Hace 14 años | Por Soiber a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por Soiber a 20minutos.es

Los universitarios podrán instalarse además el Explorer 8. La empresa tiene un acuerdo con 20 centros educativos para ofrecer a alumnos y profesorado las últimas novedades tecnológicas. La UPM fue el punto de partida para 'The Windows 7 Party'.

Comentarios

D

#1 Joder, pues yo la primera la pagué.

m

#1 ¿la primera dosis suele ser gratis? ¿donde?

dreierfahrer

#97 En la puerta de cualquier colegio...

D

#116 Vuelve a leer mis comentarios anda lol lol lol
ander@chakra-laptop> cat /etc/issue ~

Arch Linux r (n) (l)
uname -a ~
Linux chakra-laptop 2.6.31-ARCH #1 SMP PREEMPT Sat Nov 14 17:35:20 CET 2009 x86_64 Genuine Intel(R) CPU T1600 @ 1.66GHz GenuineIntel GNU/Linux

m

#123 -> Linux sioux 2.6.31-ARCH #1 SMP PREEMPT Tue Nov 10 19:01:40 CET 2009 x86_64 Intel(R) Core(TM)2 Duo CPU T7250 @ 2.00GHz GenuineIntel GNU/Linux

Hace ya unos cuantos meses que la descubrí y estoy contentísimo con ella. Va como un tiro y da gusto configurar cosas en ella una vez aprendes cómo.

Eso sí, en casa tengo una Ati en el sobremesa y tiene algún fallo en los gráficos que me está empezando a tocar los concejales jejeje.

andresrguez

#19 En muchísimas carreras, las alternativas de GNU/linux son inexistentes y cuando las hay, los mejores programas para trabajar en determinado campo, van con Windows y/o Mac

i

#31 Entonces instala ReactOS.A lo mejor hasta corre el programa...

D

#36 Estoy de acuerdo contigo, la competencia es buena, y precisamente por eso, no creo que nos debamos dejar llevar por los sentimientos para apoyar "la causa", hay que defender la alternativa porque sea mejor, si la alternativa no es buena, no es lógico defenderla.

Los monopolios están castigados por las leyes, ya le han metido muchos palos a MS, pero por encima de las leyes está la libertad de seguir usando otro software. Eso sí, vigila en quién depositas tu confianza porque quizá sales del fuego para caer en las brasas.

D

#44 Todo lo que dices está muy bien, pero yo utilizo el software, quiero que me lleve a un fin, es el medio y por tanto necesito guiarme por criterios técnicos y no morales.

En unas ocasiones utilizo un software y en otras ocasiones otro, porque es mejor, y la mitad de las veces no sé ni qué licencia tiene.

D

#55 Pues nada, te tienen por los huevos de por vida, jamás podrás cambiar de programa, deberás pagar religiosamente, no podrás hacer cambios que lo mejoren o te faciliten más la tarea más allá de los cambios que hagan los fabricantes. Igual hoy te salen gratis y cumplen tus necesidades, veremos en un futuro.

#59 Las empresas se supone que trabajan para los usuarios, si los usuarios (vosotros los estudiantes, futuros trabajadores) no demandan un cambio nunca lo harán. Es una tontería discutir esto.

D

#58 Las empresas trabajan para realizar bienes o servicios para los usuarios. Pero utilizan las herramientas que le suponen mayor rentabilidad, asociada a una eficiencia. Elegida en un estudio de mercado.

Si la herramienta, en este caso software, no es multiplataforma, pues utilizarán la plataforma necesaria.

Nadie va a una gestoría preocupándose de que el programa que utilicen corra en GNU/Linux, nadie. Van a que les lleven la contabilidad de la empresa. En cambio los empresarios son los que deben seleccionar el software adecuado, los que deberían pedirle a Islasoft, a SageSP una versión multiplataforma.

Si esos dos software, que no son multiplataforma, son los más utilizados en ese campo, es normal que en la facultad nos formen en ello.

Pero tienes razón, es una tontería discutirlo.

D

#61 #65 Hay vida más allá de Ubuntu, además no he nombrado Ubuntu en ninguno de mis comentarios...

