Hace 13 años | Por --25450-- a online.wsj.com
Publicado hace 13 años por --25450-- a online.wsj.com

300 millones de personas contraen anualmente la malaria, un millón de los cuales acaba muriendo por la enfermedad. Pero aunque estemos lejos de erradicarla la malaria es ahora mucho menos mortal de lo que llegó a ser: la mitad de todas las muertes que se han producido en la Humanidad desde la Edad de Piedra es achacable al parásito Plasmodium. La introducción del DDT en los años 60 fue "el mayor error en materia de salud pública de la historia", según Sonia Shah, autora del artículo y experta en la enfermedad.

Comentarios

j

Muy interesante, muy interesante el artículo. Aunque echo de menos una mención a don Pedro Alonso:
http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1124345,00.html

p

La entradilla es errónea, el artículo no dice que la introducción del DDT fuera un error, lo que pone es que el intento de erradicar la malaria con fumigaciones masivas cuando los mosquitos ya eran resistentes al pesticida fue un grave error.
El dato objetivo es que el DDT en su momento salvó más vidas que la penicilina, millones de vidas al año según el artículo. Otra cosa es que hoy en día haya mejores maneras de luchar contra la malaria, pero hace 50 años era lo que había.

D

#3 Es más, decir que la mitad de las muertes producidas en la historia de la humanidad es por la malaria es poco menos que erróneo, más que nada por lo difícil de demostrar tal afirmación, y más cuando hay pruebas de que tanto viruela como gripe han causado más muertes que la malaria.

D

no me extraña..

p

La humanidad, desde que existe, no ha hecho otra cosa que matarse en las guerras.