Hace 13 años | Por reincidente a europapress.es
Publicado hace 13 años por reincidente a europapress.es

Izquierda Unida de Extremadura realizará una consulta de carácter "no vinculante" en 120 localidades de la región para conocer su opinión sobre si esta formación debe apoyar la investidura del candidato socialista, Guillermo Fernández Vara, como presidente de la Junta, o bien abstenerse y dejar que gobierne la lista más votada, encabezada por el candidato del PP, José Antonio Monago.

Comentarios

Al-Khwarizmi

#17: Una puntualización, UPyD no va a apoyar al PP en ningún ayuntamiento, se ha comprometido a no votar en la investidura a ningún partido que no apoye el cambio de la ley electoral, y de momento no hay signos de que no lo vaya a cumplir. Otra cosa es que para cierta prensa, abstenerse en la investidura (no apoyando ni al candidato del PP ni al del PSOE) sea "apoyar" al que saca la alcaldía ("si no votas a favor de la investidura del candidato del PSOE, eso es apoyar al PP"). Pero eso obviamente es manipulación.

Por lo demás, estoy de acuerdo con todo lo que dices, IU está a años luz del PPSOE en todos los sentidos incluyendo la democracia interna.

senyorx

#19 UPyD en Getafe dijo que votaría a favor de la investidura del PP (mayor numero de votos), poniendose claramente a favor de una de las posibilades exitentes que sería un pacto entre las otras fuerzas(ni si quiera ha dicho a no ser que el PSOE nos proponga la ley electoral), lo cual denota ya claramente las intenciones.Que no es pactar de acuerdo, que probablemente gobernara el PP tambien, pero eso es decantarse por una fuerza política. Con la abstención habría probablemente el mismo resultado pero ellos han optado por apoyar al PP...

Al-Khwarizmi

#20: Eso es invento de Libertad Digital. En realidad, UPyD va a abstenerse. Pero no tiene sentido discutir sobre intenciones y futuribles, mejor esperemos a la investidura y entonces lo verás

D

#15, #19, #28, pues lo siento pero os la han colado UPyD con sus mentiras, su populismo y su demagogia. UPyD ha dicho que no pactará, entendiendo "pactar" como formar parte del gobierno. Sin embargo, sí votará a favor de la investidura en multitud de casos, entendiendo eso como "facilitar la alcaldía".

Vamos, no tiene nada que ver con IU, donde se negocia su voto de investidura y donde se mira qué ofrecen PP y PSOE para elegir qué se adecua mejor al programa electoral de IU. Este referéndum es otra nueva muestra de cómo se lo curran en IU con el tema de los pactos (no solo los de gobierno sino "facilitando" alcaldías).

Porque #26, a mí no me parecían un "paripé" el referéndum independentista de Ibarretxe ni tampoco los de Catalunya. Los referéndum siempre tienen interés porque recogen el sentir mayoritario de un grupo social, pero no pueden ser vinculantes porque en estas negociaciones pueden cambiar los factores en juego de un momento a otro, por ejemplo si el PSOE o el PP ofrecen reformar la ley electoral.

Al-Khwarizmi

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1273292/order/30">#30: Y dale.




¿Queda claro ahí?

D

#32, no. No queda claro ahí. Ahí dice: "El resultado es que en municipios donde somos bisagras nos abstendremos y saldrá elegida la lista más votada por los ciudadanos"

Sin embargo, hay municipios donde la simple abstención de UPyD no hará que salga elegida la lista más votada. Por ejemplo, en Getafe, la lista más votada es la del PP pero PSOE+IU tiene mayoría. En este caso, UPyD ya ha dicho que ayudará a la lista más votada, la del PP, a formar gobierno.

Ahora bien, como en este partido se cambia todos los días de parecer... igual mañana no pactan, o pactan con el PSOE.

Al-Khwarizmi

#33: En primer lugar, ese partido nunca ha cambiado de parecer sobre esto. Los únicos que marean la perdiz son los medios manipuladores que se sacan de la manga que va a pactar con Fulano o con Mengano. En realidad estos criterios ya están decididos desde hace tiempo, y por el momento se están cumpliendo a rajatabla. Si un día de éstos veo una noticia en alguna parte que diga "UPyD vota a favor de la investidura de Fulano como alcalde" del PSOE o del PP, entonces me comeré mis palabras; pero eso no va a suceder.

En segundo lugar, para la investidura de un alcalde hace falta mayoría absoluta (no llega con mayoría simple). Si no hay mayoría absoluta, la ley dice que se nombra alcalde al de la lista más votada. Lo que va a pasar es eso: que UPyD se abstendrá y entonces saldrá el alcalde del PP, no porque UPyD le haya apoyado, sino porque PSOE+IU no consiguen mayoría absoluta, sólo relativa.

