Hace 13 años | Por felpeyu2 a lavozdeasturias.es
Publicado hace 13 años por felpeyu2 a lavozdeasturias.es

Para Francisco Erice (Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo) hablar de la II República es hablar de un despertar ideológico, del mayor proceso de cambio en la política española de los últimos tiempos. La República de alguna manera es una especie de estallido de expectativas de cambio. Toda una serie de sectores de la sociedad española, que por distintas razones políticas, sociales, culturales, deseaban modernizar el país, y establecer un régimen de mayor justicia e igualdad, de alguna forma vieron en (...)

Comentarios

shan

y para cuando la tercera??

Sixela

#3 La historia "siempre" la escriben los vencedores (desgraciadamente)...
#5 40 años de dictadura (1935-1975), 40 años de transición (1975-2015), la III República (2015-....)...ya queda menos...

s

#10 el sistema politico mas perfecto es en la que el pueblo dicta a los gobierno lo que debe hacer y en la que el gobierno busca las mejores soluciones para el bienestar del pueblo a largo plazo y con el consentimiento de este.

no como lo que hay ahora, un sistema corrupto donde el pueblo paga mas impuesto para tener menos derechos y bienestar y la casta mafiosa y corrupcinadora de toda la sociedad y del propio sistema arruina a todo el estado.

si esperamos a 2015 para votarlos quizas no haya vuelta atras.

Sixela

#11 ...el 22-M será el primer paso de una larga travesía que culminara en el 2015...

Feindesland

#5 Para cuando toque IV Reich

ChukNorris

#1 Antes vino la izquierda y monto el poyo que monto (aunque les salio mal), querían la dictadura del proletariado, no les molaba que hubiese tan poco cambio.

D

#17 ... con lo cuál habría que plantearse seriamente quien quiere el cambio? es más cuando alguien dice que quiere cambios... que cambio quiere?
#16 ... hay más posibilidades de cambiar las cosas? Si... pero a quien están beneficiando los cambios que se están realizando?

ChukNorris

#20 El problema fue que la república no contentaba ni a unos ni a otros y ademas no supo imponer su autoridad.

Al final, si no llegan a intervenir los de la derecha, habrían derribado el régimen los de la izquierda.

RojoVelasco

#8 Responde en menos de 5 segundos. Fue mejor que cualquier periodo despues de la transición? 3,2,1... ya!

Por cierto, tu punto 2 tambien es un poco demagogico y tu punto 5 es falaz, el no habla de UNA republica, habla de la Segunda Republica española.

Ojo, no digo que no tengas razón en ciertos aspectos, no es oro todo lo que reluce y creo que en el texto se deja patente, es solo por debatir un poco

D

#9 El punto 2 no pretende ser demagógico. Simplemente muestro que también los fascistas querían cambiar las cosas. El cambio en si no es bueno, depende de a donde conduzca.

El punto 5 no hace referencia al titular, sino al interior, en donde parece presuponer que la república era de izquierdas. Un sistema puede ser más de izquierdas que otro, pero a la hora de la verdad de forma relativa siempre se dividirá internamente entre izquierdas y derechas: En el antiguo régimen la derecha era la aristocracia y la derecha la burguesía. Tras la revolución los burgueses eran la derecha y los liberales la izquierda, con la llegada del socialismo estos pasaron a ser la izquierda y los liberales la derecha. En los países en los que el fascismo surgió con fuerza, este se convirtió en la derecha y el liberalismo pasó a la izquierda, mientras que en donde el comunismo tomó auge este se convirtió en la izquierda y los socialdemócratas pasaron a la derecha. Donde se impuso el comunismo de manera totalitaria, aún se dividieron siendo los Troskistas ejemplo de rama de izquierdas y los stalinistas ejemplo de derechas.

Ante esta perspectiva me parece absurdo seguir hablando de izquierdas y derechas. Yo prefiero hablar de soluciones concretas.

Y realmente creo que en esta época tenemos más posibilidades de cambiar las cosas que en la II República, así que creo que estamos mejor

RojoVelasco

#16 Y realmente creo que en esta época tenemos más posibilidades de cambiar las cosas que en la II República, así que creo que estamos mejor

Pues yo me siento totalmente impotente. Creo en que puede haber sorpresas pero como siempre, llegamos tarde... #nolesvotes y demás llega tarde...

