edición general
99 meneos
521 clics
Un joven no puede más y protesta por la subida del precio del alquiler: "La gente del pueblo sin poder vivir en su pueblo"

Un joven no puede más y protesta por la subida del precio del alquiler: "La gente del pueblo sin poder vivir en su pueblo"

España ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 14,1%, según Fotocasa. Más información: Sigue la desigualdad en la financiación por habitante en España: de 3.215 euros por valenciano a 4.313 por cántabro

| etiquetas: valencia , moncada , alquiler , vivienda
Comentarios destacados:                
#13 #7 Los que vivimos como adultos jóvenes aquella época podemos entender la frustración de nuestros jóvenes de hoy.

Los síntomas son parecidos, la diferencia es que ahora no hay una burbuja de crédito, que muchos sabíamos que explotaría tarde o temprano. Ahora el problema es que está viniendo gente y empresas con muchísimo dinero y está acaparando el parque de viviendas y empujando todo, hasta viviendas de mierda como algunas en Orriols que ahora ya se alquilan por más de 800€ al mes cuando antes estaban por 300-400€.

Propuesta para solucionarlo (por si hay algún político o asesor que pierde el tiempo en Menéame como yo):

- ITP/IVA para empresas que compren vivienda del 1000% (sí, que paguen 10 veces el valor de la vivienda).
- ITP del 100% para no residentes en España. Si los extranjeros quieren venir a veranear aquí porque somos baratos comparados con sus sueldos, esta es la manera de jugar en igualdad de condiciones (aunque sean Europeos, la norma es que sean residentes en…...
#7 Los que vivimos como adultos jóvenes aquella época podemos entender la frustración de nuestros jóvenes de hoy.

Los síntomas son parecidos, la diferencia es que ahora no hay una burbuja de crédito, que muchos sabíamos que explotaría tarde o temprano. Ahora el problema es que está viniendo gente y empresas con muchísimo dinero y está acaparando el parque de viviendas y empujando todo, hasta viviendas de mierda como algunas en Orriols que ahora ya se alquilan por más de 800€ al mes cuando…   » ver todo el comentario
#7 Que matracas chico, y no se te ocurriera decir nada.
#13 En general estoy de acuerdo, añadiría:
-Crujimiento duro por casa desocupada (salvo segundas viviendas). Si no la quieres vender, alquílala. Crujimiento especialmente duro por dejar que se caiga a trozos en zona urbana, A Coruña da asco con pisos que se caen a trozos sin saber ni de quién son. Si no quieres vender, reforma y alquila.
-Alquiler VPO obligatorio por estado para quien lo necesite, siempre enfocado a algo temporal.…   » ver todo el comentario
#21 y lo de crujimiento al inquilino moroso para otro año, no? Hasta que no se proteja al propietario frente a inquilinos que no pagan nada de eso va a hacer que el precio del alquiler baje, como mucho saldrán más viviendas a la venta y las comprará el mejor postor, con lo cual menos viviendas para alquilar...
#48 El inquilino moroso se le trata como a cualquier cliente moroso de cualquier empresa.

Si el propietario quiere un trato especial frente al resto de empresas que se haga miembro de la CEOE.

Lo de que la compra "el mejor postor" y eso reduce las casas para alquiler es para enmarcar. Que pasa, que el que la compre la va a comprar para coleccionarla como los pokemon? Si es una persona rica y la compra para vivir, sale del mercado de alquiler y por tanto la demanda es menor y ademas…   » ver todo el comentario
#13 Todo correcto. Cuente usted con mi voto, caballero. Y yo no vivo en España, soy español residente en el extranjero y con vivienda en España, en régimen de alquiler (a una pareja joven que ya llevan viviendo unos años ahí, nada de Airbnb ni similares).