D

#34 Vaya por delante que Rosa Díez me da más que alergia: me parece un compendio de calamidades políticas. Dicho eso, el pasado sábado me dieron ganas de llamar a la centralita de MEDIASET tras ver en "noticias CUATRO" como alertaban al público de que gracias a "la indefindición de UPyD a la hora de pactar solo con quien se comprometa a cambiar la ley electoral y devuelva las competencias de educacion al estado" había un Ayuntamiento en Madrid que, en caso de abstenerse UPyD quedaría a merced de un partido de ultraderecha.

Me parece el colmo: me dieron unas ganas de llamar para poner a parir al cabrón del redactor... ya solo faltaba que la culpa de la avaricia por mantener la ley electoral del PPSOE la tenga UPyD. O lo que es lo mismo: la llave a los ultras se la dan el PP y el PSOE si no ceden.

Tras quedarme tranquilo contando la anécdota, solo decir que me parece perfecto que IU haga esta consulta. Y espero que , siendo un partido de izquierdas, prime el objetivo de un pacto por las políticas de izquierdas, pero, si pueden, logren compromiso por cambiar la ley electoral porque así se haría posible en todo el Estado el poder realizar esas políticas de izquierdas que se nos ha negado a los votantes de IU en todas las legislaturas bien por marginación del PPSOE a la hora de pactar, o bien por el resultado de la ley electoral que nos marginaba.

Y si se ponen chulos, quien tenga cojones de los dos que gobierne y a pasarlo bien durante 4 años dandole por culo.

reincidente

Como bases incluyen a los miembros de la plataforma "refinería no", a SIEX y a Verdes por la coalición, a miembros independientes de sus candidaturas y por supuesto a los militantes.

Magec

#24 Quizás me expresé mal, no te decía a ti que tu opinión no es válida, me refería a otros que comentan más arriba, por eso decía "otros sí" y no "tú sí". Debato contigo porque no has usado ese tipo de falacias (insinuar que soy fanboy de algún otro partido, por eso me justificaba).

El tonito de "alguien te ha explicado que..." te lo puedes ahorrar. No ha lugar. Sé de qué hablo.

Claro que no pueden pedir una votación exclusiva de miembros porque si no les caerán encima las plataformas. Pero el planteamiento de "no vinculante" me parece que es un engañabobos que decimos en mi pueblo. Me parece todo un paripé porque todos los miembros de la dirección en IU de Extremadura saben qué decisión se va a tomar. Y el paripé no es con los votantes, el paripé es de cara a la estatal.

Todo depende de lo libre que se sientan los miembros afiliados en la votación de obedecer a la estatal con el miedo del "pacto útil". Aunque dará igual ya que no es vinculante y por eso terminas diciendo que es la regional la que tiene la última palabra y que no me preocupe.

Y aparte del debate en sí. No ignoro los argumento, los leo y los valoro, pero no me sirven los que me das y por eso expongo mi punto de vista.

senyorx

#Es que hacer un referendum vinculante en una situación de estas tiene varios problemas y más cuando hay tres opciones.
Imaginar que se hace la consulta y los resultados son

Abstenerse (gana el PP)34%
Votar PSOE investidura 33%
Pactar con PSOE 33%

Tenemos que 2/3 de la gente no quiere que gobierne el PP pero como es vinculante y es la opcion mayoritaria gobierna el PP. No se puede hacer una consulta vinculante con 3 opciones por que corren estos riesgos. En cambio si es una consulta no vinculante pueden decidir votar al PSOE en la investidura fuera lo más adecuado.
Lo que esta claro es que deben tener en cuenta los resultados de la consulta (por que si la hacen para hacer el paripé y luego hacen lo que les de la gana es lo peor que pueden hacer).
De todas maneras visto lo visto da igual lo que se haga por que la misma gente criticara una cosa, la contraria y la del medio...

D

Está claro que si la mayoría de las bases no quierenun gobierno de un u otro partido no apoyarán o se abstendrán en la investidura de un u otro partido. Pero si los resultados chocan en porcentajes similares habrá que ampliar el debate para llegar a un consenso con las bases.

De todas formas a la mayoría de los que están comentando aquí esto les da igual. Supongo que discutir con ellos será inútil, como discutir con quién te busca y rebusca la foto más difícil de tomar en la Acampada del Sol para tergiversar, mentir y manipular.

¿Hay algún partido con más democracia interna que Izquierda Unida sentado a día de hoy en algún parlamento? No lo creo.

manuelrebollob

No habeis visto las comillas en lo de "no vinculante". ¿haber que significa algo que esta entre comillas? y eso no es una frase literal.

reincidente

#7 Gracias también por señalar este hecho.

shinjikari

#7 ¿haber? ¿a ver?

c

#21 Magec, intenta rebatir las elocuentes razones que muchos meneantes te han ofrecido para que comprendas porque el referendum no puede ser vinculante y reflexiona sobre la idea de que un referendum no vinculante no tiene porque ser un paripé. Recuerdo que mi profesor de Derecho Constitucional hablando sobre los referendums no vinculantes afirmaba que en realidad estos no existen, porque si bien en la constitución están previstos, y por lo tanto no existe un mecanismo legal previsto para hacer cumplir el resultado, el coste político de no asumirlo es inasumible por ningún gobierno. En este caso ocurre lo mismo.

