Hace 2 años | Por --703136-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --703136-- a eldiario.es

Portavoz de Jueces para la Democracia en la Comunitat Valenciana: "La inviolabilidad supone una invitación a delinquir impunemente, aunque el delito se cometa fuera de funciones. Una cosa es que haya una regulación sobre las funciones, pero que pueda haber impunidad no tiene justificación. La inviolabilidad, como está concebida, me parece desproporcionada, y creo que la jefatura del Estado es una institución tan importante como para que tenga los mismos mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas de cualquier otro organismo público".

Comentarios

D

Y porque ampara a los demás delincuentes.

MiguelDeUnamano

#6 Eso es algo que se suele pasar por alto, cualquiera que "negocie" (guiño, guiño, codazo, codazo) con el rey está blindado contra la justicia española.

J

#6 Además la justicia se parte en nombre del rey. Qué podría salir mal.

Verdaderofalso

Imaginar que nos sale un Rey como antaño con aires de grandeza y que se dedicase a delinquir porque se cree impune… no podríamos hacerle absolutamente nada judicialmente porque la constitución le ampara

JackNorte

Y si todos usan los mismos procedimientos y mismos lugares al no poder investigar al emerito cohartas las demas investigaciones aunque no tengan inviolabilidad.

D

- “La inviolabilidad del rey supone una invitación a delinquir”

Es gratificante ver cómo un técnico en la materia reconoce ese hecho.

Respecto a la institución de la monarquía podemos considerar tres apartados: en el apartado de las funciones de la jefatura de Estado, está la irresponsabilidad del rey por la vía del refrendo; en el apartado de la vida personal privada del rey, está la inviolabilidad por los delitos privados del rey, que vale que esta inviolabilidad es una aberración pero no entra dentro de las funciones de la jefatura de Estado.

Pero el problema más gordo de todos está en el "apartado intermedio", que es el correspondiente a la "inviolabilidad intermedia": cuando el rey delinque, impune e impuniblemente, con un pie en la esfera privada y otro pie en la esfera de las funciones de la jefatura de Estado. Es decir, cuando el rey utiliza la jefatura de Estado, y su inviolabilidad, como un instrumento al servicio de su delincuencia y enriquecimiento personales.

Es esta "delincuencia intermedia" o "delincuencia resquicial" o intersticial la que más define a la monarquía en tanto que el instrumento de delincuencia que es, y la que sirve a Juan Carlos I y al árbol familiar Borbón para enriquecerse parasitando el esfuerzo de los españoles que trabajan de verdad.

Vale que por la inviolabilidad y la irresponsabilidad no se le pueda cuestionar al jefe de Estado su manera de hacer política, para no interferir ni condicionar su trabajo. Pero es de primero de Libre Mercado que los consumidores no necesitan saber cómo están fabricados los frigoríficos o los coches por dentro ni necesitan interferir en la labor de los fabricantes de frigoríficos o de coches para que, de todas formas, siga siendo fundamental, necesario y útil que los consumidores tengan la libertad de comprar el frigorífico o el coche que más prefieran (en base a sus prestaciones, economicidad, etc) como la libertad de elegir al jefe de Estado cuyos servicios económicos consideren más interesantes.

Es imposible que un Estado pueda gobernarse bien, especialmente en lo económico, si no se permite que se le aplique a ese gobierno el principio de elección económica basada en el Libre Mercado, es decir, el principio de elección democrática. Para entender que la monarquía no le hace bien a España solo basta con mirar cómo está España ahora mismo. La corrupción de la monarquía -legalizada por la vía de la inelegibilidad, de la inviolabilidad y de la irresponsabilidad- y por ende la corrupción de los Borbón es costosa y mala económicamente para España.

Pero es lo que suelo decir: la corrupción de Juan Carlos I no es corrupción de Juan Carlos I, es corrupción de la monarquía como institución, porque la monarquía como institución es un instrumento para delinquir y para cometer corrupción (inviolabilidad, inelegibilidad), y este instrumento para delinquir y corromperse ha sido regalado en las manos de Juan Carlos I; Juan Carlos I solo ha cometido la delincuencia y la corrupción que la monarquía como institución e instrumento le posibilitaba. Si le regalas a alguien un arma, y ese alguien la usa causando algún daño, no culpes a esa persona, cúlpate a ti mismo por haberle regalado ese arma. La corrupción y la delincuencia no son de los Borbón; son de la monarquía como institución y como instrumento diseñado para delinquir y cometer corrupción, e incluso de los propios ciudadanos españoles, por regalar este instrumento de delincuencia y corrupción en manos de los Borbón.

