Hace 3 años | Por FranAlva a huelvaya.es
Publicado hace 3 años por FranAlva a huelvaya.es

“Nueva ocurrencia en el seno del Gobierno andaluz: que el 70 por ciento de las citas médicas se realicen a través del teléfono”. La parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva María Márquez ha dicho que la gente “quiere ver a su médico, que su médico la reconozca, le vea la cara, perciba su malestar con la presencia física, que la relación médico-paciente sea presencial, directa, cercana, porque no es lo mismo que el médico nos vea cuando estamos enfermos a que nos hable una voz al teléfono”.

Comentarios

M

#27 La medicación crónica te la meten ya desde hace tiempo en la tarjeta de salud. Pregúntalo porque es una comodidad innmensa. Al menos en mi caso y mis amigos y familiares, vamos a la farmacia con la tarjeta cuando se te acaba la caja y te la dan. A no ser que vayas por la privada, que cobran por consulta y les interesa que vayas a por la receta cada vez.

El único problema es entre comunidades, que no te sirve la receta electrónica de una comunidad en todas, y ahí estás vendido. Si necesitas la medicación y se te ha acabado, la has perdido o te la han robado, te toca ir a urgencias y tener suerte de que te toque un médico enrollado que te la dé (porque como tampoco pueden ver tu historial electrónico, como para diagnosticarte en una tarde).

D

#12 La bronca que se la metan por el culo... Hasta las narices de esta situación.

El otro día fui a un PAC (que están supuestamente para liberar las urgencias de los hospitales) y me mandaron a mi centro médico por una lesión de urgencia. Estando el PAC completamente VACÍO.

En mi centro médico, como era de esperar, no me atendieron: llamada telefónica y recetado antiinflamatorio.

Qué tendría que haber hecho? Ir a Urgencias del hospital, que está completamente COLAPSADO.

Una coña marinera VERGONZOSA.

F

#12 Caso conocido de primera mano: persona discapacitada con pierna escayolada y otra pierna con secuelas crónicas. Piso sin ascensor. Trasladada a casa desde el hospital en ambulancia. Le hacen ir a pie el mismo día al centro de salud, desde su casa, recién bajada de la ambulancia, para ir a buscar el parte de baja médica. Y el siguiente le dicen que vaya a la semana siguiente sin darle soluciones.

Días intentando conseguir cita para su médico para medicación además de explicarle que no puede desplazarse ni tiene familiares que vayan a por los papeles y demás al centro. Pide partes de confirmación vía telemática cuando sí se ha hecho y se hace así con la covid, porque ahí como no les conviene a ellos que vayan y puedan contagiarles, buscan alternativas y lo hacen. Le dicen que ni hablar y que si no puede caminar es su problema. Que no hacen visitas a domicilio. Tuvo que acabar llamando al 112 y enviar ellos a Protección Civil.

Más adelante, retirado el yeso, especialista que no le examina porque tiene prisa y se va dejándole con la palabra en la boca y sin prescribir rehabilitación ni dar hoja de ejercicios, con una articulación afectada por la inmovilización. Que se fuera a su médico de cabecera. Hasta tres semanas después no tenía cita y era para el alta. Imposible cita telefónica ni presencial. Teléfonos colapsados, web colapsada. Puso reclamación y fue al PAC. Que se fuera al hospital. Llamó a atención al paciente, que la reclamación no la contestaban hasta 30 días después y que se fuera a urgencias del hospital. Para algo que no es una urgencia.

Se fue a un privado, le examinaron, le dieron un informe médico y se plantó en la consulta de cabecera con el informe y sin recuperar. Le torcieron el gesto: que su baja eran X días. Hasta que vieron el informe, donde consta que hay ligamento afectado y pérdida de movilidad. No le pudieron dar el alta y anotaron los daños detectados por el médico privado y que estaba recibiendo tratamiento que pagaba de su bolsillo. Al poco, le entra un SMS (sin haberse cumplido los 30 días de la reclamación), diciendo que le llegará respuesta. Como ha dicho que va a reclamar los gastos y presentar quejas vía asociación de discapacitados además de la reclamación, ya se dieron prisa.

Presidencia de su Comunidad: PSOE.

D

#30 Es que en los medios de comunicación sólo salen médicos para decir que son agredidos o para decir mentiras.
A mi antes me daba asco la violencia y esas cosas, pero es que viendo las cosas que pasan,,,

M

Pues a mí me cuadra el teléfono, y sólo voy si hay que hacer alguna prueba

D

#15 Paracetamol

Fibrizo

#16 Por eso no soy médico.

