Publicado hace 14 años por thombjork a dividiendoentrecero.blogspot.com

[...] Pero aún con la conservación de los medios alternativos, seguimos teniendo el problema del conflicto de intereses, después de todo el ser humano siempre estará inclinado a defender sus posturas ideológicas más allá del amor por la información, y surge otra duda, sino podemos confiar ni en los medios tradicionales y los alternativos ¿A quién creer entonces?

Comentarios

D

#6, pues no sé qué decirte, porque a los primeros (clase media/alta) obviamente les va mejor que a los segundos (clase baja), al menos en lo que al nivel económico se refiere.

thombjork

#8 Inicialmente el nivel económico debería ser irrelevante para fomentar el pensamiento crítico. Sin embargo, sería mucho soñar con que un medio fomente tales cosas y de modo indiscriminado, lamentablemente hay gente que si se organiza relativamente con la información que recibe de los medios.

D

a nadie

j

#1: Nunca mejor dicho.

Creer ciegamente siempre es malo. Por eso fuimos dotados de la capacidad de criterio.

Wilder

#1 Venia para poner solo eso!!

1)Regla numero 1 del esceptico: Duda de todo/todos.

tusitala

El hombre inteligente cree solo la mitad de lo que le dicen.
El sabio es el que sabe que mitad debe creer.

kastromudarra

#13 no te creo lol

ailian

Se puede creer en la información que uno tenga de primera mano.

A veces nos olvidamos que los medios no los escriben los dioses, si no personas corrientes con sus prejuicios, sus puntos de vista y sus intereses. Esto es lo que uno debe tener en cuenta cuando lee una noticia.

meneameolo

Al elefante de menéame

D

Es que necesitamos a alguien a quien creer? Entonces es que somos más incompetentes de lo que pensaba.

alehopio

Más importante que dudar me parece que es la capacidad para admitir el propio error al haber creído en algo y una vez demostrado que es falso cambiar y adoptar otra postura sin que eso suponga ningún problema.

Mas importante que dudar es ser capaz de admitir los errores y cambiar.

golfingles

A lo que tus ojos vean

D

Pues eso, nadie está en posesión de la verdad absoluta. O sí.

starwars_attacks

cierto, pero se reducen el número de intermediarios. Y el poder pasa a estar en más manos, las del pueblo, como debiera ser. Ahora sí es responsabilidad del pueblo el ser honesto, y antes no.

ronko

Yo solo creo en 127.0.0.1 .

j

La última palabra la tiene uno mismo.

También hay que distinguir entre noticias de sucesos (pues estas son de sucesos) y las noticias de manipulación o de diferentes tipos de intereses. Normalmente en las noticias de intereses cada uno opta por los suyos. Lo mejor de todo es que los intereses se van haciendo generales y no particulares.

Después entra la personalidad de cada uno en adoptar los intereses generales o particulares, aunque cuando los problemas son generales se dejan a un lado el criterio personal y defendemos la postura que nos incumbe.

a

@Inadak ,yo quiero creer en alguien. no me gusta que me mientan.

Mientes los medios, las Instituciones,la publicidad y casi todo quisqui.

D

No hay que creer a nadie, hay que leer a todos.

Sal a la calle y reflexiona lo leido. Si has razonado críticamente seguramente no estarás de acuerdo con nadie. Es lo que tiene la opinión, que es única.

ayoma

Bla bla blabla?, blabla bla blablabla blabla bla. Bla blablabla blabla blabla bla blabla blabla bla. Blablabla bla bla bla blabla blablabla blabla, bla bla blablabla. ¡¡Blabla bla!! Bla blabla blablabla blabla blablabla blabla bla.