Hace 13 años | Por tsumy a dannychoo.com
Publicado hace 13 años por tsumy a dannychoo.com

Galería fotográfica en la que se nos muestra el proceso de instalación de una fibra óptica hasta la casa (FTTH) en Tokio utilizando fibra aérea (el cableado de telecomunicaciones no va enterrado como suele pasar aquí). El precio con la compañía NTT por una conexión de 100Mbps (≈ 60 reales en este caso tanto de subida como de bajada) es de 1021¥ (9.23€) al mes durante el primer año, y 6720¥ (60.75€) durante los siguientes, todo ello sin costes de instalación y con el modem óptico gratis.

Comentarios

dani80

#1 ONO:

ljl

#25 Y más ONO: http://www.speedtest.net/result/1118445556.png

Al menos, no me puedo quejar de que la conexión sea muy asimétrica.
Ah, con 12 MB contratados.

dani80

#63 Tienes esa velocidad con fibra óptica?

D

#63 ¿Con 12 Mbps esa velocidad? Yo lo más que he conseguido en Euskaltel con esa velocidad han sido 1,1 Mb/s.

Xtorm

#1 Qué manía con meterse con Ono por el anuncio. Creo que tenemos claro que todas engañan, lo que no da Ono es la subida de Japón, pero es la única operadora que da velocidades de bajada decentes y REALES. 30-50-100 megas reales.
(ya sé que no es la única, pero sí la que tiene una cobertura decente, Movistar aun tiene 4 gatos por mucho que digan, y Adamo es la leche pero focalizada, Orange igual, etc.)

#63 ¿Tienes cable o ADSL? Porque si eso es cable es que tienes un problema técnico, si es ADSL estás ocultando información.

Todo esto lo dice alguien que ha pasado por unas cuantas operadoras, que re han reido en su cara las opertadoras como a tantos otros le ha pasado. Que he tenido muchos problemas con la atención al cliente de Ono, pero que, joder, para algo bueno que tienen que es la línea, se lo reconozco.

Además primero quisieron dar la velocidad real, que nos llega incluso más de la contratada.
Ahora nos quieren dar de subida un 10% de la bajada y nos suben a 30/3 50/5 100/10.
Yo tengo muchas quejas y os haría una lista, pero es la primera vez que noto que mi compañía cuida "algo" el servicio y que me da ventajas sin pedirlo, no son simétricos, pero si tengo que estar esperando a que mis antiguas operadoras de ADSL hicieran algo que no sea bajarme la velocidad más y más y más...

ljl

#67 Cable, tengo cable. Llamo y depende de quién me toque me atienden y lo arreglan durante un tiempo hasta que cae otra vez.

Otros me dicen que están trabajando en mi zona para ofrecer los 50MB y que es normal que pase. Y se quedan tan a gusto.
Estamos ya aburridos.

D

#77 Mmmm... Es que el cable es un pelín "jodío". De esto no controlo mucho, pero lo primero que hace es un control de la potencia a la que emite el terminal, para calcular qué potencia de señal te inyectan. Si el nivel de señal no es bueno, el terminal va a estar todo el rato haciendo reenvío de tramas y la velocidad caerá bastante.

Una prueba sencilla es hacer un ping continuo a una máquina de Internet con un tamaño "grande" (1000 bytes, por ejemplo). Mira a ver si se pierde tráfico. Si es así, diles que les vas a poner una denuncia por incumplimiento de contrato.

Si no te hacen caso, la solución es conseguir que te cambién el terminal (lo dejo a tu imaginación). Tiene pinta de que lo que hacen para arreglártelo es calibrar la señal, algo que debería ser capaz de hacer el terminal sólo. Si sigue mal lo siguiente es el tendido hasta tu casa. Si te aseguran que esto está bien (ahí no tienes control), intenta convencer de que te cambien de tarjeta y fibra en la central. Si no te hacen caso..., la solución es el cambio de proveedor.

Jo, que rollo te he contado.

Xtorm

#77 Pues es rarísimo que te pase, por lo general si llega, va bien. ¿Qué te dicen? ¿Siempre coges 1mbps o a veces coges bien los 12mbps?
A ver si vas a tener mal la instalación de cableado, que igual te han puesto una grapa mal y te jode la línea, no sería la primera vez.

Si es más complicado como dice #80, ahí si que no me meto, espero que no hayas tenido tan mala suerte y haya alguna solución.

