Hace 13 años | Por Soapy_Henderson a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Soapy_Henderson a elmundo.es

La oleada “anti verde” que sacude Estados Unidos ha golpeado finalmente Nueva York. Un grupo de vecinos pudientes, al más puro estilo “Tea Party”, ha decidido amotinarse y llevar a los tribunales el “carril bici” que desde hace unos meses rodea el pulmón verde de Prospect Park en Brooklyn.Las bicicletas, aseguran, son una amenaza para la seguridad vial...

Comentarios

w

#7 Realmente el mas usado es el abono transportes

Saludos

SalsaDeTomate

#9 he estado buscando estadísticas y no las he encontrado, yo creo que se usa más el metrobús. No a todo el mundo le sale rentable el abono mensual, es caro.

w

#39 Estadísticas per se, no las he visto , pero creo recordar que en la misma noticia de la que se hizo eco, y que salio por aquí, salia algo asi como que era el 70%, pero ahora soy incapaz de encontrarlo

Por lo demás y por experiencia propia, con que tengas que moverte de b1 a A diariamente, ya te sale rentable utilizando 2 transportes distintos (cercanías/metro, autobús/metro) ida y vuelta

Saludos
PD Es mas como batallita, a mi me salia rentable comprarlo para una semana lol

SalsaDeTomate

#45 pero yo me refiero a la zona A exclusivamente, a la ciudad de Madrid. No tendría sentido compararlo con otras áreas donde no es de aplicación.

PD repartes pizzas en transporte público?

w

#63 No, no reparto de eso lol ... pero Con 2 autobuses, 2 metros y 2 cercanias diarios... me puede salir facil 30€ a la semana llegar a mostoles y volver

Saludos

M

Que la peña ande en bici es peligroso, pero que lleven armas de fuego no. Anda quesque.

IkkiFenix

al más puro estilo “Tea Party”, ha decidido amotinarse...

Si, desde luego estas estupideces son dignas del Tea Party.

Tsubasa.Akai

#18 La estupidez es contagiosa lol

Jiraiya

#15 La foto que quería poner era la de la eliminación en 2003 del carril bici, que viene en esta noticia que viene a corroborar lo que dije. Que ahora lo que destruyeron volverán a tener que construir.

Aquí una noticia sobre este tema: http://www.granadahoy.com/article/granada/550298/conciencia/ecologica/o/conveniencia/economica.html

Una de las primeras actuaciones de José Torres Hurtado como alcalde de Granada fue eliminar el carril bici que atravesaba una de las arterias más importantes del barrio del Zaidín.

Hoy, seis años después de aquel episodio, desde la Alcaldía de la capital se quiere incentivar el lado más ecológico de los ciudadanos con la creación de un sistema de alquiler de bicicletas y de un entramado de carriles

Lo que digo, con estos políticos damos un paso delante y otro atrás.

D

#37 te dejas los adelantamientos de coches rozándote el manillar, cuando no hay otra alternativa que ir por la carretera (léase zona alta donde el carril bici brilla por su ausencia).

D

#37 Por eso no se pueden hacer carriles bici en la carretera, tienen que estar cercados o en las aceras, por que si no los coches no los respetan. A mi estas cosas me cabrean mucho y hay veces que me dan ganas de liaría a golpes con los coches, pero lo que hago es llamar a la policía y que les multen.

D

¿Estamos en un "mundo al revés"? Milton Friedman era de escayola, Marx ha muerto, Dios no existe.... Y yo misma no me encuentro nada bien...

D

Si van por la acera = molestan a los peatones.

Si van por la carretera = molestan a los coches.

Pero no quieren carriles-bici porque quitan espacio a los coches.

Tranquilos, seguiremos usándola.

D

Esos de la fiesta del té son los que para todo hacen uso de la palabra libertad ¿no? Libertad para mí, a ti que te jodan. Igualito que aquí.

j

Lo que tenía que hacer la gente es respetar los carriles bici que la gente aun cree que son pistas para pasear por ahi con el perrito.

blanjayo

Y la contaminacion acústica que provocan, con esas cadenas sin engrasar y esos timbres y bocinas sonando sin descanso?
Y sin contar los humos... a no, eso no

D

#8 desprenden gases, sobretodo después de un plato de fabada.

