Hace 12 años | Por pcmaster a malaciencia.info
Publicado hace 12 años por pcmaster a malaciencia.info

Resulta que uno de los personajes, Jason, se ha quedado «al cuidado», por así decirlo, de una comunidad de personas un tanto peculiares. En una de sus visitas, le piden que le eche un ojo a un congelador que se ha estropeado. Resulta que lo tenían permanentemente abierto para usarlo como aire acondicionado improvisado...

Comentarios

klam

El enlace de #29 iba para #5

D

#5 Yo a esto lo llamo pedantería, pura y dura

NoBTetsujin

#5 Claro. La premisa de la serie es que existen seres sobrenaturales, no que las Leyes de la Termodinámica no exista. Igualmente, solamente es una curiosidad interesante, no parece una "preocupación"

d

Como dice #2 (rothemule) si colocan el condensador y el compresor en la calle, retocan la carga de refrigerante, optimizan con ventiladores y todo eso, aun así, será patético. Con 100w no enfrías más que un cajón, a no ser que tengan 50 cm de poliuretano de máxima densidad en las paredes en monocasco.
Si abren el frigo para conseguir frío, el calor generado es mayor, es una salvajada termodinámica....
Saludos.

klam

#c-2" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1390071/order/2">#2 Eso mismo pensé yo.
# Les llaman "nerds" y se autodenominan "geeks".

D

#1 Marge, ¿El horno tiene botón de frío?

Ragnarok

#1 él lo hacía bien, porque no enfriaba la casa, sino una tienda de campaña improvisada como extensión de la nevera, dentro de la cual, evidentemetne, no estaba la nevera.

D

#1

Y a Marylin (la tentación vive arriba)

L

#7 Mi respuesta a tu pregunta es: Depende. Depende de las condiciones iniciales y del tiempo. Si el frigorífico está lleno de aire frío al abrirlo, la temperatura de la habitación descenderá (menos cuanto más grande sea la habitación). Después con el paso del tiempo el frigorífico transformará energía electrica en temperatura y se irá calentando.
Todo esto asumiendo, como es un examen de termodinámica, que tenemos las típicas paredes adiabáticas, claro. Si no se pone más interesante el asunto.

d

#9 También habrá una brutal condensación en el evaporador, a no ser que la humedad relativa en la habitación sea 0, esa condensación se convertirá en un bloque de hielo aislante que hará que el calor no llegue al evaporador con lo que el consumo bajará drásticamente y con él el calor generado.
Un frigo evapora a 30 - 40ºC bajo cero, un aire acondicionado lo hace a +5 - +7ºC.
Saludos.

e

#9 #10 Lo tengo muy olvidado, pero creo que por la propia eficiencia del ciclo de calor (absorción de calor dentro del frigorífico para la evaporación del líquido en el circuito, emisión de calor en el radiador exterior para la condensación de la fase gaseosa), siempre va a ser mayor la emisión que la absorción. Ahora no me vengáis con que Maruja se ha dejado la galería abierta y claro, hoy ha refrescado y con la corrientita en la cocina hace fresquito; os voy a dejar el horno abierto cocinando un ternasco y os vais a enterar.

dreierfahrer

#11 Simplemente:

Supon una habitacion perfectamente aislada del exterior...

Pones un frigorifico abierto y lo enciendes... por el enchufe del frigorifico entra energia a la habitacion y no sale por ningun lado, luego se queda en ella en forma de calor...

La habitacion se calienta.

a

también podemos ponernos "a lo sheldon" y tirarnos una tarde resolviendo ecuaciones diferenciales para calcular la temperatura que tendríamos en cada punto de la habitación.

#15 Y al final de todo dices: "lisa, en esta casa respetamos las normas de la TER-MO-DI-NÁMICA"

paputayo

#7 #9 De hecho a mí me lo explicaban de forma más simple con un ventilador. La pregunta era que, si poníamos a funcionar un ventilador en una habitación cerrada con paredes adiabáticas, variaba o no la temperatura. La respuesta era que sí, porque parte del trabajo necesario para que el ventilador funcionase se convertía en calor y que, por tanto, aumentaba la temperatura.

XAbou

#7 si en una habitación hay un frigorífico y se deja abierto, la habitación ¿se calienta o se enfría? La respuesta correcta es que se calienta.

Si el frigorífico está desenchufado no debería variar la temperatura.

julivert

Mucho rajar de los guionistas, pero yo no veo nada fuera de lugar. De verdad a nadie se le ha ocurrido que lo que sucede realmente en el episodio es que:

** ALERTA DE SPOILER**

1. Solo pretenden capturar al pobre primo de la prota, que no destaca precisamente por sus avanzados conocimientos de termodinámica y ciencia aplicada.
2. Aun cuando realmente lo usaran de "aire acondicionado", se trata de rednecks (o como se les llame en Luisiana) con un alto grado de endogamia, con menos neuronas que un saco de patatas.

Totalmente verosímil. Los guionistas quizás no aprobarían un examen de ciencias de primaria, no lo se, pero en este caso no creo que se pueda criticar la serie por esto.

s

#42 En vez de preguntar a los guinistas de True Blood por conocimientos sobre física, habría que preguntar algo a los de malaciencia sobre narratología :-).