Yo te digo que es muy raro y te debería ir bien, mucho mejor que eso. El servicio es una mierda como en todos los sitios, quizás un pelin menos, pero todas son iguales. Tú llama al servicio técnico y di que no va etc. que te manden un técnico, te abran incidencia y demás, que vaya todas las veces que necesite, y ten mucha paciencia y persistencia, esto te lo digo como experiencia y consejo personal.
A mi casa el técnico tuvo que venir como 6 o 7 veces, bueno, los técnicos en plural, al final conseguí solucionar el problema y va perfecto siempre.
Suerte con el tema

J.Javen

#1 pense lo mismo , que haran ahora los d ONO lol

Raven_klavier

#6 sí voy, por eso decía ciudades, pero quizá debí añadir un "grandes" delante lol

#9 Sí, llevan años cableadas con fibra pero de modo subterràneo. De ahí la justificación de su precio. Por las obras y demás. Entiendo que parte de lo barato de la instalación en Tokio es por el hecho de tender el cable por aire.

Eso sí, aquí deberían aprender de esa tan ansiada simetría.

F

#9 #15 Enterrar cables y terremotos no tienen relación alguna. Otra cosa sería si fuera un oleoducto, pero los cables son flexibles muchísimo más de lo que puede cizallar el terreno.

D

#29 Yo creo que los cables van "colgando" por los terremotos como dice #38

#36 La fibra óptica no soporta "dobleces" que superen su radio máximo de curvatura. A partír de ahí, aunque no se rompa, su atenuación se vuelve enorme y deja de servir.

F

#40 Cuando se distribuyen los cables se deja suficiente margen como para que las dobleces lleguen a dañar el cable.

En serio, buscad otros motivos, pero lo de los cables por el aire y terremotos no hay por donde cogerlo.

D

#48 En una canalización, utilizando un mazo de fibra óptica, no hay sitio para doblar un cable. Sí hay sitio para dejar margen en las arquetas de la canalización, pero son puntos aislados. Así que sí hay por donde coger el argumento.

Para que puedas cogerlo mejor te diré que los radios de curvatura típicos con fibras multimodo (que es lo que se suele utilizar en tendido de distribución urbana) no puede superar los 30mm y las fibras no se "tiran" sueltas sino que van en un haz o mazo, así que es difícil dejar margen en la canalización por la naturaleza del mazo. Si, con una fuerza importante, la canalización se parte y doblas una fibra con un radio de curvatura mayor de 30mm queda inutilizada aunque no se rompa. Y el caso es peor si la fibra es monomodo. De ahí que esos armarios de cableado con fibra, tan monos, con los cables bin dobladitos y bien embridados sean una chapuza.

Pero una fibra óptica es frágil por más motivos: por los conectores que utilizan en los extremos que suelen ser vidrio (curioso, ¿verdad?). Porque soportan muy mal las tracciones, porque la fibra se parte, aunque vista desde el exterior esté en aparente buen estado.

Así que la explicación de los terremotos es válida aunque no sea única. Puede haber más motivos: tendido más económico, infraestructura para el tendido de fibra aprovechada a partir del tendido eléctrico (Ej: en EEUU el tendido eléctrico es aéreo porque tiene bastantes años, funciona y se sigue utilizando).

Como ves todas las explicaciones pueden tener su lógica

j

#40 y #69 Un ligero matiz: La fibra óptica tiene un radio de curvatura máximo mímimo. Cuando el radio de curvatura es mayor menor de 30mm se estropea

D

#72 No son mis 30mm. Son los 30mm de Snell y de las hojas de fabricantes. Si has hecho la prueba y aguanta hasta 10mm estás trabajando con una multimodo de índice gradual que no es la que se utiliza en tendidos urbanos. Y ya me dirás como se recupera una fibra doblada en una canalización rota después de un terremoto

#70 El máximo y mínimo se pueden mirar desde dos puntos de vista: el de funcionamiento o el de atenuación demasiado elevada

a

#69 Estoy de acuerdo contigo en casi todo, menos en lo del radio.
Un radio (ojo, radio, que no diámetro) de 30mm es inapreciable, tanto en la fibra monomodo como en la multimodo.

Hasta llegar a 1cm de radio aprox, no empieza a dispararse la pérdida (incluso si se introduce un láser visual, se "enciende" la fibra). En cualquier caso, sin llegar a partir, la vuelves a poner recta y la pérdida vuelve a estar como estaba.