Por otro lado, hablar con veracidad de la II república se convierte en un imposible sin haberla vivido, ya que debe ser la época mas manipulada históricamente de la historia española, valga la redundancia...

D

#24 En ese punto no lo puse por que el titular fuese demagógico, sino por constatar una errónea preconcepción habitual que he visto en el artículo.

#16 En la II República tenían a los fascistas, grandes terratenientes, la iglesia con un gran poder, un ejército capaz de levantarse contra el gobierno. Ahora estamos mucho mejor que entonces para cambiar las cosas y negarlo es una simple escusa para justificarnos ¿Que las cosas no están cambiando hacia donde deberían? Puede, pero es por nuestra pasividad, no por tener mayores dificultades que entonces.

rojo_separatista

#33 Está demostrado, que allí donde un gobierno elegido democráticamente intenta cambiar el orden social de un país desde un punto de vista progresista e izquierdista que ataque directamente los intereses de las clases altas, la banca y las grandes empresas transnacionales, este gobierno será enfrentado con toda la maquinaria democrática y no demcrática hasta que la derecha consiga derribarlo. Si un gobierno, aunque se declare socialista (como el actual), aplica una política complice de la derecha y los intereses del capital, este gobierno podrá gobernar plácidamente aunque esté condenando a las clases trabajadoras. Esto pasó durante la II República Española, pasó en el Chile de Allende y está pasando en la Venezuela de Chávez.

D

#47 ¡Y en la Alemania de Hitler! Que no se te olvide que su partido Nacional Socialista Obrero fue atacado por todos los malvados capitalistas de Francia, Inglaterra y EEUU en cuanto intentó aplicar sus medidas sociales.

Ahora en serio, estás haciendo un análisis muy simplista ¡Claro que cualquier gobierno que quiera cambiar las cosas será atacado por quienes se ven perjudicados por ese cambio! Pero eso es de perogruyo, y da igual que el gobierno sea de izquierdas o de derechas.

Pero lo importante es que no siempre funciona: Ahí tienes a Chavez, que está gobernando. Ahí tuviste a la Rusia Comunista o a la China de Mao.

Obviamente todo cambio será atacado por quien se ve perjudicado por ese cambio, y será apoyado por quien se beneficia por él. Pero eso no implica ni mucho menos que el cambio sea imposible, tan solo que hay que buscar cambios que convenzan a los máximos posibles, para tener más apoyos.

Raúl_Rattlehead

#8 5/ La república es en realidad independiente de derechas e izuierdas. Podemos tener una república capitalista, neoliberal o fascista, y ser tan republicana como otra comunista o socialista.
¿Me puedes señalar lo demagogico de este punto?
PD: siento el negativo, no quería votarte de ninguna forma y se me ha ido, te compenso.

l

#8 Estas comparando a Jose Antonio Primo de Rivera con Adolf Hitler???

D

#27 No, Jose Antonio Primo de Rivera era hijo de un Dictador y Hitler no, Jose Antonio era español y Hitler alemán nacido en Austria. Jose Antonio fue detenido y ejecutado por la república mientras que Hitler llego a ser su presidente, Jose Antonio en general no mostró un antisemitismo acentuado mientras que Hitler mató a miles de judíos.

Como ves son muy distintos, no los comparo. Simplemente son ejemplos de dos personas que querían cambiar las cosas sin ser de "izquierdas".

rojo_separatista

#8 4/ Presupone que el único cambio bueno es el cambio hacia la izquierda. Claro, los de izquierdas pensamos así, pero hay que ser muy tonto para no darse cuenta de que eso es solo un punto de vista, y que los de derechas también creen que hacen bien al tratar de cambiar el mundo según sus ideales.

Si eres de izquierdas, supongo que lo eres porqué piensas que son las ideas de izquierdas son las mejores para construir un mundo mejor. En cambio si piensas que las ideas de derechas son las que lo van a conseguir serías de derechas, vamos digo yo.

D

#42 "Si eres de izquierdas, supongo que lo eres porqué piensas que son las ideas de izquierdas son las mejores para construir un mundo mejor. En cambio si piensas que las ideas de derechas son las que lo van a conseguir serías de derechas, vamos digo yo."

