El pabellón Ovo Arena Wembley de Londres vivió la pasada noche un lleno hasta la bandera, ya que tanto sus 12.500 butacas como la superficie reservada de la pista fueron ocupadas por los numerosos espectadores del concierto Together for Palestine, que el legendario músico y productor Brian Eno organizó para protestar por el genocidio que el gobierno de Israel está cometiendo en Gaza El músico reunió en el evento a 69 artistas de todo el mundo entre los que destacan figuras como Damon Albarn, Paul Weller, Jamie XX, Annie Lennox o Neneh Cherry
|
etiquetas: palestina , genocidio , concierto , wembley , londres , riz ahmed , benedict
Anda come negativo, y atragantate con el.
Totalmente de acuerdo.
Es lo que son, un cancer para cualquier comunidad que tenga que acogerlos.
Matrimonios infantiles, ley sharia donde la palabra de una mujer vale menos, que te digan cómo vestir y en fin… si ya lo sabes para que nos vamos a repetir?
Es más, estaría bien que se pudiera ir a renovar el pasaporte y salir cortado en pedazos. Esa seguro que os encanta
Irán es uno de los seis Estados miembros de la ONU que no son parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Según la Constitución, los derechos de las mujeres y las niñas solo son iguales a los de los hombres y los niños cuando se consideran conformes a los "criterios islámicos", un requisito vago y sin definición en la legislación… » ver todo el comentario
Se pueden hacer políticas nada liberales y apoyarlo, como es el caso de Trump.
Y hay incluso libertarios capitalistas que están bastante en contra de la guerra en general y, lógicamente, del genocidio. Además es bastante coherente, si estás en contra de estados fuertes.
El ejemplo más claro es que Trump es proteccionista y es el principal aliado de Netanyahu.
Que Pinochet implantó liberalismo, claramente, pero Stalin no. No creo que la historia diga lo que sugieres que dice.
Y no seré yo defensor del liberalismo económico, pero sí creo que hay que diferenciarlo de los ataques a los derechos humanos.