Tsubasa.Akai

La estupidez humana es infinita

D

Fukushima lo causó una bicicleta. Y también es por culpa de las bicis que los Países Bajos estén tan abajo: porque al pedalear empujan el suelo hacia abajo, que a su vez no sabe adónde ir y se vuelve espongiforme.

Fantasma_Opera

#27 lol lol lol lol lol lol ¡Me partoooo...! Te votaría positivo si pudiera lol lol lol lol lol

D

No está mal, que sigan con esa guerra en contra de la opinión de la gente... cada vez cogerán la bici con más ganas.
Que dejen un dia de usar los carriles bici en señar de protesta, pero que usen la calzada y a ver que les parece a los anti-bici.

supermanue

#49 Si no me equivoco (ahora no recuerdo la normativa de memoria) la velocidad a la que circules con tu coche te debe permitir el reaccionar ante imprevistos. Lo mismo es una bici que un niño o un control policial lo que hay tras la curva, y tú debes poder detener tu vehículo a tiempo.

Si tú vas con tu coche por una zona sin visibilidad y atropellas una bici, obviamente la culpa no es de la bici (que tiene pleno derecho a circular) sino tuya que no sabes conducir.

D

#35 ¿Acaso cuando había burros se ponían semáforos? ¿Acaso los carriles bici donde cruzan con peatones llevan semáforo? Se empezaron a poner por los atascos y peligrosidad que produce el tráfico motorizado. Sin tráfico motorizado no hay semáforos.

¿Qué la ley es para todos? ¿Qué todos tenemos derecho a utilizar la calzada? Pues vale, lo acepto pero una cosa no quita la otra.

Seyker

#38 Creo que se refiere a los carriles bici en calzada, los cuales comparten semáforo con los vehículos motorizados. Y si este es el caso estoy de acuerdo con él, se deben respetar. Otra cosa son los semáforos para cruzar una calle (compartidos con peatones) en los que realmente si no pasa nadie no veo problema (siempre que no pase nadie)

P

#38, repito, los semáforos son para regular el turno de paso por la calzada. Si en lugar de tener todos vehículos con motor tuviéramos carros tirados por burros seguirían existiendo los semáforos para decir a quien le toca pasar. ¿O me vas a decir que no es peligroso, tanto para el peatón como para el ciclista, un accidente a 30kmh en bicicleta?

De todas formas, estúdiate el código de circulación que veo que desconoces quienes deben circular por la calzada, y cómo se debe circular por ella.

#47, sí es una falta de civismo. No conocerse el código de circulación y querer imponer tu criterio, es una falta de civismo. Creer que tienes todo el derecho a ocupar el carril bici "porque es un espacio que te han quitado", es una falta de civismo. Circular por la calzada cuando puedes hacerlo en el carril bici (aunque más despacio), es una falta de civismo.

D

#53 "Voy a decir lo que me sale de **** sin tener en cuenta lo que hayas dicho"
Así lo podías haber dejado mejor, sí lees yo he especificado "¿Qué la ? ¿Qué todos tenemos derecho a utilizar la calzada? Pues vale, pero una cosa no quita la otra."
Nunca he dicho que no se deba cumplir, yo solo digo que sí están ahí, es por el tráfico motorizado no por los peatones o los ciclistas.

Que tu me vienes a contar una suposición de burros que van por la carretera, pues yo te remito a la historia donde había caballos. Los accidentes que había eran nulos y no, no había semáforos.

#60 Otro que tal que lee lo que quiere. ¿Dónde he dicho yo qué no se deba cumplir la ley? ¡¡Precisamente he dicho lo contrario!! Sí te acribillara a negativos no sería por dar una opinión contraría, sino por inventarte la mía

Algunos aquí lleváis días pensándolo, os da vueltas la cabeza sobre ese tema, necesitáis soltarlo, entonces alguien suelta "los semáforos se pusieron por los coches" y vosotros lo lleváis a vuestra idea "los semáforos solo son para los coches"

X

#78 Perdona pero aquí: "¿Sí se paran en semáforos? Sí se paran, pero si no pasa el tráfico motorizado se lo saltan. ¿Acaso pusieron los semáforos para los peatones o los ciclistas? No, están ahí por los coches." Me das a entender que los semáforos están para los coches, y que no pasa nada si se lo saltan las bicis... A lo mejor querías decir otra cosa, pero ahí das a entender eso....