#62 Yo entiendo que los fabricantes hagan lo mejor para ellos, lo que no entiendo es que se acepte tan fácilmente por los usuarios. Yo precisamente trabajo rodeado de Windows, Antivirus, Autocads, Intouchs y otros programas del oficio y tengo presente que vamos a pagar millonadas durante años y que vamos a depender de esos fabricantes y sus magníficas ideas que causan problemas cada dos por tres.

Catland

#74 "Yo uso la última Ubuntu y me va genial. Mejor que la 9.04. ¿La has probado? O vuelves a hablar desde la ignorancia."

De que hablabas entonces, ¿de un medicamento para la tos?

#76 Ya, pero es que yo no defiendo eso. Yo defiendo el porqué lo uso yo, pero ya viene la manada de linuxeros a decir "todos los que usáis Windows sois retrasados mentales".

#77 Pues no uso ATI, uso nVidia y simplemente probando la versión que no se instala, mi pantalla no soporta la imagen y no puedo hacer nada. Y instalando directamente da error. Que a ti te vaya perfectamente no quiere decir que esté carente de errores, lo mismo que a mí me va bien Windows Vista y no por ello digo que es un SO estupendo.

D

#78 Hablamos de que tú estás diciendo que la última Ubuntu va fatal, sin haberla probado. Y que yo digo que va genial porque es lo que utilizo.

Pero yo soy el fanboy. Y repito, me la sopla que S.O. uses, vamos que te animo a que uses el que quieras. No eres ni peor ni mejor que yo. Pero no mientas sobre el otro S.O.

Por cierto, tienes que aprender a referenciar comentarios, porque estás armando una de la leche. Aunque lo mismo también dices que es culpa de menéame y no tuya.

Catland

#79 ¿Qué problema tengo referenciando comentarios?

D

#83 Pues en #78 le otorgas a #74 unas frases que he dicho yo. Pero bueno, será como en la instalación de Ubuntu, que es culpa de menéame y no tuya. O del fabricante de teclados.

Catland

#85 Si, pero también entiendo que se les enseñe a usar Windows ya que en el mundo profesional es lo que se van a encontrar. En los colegios sí que deberían dejar Linux sin más, ya que no van a necesitar otra cosa en sus casas.

En #89 quise decir "#88 Cierto, me confundí de persona." tanta discusión me nubla la vista

kahun

#78 Entonces si no defiendes eso supongo que verás mal que usen Windows en los colegios o que lo regalen en las universidades o que Microsoft use formatos y protocolos propietarios que te obliguen a usar su sistema operativo. Si es así estamos de acuerdo.

D

#74 En #65 no te contestaba a ti, pero si quieres hablamos de otras distribuciones.

Ya te digo que utilizo de todo, no soy un experto, pero me defiendo y puedo escoger la alternativa que más me conviene a mí y al cliente para realizar un proyecto.

Ragadast

#36 Me gustaría solo añadir una cosilla, si la empresa fuera de aquí... Por lo menos, pero es que es americana y de las licencias en España no deja ni un duro, ya que su filial europea está en Irlanda!!!!

D

#37 En mi facultad además del Sistema Operativo, nos dan licencias académicas para casi todo el software privativo de pago. Y del que no nos ofrecen licencias académicas, nos ofrecen versiones de evaluación sobre las cuales podemos estudiar en casa.

#36 Si un software que utilizamos para evaluarnos, sin el cual no podemos aprobar una asignatura, no es multiplataforma ¿Cuál es tu recomendación? ¿Qué suspendamos? Yo prefiero instalarme Windows en una partición o en un virtualbox y utilizar el programa sobre el que me van a evaluar. Y si me proporcionan una licencia "gratuíta", pues mejor, así no tengo que hacer nada ilegal.

Para programar, evidentemente lo hago en un IDE en GNU/Linux, pero utilizo programas que no son portables.

¿La solución? Que en el entorno laboral se utilice software multiplataforma. Vamos que las grandes empresas de software vean que le resulta rentable hacer software multiplataforma. Porque me temo que es lógico que en una universidad te formen en el software más utilizado en ese campo. Y si por desgracia no es multiplataforma, pues habrá que usarlo en el sistema operativo correspondiente.

D

#45 Pues mi recomendación es que mires si hay alternativas en otros sistemas y si la hay que instes al profesor a poder utilizarlo, que te obliguen a usar Windows es un problema para ti y para tu futuro, estás aprendiendo a usar algo que solo está en Windows por lo que ya tienen tu cartera en su mano de por vida.

