edición general
154 meneos
1148 clics
Ignacio, abogado laborista, explica que no debes tolerar estos abusos laborales que comete tu jefe en verano: "Son ilegales"

Ignacio, abogado laborista, explica que no debes tolerar estos abusos laborales que comete tu jefe en verano: "Son ilegales"

Durante el verano, las plantillas de las empresas se ven reducidas, porque muchos empleados se cogen sus merecidas y obligatorias (por ley) vacaciones. Esto lleva a que muchos jefes tengan que reorganizar turnos y obligar a muchos de sus trabajadores a que tengan que hacer más horas, que son ilegales, como explica el abogado laborista Ignacio de la Calzada, de Laboral Tips.

| etiquetas: abogado laboralista , abusos del jefe en verano , son ilegales
Estas cinco prácticas empresariales vulneran los derechos de los trabajadores y que, pese a su ilegalidad, siguen ocurriendo con frecuencia en muchas empresas en España. Desde horas extras impuestas hasta reducciones de jornada sin consentimiento, estos abusos pueden y deben denunciarse.
#4 ¿esperando como un pavo? Eso es cuando sabes que vas al matadero. Aquí la clave es que no exista matadero.

De todas formas, allá cada cual con sus gustos, los hay que les gusta darse martillazos en lo huevos y a otros vivir con la espada de damocles, en mi caso y en el de muchos preferimos tener un trabajo estable, y luego ya el quiera que haga puenting, malabares con cuchillos o ganchillo.
#7 A ver, en la realidad el "trabajo estable" no existe en el sector privado... de ahí salen dos posibilidades. A) Pensar que siempre va a ser estable y no buscar nada... hasta que no lo es. B) Asumir, que no es estable y buscar otras posibilidades activamente.

P.S. Las preferencias son irrelevantes frente a la realidad... Yo puedo preferir que mi trabajo sea estable... pero no lo es... El matadero existe siempre en el sector privado.
#8 no estamos discutiendo si existe trabajo estable o no, estamos discutiendo si está bien precarizar el empleo o no.
#9 Le he comentado: Ante la realidad abusiva y precaria del trabajo, que es un hecho, lo mejor y más adaptativo es trabajar como si estuviésemos despedidos... He calificado el hecho simplemente me he limitado a apuntar una estrategia adaptativa. Si quiere sacamos la guillotina y acabamos con la precarización y los precarizadores, pero esa es una cuestión independiente, y de ahí usted ha saltado a "eso es precarizar el empleo y está mal". ¿Puede explicarme ese salto?
#10 porque no es una cuestión independente. El capitalismo ha conseguido que individualicemos los problemas laborales cuando es un problema social, ha conseguido que el trabajador se culpe por su situación cuando es un problema del sistema. Sacar la guillotina no es un acto individual, es un acto colectivo.

Esto ya lo estudió Kalr Marx, pero en lugar de ir leyendo y aprendiendo vamos dando palos de ciego por todos lados.
Será laboralista.
#12 entré justo por eso... Igual es del partido laborista de UK {0x1f605}
Repetimos: "Hay que trabajar como si estuviésemos despedidos... buscando siempre otro sitio..."
#2 repetimos: eso es precarizar a los trabajadores. Es insano vivir todo el día con la incertidumbre.
#3 Spoiler: la incertidumbre/cambio forma parte de la vida... cuando dependes de otro especialmente... es mejor aceptarla y actuar en consecuencia... que "Ser un pavo "esperando" el día de acción de gracias." (Pensando que nunca va a llegar...) O como dicen los ingleses "Don´t put all you eggs into one basket."
#3 Pues... Los que están en medicina por ejemplo...
#13 deja de retorcer los argumentos, que ya han quedado claros.
#34 Bésame antes ;*
#2 Lo mejor del trabajo es la última semana del trabajo que dejas y la primera del que empiezas (en mi sector al menos) lo demás es tiempo perdido.
Esto se hace en cualquier fábrica, baja la producción y mandan a la gente a vacaciones de una semana para la otra. Y cuando hay mucho curro, a realizar horas extras obligados (pagadas por lo menos...) y es algo super habitual. Y como siempre, barra libre y nadie hace nada.
Lo de las vacaciones canceladas de un dia para otro, lo he visto.... Que te puedes negar, claro... pero si lo haces te vas a la calle. Tambien es verdad que si luego vas a juicio vas a ganar, y le van a joder a la empresa, pero primero ya te han jodido a ti.
#5 Despido nulo por vulneración de derechos fundamentales. Cobras indemnización (de 7500 - 250000 € según la gravedad del caso) y recibes todos los salarios hasta la fecha de readmisión. Pasas esos meses descansando y cobrando el paro (luego el paro hay que devolverlo, tú o la empresa, salvo que no haya readmisión). Luego vuelves y encima estás blindado.
#11 Con una buena sonrisa y diciendo buenos días a los jefes, ante todo.
#11 Creo que no está tan clara la nulidad, las vacaciones no son un derecho fundamental.
#15 si lo son
#17 Y dónde lo pone
#18 en la ley
#26 Vamos, que lo has buscando en Google y te has conformado con lo que te ha dicho la IA.
#29 Sin embargo, eres incapaz de refutarlo.
#15 Las vacaciones son obligatorias por ley. Tanto la empresa como el trabajador deben respetar esta obligatoriedad. Eso quiere decir que el trabajador debe coger vacaciones incluso si no quiere. Es igual que la extensión de la jornada laboral. El trabajador no puede trabajar 14 horas aunque quiera, según la ley.

