Hace 11 años | Por cosasdelburro a cadenaser.com
Publicado hace 11 años por cosasdelburro a cadenaser.com

El meteorito que cayó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en el año 2004 reveló la presencia de agua en estado líquido en lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creía anteriormente

Comentarios

I

#12 Me has pillado a medio escribir todo lo que ibas a poner.

Además, estrictamente hablando, la ecuación de los gases no es P=T/V, sino PV/T=cte

Y eso sería para los gases ideales (en condiciones de baja presión y temperatura). Para gases reales habría que introducir un factor de corrección (factor de compresibilidad, Z) o directamente usar otras ecuaciones.

D

#14 Está bien, Yo nunca entendí bien eso de los gases ideales. Sé que se trata de un modelo de gases simplificados (como las superficies sin fricción), per más allá de eso no me acuerdo de las ecuaciones.

De todas maneras este es un tema bastante interesante.

#16 Lo más interesante es el hecho de que muchos satélites del sistema solar exterior están hechos de hielo sucio. Tienen incluso continentes de hielo y actividad criogénica donde la lava es... Agua líquida. Son patrones geológicos que se repiten en el universo a diferentes temperaturas y con diferentes condiciones.

I

#17 Resumiéndolo muy muy mucho, un gas real se diferencia de un gas ideal en que existe interacciones entre sus partículas (porque a presiones apreciables están más juntas, vamos). Esto lo que hace es que parte de la energía que podrían destinar a "ejercer presión" la emplean en interactuar entre ellas.

Vamos, que un gas real siempre ejercerá algo menos de presión que uno ideal (y de ahí lo del "factor de compresibilidad", para corregir eso).

Realmente no es tan complicado como lo pintan

E

#12 Si anda pon un poco de orden, porque vaya clase...

Florida_man

#3 Sí, por eso entiendo que en la superficie del meteorito no puede haber agua, se evaporaría en un suspiro, tendrá que estar atrapada en su interior.

Robus

#5 La gravedad del meteorito crearía una presión sobre el agua que no podria evaporarse porque regresaría a la superficie... O no (puede)

Florida_man

#7 La gravedad de un meteorito es despreciable a estos efectos. Tal vez no tenga hielo de H2O sino hielo seco (de CO2). Yo que sé. Ya podría dar más detalles el artículo.

F

Me alegro de ver que Palencia va a tener algo que decir en la investigación sobre el espacio.

Florida_man

Me cuesta creerlo. Es imposible que haya agua líquida en los meteoritos que deambulan por el sistema solar.

Dice: "El análisis se centró en una materia rocosa llamada feldespato, que se había derretido y fundido en la superficie del meteorito, lo que habría generado las condiciones "hidrotermales" en las que el agua, líquida o en vapor, "cuece" el mineral en la roca".

Y yo me pregunto: ¿No podrían haberse fundido los cristales de hielo de dentro de la roca al entrar en la atmósfera debido al rozamiento con el aire?

Luego insinúa que el agua podría producirse en el choque entre meteoritos. Vale. En el momento del choque se calienta y se funde el hielo, pero al momento se volverá a congelar. De ahí a lo que dice el titular, hay un trecho.

PD: Soy un ignorante en la materia, tal vez alguien pueda enseñarme dónde me equivoco.

Robus

Curioso... Con el frio se congela, con la baja presión hierve... En algun punto se han compensado...

No habia visto tu comentario #2, igual es porque la presión es muy pequeña, y eso hace hervir el agua.

Robus

#2
V = T/P
Donde:
V: volumen
T: Temperatura
P: Presion

A temperaturas altas, el agua aumenta el volumen hasta el punto que se hace gas o vapor (explicado a lo bruto), lo mismo pasa a presiones bajas, así que el agua puede estar bajo cero y seguir siendo vapor...

Un ejemplo práctico: las nubes.

habitante

Noticia patrocinada por Font Vella

Alvar

Y si hay agua, hay compuestos orgánicos.

Que venga una cadena compuesta de CHON y nos salve de Marrano Rajo-Hoy!

E

A ver lo que tarda el "Último Superviviente" en cascarse un cápitulo por Plutón y demás lugares alejados.

Ann

Y esto es notica? desde hace muchisimo se sabe que el agua vino en los meteoritos: toda la tierra es de origen extraterrestre, ja ja ja creada por la union de meteoros y polvo interestelar.

Si coges cualquier meteorito y lo calientas sale vapor de agua, que al condensarse se hace liquida. ¿Que hay pues de novedad en la noticia?

D

No entiendo mucho de la materia, pero por que ese empeño con el agua, hay agua o algo que parece agua, ok, ¿y? no se, lo raro seria encontrar cerveza en un meteorito pero agua, joer me parece lo mas normal que haya agua a lo largo de todo el universo, h20 joer hidrogeno en el universo hay para dar y tomar, el oxigeno ya es mas escaso pero tampoco es que haya poco. No se, en la tierra hay agua a montones y que yo sepa no somos nada fuera de lo común asi que si aqui hay es obvio que debe haber en muchos mas sitios.

c

#16 meteorito de cerveza no sé, pero una nube interestelar con moleculas de alcohol si --> g34.3
jajaja

B

Si un meteorito revela algo importante cae en USA, no cae en Villalbeto de la Peña. =)

gustavocarra

#11 Di que si. Palencia no existe. Así no nos llenan Santibañez de la Peña de domingueros madrileños y podemos disfrutarla los nativos.

PuertoArial.com

Si hay agua hay vida, esperemos no llegar nunca (si hay vida)para no destruir a los

editado:

harryhausen

- ¡Aivátú Patxi, que va a ser cierto que si escupes para arriba vuelve a caer!
- Noooo, lo que pasa es que eres un flojo y no llegas hasta la heliopausa...

Acuantavese

A ver si la NASA se pasa por aquí y recluta unos cuantos, se acaba el paro rápido!