D

#79 Puedo darte a entender muchas cosas, pero lo que pone es lo que pone, cíñete a ello. Sí quieres puedes entenderlo como que te estoy lanzando indirectas para pegarte un casquete.

P

A ver, #78, vuelvo a repetir: los semáforos son para regular el volumen de tráfico, no para evitar accedentes. ¿Que no los había cuando la gente iba a caballo? Pues claro, ¿para qué iban a ponerlos?¿es que cada hijo de vecino tenía su caballo y se saturaban las vías porque todos iban a trabajar con su caballo? Pues no, no los había porque poca gente podía permitirse su caballo y no era necesario regular el tráfico.

Si no tuviera el youtube capado en el trabajo te buscaba un famoso vídeo de un cruce de carriles bici en Holanda, sin tráfico a motor, regulado por semáforos.

D

#80, este vídeo de Utrech se hizo bastante famoso:



No sé si algún día llegaremos a este nivel pero ojalá sea así, la envidia me corroe

D

#80 ¿Porqué querría yo gestionar el tráfico?
Atasco se puede entender como un sinónimo de congestión del tráfico, la cual se reduce... ¡Gestionando el tráfico!
Los atropellos en carretera son debidos a cruces en el momento equivocado, la cual se reduce... ¡Gestionando el tráfico!
Como entenderás, el razonamiento es muy similar y se llega a la misma conclusión. Cuando no había caballos la gente también caminaba y en Tokio camina más gente de la que hay en un cruce Español con semáforo, no por ello necesitan un semáforo en cada dirección porqué no representan un peligro ni crean atascos.

El contra de los coches con el resto de sistemas de transporte es que representan un gran volumen con escasa movilidad. Teniendo que meter un semáforo y gran señalización para que crucen 10 coches de forma ordenada, mientras con ciclistas podrían estar pasando 20 en el ancho de una calzada tranquilamente sin semáforo, si habláramos de patinadores o incluso más allá de peatones se incrementaría el número por el que es necesario un semáforo.

Sobre tu caso de Holanda sabemos los dos que ese semáforo es algo muy especial y concreto para determinado punto.

D

Pasa que tras gastarse en una pasta en un coche para lucir les da rabia que tú llegues en la mitad de tiempo y encima más orgulloso.

Gry

Que hagan un estudio para determinar que provoca más muertes, bicicletas o coches, y que después prohíban la circulación dentro de la ciudad del medio de transporte que resulte ser más peligroso. ^_^

Victor_Martinez

#49 pues mira yo trabajo conduciendo a veces una moto, a veces una furgoneta. Por Barcelona, a veces en el turno de tarde o a veces en el turno de mañana. Asi que tengo una perspectiva bastante ámplia de lo que es conducir. Y si, hay bicis que a veces van en contra dirección, también hay peatones que no cruzan por donde deben y hay coches que hacen valer su potencia y su fuerza para no pararse en los pasos de peatones.

Haber hay de todo, pero si uno conduce tranquilo, no se estresa ni nada. Lo importante es el viaje y no llegar, y si te tienes que entretener 20 minutos más, pues que se le va ha hacer, uno se entretiene que tampoco es el fin del mundo.

A mi particularmente me jode mucho esa actitud, por que yo no cojo un carril bici ni que me ahostien. Tardo 25 min en ir al curro, tengo unos 8km, atravesando el centro de la ciudad y voy a velocidades pico de 45km/h. A esa velocidad no se puede ir por el carril bici. Y lo que me pone a cien del tráfico son los garrulos que pr demostrar su mierda sobre mi, me pitan, se arriman, ... puediendo provocar con sus acciones mi muerte, sólo para demostrar que la calle esta hecha para ellos. Curiosamente y sin saltarme un solo semáforo tardo menos en llegar de plaza Urquinaona a plaza Cerdà que cualquier otro vehículo de 4 ruedas. Pero claro, el que sobra soy yo.