Si no hay alternativa, pues mira, si no hay no hay, no te voy a pedir que la programes tú, pero igual sería bueno comunicarse con el fabricante del programa para ver si es posible sacar una versión multiplataforma.

#47 Yo no he dicho que alguien critique la existencia de Linux, sino que Microsoft ahoga la existencia de Linux y no lo queréis ver. Si Linux da error en muchas ocasiones o en ocasiones es difícil de configurar es porque los fabricantes no dan soporte al hardware para Linux.

D

#50 Yo uso la última Ubuntu y me va genial. Mejor que la 9.04. ¿La has probado? O vuelves a hablar desde la ignorancia. Y por cierto, aunque eso fuese cierto, hay más distribuciones de GNU/Linux que Ubuntu, así que un ejemplo no validaría lo que has dicho. No tienes razón, pero bueno puedes seguir con tu sonstenella y no enmendalla en vez de reconocer que estabas equivocado.

#53 Como ya te he dicho, mientras no sean las empresas quienes insten a los fabricantes de software a sacar sus programas en multiplataforma, no se producirá el cambio. Las empresas se mueven por rentabilidad y si en el entorno laboral no se demanda un programa que sea portable, ellos no lo harán. Pidamos lo que pidamos los estudiantes.
Y por cierto, yo uso el S.O. que quiero y el software que quiero. Y trabajaré en el que me manden. Así de fácil.

Catland

#59 ¿Qué parte de que me falla antes de empezar a instalarla no entiendes? Y si no reconoces que la 9.10 ha salido bastante mal es que eres un fanboy, porque se ha dicho en todas partes.

kahun

#61 A mi tampoco se me instala ningún Windows en un Mac mini que tengo, ¿deduzco entonces que todas las versiones de Windows son beta y que Windows es una mierda? es más hasta en muchos casos lo han reconocido ellos cómo es el caso de Windows Vista.

Catland

#69 Cuando tenga un problema instalando Windows en algún ordenador diré: es una mierda, el problema es que nunca he tenido problemas. ¿He de usar Linux entonces solo porque a vosotros Windows os va mal? Pues no.

kahun

#73 No, no has de usar Linux, nadie te obliga a ello sin embargo a los demás si nos intentan obligar a usar Windows esa es la diferencia.

dreierfahrer

#73 no has tenido problemas instalando windows???????????????????? pue no has instalado demasiados...

D

#73 no por instalar, sino por tener que usar antivirus, por los dialers, por los troyanos, por las puertas traseras, por las pantallas azules, por el mal aprovechamiento del hardware, por la falta de control sobre un hardware que es tuyo y no de microsoft. Ten en cuenta que solo te hablo de cuestiones tecnicas, no de ideologias, que entonces llenaria aun mas la lista pero podrias no estar de acuerdo, cosa totalmente licita. Aunque entiendo que aun sin ideologias de por medio a mucha gente se la suda tener un ordenador asi.

D

#61 Te lo repito. No soy ningún fanboy. Y la Ubuntu 9.10 me va genial. Mejor que la 9.04. Va mal con las ATI, por cupla de ATI y va mal, muy mal, si actualizas en vez de hacer una instalación limpia. Si no, va perfectamente.

Pero es eso, tú la estás criticando porque no has sabido instalarla. Y repito, cada uno que use el software que quiera, siempre que lo haga legalmente, claro.

h

#61 Otro que lo avala se perfectamente donde flojea cada ubuntu en las partes que voy a utilizar y por tanto procedo a corregirlas, en la 9.10 es en la única desde hace unas cuentas versiones que según viene para mis necesidades no he tenido que trastear. La mayoría no son fallos, son características que no existen en versiones nuevas como lolmcp en gdm actual, otras son características que los usuarios con discos duros que de por si estaban gritando que andan jodidos no lo saben (ahora los datos smart se monitorizan de serie no hay que instalar nada, pero claro, sino lo sabes y te dice tu disco duro está jodido, culpa tuya no haber revisado su smart por ti mismo antes, windows no trae monitorización smart de seri así que ¿que es más defectuoso?), podría seguir pero no tengo ganas, el meneo trata de otra cosa y por supuesto siempre podrás citar fuentes de lo contrario, de la misma forma que para unos x antivirus de win es una puta mierda pinchada en un palo y para otros es su amor platónico...