Efectivamente, eso es lo que digo, y por lo tanto al escribir es absurdo hablar de bueno o malo como algo universal, sabiendo que el que lo lea puede tener una concepción distinta.

Un neonazi podría hacer la misma frase que este señor respecto al tercer Reich, y por tanto son fases vacías. Lo ideal es buscar ideas que aporten algo, o al menos esa es mi opinión. Por ejemplo, decir que en la República hubo gente con ideas revolucionarias, y ya puestos hablar de esta gente y explicar sus ideas.

Uno de los problemas de creer que lo tuyo es lo mejor sin duda, es que a veces se intenta imponer por la fuerza. Y nos encontramos con muchos grupos distintos intentando imponer soluciones que los otros tratan de boicotear, sin mayor resultado que causar violencia. Por ello creo que es necesario compartir mejor las ideas y colaborar más, antes de tratar de imponer lo nuestro como "lo bueno".

xaman

#8
1- Pero era en ese régimen donde la gente que quería cambiar las cosas estaba gobernando y no en la sombra como ahora.
2- Cambiar las cosas, en este contexto, es bueno, y decir lo contrario es defender lo indefendible, pero si quieres nos extendemos, no tengo problema.
3- Pero se pusieron de acuerdo después de perder las elecciones del 34, y formaron el Frente Popular.
4- Que venga una persona de derechas y me diga porqué su ideología es válida, todavía no me he encontrado a nadie capaz de hacerlo ni con demagogia barata.
5- De ese punto nada hay que discutir, ya lo dice Anguita, si la III república consiste simplemente en que se vayan los Borbones no vale para nada.

lestat_1982

#3 No es bueno escuchar sólo a los detractores o sólo a los que están a favor de algo. Pasa muchas veces que quieres hacer algo y sobre el papel es muy bueno pero cuando lo vas a llevar a cabo se va desvirtuando. Las cosas son como son y nunca sabremos como hubieran sido de haber continuado la republica.

Gryman

#3 no es que este mal visto, es que gran parte de la sociedad española en su infinita ignorancia, para bien o para mal, asocia la republica con izquierdas

Armagnac

La tercera llegará cuando no sea delito decir lo que piensas de la monarquía. Parece que de momento habrá que esperar.

D

#26 no puedo estar más de acuerdo contigo... el Estado sea quien sea el que esté ostentando el cargo acaba corrompido por el poder, esa es su naturaleza. Cualquier Estado se preocupa de salvar su culo, el de los suyos y tener poder y recursos económicos cada vez más elevados. No les interesa el cambio, porque este supone que no se cuente con ellos cuando lo hacen mal (que sólo es cuestión de tiempo).

D

#26 No me gustó como empezaba tu comentario pero es cierto y tienes toda la razón. La II República, y en eso tenía Durruti razón de su lado, NO HIZO NADA por acabar con las discrepancias hacia ella. Si realmente se lo hubiera propuesto, la república hubiera llegado hasta estos días. Y segundo, la reforma agraria. Se inició con buen tino, pero por todo el crédito que se les dió a los "señores de España", se fué al garete. Y ese era el problema que había entonces y hay ahora. Si a los señores que no dejaron que se aplicase la reforma y posteriormente dieron un golpe militar se les hubiera cortado las alas... hoy tendríamos república.
Además de los movimientos revolucionarios de CNT-FAI, que igual que hoy eran "antisistema" entonces, y fueron los primeros en darse cuenta de estos desfalcos de la república. Igual, igual que hoy pasa, quizá no con CNT pero si con una masa creciente de ciudadanos descontentos con la política.
La solución general a nuestro pésimo panorama: #nolesvotes.
Mi solución, añadiendo uan vuelta de tuerca mas, en contra de un sistema electoral que propicia el bipartidismo: #novotes.

f

Que tiempos aquellos en los que el lider de la oposición era asesinado por el guardaspaldas del presidente del gobierno.

O la checa te enviaba a los sotanos del cine Madrid para hacerte cantar coplas.

Que tiempos de placidez.

Tatenen

Yo creo que el propio agotamiento de la transición en España, con sus efectos positivos, pero con sus muchos lastres, permitirá avanza r en el futuro hacia una tercera república, que estoy convencido de que llegará. Aunque no sé si será más temprano que tarde o más tarde que temprano, espero que lo primero.