La inviolabilidad, pues, no supone una mera "invitación" a delinquir, como dice este magistrado, es mucho más que eso: es un INSTRUMENTO para delinquir.

Por mucho que Felipe VI quiera dar la apariencia de asumir un compromiso de no usar la institución de la monarquía para los objetivos de delincuencia y corrupción para los que fue diseñada, primero, eso no hace que la monarquía como institución deje de ser el instrumento de delincuencia y corrupción que es (y por tanto no hace que la monarquía deje de ser mala para España, ni hace que España no deba desprenderse de ella); segundo, el supuesto compromiso de honradez de Felipe VI es solo humo o paripé, porque no se puede exigir en los tribunales (si un día Felipe VI quisiera seguir la senda del padre y usar la institución de la monarquía para los objetivos de delincuencia y corrupción para los que fue diseñada, Felipe VI sería inviolable al respecto, en virtud de la propia institución monárquica, en tanto que instrumento de delincuencia y corrupción); y tercero, aunque Felipe VI cumpliese un compromiso de honradez, aun así la monarquía como institución seguiría siendo mala y peligrosa para España, porque seguiría siendo el instrumento de delincuencia y corrupción que es, y por tanto algún día del futuro podría caer en manos de otro Juan Carlos I.

Hay que ser un republicano muy gilipollas para empezar a creerse que un instrumento de delincuencia y corrupción, la monarquía como institución, deja de ser malo y peligroso para España simplemente porque quien lo esté portando ahora promete que no lo utilizará para delinquir ni corromperse (los monárquicos sí son así de gilipollas, y más).

D

En síntesis: que no hay separación de poderes.

zanguangaco

Liquidar la delincuencia
Es una plaga social
Una raza despreciable
Una raza a exterminar
Banqueros, unos ladrones
Sin palancas y de día
Políticos estafadores
Juegan a vivir de ti
Fabricantes de armamento
Eso es jeta de cemento
Las religiones calmantes
Y las pandas de uniforme
La droga publicitaria
Delito premeditado
Y la estafa inmobiliaria
Delincuencia, delincuencia es la vuestra
¡Asquerosos!
Delincuencia
Vosotros hacéis la ley...

J

De hecho se puso así en la Constitución para eso. Recordar que ya era Rey Juan Carlos, instituido por Franco en la ley de sucesión, que él elegía a Presidente del gobierno y que insto esa Constitución. Por cierto que después de haber sido elegido en elecciones democráticas le hizo dimitir porque se creía que tenía poder. Después se entendió muy bien con Felipe, ya no se controlaban las corrupciones. Y se hicieron Olimpiadas, Expo y AVE. ¡A robar!

D

Los franceses sabían qué hacían cuando nos pusieron a los borbones, y estos saben perféctamente a qué juegan y cuál es la catadura moral de sus súbditos.

Si el máximo representante político, económico y hasta judicial tiene patente de corso, qué se le va a pedir a sus subordinados.

D

Me dijeron que hay un par de lamescrotos tragalefas de pagascal y del matahermanos traficante de armas votando negativo porque no les gusta que se saquen las verdades de unos de los personajes más corruptos y viles de nuestro país.

Jaime131

No me digas...

nadal.batle

Y sus dientes una invitación al ortodoncista.

D

En eso tiene razón.

urdangarin

El rey tuvo la oportunidad en su día de haber pertenecido a ETA y de haber cometido todo tipo de delitos, incluido delitos de sangre. Si lo hubiera hecho ahora le harían homenajes en algunos territorios de España como Vascongadas, en Cataluña le pedirían autógrafos y la izquierda española en general le habría indultado, habrían pedido pasar página y argumentaría que eso ya es cosas del pasado.

Perdió esa oportunidad, así que ahora, que se joda y pague las consecuencias por ser un ladrón.

t

#3 Si hubiera pertenecido a ETA, habría pasado por la carcel y por la tortura. Esa es la diferencia.

urdangarin

#11 No hay pruebas de ello. Lo único de lo que sabe realmente es que si hubiera pertenecido a ETA ahora mismo sería un héroe para una parte importante de la sociedad española y vasca.