Segador

En la serie los que hacen eso son una raza endogama de rednecks medio retrasados, dan por hecho que todos sabemos que eso no sirve para nada, y ellos lo hacen por ignorancia.

La 4º temporada es como ver Buffy+Charmed.

Ramanutha

#27 Me gusta la idea. Y si recortas la chapa de la nevera, de tal forma que que el evaporador (el conjelador) quede comunicado con el exterior a través de la ventana y bien aislado del interior, y si consigues que le de la luz directa del sol, posiblemente seria calefacción muy económica. En este caso sería conveniente pintar el evaporador de color negro mate.

a

#30 Eres un genio.
Una calefacción con un rendimiento práctico superior al 100% y fabricada a partir de desechos, me parece tan bueno que me resulta extraño no haberlo visto nunca aún, desmontas las puertas (con un destornillador normal en 5 minutos), la pintas por dentro, te buscas un cristal viejo, lo pegas con silicona, la enchufas con un temporizador (para que no se queme el motor) y listo...

#33 tan tan tan tan listo piensas que eres, que ni te has dado cuenta que la noticia no consiste en que las neveras desprendan calor por detrás, sino que algún guionista halla cometido un error garrafal en su trabajo, y ya te has lanzado a enviar un comentario despreciando a todo el que lo lea sin pensarlo...
así que vaille tocar os collóns a outro, Tocacollons2

Ramanutha

#39 Gracias por lo de genio , pero no te enteras :).

Veamos; si haces un panel solar térmico, metes un colector dentro de una caja aislante y lo tapas con un cristal, entonces los rayos solares aumentan la temperatura del colector, y ese calor no se transmite al aire que hay alrededor por la diferencia de temperatura, y por lo tanto el calor no se escapa. Ahora pasamos al punto siguiente.


Si lo que pones al sol es un evaporador de una nevera (pintado de negro mate) ese evaporador recibe los mismos rayos de sol, pero mientras está trabajando se mantiene por debajo de la temperatura ambiente. ¿Necesitas que te explique más?

Raziel_2

#57 En realidad hay un fallo, no es necesario dar tantas vueltas, vamos a ver, el rendimiento del evaporador, es siempre el mismo, el compresor y el evaporador, se calculan para extraer el calor de un compartimento según el volumen del mismo, lo único que varía, es el tiempo que tarda el compresor en extraer el calor, hasta conseguir la temperatura programada en el termostato, si utilizas un líquido refrigerante cuya temperatura de trabajo es de -18ºC, y pones el termostato a -21ºC, ya está, el compresor nunca se detiene, y el condensador seguirá eliminando el calor generado por el compresor, si además abres la puerta, pues mejor.

De hecho, si lo piensas solo un poco, te darás cuenta enseguida de que las neveras solo tienen un compresor y dos evaporadores, uno en la nevera, y otro en el congelador, pero los ambos con el mismo fluído, y la misma presión de trabajo, sin embargo la temperatura objetivo en ambos, es diferente, y el tiempo de extracción, también.

Ramanutha

#59 Si no te has equivocado dirigiéndote a mi, no se a donde pretendes llegar. Tu comentario me resulta interesante, pero no tengo ni idea de que tiene que ver con el mío al que señalas.

a

#57 Mi idea sería la de tratar de tener una temperatura superior a la ambiental dentro de la nevera, ya que ello dispara el rendimiento, y podríamos tener una calefacción con un rendimiento de por ejemplo un 300% (a nivel práctico).

#60 a ver, te lo explico como a los niños pequeños, "tan listo que no te enteras..." es una construcción gramatical contradictoria, lo que implica una ironía, parece que ni has leído mi comentario antes de contestarme.

Ramanutha

#63 Pues creo que te equivocas, pero sin números va a ser difícil demostrarnos el uno al otro nada.


Si metemos el colector dentro de una caja aislante y tapado con un cristal, la temperatura del colector puede alcanzar temperaturas cercanas a los 100º por poner un ejemplo. Luego esa temperatura pasará al agua y la temperatura del colector baja. Cuando el agua del acumulador ya alcanzó los 90º, la temperatura del colector sigue subiendo.

Vale, pues si para la calefacción de casa usamos agua calentada desde el colector, el colector nunca va a alcanzar los 90º. Y no necesitamos un compresor, con una simple bomba de 50 vatios puede ser suficiente.

Ahora supongamos que en lugar del colector de agua, ponemos el evaporador de la nevera, el calor extraído va a ser exactamente el mismo que con el agua, más el calor del compresor, pero el calor del compresor se paga. ¿Ves por donde voy?


La única ventaja de poner el evaporador dentro de la caja, es que la caja almacena un poco de energía si hay rayos de sol y el compresor no está trabajando, pero no calienta más.


La caja no aumenta la cantidad de calor que cae en esa superficie, simplemente la guarda y la aísla para que no sea absorbida por el aire de alrededor.

a

#64 Le estoy muchas vueltas, mañana lo miraré, intentaré hacer algunos numerillos y salimos de dudas, pero si que me has echo pensármelo.