humanbulk

Voy en bici siempre que puedo al trabajo o a cualquier desplazamiento medio. Lo que si puedo decir que el problema es la incultura de la gente, pero sobre todo de aquellos que se creen que el carril bici es el camino de piedras doradas del mago de oz y no te dejan ir por un carrir credo para las bicis. No voy a mencionarme sobre el nivel intelectual de los conductores como el que me tiro a la acera rozandome el manillar. Pero en el mundo de los ciclistas no todo son rosas, he visto compañeros saltandose las señales, semáforos y demás dando una
imagen de los que vamos en bici malísima. Así que como en todo hay para dar y tomar.

KimDeal

en Barcelona tenemos nuestro Tea Party particular, entre los tertulianos de Rac1 y opinadores de la Vanguardia, que llevan años despotricando contra contra el carril bici y los ciclistas. Es una especie de odio irracional, yo creo que se debe a que hacen la asociación automática bici=izquierdas=malo maloso. Es decir, da igual que Barcelona sea una de las ciudades con más densidad de coches del mundo, con más contaminación, etc, como lo de ir en bici es de izquierdas y está de moda reirse y atacar a la gente de izquierdas, pues eso...

Blaxter

Hombre en sitios donde no hay carriles bici, y éstas van por la acera, más de una vez y de dos he deseado tener una escopeta. Pero bueno, gilipollas hay en todas las formas y colores, en coche, en bicicleta o en avión

D

#23 ¿Por qué no luchas porqué tengan su lugar las bicicletas? En vez de tanta violencia insensata, no te veo quejarte de que no puedas ir por la carretera, cuando históricamente las carreteras no existían y si son un peligro mucho mayor que el rasguño o golpe que te pueda causar una bicicleta durante un accidente

D

Los coches si que son una amenaza para la seguridad vial y ademas de peligrosos, perjudiciales para la salud, mas todavía los coches americanos, con los motores absurdos que tienen de 5000 cc

Victor_Martinez

lo que si que hay es un sentimiento antimoderniki. Al menos en Barcelona eso se usa mucho para justificar lo del odio a las bicicletas. Básicamente es la teoría de que los que usan la bici son unos ociosos gafapasta que viven de subvenciones y que como queda muy guay van en bicicleta a los sitios para trayectos de 2 minutos y medio.

Esto lo tengo yo odio en Barcelona un montón de veces. Da igual que luego veas ejecutivos, currelas con las herramientas en las alforjas, estudiantes, o amas/os de casa en bicicleta para ir a la compra. El inconsciente colectivo los convierte autoáticamente en gafapastas de esos que viven de subvenciones que pagamos con nuestros impuestos y que por su maldita estética de parecer guays se dedican a jodernos y por su culpa llegamos tarde al trabajo por que joden el tráfico, y por su culpa mueren miles de ancianitas a la semana atropeyadas

Pablollu

la verdad es que es pasarse un poco, aunque en ciudades como Amsterdam si no conoces bien el funcionamiento de los carriles puedes salir malparado

D

Pues a mi me parece perfecto, trabaje durante casi 1 año de repartidor en Barcelona y es incontable el numero de veces que tuve que frenar el camión en seco para no arrollar a un estúpido ciclista perroflauta pasándose las normas por el forro. Ya se que no son todos los ciclistas ni mucho menos, pero son muchos, los suficientes para replantearse la filosofía bici+ciudad. Los sustos que me llevé no tienen precio, y de haber atropellado a alguien me habría quedado un peso en la conciencia que no merezco y además de por vida.

Una de dos, o se endurecen los requisitos para tener e ir en bici, ya sea con un examen o seguro, o nos replanteamos la distribución de las ciudades, las ciudades hoy en día están pensadas y diseñadas para los coches, si no queremos que sea así pues cambiamos el diseño, quitamos las calles, lo ponemos todo peatonal, llenamos las ciudades de tranvías y metros y entonces serán usables para peatones+bicis. Pero eso de poner carriles bici a modo de parche me parece una chapuza, ya que a la hora de la verdad no hay carriles en toda la ciudad y ademas atraviesan calles y avenidas transitadas por coches.

