Hace 2 años | Por nereira a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por nereira a lavanguardia.com

La futura Ley de Familia, en la que trabajan los ministerios de Derechos Sociales y el de Igualdad, incluiría un permiso por cuidado retribuido de 7 días (ampliable a 9 si es preciso el desplazamiento a otra comunidad) para atender a un familiar o conviviente.Un permiso que te permita quedarte en casa cuidando a tus hijos cuando han pasado una mala noche vomitando, que puedas pedir el día para llevar al médico a tus padres o que puedas estar con tu pareja cuando esté enferma. Un permiso que dará tranquilidad a las familias cuando lo necesiten

Comentarios

Aguarrás

#3 A la que baje la basura una noche ya ha hecho más que el gandúl ese. lol

D

#3 Trabaja lo mismo que trabajaba un comisario político del siglo XX controlándote por detrás mientras hacías tú el trabajo. A su manera efectivamente está trabajando. Toni Cantó trabaja también, a ver si te crees que todas las faltas que hace por Twitter se pueden hacer sin ponerle empeño.

Dene

#3 hasta el emérito trabaja más que Toni

J

#13 Un video de Toni Cantó que bromea con destruir Canal 9 indigna a todo el mundo: https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/politica/20120111/54244279358/toni-canto-polemica-video.html%3Ffacet%3Damp

Y al final lo ha conseguido, así que trabajar, trabaja. Un poco de respeto.

metrosesuarl

#3 Pues no creas, tu no sabes el trabajo que cuesta inventarse un twit tratando de explicar lo mala que es esta medida y cómo los empresarios van a tener que cerrar sus empresas porque los hijos y los padres de los trabajadores tienen la indecencia de ponerse enfermos de vez en cuando.

nemesisreptante

#3 los de podemos son unos vagos pero ya han sacado 400 cosas para adelante, uno de VOX creo que consiguió que pusieran el himno de España y ya ni siquiera era de VOX cuando lo hizo.

E

#1 ahora en muchos casos son los abuelos.

Y se ha notado especialmente en 2020 entre marzo y septiembre, con coles cerrados y con mucha gente sin poder recurrir a ellos por no exponerles.

Caresth

#4 ¿Cuando dice retribuido quiere decir que lo va a pagar tu empresa? Porque así también mejoro yo las políticas sociales.
Si es el Estado el que cree que necesitas ese permiso, tendrá que ser el Estado el que lo pague. Estas cosas no hacen más que penalizar a los que tengan dependientes a su cargo. Y sí, serán en mayoría mujeres.

a

#17 Pues yo no tengo clara esa perdida de competitividad.
La costumbre pre-covid es el niño tiene fiebre, le doy el "dalsy" y para clase (ya que si falto en el trabajo voy a tener problemas). Se manda al hijo al colegio "enfermo" y claro contagia a otros niños (y estos a sus padres). Aunque sus padres vayan a trabajar "enfermos" esto seguro que merma la competitividad de ese trabajador. Supongo que igual lo puedes hasta calcular si esto compensa o no el 1,5% de "esa perdida". Yo sin echar cuentas te digo que sí.
Además igual puede potenciar las natalidad al poder disponer de un mecanismo que de tranquilidad a los padres en caso de "enfermedad" de sus hijos.

D

#19 Lo primero es perfectamente posible, la salud aumenta la productividad y por tanto la competitividad. Digo posible porque, como en todo, hay retornos decrecientes.
Lo segundo no. La baja natalidad no es situacional, es un fenómeno cultural: educación que resulta en planificación + hedonismo generalizado + feminismo.

D

Esto no son ni más ni menos que 7/9 días más de vacaciones, dado que no va a haber que justificarlo documentalmente, a ver como justificas que el niño ha pasado mala noche.
Y no estoy en contra, solo que prefiero llamarlo por su nombre.

Aguarrás

A ver quién se pilla esos días ... Y conserva su empleo.
La medida me parece cojonuda, pero como dice #2, que los pongan como vacaciones y llamen a las cosas por su nombre.

E

#12 yo tenía también los días de libre disposición y los cogía todos los años. Para llevar el coche a revisión y pasar ITV, hacer gestiones en el banco o tocarme los huevos en casa a dos manos.

Sólo nos pedían que no fuesen a continuación ni justo antes de las vacaciones.