Ojalá sea así.

D

#41 Yo cambiaria radicalmente el sistema de transferencias y el sistema autonomico como tal, ahora mismo son antros de corrupcion politica A TODOS LOS NIVELES.

D

¿Tú creees que estos barbudos filósofos funcionarios bien comidos universitarios están pensando en una República plural? No, esta gente piensa en una república socialista, y el que disienta, pues le queman la iglesia y lo mandan a paracuellos #41

En España hay más republicanos que monárquicos, lo que pasa, es que la gente pasa de comunistas y demás gente extremista que se han apropiado del concepto república.

d

Cosas que van a cambiar con una tercera republica:
-El jefe de estado pasa de ser Juan Carlos I a Javier Arenas, Jose Blanco o Leire Pajin

No se me ocurren más

D

Si señor durante la 2ª República mandaban al ejercito (dirigido por Franco) a matar a trabajadores manifestándose y permitían matar a personas por ir a misa incluyendo niños porque querían un cambio ¿verdad? un mundo de paz y felicidad.

No se gran cosa acerca de la historia de España por desgracia pero cada vez que oigo a alguien hablar de la República como si fuera el paraíso me produce la misma rabia que cuando alguien alaga a Franco.

Si vamos ha hablar de historia hablemos de como fue de verdad y no como nos gustaría imaginarnos que fue.

Feindesland

Lo que pasa es que las quiso cambiar para peor, y se fue al carajo por eso.

Y encima, los que quisieron arreglarlo eran nauseabundos...

País...

marcusson1974

voy a ir aprendiendome el himno de riego por si las flays ...

D

mmmm ... siempre se mitifica la republica, barcelona se autodeclara independiente, en asturias los mineros en rebeldia, revueltas anarquistas por todos lados, asesinatos politicos de opositores al gobierno, apresamiento y asesinato de jefes militares ... no se, yo creo que no es un ejemplo muy democratico. no justifico un golpe de estado, pero bueno, a nadie le extraño demasiado, de echo por eso se cargaban militares antes de que se empezara a gestar. Asi que era la pescadilla que se mordia la cola.
Yo creo que hay una grave laguna hitorica, ni la republica fue ejemplerizante ni el regimen siguiente puede ser por nadie aceptado. Mejor dejarlo donde esta, en el pasado, y mirar a mejorar la democracia existente y el sistema politico actual de cara al futuro

D

El gran problema es que los que quieren cambiar las cosas siempre son minoría, es lo mismo que pasa ahora.

rojo_separatista

#22, pero eso siempre a sido así, la gran masa es por definición aborregada y amorfa y sólo se deja llevar en momentos puntuales. Desde la revolución francesa a la rusa o la cubana, fueron unas pequeñas élites intelectuales, las que encendieron la chispa y condujeron todo el proceso revolucionario, seguramente que si en la época de Luís XVI, se hubiesen celebrado elecciones y existiesen los medios de comunicación masivos controlados por el poder como ahora, la gente seguiría votando al PPSOE de turno aunque estuviesen muriendose de hambre.

s

#22 el problema es que quienes quien cambiar las cosas se creen que estan solos, la unica solucion es armarse de valor y salir a las calles, en ese mismo instante veremos si somos minoria o no.

Rorok_89

Pero es que los factores positivos de la República no dependen directamente del hecho de que fuese una república. Si mañana ahorcamos a Juan Carlos y proclamamos la república aquí, tal como están las cosas, con ZP y Rajoy en el mismo plan, ¿vamos a mejorar una mierda? Para mí es un error de asociación creer que: en la República se llevaron a cabo muy buenas políticas en muchos sectores, ergo si vuelve la república en absolutamente cualesquiera que sean las condiciones, las buenas políticas surgirán por arte de magia y todos seremos felices.

Lo que es necesario es un cambio de políticas, pero la configuración actual del sistema político permite que se lleven a cabo perfectamente igual que con la República. La política es distinta porque los políticos son diferentes.

hispania

Sin duda quería cambios, quema de iglesias y conventos, chekas, paseillos tipo la que se realizó a Calvo Sotelo, así a grosso modo.
Saludos

D

Son famosas en el mundo entero las fotos de la II República en la que se veían a todos los perros atados con longaniza, luego para acabar con ese manantial democrático de cristalina pureza llegaron los fachas, neocón, Bush, Aznar, la guerra de Irak y el cambio climático y bueno, que os voy a contar.......lo demás ya es historia conocida hasta que llegó Zp y puso orden en semejantes despropósitos.

u

Sí, querían convertirse en un satélite de la antigua URSS, el comunismo era su Guía y generaron una desconfianza en la derecha que al final acabó en el desafortunado levantamiento.
Hundió al país en la miseria y la inestabilidad política y económica.