D

#49 Tu sabes lo que es encontrarse tras una curva a una bici o cualquier vehiculo muy despacio? NO lo ves.

Si vas a tomar una curva y no tienes visibilidad de lo que hay al tomar la curva, lo que tienes que hacer es reducir la velocidad por lo que pudieras encontrar al tomar la curva, ya sea un vehículo o bici circulando despacio, un peatón cruzando, un niño que va a buscar su balón o una piedra que se ha desprendido y se ha quedado en mitad de la calzada, y tienes un accidente, es culpa tuya por no haber tomado la curva a la velocidad adecuada para poder frenar a tiempo en cuanto detecas el obstáculo.

NapalMe

#49 Tu no has conducido en tu puta vida no?

Tu sabes lo que es encontrarse tras una curva una roca desprendida, un animal o cualquier vehiculo averiado?

NO lo ves.

Y no hace falta ir a 150 por hora para que sea un peligro.

Que asco de verdad.

zhuravski

Llevo dos meses en Amsterdam y aún no he visto ningún conductor muerto por siniestro con una bici...

Ahora en serio. Los principales factores para que sea posible circular en bicicleta por una ciudad, basándome en mi corta experiencia son:

1) Infraestructura. De poco sirve que pongan carril bici en un par de avenidas de la ciudad, la gente necesita moverse por todos lados y aunque está bien tener un sitio para bicicletear por ocio, no soluciona el problema. En España por desgracia no pensamos demasiado en el ahorro a largo plazo, la salud de los ciudadanos o la contaminación para que los ayuntamientos inviertan en una adaptación real.

2) Orografía de la ciudad. El andar en bici tiene que ser cómodo para que la gente lo haga. Aquí, siendo todo llano, puedes moverte grandes distancias sin acabar agotado. En ciudades con muchas pendientes sólo se atreverían unos pocos.

3) Y factor más importante: Respeto y educación. Mientras en otras ciudades las bicis mandan y todos los demás vehículos circulan atentos a su paso, comprendediendo que el ciclista es el que se va a hacer daño si alguno de los dos comete una imprudencia, en España lo más probable es que te insulten, te agredan (con o sin motivo) o te atropellen y se den a la fuga.

Es posible que algún día los ayuntamientos se preocupen de estas cosas que importan, hasta es posible que se consigan allanar montañas, pero intentar cambiar el pensamiento de alguna gente... Tiempo perdido.

samdax

En este pais seguimos con la mentalidad de nuevos ricos "bici para pobres y hippies, coche para triunfadores". El coche no es solo un transporte, es un status social. Mientras eso no cambie, malamente vamos. Cuando logremos que la bici se vea como lo que es, un medio de transporte barato, comodo y ecologico, habremos ganado que cualquiera pueda usarla, y no se sienta un paria social.

M

#65 En 10 años tendremos la gasolina a 3 euros el litro. Entonces seguirá más vigente que nunca el "coche para triunfadores" (o para quienes se mueren por aparentar más de lo que son) y bici para pobres. Eso sí, habrá tantos "pobres" que las calles se llenarán de bicis.

elektro79

Cada vez que leo cosas como esta pienso cuando estuve en Amsterdam me entra una una envidia...
Menos mal que la estupidez humana de ese calibre solo lo tienen unos pocos, eso si, no vea si dan por culo.

juanparati

Si los yankis utilizasen el carril bici, tal vez no estarían tan gordos.

Doy fe de ello!

D

Sólo les faltaba decir que las bicis son contaminantes y anti-ecológicas

D

Estos "anti-verdes" "pro-seguridad" después causan estas situaciones: http://www.theurbancountry.com/2011/02/critical-mass-carnage.html
Donde se ven así como héroes salvadores en la lucha contra los "gafapasta/mendigos/hippies/" y no son más que hipócritas que solo ven su ombligo.

D

Una minoría forrada intentando joder a una mayoria, lo de siempre, ninguna novedad.

D

#0 Todo empezó en el 2009, cuando el “carril bici” de Williamsburg provocó el furor de los judíos jasídicos, “horrorizados” por la provocativa estampa de mujeres con faldas y pantalones ajustados sobre el sillín. Pero eso dará ya para otra historia: “Demasiado “sexy” para Nueva York”...