D

#59 Ese es el gran problema, un SO es fuertemente dependiente del hardware y según qué hardware tengas la 9.04 te va mucho mejor que la 9.10, y si me apuras, más valdría volver a la 8.10 para conservar la compatibilidad con tarjetas ATI antiguas (o hacer un downgrade del Xorg pero es un pollo), ya que ATI no mantiene catalyst (y sus drivers) para las nuevas versioens de servidor Xorg.

Evidentemente es culpa de ATI, ya que debería apoyar el software libre, pero hasta que no ha llegado una empresa como Canonical y ha llegado a un acuerdo con ellos para que las nuevas tarjetas tengan los drivers al día, no ha habido huevos, porque evidentemente no se dejan llevar por criterios morales, sólo económicos.

D

#64 Creo que tu comentario iba para #47. De todas formas Ubuntu sí es GNU/Linux. No tan estable como otras distribuciones, pero sí es GNU/Linux. Y si no me equivoco, hasta hace poco tú mismo usabas Ubuntu.

#65 Vamos, que decimos lo mismo. Las empresas (en este caso de software) se mueven por rentabilidad y mientras en las empresas que utilizan su servicio, no se reclame un software multiplataforma, no se hará. Pocas empresas de software técnico se preocupan por las necesidades del usuario doméstico. Más que nada porque no son los que suelen pagar las licencias.

D

#72 Me refiero a que Ubuntu no es el único Linux existente

D

#72 , Sí , usaba Ubuntu , pero es que las otras alternativas como Suse y Fedora metían demasiados extras por defecto. Con Suse te metían 20000 movidas por paquete , Y Fedora ídem.
Y mejor no comento mi experiencia con Vista, un equipo de 64 bits como el mio desaprovechado totalmente por un SO que he tenido que pagar incluido con el equipo , de sólo 32 Bits, aprovechando solo 3GB de Ram y MUCHO menos rendimiento. La compresión y descompresión de archivos rar y 7z ahora en Arch es rapidísima.KDE 4.3 directamente vuela, y la reprducción de video HD con vdpau y nvidia es incomparable. Ah , y espera que se pasen todos al estandar de rivers de video con KMS, y verás lo que es velocidad bruta.Y en 64 bits, que es el futuro, pues Linux es un SO con más años en 64 que Windows, va a dar un campanazo.

Catland

#36 Creo que nadie critica la existencia de Linux, otra cosa es que queramos usarlo. A mi usar un SO que me parece constantemente en beta pues no es que me llame la atención, más aún cuando al darle una oportunidad no ha empezado a instalarse y ya da algún error, cuando eso en Windows al menos a mi no me pasa.

Y cometes el error de creer que a todos nos gusta configurar nuestro ordenador, cuando lo que queremos es que todo funcione correctamente con las menores complicaciones posibles, el resto es un añadido.

Catland

#48 ¿Ignorancia? Lee mi comentario: me PARECE constantemente en beta, no que lo esté. Aunque viendo la última versión de Ubuntu (criticada por ellos mismos) no se como se atreven a llamar a eso versión estable.

D

#47 #48 Ubuntu no es Linux. Yo uso Arch. #47 Si quieres estabilidad a prueba de bombas usa Debian , que no se cae ni a bombardeos.Y eso de fase beta... Arch con KDE 4.3.3 estando en casi versión final se ha comportado más estable que miles de programas en Vista , incluido el SO en si. Siempre beta dice... las versiones de desarrollo SI , NOS HA JODIDO, puesto que se LIBERAN BETAS antes de sacar la VERSIÓN FINAL.Hay una cosa que se llama CONTINUO DESARROLLO.
PD : os X Tiger y Leopard en Qemu me ván mas rapido que los repectivos SSOO en VmWare bajo Windows Vista en un equipo Core 2 con 4 Gb de ram. La arquitectura de 64 bits ESTÁ A AÑOS LUZ de aprovechamiento por parte de Linux , BSD y Mac que por parte de Windows.

Catland

#64 Lee #50 anda.