La empresa debe dar a conocer al trabajador sus vacaciones con 2 meses de antelación. Eso quiere decir que cancelárselas o cambiárselas el día de antes sería una vulneración de sus derechos, y despedirle en represalia por disfrutarlas igualmente sería otra vulneración, en este caso el ejercicio de dicha represalia.
#19 Sin duda sería una vulneración de sus derechos, pero no de sus derechos fundamentales. Las empresas constantemente vulneran derechos con sus despidos pero ello no implica la nulidad, para ello deben vulnerar algún derecho fundamental.
#20 La represalia es una vulneración de derechos fundamentales. Esto es, despedir en respuesta a una acción o consulta del trabajador que consiste en ejercer sus derechos.

Te lo digo a ciencia cierta porque no hace mucho que le casqué una demanda por represalia a mi ex-empresa, y gané.
#23 Puedo equivocarme, pero creo que la carta de derechos fundamentales de la UE no actúa como "segunda constitución" de los países miembros para aplicar a sus normas internas, está limitada a cuando los estados miembros apliquen el derecho de la unión europea (art. 51 de la misma Carta) mediante sus reglamentos o directivas. Entonces, en España, las vacaciones no serían un derecho fundamental, no se acopla esta Carta a la Constitución Española.

No he encontrado tampoco ninguna…   » ver todo el comentario
#20 Las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores, consagrado por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y ya hay sentencias del supremo al respecto ratificando la nulidad del despido por ello.
Lo que significa que organizan como el culo porque si se quedan sin gente en Agosto significa que todavía siguen ese esquema de dinosaurios donde creen que hoy en día todo el país se va de vacaciones en Agosto como hace 30 años.
La falta de planificación de arriba no es justo que lo paguen los empleados si el problema es recurrente.
Para estar así que cierren en 15 días en Agosto y listo
#16 Estas describiendo justamente mi situación, en agosto se van 6 compañeros del departamento, trabajamos en soporte, en concreto en mi oficina que somos 3 se va el responsable y el encargado, y me dejan solo medio mes, es trabajo de soporte, incluye tener que desplazarme físicamente al cliente si la incidencia es hw y no puedo resolverlo en remoto, piensan que el paíse se paraliza en agosto pero eso no es la realidad, el resultado ? gente quemada a más no poder, porque lo que pasa en mi sede se reproduce en la oficina central de madrid y la del norte, el trabajo sí que baja algo, pero no tanto, crean una situación inasumible.
#22 al final un jefe que permite quemar gratuitamente a la gente así es un jefe pésimo.
Al ser un trabajo de soporte mira que es fácil medir las incidencias que entran y se atienden mes a mes para luego sacar conclusiones.
Creo que muchas veces para no tener oposición no se pone ninguna norma pero claramente la norma de en "Agosto solo se pueden ir de vacaciones el X% del equipo" debería estar ahí para evitar situaciones super injustas.
Ánimos
#24 Exacto, además que todo lo hacemos a través de SalesForce, un ERP de estos modernos vía web en que toda la gestión de llamadas, incidencias, clientes, ofertas, presupuestos, todo! está informátizado y es accesible, hasta están integrando IA que está analizando todo lo que hacemos, las soluciones que damos, todo queda grabado en vídeo también, aparte del audio de las llamadas, y transcrito, el otro día en una presentación nos dijeron que la IA tenía que pasar a ser un pilar fundamental de…   » ver todo el comentario
#25 si lo piensas es realmente el mismo patrón que antes: supervisan las llamadas.
Sin embargo con la IA tienen nuevas formas de supervisar.
De lo que dices imagino que las llamadas se analizan por palabras y se realiza un sentiment analysis para saber si es positiva o negativa.
Al saber eso uno también puede meter en la llamada palabras clave que sean positivas o influir en el que llama para que las diga.
Supongo que en primer lugar analizarán las llamadas que tengan las palabras claves que…   » ver todo el comentario
#27 Yo supongo que estarán tratando de estimar los porcentajes de incidencias para intentar mejorar el sistema y que llamen menos pero en todo esto no se tiene el cuenta el factor humano, puedes mejorar la tecnología todo lo que quieras, pero cuando nos llaman mujeres ( u hombres pero mayormente mujeres ) a partir de una cierta edad, que la tecnología la ven como algo horrible y no quieren esforzarse por pensar qué les está pasando o por aprender, todo el sistema se desmorona.
Y si un día llaman menos los porcentajes mejoran y nos felicitan, pero si un día llaman más y bajan nos meten la bronca, es un sinsentido que nos lleva locos a todo el cau de todas las oficinas.

menéame