Cuando algo lógico es criticado, siempre tiene que haber un judío extremista por medio.

trixk4

Vaya panda de lunáticos, hombre el color azul del carríl es hortera de narices pero las sandeces que vomitan dan hasta pena.

Sobre coche malo/bueno, bicicleta mala/buena; el coche y la bicicleta son solo máquinas. La gilipollez y falta de respeto de una persona es independiente de la forma de transporte. Si cada cual respetase las normas de tráfico andar en bici o en coche sería una experiencia más agardable, es más facíl acusar al otro que admitir los errores de uno, no digamos ya intentar ser mejor ciudadano.

Yo tengo visto un domingero con su bici de carbono estamparse contra un peatón en un paso de cebra con semaforo en rojo o adelantar una cola interurbana por la derecha mientras se quejaba de que no habia sitio (tampoco arcén)... y no digamos conductores de coche (la biblia). Eso sí, cada infractor gritaba más alto que el resto, yo también meto la pata pero por lo menos apechugo y pido perdón.

D

Los argumentos que se esgrimen contra la bici son los mismos que se suelen utilizar para justificar la xenofobia. Se cogen casos anecdóticos y se aplican a todo el conjunto de personas que comparten las mismas características externas.

NapalMe

Lo único que tengo en contra de la mayoría de ciclistas (digo mayoría por simple experiencia), es que ignoran sistemáticamente los semáforos, creo que en mi vida no he visto mas de 5 ciclistas esperando en uno.
Si al menos bajaran y pasaran andando por la acera y siguieran después... pero esto si que no lo he visto nunca.

D

Dentro de poco prohibirán andar por la acera y limpiarse el culo con papel.

Solomon

D

La batalla definitiva por el futuro de la bicicleta en las grandes ciudades se está librando estos días en Brooklyn, como anticipaba nuestro colega Matt Seaton en The Guardian.
¡Juas, esto si que es etnocentrismo!

D

GOD BLESS AMERICA!

D

Los del Tea Party son lo peor que le puede suceder a este mundo.

neitiry

así me gusta, un paso mas hacia la incivilizacion.
para 4 personas concienciadas que utilizan la bici, no nos dejas hacerlo tranquilamente.
que vergüenza

D

que atrasados están por dios

D

Los que se quejan de la bici son unos envidiosos. Detrás de cualquier razonamiento "irracional" se esconde una fobia, rencor o un handicap emocional. Véase judíos que no soportan carne humana, respetados ciudadanos que usan el coche como símbolo de estatus y no de transporte, gente corriente que ha idealizado el coche (billones gastados por las empresas en pulicidad)...

Lo que está claro es que el petróleo será más caro cada vez y eventualmente se terminará.

ElRelojero

De todas formas los ciclistas tienen que empezar a cumplir con señales de tráfico, semáforos y todo eso, que se lo saltan todo "a la torera"

ElRelojero

Ahora resulta que todos los ciclistas son unos santos, vente un día por donde yo vivo y verás:

- Carril bici vacío porque "los profecionales" tienen que ir por la carretera, eso sí, hablando unos con otros, en grupito y tal.
- Carretera secundaria donde han hecho un carril para bicicletas y peatones, pero claro, eso es para los domingueros, yo con mi casco y mi maillot de "profesional" no puedo ir por ahí, ahhh que es una cuesta, pues que se jodan los de los coches y si me pitan y me dicen, "eh, vete al carril bici" les muestro el dedo central de mi mano.
- Mujer en bici llevando a niño pequeño en la espalda a 0,5 kilómetros por hora y una laaaaarga cola de coches (línea continua ni se te ocurra saltártela) todos detrás de ella.
- Individuo que ves gracias a Dios o que ya sabes lo que te puedes encontrar y vas a 30 km/hora, a las 6,30 de la mañana, noche cerrada y va todo de oscuro, porque claro, ponerse un chaleco reflectante no es "de profesional"
- Y el colmo ya es cuando vienen de vuelta de su "particular Tour de Francia" , después del almuerzo, y a los que deberían hacerles el control de alcoholemia, porque las bicis no contaminan pero la transpiración de alguno después de almorzar y tomarse sus cervcitas sí.