#66 ¿Mejor tener un SO inmaculado sin virus que uno que te permita trabajar? Absurdo.

kahun

#47 Perdona pero pusiste Linux donde tendrías que haber puesto Windows Vista

#49 Claro porque el usar libros de una editorial te condiciona para seguir usandolos en un futuro, ¿no es así? Además ¿que tiene que ver el copyright? me da que has oído campanas pero no sabes dónde lol

Catland

#54 Así os va a los linuxeros, cuando alguien tiene un problema vuestra única salida es "Pues Windows es peor" aunque con Windows si funcione.

dreierfahrer

#47 y #50, perdona que te diga pero no tienes ni idea de lo q hablas...

A mi usar un SO que me parece constantemente en beta pues no es que me llame la atención

Y dice eso de linux comparandolo con windows-no-soy-usable-hasta-el-SP2 TOCATE LOS COJONES.

Y cometes el error de creer que a todos nos gusta configurar nuestro ordenador, cuando lo que queremos es que todo funcione correctamente con las menores complicaciones posibles, el resto es un añadido.

TOCATE LOS COJONES. Instalar un ubuntu y dejarlo completamente funcional con todo instalado: 1 hora

lo mismo con windows: UNA TARDE MINIMO

Y la ultima version de ubuntu es BESTIAL digas lo qe digas... ah! que no sabes de que hablas y hablas de oidas... pues eso.

Hay que joderse..

Catland

#100 No voy a discutir lo mismo que llevo 3 horas haciendo, leete los comentarios en su totalidad.

#101 ¿Dónde he dicho que Linux y todo lo que pare ese SO es una mierda? Si te ofendes porque a mi no me funcione tienes un serio problema.

#73 Evidentemente no soy un informático, si lo fuera usaría Linux (obviamente), pero en los 2 o 3 ordenadores en los que he instalado un Windows no he tenido ningún problema, salvo en uno que faltaba el driver de la tarjeta de red, cosa que bajé de su web desde otro pc y ningún problema.

#103 Estuve toqueteando esos menús, pero le daba a intro (en los menú que se despliegan a pulsar esas teclas) y creo recordar que no hacía nada, esta tarde probaré otra vez a ver.

D

#30 Sí, sólo son ceros y unos. Pero son ceros y unos colocados en un orden que los hacen únicos. Si en esa infinita secuencia de ceros y unos intercambiásemos la posición de un uno por un cero, y de un cero por un uno, ya no sería el mismo software. Y si diez mil monos con diez mil máquinas de escribir escribieran aleatoriamente diez mil secuencias de ceros y unos ¿podría alguno de ellos llegar a reproducir accidentalmente el mismo orden de ceros y unos que usa windows? Conscientemente no, porque si de algo carecen los monos es de conciencia. En todo caso, y como he dicho en la pregunta, sería un suceso de naturaleza accidental. De donde se deduce que el orden de la secuencia de ceros y unos de windows es, como mínimo, inconscientemente accidental.

Edito: voy a dormir un poco, que veo que me hace falta

i

#34
Estad1sticamente, s1 p0nes m1llones de m0nos con m1ll0nes de máquinas cada uno y cada un0 escribe mi11ones de secuenc1as, uno de ellos escribirá exactamente Windows, otro Linux, e inclusO, ReactOS.
Pero la verdadera pregunta es:
¿Cuantos ceros y Un0s han escrit0 los monOs? Manda el número de cer0s y 1s a "Meneame y Gana"

D

#35 Te ha faltado añadir "en tiempo infinito".

D

No pone que universidades son, no meneo

lloseta

#2 En la Universidad casi Alguna ! lol

FranJ91

#13 me estás diciendo que windows necesita un antivirus?
novedad! lol

alfre2

Yo es que ni regalado!!

faelomx

"Los universitarios podrán instalarse además el Explorer 8" :S

juanmix

Siempre he escuchado que en la UMA (Universidad de Málaga) todos los estudiantes tienen licencia para usar todos los productos de Microsoft.

Pero nunca he sabido como conseguir una clave de licencia como estudiante.
De que sirve tener el permiso si no podemos instalar luego ningun producto?

Alguien sabe cual es el procedimiento para conseguirlo?

Zade

#42 Se lo tienes que pedir a los miembros del DotNetClub (ese que está en la planta de la sala de grados de la facultad de Informática-Teleco). Aunque creo que tienes que ser Ingeniero para poder pedir licencia.

