplos de lo que critica, podia enlazar alguno.
A ver si ahora va a resultar que los medios "serios" están continuamente exagerando, cuando ha sido
siempre el revés se ha reconocido la gravedad de los accidentes cuando no quedaba remedio.

d

#30 Yo prefiero decirle a los vecinos de As Pontes y comarca y sus decenas de miles de casos de problemas respiratorios, asmas, canceres, etc... que han muerto porque este pais está lleno de gilipollas que no saben de probabilidad ni de indices de riesgo.

cantarell

#31 ¿Y?. Encima ahora hay que darle las gracias a la energia nuclear, potencial y estadisticamente mucho más peligrosa que las otras en caso de accidente, de la incompetencia, la corrupción, la necedad, o el simple hipoputismo de usar fuentes de energía de cualquier tipo jodiendo al personal. Por cierto, estadisticamente el lobby dira lo que quiera pero si miramos las fechas mas significativas, sin contar todos los incidentes "menores", no parece muy halagueño. Sobre todo teniendo en cuenta la edad de la mayoria de las centrales, y el número de estas.

Three Mile Island, 1979
Chernóbil, 1986 = 7 años
Tokaimura, 1999 = 13 años
Fukushima, 2011 = 12 años

Para terminar un par de analisis de crisis energética:

El significado del accidente de CENTRACO
http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20110913122249306

El Curio de Fukushima
http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20110912233505679

D

Esta aclaración tendríamos que hacerla cuando realmente se haga una investigación, ya se publico una nota donde dicen que las autoridades franceses algo ocultan

D

#38 Estoy totalmente de acuerdo con: no tanto por probabilidad como por magnitud. Por eso siempre pongo el ejemplo los aviones, del miedo a volar.

Pero lo segundo no es cierto, la realidad lo niega, mas de 500 reactotes de de Westinghouse y GE que funcionan (o han funfuinado) por todo el mundo sin problemas lo niegan.

Te recuerdo que Fukushima no fué producida por un fallo en el reactor ni en el diseño de estas compañias, fué debido a un terremoto y al tsunami posterior, mas exactamente no or cualquier tsunami o teemoto, sino por el mayor teremoto producido en la historia del Japón, y superando este las bases de diseño el terremoto no le afectó, sino el posterior tsunami.

Y aqui hay que conocer un dato importantisimo, quien da el valor del maximo teemoto y tsunami que tiene que resistir es el gobierno de Japon, no quien lo diseña o construye.

Y es el instituto nacional de sismografia quien lo determina, este tenia una barrera para tsnamis de 6 metros (lo que determinó el gobierno), igualmente podria haber tenido una barrera de 10 meros como tienen centrales del norte donde los tsunamis son mas altos y no fueron afectadas estando mas cerca del epicentro que esta.

Niego la mayor, ni Westinghouse ni GE determinan los parametros de resistencia a fenómenos naturales.

El caso mas reciente lo tienes en Finlandia, donde al inicio de la construcción de la central de Okiloto-3, el gobierno decide cambiar las caracteristicas de resistencia y los coeficientes de seguridad, y la losa de hormigón ya construida no alcanza los nuevos valores, se quita y se vuelve a contruir otra, y se vuelve a calcular y dimensionar la instalación a las nuevas normas tecnicas.

D

Vale ya de mierdas. Si se joden la vida ellos, pues es su problema, pero están muy cerca.

a

HORROR! los tertulianos "periodistas" han salido de Telecinco y ahora invaden las redacciones de los periodicos, que será lo próximo?
...lo próximo es ver publicidad en las noticias vendiendo un BMW.
el periodismo hace tiempo que murió.

D

Si lo dice la información, habrá que creérselo. No en vano es uno de los periódicos digitales que patrocinaron la visita del papa, lo cual le da un grado más de rigor informativo... ¿no?

AngelMiguel

Para el 1.

lamentablemente hay personas de una simpleza que raya la estulticia.
Que haya personas que consideremos a los pronucleares unos insensatos, no quiere decir que nos elegremos con la totalidad de los incidentes, que son muchos, que provoca la ineficacia de los pronucleares y su particular mentira de : bueno, bonito, barato...etc.
Solo los dementes se pueden alegrar de cosas como ese intento de fina ironia que padeces.

D

#4 Para responder a un comentario, marca el icono en forma de flecha que hay debajo del mismo; de esa forma el autor recibirá aviso.

Por lo demás, de acuerdo con tu comentario.

D

#7 Ademas yo los consedreros censores de información y manipuladores, ya que solo se basan en generalidades y sensacionalismos, mezclan las cosas y no estudian los hechos, pretendiendo que la gente no se informe.

Y es muy sencillo manipular a desinformados, se vuelven en aborregados de una causa.

Muy típico en meneame de cuando se aportan datos y enlaces a lo que se dice y se vota negativo sin singun argumento, simplemente por que no me gusta lo que leo y va contra mis principios antinucleares.