Magec

#22 Buscar argumentos que justifiquen una decisión a toro pasado es elocuente (es retóricamente perfecto), pero no es un argumento válido porque obvia la realidad.

La realidad es la lucha entre los dirigentes regionales y el representante estatal de la federación. En el regional se tenía muy claro la noche del 22 qué hacer, esto es, no vamos a pactar. Desde Madrid se les ha presionado porque se ha dicho por activa y por pasiva que si dependía de IU no habría gobiernos del PP. Y esto es una desición del comité federal que no deben tomar porque estas desiciones son competencia exclusiva de las regionales (esto último es mi opinión del tema).

Estos han decidido tirar para adelante y han montado un referendum "no vinculante". Si les dan la razón, lo acatarán y si no se la dan tienen la justificación de que no es vinculante. La lucha no es lo que quieran los afiliados o militantes, sino la lucha entre regional y estatal. Por eso lo califico de paripé.

Y por cierto, no voto ni PP, ni PSOE ni UPyD ni IU. Voté por un partido local en mi pueblo por eso creo que mi opinión no es interesada en este tema, mientras que la de otros sí lo es y por eso intentan justificar a toro pasado la decisión tomada.

c

Bien hecho. Es la primera vez que yo recuerde que ante una situación de este tipo un partido pregunta a las bases. porque, recodemoslo, se trata de una decisión política, no la elección de un candidato. Sin embargo, muchos no recapacitais sobre este hecho. No importa, mucha gente si sabe reconocer la honradez política cuando la tiene delante porque está libre de fanatismos varios.

Magec

#18 ¿Montar un paripé "no vinculante" merece un premio? Lo que digo, los militantes de los partidos, de todos, son las personas más ciegas que conozco.

D

Para entender los recelos de IU ante un pacto con el PSOE hay que saber qué sucedió con el pacto de 1995.

Las cuentas pendientes entre PSOE e IU en Extremadura



Si leéis el artículo comprobaréis el horror que siente el PSOE ante un tribunal de cuentas o ante la transparencia de ciertos acuerdos. Y como Luciano Fernández fue bien recibido por sus nuevos compañeros por librarles del control democrático.

D

Yo si fuera IU con dos cojones le pediria al PSOE su apoyo para que gobierne IU en extremadura . Cuando los del PSOE se descojonen de risa, IU les podrá esgrimir el famoso eslogan del PSOE de "Si no nos votan vienen ellos (refiriendose al PP)".

mmlv

Asi debe funcionar un partido que se diga democrático, sólo un pero: ¿por qué la decisión de la militancia no es vinculante?

Magec

#3 Vuelve a leerlo y vuelve a afirmar lo de "partido democrático" e intenta no descojonarte, porque lo que es yo me estoy partiendo.

c

Pues disculpame tu ahora, que soy yo el que me he expresado mal.yo tampoco quería usar ningún tono ofensivo. solo quería hacer referencia al comentario de más arriba por aquello de no tomar como mio el argumento. con eso de "alguien te ha explicado que...", para nada quería resultar condescendiente. sorry.

Con lo de la regional, me refería a que la opinión del comité federal en IU se debe tener en cuenta, pero para este tipo de decisiones las organizaciones regionales tienen autonomía para decidir precisamente por ser una organización regional, que creo que es justo lo que tu proponías.

bueno, magec, que está claro lo que dices: lees los argumentos y los valoras, al igual que yo, y llegamos a conclusiones diferentes. Veremos a ver como se desarrollan los acontecimientos. Yo espero sinceramente no equivocarme y que la democracia interna se respete al máximo. El tiempo me dará o me quitara la razón.

D

Pues hacen de puta madre, por fin un partido político que no es una dictadura... Personalmente no estoy muy en sintonía con los ideales de IU pero esto es para quitarse el sombrero

D

Yo creo que esta es el tipo de noticia que entran a valorar cualquiera que esté en contra de IU, pero que realmente si somos sensatos ahora no diríamos nada y esperaríamos a opinar después de la consulta.

Yo personalmente esperaré a hablar después de ver la consulta. Ahora me parece muy prematuro. De momento ya hay algo que nadie hace, que ante la posibilidad de un pacto de gobierno se da voz a todos los militantes e incluso a organizaciones de fuera del partido.

eugenioestrada

Habrá que esperar como dice #36

salsero

Si es no vinculante, que no la haga.
Menuda farsa para quedar bien de cara a la galeria.

D

Que dejen gobernar al PP coño , tendrán 4 años para recapacitar, reconducir, hacer autocrítica y no dar por el culo a los votantes.

manuelrebollob

fallo tecnico

M

Una pantomima más... son todos iguales.

Magec

Vamos a hacer una consulta "no vinculante", o sea, vamos a hacer como si tomarais la decisión, pero haremos lo que nos salga de los huevos, como el PSOE con las primarias.

Pero nosotros somos los democráticos, eh! Mira, mira, votamos y tal...