Y te hablo después de miles de fusiones, tanto en multimodo como en monomodo.

Además, muchas cassetes tienen poco más de 6cm de lado, lo cual corresponde a tus 30mm de radio fatídicos.

http://www.traderscity.com/board/userpix35/25705-fiber-splice-cassette-optical-box-2.jpg

Saludos

D

#72 Un detalle más: 6cm son 60mm, más de 30mm. Es decir, las casettes que se utilizan para bobinar fibra sobrante, guardar empalmes etc, no doblan la fibra más para no atenuar. Lo que confirma lo que comentaba antes.

a

#75 No, no son más. 6cm de diámetro son EXACTAMENTE 30mm de radio

D

#83 Es verdad Aún así no superan el margen de 30mm. Son justo eso.

F

#69 Insisto: os aseguro que no tiene nada que ver con los terremotos. La cizalla de un cable en un terremoto se puede mantener muy por debajo de lo que indicas sin problema a no ser que sea tan fuerte que los cables se habrían caído del poste antes.

Además, los cables aéreos en las imágenes no son los de fibra sino de todo tipo, llevan poniendo los cables por el aire mucho antes de que a nadie se le ocurriera tender fibra óptica hasta las casas. Así que no es un motivo relacionado con la fibra óptica sino con las instalaciones urbanas en general (de ahorro simplemente).

D

#76 Venga que sí...
Ah, no se lo digas a nadie, pero un terremoto no solo "cizallaría" los cables de fibra, que ya se ha discutido antes que no era necesario llegar a ello.

F

#78 Bueno, pues entonces nos quedamos con que hace 75 años, cuando empezaron a poner masivamente los cables por los aires, ya pensaban en que no se les fuera a doblar la fibra óptica, que es mucho más pausible.

D

#79 Nos quedamos mejor con que hace 75 años los cables de cobre subterráneos no se rompían con los terremotos.

Raven_klavier

#11 pues probablemente tenga mucho que ver con los seísmos, no había caido en esa cosilla sin importancia lol

Viendo las imágenes, tiene que dar miedito ser el técnico lol

E

#2 En realidad solo los enterramos por cuestiones esteticas.... porque es mucho mas seguro y mantenible las lineas aereas (por eso en Japon son asi).

Seguiridad no solo frente a terremotos, sino tambien frente a las obras. Y mas mantenible ya que cuesta menos repararlos (y muchisimo menos ampliarlo o mejorarlo). Esto es un ejemplo mas de lo que pasa cuando los politicos piden estudios y analisis a la hora de decidir cosas.

Pero no, en España los enterramos porque... porque... porque queda feo. (Y que sea mas seguro, barato o que favorezca a no dejar al pais en el 3º mundo tecnologico... pues no lo pensaron)

D

Un apunte a ONO: S-I-M-E-T-R-Í-A. Simétricos... por dios, donde tengo el enchufe craneal de Matrix para aprender Japones. Morfeeeeooo!!

KarmaSutra

El titular es un tanto sensacionalista, los 9,20€ son sólo el primer año.

term1

Pues que horror todo los cables colgando por las calles, mucha tecnología tendrán pero a la hora de cablear -1 y quien diga que esos líos de cables los hay en España..... jajaja

D

#0 6720 yens no son 80 si no 60 euros.

tsumy

#5 Gracias, había puesto la relación en dólares americanos

ronko

Son japonudos estos cojoneses.

N

Spiderman en Tokyo moriría enrollado en alguna callecita estrecha con el cableado.

edmont

¿Quién dice que en España no es posible? Incluso no es necesario que venga ninguna empresa a hacérnoslo:

http://madrid.guifi.net/2010/09/27/la-primera-red-de-fibra-hasta-el-hogar-construida-por-los-usuarios-a-punto-de-conectarse-a-internet/

u

Anda igualito que Robofónica jajajajaja

Aquí no ponen el cable en el aire porque se lo llevaría el papa con la fragoneta pa vendelo en la achatarreria

Eggpein is different!!

m

#17 no es la mas barata, por ese precio la empresa EOHikari te da 1Gb/s, aunque depende del tiempo que estes. Normalmente si te das de baja antes del año te cobran unos 38 euros pero nada mas.

s

Pues yo (en Barcelona) tengo 100Mb de bajada y 20 de subida. Reales unos 98 (a veces picos dr 104). La compañía adamo.es

S

En Japón los cables van colgados para que sea más facil repararlos en caso de que resulten dañados por un terremoto.