Y salvese el antinuclear formado y critico, que tambien los hay.

D

#7 Como bien dice #8, antinucleares críticos e informados, haberlos haylos. Es más aquí tienes uno. No creo que quepa discusión sobre que el artículo falta a las más básicas pautas del periodismo (poner FAIL en un titular así ya tiene suficiente tela).

Por otro lado, conviene recordar que no todos los accidentes nucleares de máxima categoría han sido en centrales. Si no, recuérdese el primer accidente de máxima magnitud, el de Mayak, en Siberia (1956). Los residuos se gestionaron mal, hasta que la contención saltó por los aires. Aún a día de hoy sigue siendo uno de los peores accidentes de la historia (junto a los conocidos por todos). Aunque sé que este no es el caso por tratarse de resíduos de baja radiactividad, tampoco ha lugar el tratar a los antinucleares como unos pobres bobos, ni burlarse del alarmismo del personal (ridículo pero a la vista de lo ocurrido en Japón, justificado).

D

#32 Como bien dices: "conviene recordar que no todos los accidentes nucleares de máxima categoría han sido en centrales"

Exactamente por eso no nos referimos al mayor accidente nuclear producido en España donde hubo 25 muertos, ya que fué en un hospital y no en una central nuclear. http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_radiactivo_del_Hospital_Clinico_de_Zaragoza aún que tambien es un uso civil de la energia nuclear nos estamos refiriendo a los 1.000 usos de la energia o tecnologia nuclear.

Al igual que tampoco nos referimos al uso militar de la misma, que es el caso que pones http://es.wikipedia.org/wiki/Mayak

Por eso considero que manipular es lo que hacen algunos y meten todo en el mismo paquete (no va por ti), pero poniendo el ejemplo que traes, tambien podriamos decir que hay que cerrar los hospitales por que "lo nuclear en muy malo" y poner el ejemplo de Mayak. roll

D

#35 Si bien reconozco que Mayak es un caso extremo, no está tan desencaminado, pues has de recordar que Marcoule también fue empleada en primer lugar como centro de enriquecimiento para armamento nuclear. Un simil mucho más aproximado, pues, que el de un accidente provocado por un aparato de radioterapia.

Más aún, el hecho de que fuera un incidente radioactivo poco tiene que ver con la energía nuclear (puesto que esos aparatos no se emplean para obtener energía). Parece que uno por ser antinuclear se entiende poco menos que queremos prohibir el uso del uranio y otros materiales radiactivos, y su erradicación de la tabla periódica.

Sin irnos por las ramas, yo defiendo que la energía nuclear no tiene cabida en un mundo en el que el dinero es el principal factor de consideración y decisión en todos los campos. La energía nuclear entraña riesgos demasiado grandes (no tanto por probabilidad como por magnitud) y siempre hay quien quiere recortar gastos. De ahí Chernobyl o los deficientes e inseguros núcleos de Westinghouse y GE que tenemos por media Europa.

D

#4 El hecho anti-nuclear es más por un sentimiento que racional. Es el fantasma, la fuerza invisible que arrebata la vida sin posibilidad de hacer nada. Sin embargo cuando vemos un coche, estadisticamente es mucho más peligroso pero al ser un hecho en nuestro control creemos que es más seguro.

Chernobil se llevó entre 30 y 100mil personas durante años por cáncer, en España en los últimos 10 años han muerto cerca de 30mil en accidentes de tráfico muertos, sin contar muertes por contaminación o después de 24 horas.

d

No se para que te molestas, esto nunca va a llegar a portada.
La verdad duele a algunos. Si no muere mucha gente, no están contentos.

Vichejo

#1 Has dado en el clavo majete, tienes razón esto nunca llegara a portada

g

#1 FAIL! Este sí lo es

d

#26 Me alegro de haberme equivocado, ya ves tú.
Pero aun hay gente como #27 que mezcla las bombas nucleares con un horno incinerador y que cree que 1 probabilidad entre 10 billones es algo no seguro. Con ese dominio de la estadistica, seguro que gana la lotería mas veces que Fabra.

cantarell

#29 Díselo a los japoneses, o a los ucranianos, no te jode. Mucha estadística, mucha estadística y ya veremos donde acabamos todos.

cantarell

#1 Quizás la opacidad y las mentiras continuas de la Industria nuclear ayudan a no fiarte ya ni de tu madre. Fukushima y nebraska son un claro ejemplo. Pero vaya, si contamos residuos nucleares arrojados al mar por parte de la mafia, submarinos nucleares hundidos, pruebas nucleares en lugares remotos (como si el viento no existiera), material nuclear robado y pruebas militares, la cosa no pinta muy bien para nuestra salud.

Y que yo sepa los titulares salieron de la prensa. Y no creo que nadie se alegre, y menos estando tan cerca. Lo que pasa es que ya solo queda el humor negro para combatir a los imbéciles que siguen defendiendo que la industria nuclear es segura porque la probabilidad de que haya un escape es una entre 10000000 millones.