#15 Del año 2004 al ~2008-2009 como dices, ok, tenía sentido. De hecho, los 3-4 años siguientes los precios en muchas zonas urbanas bajaron con respecto a la burbuja. Pero el resto de la Historia de España, cuanto antes te compres la casa, antes terminarás de pagarla y podrás usar tus ingresos para ti solo.
#13 Estoy de acuerdo en cortar el acaparamiento de vivienda, sobre todo por empresas y extranjeros, y que es una aberración que haya gente con 10 o 20 pisos por ahí. Pero digo yo que algo tendrá que ver con la subida de los precios que encuentran gente que se lo pague, porque en algún sitio hay que meterse y hay tortas por pillar un piso en casi todas partes. Y algo tendrá que ver también en ese aumento de la demanda que somos 3 millones más de personas que en la otra burbuja, con hogares cada vez de menos miembros, y que no creo que se hayan construido 3 o 4 millones de viviendas desde entonces para atender esa demanda ...
#13 nada de eso sirve sino construye más vivienda... Que es el origen de todo.

Se construyen 80.000 viviendas anuales mientras que el número de familias crece 200.000 al año. Las cuentas no cuadran.
#13 otro que quiere grabar la vivienda a partir de la cuarta vivienda. Que pasa que tienes tres
Comprar es de pringados. Te quita libertad financiera y capacidad de movilidad xD xD xD xD
En #2 podemos ver como tratan de desviar el tema a rentismo vs propiedad para tapar los problemas

No caigáis, seguid difundiendo en redes, a todo guiri que hable de españa, spain, esto es una mierda, en reddit, en twitter, en instagram, en tiktok, organizate con gente de tu localidad y trabaja, hunde esto, defiende tu tierra
#4: Hace 20 años era igual, siempre había alguno diciendo que no comprásemos, que te ataba, que alquilar era más moderno y guay... yo en cuanto pueda comprar, compro aunque sea un piso de segunda mano pequeño, ese tipo de piso te permite vivir pagando solo los suministros, la comunidad y el IBI, tendrías que deber mucha comunidad para que te echen, a poco que cobres trabajando o de jubilación vas a poder vivir. Con el alquiler vas a pagar todo eso (porque el casero no te lo va a regalar) y…   » ver todo el comentario
#31 he hecho muchas veces las cuentas y no, la vivienda no es una buena inversión. Que si necesitas el mismo tipo de vivienda en el mismo sitio y no tienes ninguna derrama gorda te puede salir bien, pues vale. Pero no deja de ser una inversión enorme estancada durante décadas y que se deteriora, por lo que tienes que invertir más para mantener su valor.
Como te digo, he hecho los cálculos. Suponiendo que durante los años que dura la hipoteca pagas lo mismo de alquiler (cosa que es mucho…   » ver todo el comentario
#52: Pero no deja de ser una inversión enorme estancada durante décadas y que se deteriora, por lo que tienes que invertir más para mantener su valor.

De estancada nada, puedes vivir en ella, lo que no es poco, porque al mes te ahorras un mínimo de 500 €.

A partir de ahí es cuando empiezas a ganar dinero. Eso sí, si no tienes en cuenta las obras que tengas que hacer en el edificio y la vivienda.

Si alquilas te lo van a cobrar, te suben el alquiler o lo que sea.

El alquiler

…   » ver todo el comentario
#57 puedes vivir en ella, creo que eso no tiene nada que ver con que está estancada. Si compras una vivienda no puedes venderla cuando te da la gana y, sobre todo, los primeros años has pagado un montón de intereses, por lo que la rentabilidad disminuye bastante si la vendes pronto.

Te lo van a cobrar. Te lo cobran si lo pagas.

En cuanto a lo último, como ya comento el alquiler, sobre todo hoy en día tiene mucha incertidumbre. Pero como dices solo es útil si no puedes fijar tu lugar de residencia, teniendo en cuenta que la rentabilidad de comprar una vivienda depende de que la tengas más de 30 años es muy probable que no puedas fijar tú lugar de residencia (y yo añadiría tus necesidades)
#52 No se muy bien como has hecho los numeros.