Ovlak

#18 Y hacías bien, que para eso eran. Pero lo que digo es que sólo hay que mirar a tu alrededor para ver que la gente en general no tiene la cara tan dura, aunque pueda haberlos que sí. Ves a más trabajadores tragando lo que no tienen que tragar (trabajando horas extra no remuneradas, comiéndose despidos improcedentes como objetivos por "a ver si me vuelven a llamar", aguantando contratos temporales en fraude de ley porque mejor eso que nada) que haciendo fraude con los derechos de los que disponen.

Y, con respecto a esta medida concreta, me parece bien. Creo que la pandemia destapó este problema en muchas familias. Algo que antes era muy sencillo porque pringaba la mujer, ahora ya no lo es tanto y puede suponer un verdadero quebradero de cabeza. A veces hasta el límite de que el absentismo es inevitable (si tenías un hijo con covid, ¿qué cojones hacías?). ¿Que estará mejor implementada con medidas de control que eviten la picaresca y el fraude? De acuerdo totalmente con ello. Pero de ahí a pensar que esto es un "1 semana más de vacaciones para todos" hay un trecho.

CC #20

D

#12 la cultura empresarial hace muchísimo, para lo bueno y para lo malo. La mayoría de los sitios donde he trabajado son como tu dices. En mi caso mucho trabajo, buen rollo y nadie usa todos los días. Y cuando a alguien le ocurre algo grave si necesita no 7 sino 30 días se lo damos sin problemas.
En las fábricas eso es imposible que sea así y se miran los convenios al dedillo. Es todo más frío y al empleado lo único que le va a importar es cuán protegido está por el convenio. Si es una gran empresa que gana pasta y que lo tiene chungo para despedir pues todo el mundo se coje todo lo necesite o no. En una empresa más pequeña que el jefe despide como y cuando quiere pues la gente evita cogerse mas de lo imprescindible.
Y luego ya el tema de funcionarios no vocacionales, los que están donde están porque su objetivo en la vida era conseguir un puesto fijo y tranquilo. Estos van a degüello y si les duele la espalda un poco se tiran 15 días en casa jugando a la play. Ya tenían los moscosos y no se si tambien se les sumaran estos.

i

#2enos mal que también valen los padres o cualquier conviviente. O todos tenemos hijos en casa para cogernos el día libre. lol

autonomator

¿para los autónomos también?

i

#8 claro, con más motivos. Si no trabajan corre de su cuenta lol Lo paga la empresa.

kumo

Eso suena a una vuelta a los permisos que ya se tienen por circustancias médicas, permisos autorizados (normalmente no retribidos) y a los moscosos.

Parece la solución a un problema que no existe de forma generalizada, por lo que a ver cómo lo justifican.

Hi.

A más de un hijo/a no le va a gustar esta noticia.

No le va valer decir "ay es que no puedo..".

Es triste pero creo que es una medida que no van a querer ni empresarios ni empleados. Ya hay muchísimas que se escaquean con la excusa del trabajo ¿ qué excusa van a poner ahora?.

D

Muy buena noticia para las familias y el bienestar, pero malo para la economía y por tanto a su vez con impacto en le bienestar por otro lado. Esos 7 días equivalen a una bajada de la competitividad española de hasta el 1,5% aprox si todos los trabajadores usan estos permisos. Espero que lo hayan tenido en cuenta.

Yomisma123

#14 Cuántos más derechos laborales, menos competitivo eres.
El jornalero chino que no tiene nada, es más competitivo que el español, que solo trabaja 8h con un mejor salario..

Por eso hay que ir hacia la especialización, el aportar valor...

Si miras solo horas y sueldo tenemos a 2 continentes enteros que nos ganan por goleada.

D

#15 No lo discuto, pero eso pregunto si lo han tenido en cuenta eso ¿Tienen planes reales para solventar ese 1,5% que acaban de restar mediante especialización y mejoras de competitividad por otros lados? De momento todo apunta que no, somos cada vez menos competitivos por costes energéticos, por costes laborales (sueldos, permisos, seguridad, etc), por protección medioambiental, otras legislaciones (igualdad, directivas europeas, trazabilidad, etc) y otras cosas. Y no veo que estemos sacándole punta a la competitividad con alta tecnología, logística o alto valor añadido, por lo menos no más que China. Estoy en industria, y en cuanto a producto no hay nada que justifique que seamos 5 veces más caros que los chinos, nos siguen comprando por el aura de Europeos y mala fama china, pero eso cada vez nos ayuda menos.

El_Cucaracho

#15 Es mucho más competitivo un minero congoleño.