Cambiar las cosas sí quería, pero no necesariamente a mejor.

torri90

#49 Eso no es verdad.. es mas Largo caballero fue destitudo durante la guerra como presidente porque se nego a aceptar las presiones de la Urss en algunas cosas.

Antes de la guerra el partido comunista no tenia ningun peso.... en la republica española.. consiguio 2 diputados con el frente popular en las elecciones de febero de 1936. Y antes de esa epoca era un grupusculo .. mas bien una secta.

Los partidos que mas votos tenian era Izquierda republicana y el Psoe de aquella epoca que era marxista.. el partido comunista de aqui era una secta y no tenia ningun peso en la politica de la segunda republica, solo tomo algo de protagonismo cuando la urss envio la ayuda armantestitica a españa una vez comenzada la guerra.

Aparte de la Ceda.. que era el gran partido de derechas de la epoca y el partido Radical de Alejandro Lerroux.

D

Lo bueno de la II República era su regimen electoral, lo malo, su sistema parlamentario: el mismo fallo de ahora.

No había separación de poderes.

Zzelp

Los Nacionales ganaron dos veces.

s

para todos el gran problema de nuestro pais son los caciques que se apegan en el poder, estas coscas mafiosas que durante generaciones han vivido a costa del pueblo español

paladín_liberal

Una imágen vale más que mil palabras:

D

#55 http://farm1.static.flickr.com/43/124314706_cac48107a2.jpg
Tu eliges. España nunca aprenderá a hacer nada bien porque no somos originales

RocK

#59 en esta foto también sale! (Y el de la derecha es un fundador de un partido que yo me se)

D

No se, para empezar no podían votar las mujeres...

JosemiGT

#63 para tu información, en la II república fue la 1º vez en toda la historia española que la mujer voto, grandes mujeres lo consiguieron, si no mira a Clara Campoamor y Victoria Kent, en especial Clara Campoamor,hace poco la 1º TVE hizo un documental de ella, supongo que podréis verlo en la página oficial (de rtve).

JosemiGT

#65 Gracias por poner el enlace ^^

JosemiGT

A ver, ...
En la II República hubo tres gobiernos, dos de izquierdas (la coalicción entre socialista y republicanos en 1931 y el Frente Popular en 1936) y uno de de derechas (coalición Radical-Cedista, partidos de centro y derecha en 1934) por lo que si, en la 2º república también hubo un gobierno de derechas.
El incidente de Casas Viejas ocurrió con el primer gobierno de izquierdas, lo que ocurrió fue que un grupo de anarquistas se levantaron, lo que conllevó a reprimirlos (esto hizo que el gobierno socialista se saliese del gobierno dejando a los republicanos en minoría, por lo que pronto habría nuevas elecciones que ganaría la derecha).
El levantamiento de Asturias ocurre con el 2º gobierno (el de derechas) debido a que entran varios ministros fascistas en el gobierno pertenecientes al partido de Gil Robles (la CEDA) y se tenía miedo a que ocurriera lo mismo que en Italia con Mussolini. Este levantamiento es reprimido por el ejercito, concretamente por el General Franco (como veis no fue uno de izquierdas) y esta represión fue mucho más brutal que la de Casas Viejas.

Por último decir que la derecha también mato, no solo la izquierda con las checas y tal, por que la derecha hizo mucho de las suyas, por ejemplo el asesinato del Teniente Castillo, teniente republicano perteneciente a la guardia de asalto republicana.
En conclusión decir, que la república fue un régimen, que intento modernizar y regenerar el país, pero las reformas llegaban muy lentas para la gente de izquierda y muy rápidas para los de derechas, haciendo que este régimen sea atacado por la ultra-izquierda y la derecha.