Pero yo te lo pongo a lo bruto, a lo cuenta la vieja, y ya me refutas:

-Alquilar son 800 euros al mes.
-Una hipoteca pueden ser 600-700 con mala suerte. Personalmente huiria de cualquier cosa que sea mas de 600-700.
-Los gastos de comunidad, ibi, basuras (que ya te mete el casero de alquiler) son a lo sumo 150-200 al mes extra. Yo en mi caso pago 3k de IBI y no tengo comunidad porque vivo en un campo con mucho terreno, pero vamos, es lo que…   » ver todo el comentario
#2 Tú también te acuerdas de los felices 2000's, cuando se repetían esas frases hasta el hartazgo, ¿verdad? :troll:
#7 Y yo.

Hubo unos años que llevaban razón. Por ejemplo si te recomiendan no comprar del 2004 al 2009, después hubo unas bajadas de precios importantes hasta 2013 o por ahí. Alguien que esperara de alquiler esos años le compensó.

El problema es que no podemos ser adivinos para tener cogido el timing preciso. Y que los de "espérate que ya verás como bajan" han podido llevar razón 5 años desde la guerra civil, casi un siglo. Por lo cual es anecdótico, siempre que se pueda lo más saludable económicamente es la compra.
#15 Es correcto lo que dices, mi mujer y yo estuvimos muchos años ahorrando desde el comienzo de la burbuja en los 2000-2007 hasta que los precios bajaron lo suficiente como para plantearnos comprar, lo que finalmente hicimos en 2014 y creo que fué un gran acierto, porque las tasaciones actuales de nuestra vivienda son ya el doble de lo que pagamos en 2014, la burbuja actual es ya igual o superior a la anterior.
El problema como dices es intentar adivinar las subidas y bajadas de ciclos, que son de década en década, y depende de la prisa que tengas, claro.
#36 hombre ahí tuviste una puntería de aúpa.

Imagínate que alguien hubiera pensado lo mismo en 2019... En los últimos 6 años los precios han crecido muchísimo.
#39 Ya, más años esperé yo, que empezamos a mirar para comprar sobre el 2003-2004 y ya lo veíamos todo carísimo, y no compramos hasta 2014, eso nos dió margen a hacernos un colchón y ahorrar para una buena entrada.
Pero ahora el problema es aún peor, porque los alquileres están disparados, nosotros pudimos aguantar de alquiler y ahorrar, ahora es imposible, está peor todavía que entonces.
#2 no pillo el chiste, el hecho de que todos hayamos comprado nos ha llevado a tener un país en el que es casi imposible mudarse ahora.
#14 Si compraste tienes problema 0. Pones en alquiler el tuyo y pagas en otro lado. El problema tiene el que no compró.
#20 conozco pisos que se compraron en plena burbuja que vendiéndolos hoy en día seguirían perdiendo dinero
#2 esque así es
#2 haber comprado y obtener rendimientos de un 20% en ladrillo? Eso más rendimientos de alquiler? Y si es a crédito a intereses ridículos? No se que educación financiera tienes pero no estás muy acertado ahí
Todo esto, desde el precio del pan, hasta el precio de la vivienda, se decide en las urnas, a esas que algunos no van, porque se van a la playa, o en las que votan como hooligans, porque son los míos, sin mirar quiénes son sus compañeros de votos. No, no puedes ser un trabajador y votar al mismo partido que votan los ultraricos, los especuladores de fondos, los dueños de la gran banca. No, no eres de la "élite" porque te vaya como trabajador un poco mejor que a tus vecinos, no seas membrillo.
No os olvidéis de ir a reddit a subrredits internacionales a tirar mierda sobre españa, sobre el calor, sobre tu ciudad y decid que os vais al norte que esto es inaguantable

Trabajaaaaad obreros, organizados, a tirar mierda, esto es insufrible, y ahora vienen las inundaciones!
#3 Para tirar mierda sobre España ya se basta y sobra la derecha
#6 Esa es otra, buenísima, las mierdas de la extrema derecha hacia a fuera de España espantan a la gente, es decir podemos usar sus argumentos y sus mierdas, tanto lo que dicen como lo que hacen para espantar gente, vamoooo
#3: Depende, en CyL el turismo nos ayuda mucho, es lo único que está salvando a nuestros pueblos del abandono.