¿Son todos?. No, claro que no, pero aún son bastantes y los que lo hacen perjudican, entorpecen como 100.

D

#52 Una pregunta que me planteo siempre que se habla de bicis: ¿estás en contra de las bicis o simplemente estás amargado?

Cuanto rencor contra nadie en concreto.

Debe ser por los atascos.

ElRelojero

#55 Si después de leer lo que he escrito es que piensas que estoy amargado, pues chico que quieres que te diga, o no lees bien o no te quieres enterar.

No estoy amargado ni estoy en contra de las bicis. Estoy en contra del mal uso que hacen algunos de las bicis, no cumplen las normas de circulación, ni velocidades mínimas, ni nada.

Es bastante sencillo de entender, por eso puse ejemplos que pasan por donde vivo.

D

Ahora lo que se lleva es el gafapastismo de los carriles bici:

-Un carril bici que dura 300 metros, se corta 6 veces y tiene otros 300 metros a la otra punta de la ciudad.
-A pesar de los carriles bici, los ciclistas siguen por la carretera con el peligro que conlleva encontrarte en plena curva una bici a 20 por hora.
-La gente camina sobre ellos, es la excusa que usan los ciclistas para no usarlos, de todos modos les gusta mas la carretera e ir hablando.
-No veo casi nunca ningun ciclista en los carriles bici.
-Todavia no he visto una bici pararse en un semaforo en rojo.
-Veo bicis en sentido contrario como si nada.

Al final, las ciudades se estan conviertiendo en zonas peatonales y carriles bici, que si, quedan muy bonitas pero la puta realidad es que se forman unos atascos de campeonato.

P

#22, todo eso que describes no es culpa de la falta de civismo que con un par de campañas: primero, una de concienciación para educar, después otra multando tanto a ciclistas como a peatones y conductores que no hayan aprendido la lección con la anterior.

Las bicicletas descongestionan el tráfico. Un coche ocupa ~8 metros cuadrados. Una bici, solo uns centímetros. Caben más bicis que coches.

#28, los semáforos son para indicar quien puede usar esa parte de la calzada. No se pusieron solo para en tráfico motorizado, ese razonamiento es estúpido, se pusieron para todos los usuarios de la vía que tengan que circular por la calzada, bicicletas incluidas (salvo excepciones); si vas con un carro tirado por un burro también tienes que respetarlo.

alfgpl

#22 Al revés de lo que dice #35 lo que dices no es culpa de la falta de civismo, es mitad mentira y mitad que no te has enterado de la normativa. Lo único cierto es que en la mayoría de las ciudades españolas los carriles bici son irrisorios y no permiten realizar ningún recorrido, lo cual lleva al siguiente punto, al menos en Madrid las bicicletas tienen que circular por la calzada si no hay carril bici (es decir, siempre).

-A pesar de los carriles bici, los ciclistas siguen por la carretera con el peligro que conlleva encontrarte en plena curva una bici a 20 por hora.

Se contradice con el primer punto, pero vamos, sobre todo es falso. Los ciclistas son muy conscientes de que hay mucho conductor que les van a suponer un peligro si van a 20km/h. Más a menudo he visto a ciclistas por la acera, lo que está un poco feo de cara a los peatones, pero con la mentalidad de muchos conductores lo cierto es que entiendo que dé miedo ir por la carretera.

-La gente camina sobre ellos, es la excusa que usan los ciclistas para no usarlos, de todos modos les gusta mas la carretera e ir hablando.

Que feo, pedalear y hablar, desde luego hay que ver con los ciclistas, con lo bien que va uno en su coche pitando y gruñendo.

-No veo casi nunca ningun ciclista en los carriles bici.


Como dices a penas tampoco ves carriles bici así que no es extraño, pero haberlos haylos.

-Todavia no he visto una bici pararse en un semaforo en rojo.

Yo tampoco, suelen embestir contra los coches que arrancan en el cruce, pero vamos, si fuera verdad no sería diferente de las muchas infracciones que se hacen con el coche, es decir, el responsable es el que lo hace, y a diferencia del que va en coche el ciclista no pone en peligro a nadie.

-Veo bicis en sentido contrario como si nada.

