Hace 14 años | Por freenews a madridprogresista.es
Publicado hace 14 años por freenews a madridprogresista.es

Solo en 2008, las editoriales facturaron 898 millones de euros por la venta de libros de texto no universitarios. Con la llegada de la Escuela 2.0, se pone fin a lo que podríamos denominar como –el agosto editorial- institucionalizado en España, un saqueo editorial a la economía de las familias a costa de la enseñanza obligatoria.

Comentarios

D

Y como siempre, se hará mal. Se volverá a dejar esa Escuela 2.0 en manos de las editoriales cuando podría pasar a manos de los autores, con la consiguiente ganancia por parte de ambas partes al eliminar intermediarios.

Pero eso, es soñar.

Raydenito

#1 y #2 No os olvidéis de quien se ofrecerá a la editoriales para ayudarlas: Microsoft...

f

Hagan lo que hagan las editoriales, no podrán evitar que un libro digital pueda ser compartido y difundido por toda una clase.

ikipol

Errónea. Parece que no han visto los libros digitales que van a vender para los portátiles. Unos engendros en flash que se venderán al colegio, uno por alumno.
#4 da igual que lo compartan, se pagarán las licencias por alumno.

D

Pues a mi me parece que es justo lo contrario: las editoriales quieren meter DRM a los libros, con lo que se acaba el prestarle los del año anterior a tu vecino, o a tu hermano pequeño; todos a pasar por caja.