Por favor, decid que en CyL sí se vive bien, como mucho haced una excepción en Salamanca, que es la única ciudad que podría tener riesgo de tener un exceso de turismo. xD Sales por #Valladolor :palm: y está todo tristísimo, cada vez más apagado todo. :-(
Esto se hundeeeeee chavales, la gente empieza a ver que esto es un horno y busca otros sitios, seguid dándole, mover, hace calor, ahora inundaciones, esto es una mierda, por todas las partes y hundimos a los parásitos rentistas que viven de paguitas sin trabajar  media
#1 no es tan fácil… hablamos de inversores internacionales muy potentes y con mucha información. Ias a su servicio. España ha cambiado, no es la misma que la España en la que crecimos. Ahora es un país top, con economía sólida y en crecimiento, con historia, naturaleza y rodeado de playas. Si miras las subidas de precio el mercado las absorbe como si estuviera cayendo el precio. Lo que nos viene es cosa gorda: expulsión. Para comprar hasta los barrios chungos ya no estarán a nuestro alcance.. y esos que viví en aún ahí, si son alquilados, o a tiendas de campaña o con suerte a una caravana.

Siento ser pesimista pero hemos perdido la oportunidad de tener vivienda propia en España, al menos en el barrio en el que creciste
#54 #1 Mira como cambia eso

A neighbour was telling us about their holiday to Spain. Too hot. Unbearable. Had to stay in all day. Husband came over unwell on a trip to the supermarket because of the heat.
The fact the media and government did not adequately warn the public is unforgivable.
Just beginning.


Un vecino nos contaba sobre sus vacaciones en España. Hacía demasiado calor. Insoportable. Tuvimos que quedarnos en casa todo el día. Mi marido se sintió mal durante una visita al supermercado por el calor.
El hecho de que los medios de comunicación y el gobierno no advirtieran adecuadamente al público es imperdonable.
Apenas empezando.

x.com/MrMatthewTodd/status/1957443385049993305

Aquí tienes más  media
Un factor principal en el problema de la vivienda: son los bajos sueldos y las condiciones laborales precarias, que no permiten comprar una vivienda. España con un 24% de paro juvenil, es decir, de mano de obra excedente; y siguen importando mano de obra extranjera, para mantener salarios y precariedad que favorece a los empresarios. PP y VOX importan mano de obra latina, para todas las categorías laborales: desde médicos, ingenieros, informáticos... hasta camareros. Los latinos votan…   » ver todo el comentario
#9 en España las Competencias De migración son del estado central . En menéame, los inmigrantes son traídos por el pp Y vox
#12 la migración viene ella solita :troll:
#41 sí, pero puedes rechazarla o acogerla haciendo efecto llamada…
#42 eso da igual vienen igual...
Del mismo modo que mucha gente joven se ve forzada a marcharse de España.
Porque en los lugares de origen no tienen presente ni futuro...
#44 no, no da igual, como en la vida todo hay grados.

no es lo mismo (exagerando y yendo a los extremos) darles nacionalidad, casa y puesto de funcionario cuando llegan, que que los reciba el ejército con ametralladoras y por cada uno que intente entrar se arrase su pueblo natal con una bomba nuclear, no es lo mismo.