D

#39 Pues si me consideras tan tan tan tan listo por saber algo tan básico eres tú el que se retrata en inteligencia. Hasta parece que eres tú el que no se ha enterado del fondo del artículo. En fin...

D

¿era necesario hablar de la serie para responder a esa pregunta? quien no se ha preguntado eso alguna vez? pero esta bien, si asi "vende" más el post...

R

Al menos no usan la nevera para salvarse de una bomba atómica.

taslehoft

no recuerdo bien el capitulo porque lo vi hace tiempo, pero creo recordar que ese punto era una excusa para una trampa para un incauto....

almoss

#4 Eso lo explican en el blog...

ewok

Alguien sabe cuánto se ahorraría en electricidad teniendo un salvapantallas y la mayoría de páginas (google, etc) de fondo oscuro?

ElPerroDeLosCinco

Pues yo lo veo perfectamente conveniente, pongo la parte que echa frío apuntando a mi lado del sofá y la que echa calor apuntando al de mi novia. Y así los dos contentos.

Pablosky

Si no me falla la memoria los que lo hacen son una panda de ZOTES DEL PÁRAMO, así que lo raro es que no quemasen la casa para lograr frio.

editado:
Ah, que lo menciona en el 2º párrafo. Mierda, no me he leído la noticia lol.

silencer

Esta es la tipica pregunta de primer parcial de termodinamica...

D

La 4ª temporada no es buena. Como la 3ª no hubo NADA.

Interesante el post del meneo

D

#25 pues a mi me esta gustando..

D

#51 Ah bueno que es esa. Entonces vale, pero tiene nombre de travelo lol

k

Ok, me habéis convencido... voy a cerrar el frigorífico

r

En los simpsons hicieron lo mismo pero lo cubrieron con una sábana no muy grande y s metieron y dentro y al final se estropeó el motor. No sé si eso tiene más lógica.

VerduBelmar

A mi sólo me interesa el calor que me produce Deborah Ann Woll.

Eso sí, interesante blog.

D

#49 Con ese nombre fijo que es un travelo

VerduBelmar

#50 yo no me la jugaría diciendo esas cosas ....

e

¿Y el horno no tiene una posición de frio?

j

Yo tuve que hacerlo una vez, lo siento, Tierra.

curioso.observador

Nota: El conjunto de los aparatos que funcionan en un cocina, emiten generan mas calor que el frio que emiten, por eso al calcular la calefacción (radiador) de una cocina, es un de las pocas habitaciones que el tamaño del radiador se disminuye, porque no hay perdidas de frio sino ganancias.

curioso.observador

#31 Me corrijo a mi mismo: son perdidas de calor, no de frió.

D

Muy buena la serie, pero hay que decir que la ultima temporada no está a la altura de las anteriores.
De todas formas me parece de las mejores series que hay ahora mismo, junto a Juego de Tronos. Las 2 basadas en una colección de novelas.
QUé les pasa a los guionistas????

Ann

el motor del refrigerador genera mucho calor para comprimir el gas que genera el frio, el cual es creado en un espacio cerrado y aislado del calor del motor.

Tocad una nevera por detras, donde estan los tubos dispersores del calor que recorren la parte de atras de la misma, y sabreis de los que estoy hablando.

Si uno pretende enfriar un espacio grande abriendo la nevera se encontrara con el calor disipado por detras de la nevera.

D

Es muy relativo, si te pones directamente delante del congelador a ti si que te serviría, al conjunto de la estancia todo lo contrario.

D

Por cierto que la serie es cojonuda (para descargar por el torrent, claro, mejor en versión original y subtítulos en inglés..)

A

A mi hay otra cosa que me preocupa más sobre True Blood: los personajes se matan entre sí y la policía no dice ni mu.

Comparado con eso, lo del congelador no es nada.

x

Decir lo que querais pero en verano con toa la calda abres la nevera y te sale un fresquitooooo que te quedas ahí un ratito.

D

Entonces un frigorífico cerrado es casi como una estufita...

¿y ya puestos a hablar, y las bolas de energía que salen de las manos de Sookie cuando se pone tensa... ???

a

#23 de echo si pusiésemos la nevera hacia la ventana, y lo aislásemos un poco, tendríamos una "estufa" con un rendimiento bastante bueno, si no me equivoco...

D

Viendo este tipo de cosas en portada, me pregunto, ¿cuál es el perfil medio del meneante? ¿Amas de casa y jubilados de edad provecta que no puedieron acabar los estudios primarios? ¿Niños de corta edad? Porque si es de personas entre 12 y 60 años que saben utilizar un ordenador, no me lo explico.

Es casi de Epi y Blas de tan básico que es.

curioso.observador

#33 si eres tan listo, deberías saber cual es el nivel medio de "sapiencia" técnico-practica de la gente.

g

#33 Pues hombre, precisamente en este meneo hay unos cuantos comentarios especialmente interesantes y "educativos"...

ailian

Hoy, en blogs irrelevantes del mundo presentamos: malaciencia.