Serán los mismos que se saltan los semáforos, o ni los has visto pero te lo inventas, que también puede ser.

Como los vecinísmos estos tenéis una mentalidad de que lo único no negociable es el coche, veis un atasco con 100 coches y una bici y concluís que es la bici está causando un atasco, aunque ocupen menos espacio, no contaminen y faciliten la movilidad.

X

#28 Perdona un momento pero la bici es un vehículo no motorizado, pero es un vehículo y los semáforos según el código de circulación estan puesto para cualquier vehículo que circule por la via. Por tanto, si la bici va por la carretera, tiene que acatar unas normas de circulación: mantener distancia de seguridad (que en Cáceres por lo menos no lo respeta nadie), circular por el carril (y no haciendo zig-zag en una exibición de esquivamiento de espejos para ponerse el primero) y respetar los semáforos y señales (tanto verticales como horizontales).

Estas normas en Cáceres (Ciudad, se entiende) debo ser de las personas que las respetan cuando voy en bici ¿eh?, NO digo que todos se las salten, pero la gran mayoría sí. Y me molesta que se nos trate así de mal, pero es con justificación por que la mayor parte de la gente coge la bici y se piensa que la carretera es suya, y no es así, es de todos (tanto coches, motos como bicis) y si queremos respeto, lo primero que tenemos que hacer es respetar.

Las motos ya es caso aparte, pero salvo que no pueden ir por el carril bici, se comportan igual que lo anteriormente descrito, y claro, luego hay un accidente y es culpa del otro, pero no de el por cruzarse, hacer zig-zag o ir saltandose semáforos como si por ir en moto o en bici ya fueras exento de respetarlos....

Más concienciamiento necesita este pais para progresar en este aspecto, y menos demagogia barata echando la culpa siempre a los demás cuando (yo en mi caso) veo en mi día a día lo que hay...

PD: Y ahora me acribillais a negativos por no compartir vuestra opinion y decir verdades como muchos que veo yo en mi vida cotidiana aquí en cáceres, que parece que es lo único que interesa aquí en meneame.

e

#22 Ahora lo que se lleva es el gafapastismo de afirmar opiniones sin fundamento y presentarlas como hechos constrastados.

Te ha faltado decir que los ciclistas van comiendo niños mientras disparan desde sus bicis a las ancianas.

J

#22 Me encanta la gente que se contesta a sí misma:
-Un carril bici que dura 300 metros, se corta 6 veces y tiene otros 300 metros a la otra punta de la ciudad.
-No veo casi nunca ningun ciclista en los carriles bici.

Elemental, querido Watson.

samdax

#22 no como Madrid, donde no hay atascos por que nuestro alcalde no ha cometido el error de hacer carriles bici por el centro lol

EN fin, un carril bici mal hecho es mucho peor que ir por la calzada. Siempre he defendido ir en bici por el centro de la ciudad por los mismos carriles que los coches y los carriles bici para unir la periferia y las grandes avenidas.

humanbulk

#22 lo de los atascos dudo mucho que tenga que ver con la bicicleta sino mas bien porque los coches van ocupados por un solo tripulante, un coche = una persona y eso si que no tiene sentido, a nivel de contaminación etc. que hablando de modas en ese terreno ahora se lleva el pololacostismorosaoseaosea de tener un coche todo terreno de la muerte para ir de casa al súper en la ciudad.

Hanxxs

#22 "A pesar de los carriles bici, los ciclistas siguen por la carretera con el peligro que conlleva encontrarte en plena curva una bici a 20 por hora."

¿Ha pensado que quizás el peligro eres tú y no la inofensiva bici?

D

#43 Tu no has conducido en tu puta vida no?

Tu sabes lo que es encontrarse tras una curva a una bici o cualquier vehiculo muy despacio?

NO lo ves.

Y no hace falta ir a 150 por hora para que sea un peligro.

Luego estan las bicis de domingueros que van hablando y no dejan ni adelantar.

Que asco de verdad.

Si os ponen un carril bici usadlo, para eso se han gastado el dinero.

D

#22 la puta realidad es que se forman unos atascos de campeonato

Los atascos son de coches, no de campeonato. Disfruta de tus atascos!