En medio de esos dos extremos hay millones de grises y unos atraen más o menos y unos evitan más o menos.
#46 Muy extremos los ejemplos :clap:
En ningún caso sucede lo primero...
El problema no es la gente que viene sino los especuladores y fondos buitres que son los que generan el problema.
Los desalmados que se aprovechan de personas en condiciones extremas para practicamente "esclavizarlos".
La falta de oportunidades a la generación mejor preparada de la historia.
Yo he pasado de ser demasiado joven y demasiado preparado a demasiado viejo y demasiado preparado, al final si nadie te contrata no tienes nunca la experiencia que te exigen es de locos.
La locura donde estamos inmersos que no tiene sentido ni se puede alargar mucho más...
Es insostenible.
#47 estamos descarrilando, la discusión era sobre competencias en inmigración y que en menéame parece que son de pp y vox.
#49 Ya dijo una persona majadera de Vox que echaría a 8 millones de personas.
Na hace falta decir mucho más
#50 eso que tiene que ver con las competencias actuales? Vox ni pincha ni corta (aunque les gustaría)
#9 Ya se decidió en tiempos de la burbuja inmobiliaria que no ibas a tener casa en tu puta vida, que la vivienda es un bien especulativo que no está al alcance de las clases trabajadoras. Tú función es la de alquilar a los caseros de los fondos buitres y así mantener a los beneficios de los fondos buitres extranjeros con tu salario hasta que te mueras.
#16 lo de la cantidad de caseros fondos buitres no es más que otro bulo. Que haberlos haylos, pero no me jodas, la mayoría son gente random.
#9 Sí, además lo tienen fácil. Muchos latinos se estremecen al oír la palabra “socialismo” y prefieren votar al leopardo comecaras.
#9: No, si subes los sueldos pierdes competitividad internacional... y los precios de las viviendas suben.

El problema es la especulación, hacen falta leyes que permitan construir vivienda, pero que haya un mínimo reservadas para personas que no tengan una vivienda, o sea, que no puedan salir al mercado libre. Y ojo, que no sea en plan "menores de 25 años", para cualquier edad, la única condición es que si compras una vivienda protegida, no la puedas vender en mucho tiempo, o que la…   » ver todo el comentario
Nene si te esfuerzas seras todo lo que tu quieras...
#18 Haver estudiao! xD
Eso seria como escupir a una hoguera, poco efecto. Digo poco efecto porque la poblacion de España ha aumentado en medio millon de habitantes netos anuales los ultimos años... la tendencia se acelera, si logras que el turismo decaiga quiza aminore levemente pero los precios no van a parar de subir porque no se construye ni para cubrir la tercera parte de la demanda
#10 Ningún banco va a financiar tu casa sobre plano. Como mucho financiarán a una empresa y siempre que esta empresa se haga cargo de las pérdidas y tenga solvencia. Pero tu vivienda está en manos de terceros, que te la compran por ti o te la construyen por ti, pero tú solo tienes la función de mantener este negocio especulativo con tu salario.
#17 de donde sacas que no es así? Las hipotecas de autopromotor existen desde hace mucho.

Se hace y se va liberando el dinero por tramos una vez que se justifique que la obra va avanzando.
Si un turista paga por una semana o por dos días lo que paga un residente en un mes, pues le alquilan la vivienda al turista, o sea, a disfrutar de que España se el patio de recreo de los turistas ricos europeos... y quienes estén trabajando en el sector turístico por un sueldo mileurista que aplaudan con las orejas porque reciben alguna que otra migaja del pastel, pastel que se come fuera de España.
Bienvenidos al 2010.
Que va a haber otra DANA destructiva como la del 29 de octubre no me cabe la menor duda. Los ingredientes ya los tenemos.
El cobete
A ver si vamos a cargamos a los guiris que traen pasta y nos quedamos con los inmigrantes que vienen pelados.Los primeros deben ser ,desconozco los datos exactamente ,sobre 10% de las viviendas vendidas.Los otros son millones a los que hay que alojar y sin un pavo
Sigue votando izquierda y disfruta lo votado.
#32 Mejor vota derecha para que te sigan robando y mintiendo.
#35 ojalá tengamos pronto un gobierno progresista de coalición de izquierdas para que no mienta, no robe y mejoren las cosas.
Pues ese joven está siendo aporófobo hacia sus propios padres, porque al protestar por la pobreza y la precariedad, está implicando indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, lo cual a su vez implica que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual deja en mal lugar a sus propios padres, por haberle hecho nacer a él, al joven de la noticia, en esa pobreza y precariedad por la que el joven protesta.

Pero trankis, cuando se hacen…   » ver todo el comentario

menéame