Desde hace años los P2P van encriptados porque si te bajas algo con copyright con el BT (por ejemplo) te cortan la conexión.

AnTiX

Sinceramente, yo he sido (alguna oferta?!) Técnico instalador de telecomunicaciones, en mi ex-empresa haciamos grandes tiradas de fibra y os puedo garantizar que donde mejor está es guardada en su tubito bajo tierra, el cablear aereamente significa que de vez en cuando algún camioncito se lo lleve por delante o el señor de turno quiera reformar la fachada y tire al suelo esos "cabluchos" sin avisar a nadie.

Los cables aereos son mas cómodos para la empresa que los gestiona y mas económicos de instalar pero para el usuario de a pie mejor enterrados que luego miras al cielo y entre contaminación y cables...

cosmonauta

La instalación es idéntica a la que realiza Telefónica. Incluso el terminador que instalan en casa me parece que es el mismo.

La única diferencia es el precio. La tecnología es la misma.

D

#3 La única diferencia es el precio

Claro, por que las fotos que has visto con las calles llenas de cables por los tejados también se suelen ver aquí.

No es comparable una ciudad como Tokyo con España.

cosmonauta

#22 En mi barrio los cables de fibra van vistos al aire, enganchados a las fachadas de los edificios. Exactamente igual que los de las fotos, lo que ellos los enganchan de un palo.

El precio de telefónica para FTTH es de unos 60 euros al mes, con 50/5 Mb/s. Dar 100 o 200 es más una cuestión comercial que técnica. Creo que el FTTH de Telefonica soporta hasta 250 Mbits/s.

Quiero decir con esto... Que a veces estos japos van mucho más avanzados que nosotros, pero no me parece nada impresionante en este caso. En España tienes casi lo mismo, por casi el mismo precio, aunque seguro, con una cobertura mucho menor.

a

#3 Dudo mucho que den 100mbps simétricos a cada cliente mediante una red GPON, que es la que usa Timofónica.
No hay que irse tan lejos. En Francia Free da 100/50 REALES (red de fibra directa) por menos precio, y con cables enterrados

D

En una noticia del estilo un meneante enlazó una foto de una calle de japón con ¡¡¡suelo técnico!!!

Pero ahora no la encuentro

Edito: Lo acabo de encontrar. El comentario era este: Banda ancha ONO y la de Japón.../c21#c-21

y la foto

f

#44 No es un suelo técnico, es un acceso a una atarjea de instalaciones. Suelen ser de tamaño suficiente para que un hormbre quepa de pie y con las instalaciones a los lados. Aquí también las hay y mas grandes que la de la foto, precisamente porque aquí instalamos de forma subterránea prácticamente todo.

trixk4

Puf! Las calles petadas de cables, soterrarlos cuesta más pero es que petar el cielo con ellos queda fatal.

Por otro lado la coleccion de figurillas femeninas manga entre tanto Apple me parece un poco-bastante... bizarro.

t

Con mundo-R hay esa opción pero son casi 100€ y solo 3MB de subida

n

Mucho mejor colgando los cables por enciama de las cabezas que enterrados, donde va a parar, que bonitos quedad, es que los de ONO no se enteran los mu chalaos ....................

ricm

¿Tantos comentarios y nadie se sorprende donde apoya la escalera?
Por otra parte prefiero tener la velocidad que tengo si de lo contrario significa tener esas marañas de cables.

m

Es un lío de cables

elektropoplitiko

No, si ahora va a ser mejor tener los cables al descubierto, tocate los cojones.

Mucho mejor ver todo nuestro cielo lleno de cables como los de la foto, donde va a parar! eso sí, que tengo toda la ciudad hecha una puta mierda pero no tengo compromiso de permanencia!!!

Alguno debería darse más paseos y dejar descansar su router un ratito.

blid

Y a todo esto: ¿cuál es el sueldo medio japones en €?.

D

Qué enlace más raro. He empezado viendo postes llenos de cables y he acabado viendo muñequitas de manga ligeras de ropa.

meso

¿Y para qué necesitan fibra óptica a no sé cuántos megas estos japoneses?roll

K

vivo en Faro, en Portugal, y hace un par de meses contraté la fibra optica. Como era el primero del bloque que la pedía se llevaron 4 tios una mañana entera en mi casa para montarlo todo. Por cierto, una maravilla, contraté la velocidad más baja pero por lo visto no me la pueden limitar y con wifi me tira a 3Mb/s con megaupload.