TrollHunter

mientras no sea bananera, bienvenida sera la tercera

otrofox13NOSOYNAZI

Uff, que tufillo de artículo. Quizás la idea bohemia de la II República (con sus cosas buenas, que también las tuvo) no deja ver la vergüenza de sindicatos y militantes de partidos "de izquierdas" que tomaban y hacían todo lo que les apetecía al grito de "es por el sindicato", "es por el partido".
Robaban, expropiaban y extorsionaban a conveniencia (más o menos como ahora mismo pero... "por la república").

En ese momento fue cuando llegó Franco y les devolvió todas las canalladas que hicieron los otros, pero multiplicadas por 2.

Alabar un régimen o el otro es un error. Todos fueron fallidos.

torri90

No quiero polemizar solo recordar que dentro de la segunda republica habia grupos de derechas como de izquierdas, comunistas y troskistas. La Ceda tambien se proclamaba republicana.. aunque no lo fuera.. tan solo puntualizar que hay dos periodos durante la segunda republica el llamado Bieno Social de 1931-1933 y el llamado Bieno de la Ceda- Partido Radical de 1934-1936. Solo para aquellos hablais del tema tengais claro el en primero gobernaron los partidos de izquierdas de la epoca. y en el segunda la Ceda que era algo parecido al Partido popular de la epoca pero mas ultracatolicos que ellos ahora.

No he contado el perido de Febrero de 1936. a antes del golpe de estado pues el frente popular.. no le dio tiempo practicamente a gobernar.

Dicho esto para mi la republica fue un tiempo de bastante avance social para la epoca. Cuando se habla de historia y avances sociales se tiene que tener en cuenta la epoca en que estas. En ese tiempo en que la religion en españa imperaba en todas las capas de la sociedad, o en muchas. Se aprobo la ley del divorcio, se permito el voto a la mujer, siendo el primer pais europeo en hacerlo, se declaro a españa como un pais laico segun la constitucion de 1931, siendo actualmente segun la constitucion de 1978 no confesional que es algo bastante abstracto.

Se construyeron practicamente 700 colegios en esos años y mas cosas.. sin hablar de la reforma agraria o los tribunales de casacion para dicernir los problemas entre obreros y trabajadores. algo inedito en la epoca.

Yo creo esta bastante bien .. para ser el periodo que era.. a veces se es injusto con las cosas.. sin hacer balance de los tiempos y la circunstancias de la republica era un regimen que a su manera era realmente progesitas.. y di un paso brutal en los derechos sociales en este pais.. que luego desapareceria totalmente con Franco..

D

#48 Pero se cometieron muchos errores. Uno de ellos fue el uso de la violencia, tanto por parte de la izquierda como por parte de la derecha. La derecha puede "justificarlo" como que al final le sirvió para lograr sus objetivos ¿Pero el fin justifica los medios?

Pero en la izquierda algunos, por querer acelerar las cosas al final consiguieron justo lo contrario. Obviamente esto no es culpa de todos en la izquierda, tan solo de unos pocos, pero hay que separar a aquellos que dieron los pasos correctos para reconocerlos y emularlos, de aquellos que creyeron que imponer sus ideales por la fuerza era una opción válida, lo que los llevó incluso a enfrentarse a quienes podrían haber sido sus propios aliados.

En resumen, no cometamos el error de meter en el mismo saco a buenos y malos, sino que distingamos a las figuras que realmente merecen nuestro respeto, y deban ser tomadas como ejemplo.

torri90

#53 Claro que se cometieron errores.. pero no por radicalismo por parte de todos.. sino solo por algunos.

El regimen republicano no era un regimen mega comunista radical como creen algunos.... era mas bien un republicanismo social con toques algo burgueses y estoy contigo que hay que ver los fallos y los errores para no cometerlos.

Era un gobierno que queria cambiar la situacion pero no queria transformar españa en un pais como la Urss... mas bien solo queria mas justicia social en este pais. Yo considero como tu que algunas medidas se aplicaron demasiado rapido y eos genero muchos problemas sociales y eso ayudado por la derecha cavernicola de aquella epoca y la iglesia catolica acabo tumbando la republica.

Tienes razon la division entre los partidos republicanos de izquierda tampoco ayudaba.. pero de eso tenemos que sacar una leccion. para conseguir las cosas hay que trabajar unidos sobretodo si es por el bien social de todos...