Hace 11 años | Por --112088-- a esmateria.com
Publicado hace 11 años por --112088-- a esmateria.com

La elevación de la cordillera andina secó ríos y desencadenó la extinción de 14 especies de cocodrilos, algunos de hasta 12 metros de longitud, hace cinco millones de años

Comentarios

davidx

Si los cocodrilos hubiesen tenido antidisturbios otro gallo les habría cantado.

Ryouga_Ibiki

Ademas de la extincion de estos animales y del intercambio de especies con el Norte le levantamiento del istmo de Panama cambio las corrientes marinas y provoco cambios climaticos en Africa desertizando las tierras al Este del Valle del Rift y obligando a unos hominidos arboreos a bajarse de los cada vez mas escasos arboles y buscarse la vida por la creciente sabana...3 millones de años despues uno de los mas inteligentes descendientes de estos simios antropomorfos visito Sudamerica y encontro pruebas de este constante levantamiento anotandolas en su diario....

...Yendo de Casma a Huaraz, a poca distancia de Lima, encontró un llano cubierto de ruinas en el cual se veían por todas partes vestigios cultivados, y hoy estéril en absoluto. Muy cerca se ve el lecho desecado de un río grande, cuyas aguas regaban antiguamente el llano. A juzgar por su lecho podría creerse que ha cesado de correr hace poco; en algunos puntos se ven capas de arena y de grava; en otros ha labrado la corriente un canal en la roca, bastante ancho: en un punto llega a 40 metros de anchura por 8 pies de profundidad. Siendo evidente que al dirigirse hacia el nacimiento de un río debe irse subiendo siempre más o menos, fue muy grande la extrañeza de Mister Gill cuando advirtió que bajaba conforme iba remontando en el cauce de este antiguorío; hasta donde le fue posible juzgar de ella calculó que la pendiente formaba con la perpendicular un ángulo de 40 a 50°

-. Esta es prueba absoluta de un levantamiento delas capas situadas en medio del cauce del río. Tan pronto como el lecho se levantasetuvieron por necesidad las aguas que retroceder para buscarse nuevo camino. Desde entonces también, el próximo llano, perdida la causa de su fertilidad con la huida del río, quedó convertido en verdadero desierto.


Charles R. Darwin, "Viaje de un naturalista alrededor del mundo"