Hace 16 años | Por --20470-- a lne.es
Publicado hace 16 años por --20470-- a lne.es

Aunque parezca paradojico, en Asturias lo que avanza no es la civilizacion sino todo lo contrario, los animales salvajes cada vez vuelven a ocupar zonas antiguamente habitadas por humanos, y en algunas zonas ya se acercan a los propios nucleos urbanos. Hay pueblos donde sales de casa y te encuentras una manada de lobos a la puerta.

Comentarios

D

Que barbaridad, una manada!! que exageración!! lol lol
En las últimas décadas no se han visto manadas de lobos ni en los montes!!

lalaaalo

No me extraña, con el abandono del Principado, tanto a nivel local como estatal. En otros lugares no quieren ser españoles, aquí parece que no existimos para España.

Nos cierran las industrias del carbón y del acero, con los acuerdos con la UE para que en el mediterráneo se puedan exportar las frutas, aquí tenemos cuotas para los lácteos y el ganado en general. Ni industria, ni economía tradicional ¿Qué hacemos?

Estamos ahora mismo en una situación bastante lamentable; Con el índice de natalidad más baja de la UE y,por Ende, del mundo. La hégira de asturianos hacia fuera.Cualquier estudiante que acaba de terminar la carrera tiene que ir a cualquier otro punto de la península para ganarse el pan.... etc,etc .

Asturies Paraíso Natural, pero de verdad, dentro de unos años sólo lobos y demás fauna salvaje veremos por nuestra tierra, porque no quedará nadie.

D

Dejamos el monte esquilmado, cuando no arrasado. Antes de la crisis de las vacas locas (por lo menos en mi comunidad) se dejaban restos de reses que no servían para el consumo humano en el monte, así los depredadores (lobos, zorros, etc) tenían con qué alimentarse y no bajaban a los pueblos. con el problema de las vacas locas, esto se acabó. En los montes no hay comida suficiente para estos animales. Así que les toca bajar al pueblo. La culpa, por supuesto, solo es de los humanos, que destruimos todos lo que tocamos.

D

Los lobos amplian su campo para vivir. En Guadalajara cerca con segovia están cuando antes no.

D

No será que bajan a por comida porque no tienen en el bosque como hacen los animales en Suecia, Noruega, Alaska, etc?

V

Y no solo en Asturias. En pueblos de Zamora (por ejemplo, que es lo que yo conozco) ocurre lo mismo. Y no solamente lobos, tambien los jabalies se acercan hasta la mismisimas casas de las afueras y revuelcan la tierra buscando lo que pillen (las patatas les hacen ver el 7º cielo del gusto).

La situacion del lobo ha cambiado radicalmente en los ultimos años. De ser un animal extinguido en muchas zonas y en peligro de ello en otras ha pasado a estar presente de nuevo incluso en abundancia.

La naturaleza es mas fuerte que nosotros, solamente la ganamos cuando atacamos en masa. En cuanto aflojamos el ritmo ella recupera sus dominios poco a poco.

D

#1 te recomendaria informarte un poco sobre la situacion del lobo en asturias para hacer afirmaciones asi, hay manadas que actuan en los ultimos anyos practicamente a diario!!! matando a miles de reses cada anyo.

V

#6, puede que esa sea la razon en Asturias... Volviendo al tema que conozco, en la Sierra de la Culebra, en Zamora, se encuentran los mayores ejemplares de ciervo en libertad que hay en Europa, y su poblacion ha aumentado considerablemente, asi como la de jabalies, zorros, conejos.... La despoblacion de la zona ha significado una fuerte recuperacion de todos ellos.

Es decir, que si bajan del monte no es por falta de comida, sino por su propia naturaleza. El lobo es un animal al que le gusta moverse mucho, pueden recorrerse kilometros y kilometros por las noches. Ademas, no es exactamente que "bajen del monte", ya que los pueblos estan "en el monte". Simplemente ahora se atreven a meterse en ellos, porque apenas hay gente y porque en algunos pueblos no hay ni una sola persona ya. La diferencia entre los pueblos "habitados" y "deshabitados" es muy pequeña en muchos casos, insuficiente para meter miedo a los lobos.

V

Eso si que es triste, Velea. Y lo peor es por que esta ocurriendo. Ya sabes, el que no llora no mama. Yo muchas veces he pensado que si dejaramos que se fueran los que lloran (o mejor aun, les echaramos) nos iria mucho mejor a todos nosotros....