Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible. Los investigadores nipones han logrado superar ese obstáculo. El ácido piridindicarboxílico (PDCA) se obtiene a través de un proceso con bacterias y enzimas que mejora la eficiencia y reduce los residuos tóxicos. A diferencia de un polímero convencional, el PDCA actúa como un ingrediente biodegradable destinado a reemplazar monómeros derivados del petróleo en la producción de PET
|
etiquetas: japón , petróleo , plástico
Es más, si sale en el Chorridencial o en Xapaca puedes darlo por seguro.
publicado en la revista Metabolic Engineering
Ahora se ha visto que es posible en laboratorio... Ahora hay que demostrarlo.
Un nuevo proceso de creación de plásticos a nivel teórico ha pasado a nivel práctico, si alguien no sabe diferenciar eso de un reemplazo a nivel comercial, el que tiene el problema es el que no lo entiende y si alguien te entra en el confidencial o en Xataka pensando en sacar alguna conclusión también tiene un problema
Por tanto, ante la falta de pruebas, cojan esto con pinzas.
La putada de buscar sustitutos al petróleo siendo absolutamente dependientes del mismo es que no hay soluciones decentes salvo dejar de consumir como si no hubiera mañana (que es lo que nadie quiere asumir).
Para que quede claro: lo primero en desaparecer de forma masiva serán todas las tecnologías con cadenas… » ver todo el comentario
Especialmente si el coste en barriles de petróleo es superior al petróleo que se quiere ahorrar.
Habría que empezar a sustituirlo por papel, madera o cristal en los sitios en que se posible.
A mí no me mire, hace mucho que uso vidrio y silicona quirúrgica.
Y veremos el coste.
*Vale, es domingo, ¿Qué queréis?