D

#18 jajjajaa

F

#14 Si le das al enlace y lees la noticia, dice:

"El problema es que las citas médicas por teléfono acumulan una importante demora: en algunos casos de hasta 14 días..."


Lo que tú has leído es que el SAS pretende (supuestamente) que la cita se dé en 72 horas, no que se esté haciendo.

NoEresTuSoyYo

#7 Pero se están haciendo con videollamada? porque yo tuve 2 citas durante el confinamiento y de videollamada 0

Fibrizo

Y que te coja la mano y te haga el "cura sana", vaya argumentos científicos.

mandelbr0t

#1 La ciencia de la medicina es tan exacta que se puede ejercer por teléfono y por email.

Fibrizo

#4 Se puede automatizar haciendo un diagrama de flujo de preguntas y que al final te receten un Ibuprofeno.

F

Médicos de familia harán jornadas extraordinarias de tarde para reducir la demora en las consultas

El SAS establece que la atención telefónica de los facultativos de los centros de salud se dé en un plazo inferior a las 72 horas


https://www.diariosur.es/malaga-capital/medicos-familia-haran-20200916194536-nt.html

w

#2 72 horas que suerte, ayer pedí yo cita en Madrid y me han dado para dentro de 9 días y eso que es telefónica

D

#14 Has tenido suerte, en mi caso es la segunda semana que dice "ésta doctora no está disponible en los próximos 7 días" y es imposible que den cita con otro médico.

ioxoi

#2 ¿y si en lugar de establecer, asignan más médicos?
Uno puede establecer que el sol salga por la noche, pero no lo va a conseguir.

D

A mi la opción de teléfono me parece cojonuda, durante el confinamiento a mi hijo le entra la alergia de todos los años, llamada y receta en 10 minutos. Mucho mejor que tenerle una hora en un sitio lleno de enfermos. También se me acabó un medicamento para la psoriasis, igual, llamada y receta en 10 minutos, esta opción debería existir siempre.

NoEresTuSoyYo

El médico puede hacer una valoración de tu estado físico algo que por tlfn no es posible

V

#5 En muchisimos casos con videollamada sí es posible.
En otros efectivamente no.

D

Pues es un gran avance por parte de la Junta de Andalucia. La mayoría de consultas no necesitan la visita presencial excepto para alguna exploración y juntar a 80 personas enfermas en una misma sala es un bomba de relojería.

Me parece perfecto que habiliten la consulta telefónica y añadiría la videollamada.

D

#6 Un gran avance????? Menuda soberana soplapollez. Además de que se hace en todos lados...

D

#17 Buffff... otro troll Podemita.

Qué pereza, de verdad...

D

Pues España entera está así, teleconsulta estilo privada

T

No doy ideas, a partir del próximo año, por videoconferencia

DonLenguita_1

#36 Es que yo pensé lo mismo desde hace meses, no les costaría tanto dado que en general ya todos los médicos tienen un ordenador en su consulta y allí toda la historia clínica del paciente, instalar cámaras web a cada ordenador, y realizar vídeo conferencias en cada consulta telefónica, las comunidades se lo pueden permitir, no es tanto el gasto.
No se datos pero la mayoría cuando pide la cita telefónica, ya ha dado un número de contacto a su movil, y no al fijo. Muchas comunidades han desarrollado aplicaciones para las citas médicas y allí se puede incluir la app que ellos elijan para hacer la videollamada

Acuantavese

Pues verás cuando ya no haya ni con quien hablar por teléfonos y sean maquinas

oliver7

28 comentarios y nada... MNM no es lo que era. lol

D

#29 nos han robado la alegría.

D

Cariño, hace meses que en mi comunidad las citas se dan por teléfono. Y gobierna el PSOE

YoCthulhu

Cuántas chorradas

D

Y dirán..vacunaros contra la gripe lol por emoji de WhatsApp lo harán

r

Aquí en la red catalana la mayoria de visitas en primaria son telefónicas. Muchas cosas (sobretodo burocráticas) se solucionan así y se ahorra tiempo. Otras muchas no se puede, pero desgraciadamente no pueden ver al cabecera. Como especialista me jode que algunos de mis pacientes no los vea el cabecera..

M

Mi madre estuvo ayer 2 horas de cola para que le hicieran la receta de unos antibióticos que le ha recetado el dentista ( se la SS también).
¿De verdad es necesario? Me refiero que el médico de cabecera tenga que ocuparse de ésto.
¿No hay forma de hacer esto de otra manera? Se quitarían muchas esperas y carga de trabajo a los médicos

D

El número ya lo tienen:

D

Me parece que aquí hay órdenes de torpedear el sistema sanitario público para que la gente se pase al privado; lo que puedan, claro.