Eso+llmadas nacionales e internacionales + 70 canales: 20 euros

u

En España habría que hacer como en Japón si se quiere tener un servicio de internet similar. El servicio del cable es del Estado (ya que tener una red así es carísimo) y la compañia que ofrece el servicio de internet es otra. Quien quiere tener internet en Japón tiene que darse de alta en la compañía del cable, que van a tu casa a ponerte el cable desde la calle a casa y una vez instalado te das de alta en la compañía de acceso a internet, ambas son independientes.

c

Aqui por ese precio no te atiende ni una persona real.

Engel_des_Chaos

100Mbps por 9,2€ , buf utópico

E

Es más barato porque la instalación vale dos duros. Aquí no se puede hacer esa instalación porque no pueden pasar los pasos de Semana Santa así que estamos condenados a sufragar esos costes.

D

#42 Pues un Cristo colgado de un cable de fibra óptica no tiene precio...

tsumy

#42 #45 ¿Catolicismo 2.0?

t0k3r0

lo que no entiendo es esa diferencia tan abismal de precio del primer año al segundo, sin contratos de permanencia ni nada. o alli en japon son tan señoritos que no vuelven a contratar la linea y prefieren pagar 50€ mas al mes?

D

#31 Seguramente lo que no quieren es ni molestarse.

e

Me voy a ahorrar los improperios.

ander_bg

Las fotos del enlace me recuerdan a Hamerin Harry, sobre todo la tercera con los operarios, la furgoneta, los postes con cableado y el cono lol -> http://planetemu.net/screenshots/mame/hharry.png

D

60.75€ no es una ganga... vale que son 100Mb... pero vamos.

PussyLover

Está claro, nos llevan y como sigamos así nos seguirán llevando años de ventaja. Bueno, nosotros tenemos a la Esteban y ellos no.

Neowizard

60 napos los va a pagar Perry

Unoqueiba

Hombre... lo de poner los cables aéreos es un ahorro de dinero, pero no me gustaría asomarme por la ventana y ver esa maraña de cables.

l

Siempre con un retraso tecnológico abismal ¿Algún día cambiaremos? Pues no hasta que no resolvamos los problemas monopolísticos de telefónica (redes e instalaciones).

kesar

Sensacionalista. Si fuese una oferta española que ponga por 9,2 € y luego en la entradilla pone 60 € al mes ya estaríais clamando al cielo, pero como es Japón...

tsumy

Sigo de #14:
La noticia es de enero del 2009, y la he meneado más por las fotos que por el precio. Los precios actuales (sin promociones) se pueden encontrar aquí http://506506.ntt.com/english/ocn/hikari/hikari_flets/ (Hasta 200Mbps por 60,6€). Ignoro si a día de hoy es la compañía más barata.

kesar

#14 si tu lo dices, no la leí... "pasado el año darte de baja durante una semana y volver a contratar la oferta" muy española tu mentalidad, por cierto

Si te lees mi comentario, cosa que NO has hecho antes de responderme, verás que no vendo ADSL y no estoy diciendo que España existan 60Mbps simétricos, por lo que no me mandes a buscarte ofertas, ni me digas si he leído la noticia o no.

un saludo

mrwylli

#20 El precio total con IVA queda 49€ + 18% = 57.82€

Aún así te digo que como usuario de ONO 50MB, es la conexión mas inestable que he tenido nunca. Antes con 20MB (también de ONO) era casi perfecta, sin caídas ni bajones. Ahora todos los días hay al menos 3 caídas o períodos en que te conectas, te desconectas, te conectas a 6MB, te desconectas y así hasta que pasan 10 ó 15 minutos.

Vamos que eso de como en Japón, lo dudo....

D

#20 Adamo si tiene esos precios, pero si revisas los territorios donde esta disponible, veras que por ejemplo en la misma Asturias, donde existe en varias zonas, en las zonas de al lado no esta disponible.

Es decir, me da igual que exista esa oferta, si en la realidad, no la puedo contratar. mas que en 3 o 4 concejos, y en el resto de la provincia no, por que esta Telecable jodiendo la marrana con sus monopolios, entre ellos y la administración.