Hace 13 años | Por xGarny a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por xGarny a 20minutos.es

La venta de cajetillas cae un 25% en los tres primeros meses del año. Los bares y restaurantes registran pérdidas del 3,6%. El Gobierno ha recaudado 150 millones menos en impuestos que en 2010.

Comentarios

kiriranxelo

#3 jajaja no tiene nada de sensacionalista, el problema es que le das el mismo valor a los porcentajes.

Supongamos que si se venden un 25 % menos de cajetillas es porque un 25 % de gente a dejado de fumar. Y que si se vende un 50 % más de tabaco de liar es porque ahora fuma un 50% más de gente este tipo de tabaco (es por simplificar, ya que podría deberse a que la gente fuma más o menos, etc..). Por último supongamos que tenemos un grupo de 1000 personas fumadoras. Según estos datos:

El 95 % de este grupo fuman cigarrillos-> 950
el 5% de este grupo fuma tabaco de liar-> 50

Ahora podemos ver que si sacamos el 25 % de las personas que fumaban cigarrillos(950), tenemos que 237 han dejado de fumar.
Si sumamos un 50% a las personas que fumaban de liar, tenemos que 25 personas de más fuman de liar.

Por tanto en verdad han dejado de fumar 212 personas, que es más de un 20 % de la población fumadora.

Por tanto yo creo que es una noticia muy relevante!

Wir0s

#8 Pintalo como quieras, pero de ese "95%" que fuman cajetillas, conozco a muuuuuuchos que se han pasado al de liar.

Según el articulo -escrito por y para alabar las virtudes de la ley antitabaco- afirman con rotundidad que nada tiene que ver.

P.D. Mira cualquier noticia sobre ventas de tabaco en el ultimo año, es una tendencia constante, uno baja el otro sube.

kiriranxelo

#9 no lo pinto como quiero, pinto la realidad.

Lo bueno de las matemáticas es que carecen de interpretación, sólo hay que entenderlas.

Y no creo que 20 min. se dedique a alabar al gobierno sinceramente.

Wir0s

#11 Sigo pensando lo mismo, desde la entrada en vigor de la ley, ha sido una constante la bajada de ventas de uno y la subida del otro.

Decir que nada tiene que ver una con la otra es sensacionalista. Y mas cuando lo puedes ver en el día a día, que levante la mano quien no conozca mínimo a media docena de fumadores que han pasado de uno a otro.

P.D. Que las matemáticas carecen de interpretación, vamos a dejarlo, que todos conocemos las "estadísticas creativas" para que salga lo que interesa.

v

#10 goto #12

D

Nos ha jodido Mayo con sus flores: Lo que funciona es el tabaco a 4 euros.

Vichejo

#1 si eso es lo que más, sin duda porque el consumo interno tambien ha disminuido, el de cerveza y la recaudación de bares y restaurantes también y no se dan cuenta que es porque no tenemos un duro para ocio

Javiondo

#1 http://www.mieconomia10.com/2011/04/suben-las-ventas-del-tabaco-de-liar.html
Y el tabaco de liar sube, no considerando como que todo el mundo que ha dejado de fumar de cajetilla se ha pasado al tabaco de liar, pero si unos cuantos. Lo que duele es el bolsillo.

Aun así, creo que los datos a los que debemos hacer frente es a los que salgan cuando acabe el verano. El efecto terraza habrá que tenerlo en cuenta. Amigos mios no habían dejado de fumar, pero si fumaban mucho menos los sábados por la molestia de tener que salir. Ahora que volvemos a salir a la linde del rio y por la calle, que hace buen tiempo, fuman mas.

D

La mejor ley antitabaco sería la que prohibiera su venta en cualquier forma, asi como su producción. Y lo digo con un pitillo entre los labios. Desde el primero que fumé que me costo 59 pesetas (el paquete) a los 4 euros de ahora...

D

#5 la ley antitabaco pretende dar derechos a todo el mundo, no quitarlos.

Por ello no se puede prohibir una adicción a una droga legal tan extendida de golpe.

El sentido de la ley es que los fumadores tengan "libertad" de fumar, pero sin ocasionar perjuicios al resto de la población.

No es de recibo prohibirlo, puesto que un amplio sector de la población es adicto a la sustancia y sería catastrófico tener a una población tan adicta sin su droga.

El gobierno debe frenar el consumo, con leyes que intenten que la gente deje de fumar.

Tú, que tienes tu cigarro en la boca, eres libre de fumar o no, bueno, libre, si entiendes por libertad drogarte.

Ahora, no pidas que el gobierno te lo prohíba, (que ya lo hace, a menores, con lo que la adicción no debería crecer en teoría), para que no fumes.

Aprende a dejarlo tú mismo.

v

Erronea por completo. Como no están en bares y restaurantes, sino que ahora están en su casa, etc... no los ves, lo cual no significa que no fumen....

El sector ocio se verá mejorado por las terrazas, si o si, pero en realidad se fuma lo mismo o más si cabe.

kiriranxelo

#7 Por favor un poco de criterio!!

En la noticia no dice que se haya dejado de fumar porque no se ve en la calle. No suele haber un tio contando la gente que pasa con un cigarro en la boca para hacer estas estadísticas.
Precisamente en la noticia dicen que se compran un 25% menos de cajetillas, así que:
1. O la gente se dedica ahora a producir su propio tabaco en casa
2. O ha habido un éxodo masivo a andorra por la crisis para mantener tu teoría
3. O en verdad la gente está dejando de fumar.