Toma, aquí lo explican algo mejor: http://bitciosos.wordpress.com/2009/11/07/windows-7-bueno-bonito-y-gratis/

Nitros

No solo Windows 7, tambien XP, Vista, Visual Studio en todas sus versiones, Windows Server, Visio, Project y demás mandangas varias de la casa de Redmond. Precisamente, el único software decente de la casa, que es Office, no esta disponible para descarga.

Y algunos mendrugos de profesores siguen dando plantillas y exigiendo slides en formato de Office, no me he comprado un libro en 5 años gracias a tirar de biblioteca y pretenden que me compre una suite de ofimatica, lo llevan claro.

Nas2meetu

en la complutense de Madrid también tenemos el acuerdo con el MSDN de Microsoft, es una pena que se potencie tan poco linux y el software libre en la universidad pública...

D

#17 En la Universitat de Girona también hay un acuerdo con Microsoft, pero nos hacen trabajar con Windows, Ubuntu y Red Hat indistintamente, y usar programas como GCC, Emacs, OpenOffice, Eclipse, Firefox...

m

La misma discusión de siempre y que no terminará hasta que Microsoft haga que todos sus Windows requieran una validación correcta y legal. Pero claro, eso nunca ocurrirá porque a Microsoft le interesa que todos vosotros estéis acostumbrados a usar solo cosas suyas. Y eso solo se consigue permitiendo que versiones piratas de sus sistemas operativos pululen por ahí. Si todo el mundo tuviera que pagar por el Windows, por el Office y por otros muchos programas que usan, seguro que no había tanto Windows instalao por ahí.

Así ahora hay gente que, pese a llevar años usando ordenadores, a los documentos .doc les llaman documentos Word. ¿Qué pasa, que solo Word abre esos archivos? No, pero como a vosotros os enseñaron solo a usar el Office, os creéis que solo existe él. Y esto lo digo desde el conocimiento, ya que en mi curro veo gente que le pongo delante el OpenOffice y me dicen que si no es el Office no saben usarlo. Eso, amigos, tiene un nombre: aborregamiento.

thirdman

Los libros tienen copyright y si una editorial decidiera regalarlos a los universitarios todos diríamos que buena es, pero como lo hace microsoft es parte de un plan malvado.

Si voy a una tienda y me regalan muestras de algo, no significa que me haga dependiente de ese algo en cuanto se me acabe la muestra gratis comprare el que mas me guste o convenga

vickop

Manda cojones que en un entorno educativo como es una universidad se promueva software cerrado.

En el ámbito público, y más en el educativo, tiene especial importancia usar software libre.

Encima la UPM, me empieza a dar asco mi universidad joder.

amsterdamer

¿De verdad alguien puede publicar semejante esperpento publicitario y luego decir que en su profesión prima la objetividad?
Vale que es un diario gratuito y tal... pero coño, un poquito de dignidad.

j

La agencia de espionaje norteamericana, a través de su filial Microsoft, ofrece a todos los ciudadanos de los paises enemigos instalarse gratuitamente la nueva versión del software que les vigila.

De aquí al "Sicario ofrece balas gratis" hay dos pasos y del primero medio mundo tiene ya el pié en el aire...

Pumba

En la UOC también lo "regalan", pero no sólo w7, sino todo el software Microsoft.

iRiku87

No se si la UCA entrará en esas 20 universidades, pero afortunadamente tenemos una comunidad de Software Libre bastante fuerte, y nos va bastante bien apostando por este tipo de software, así que tendría poco éxito.

Esperemos que en un futuro, en vez de crear la Oficina de Software Libre, tengan que crear la Oficina del Software Propietario

D

En la UNED también existe, en la facultad de Informática, pero por lo que veo sólo para alumnos de Postgrado....

En fin.

Gazpachop

En la UAM estaba ya disponible para descarga antes de que saliese al público

D

En la UAB (Univ.Autónoma de Barcelona), sí.

D

#77 Para que un S.O. vaya, tienes que instalarlo. Si no sabes instalarlo, es normal que te vaya mal.
Y ojo, que no te digo que tengas que saber hacerlo, al revés, si no se amolda a tus necesidades, búscate otras. Pero criticar que un S.O. no va, porque tú no has sabido instalarlo o resolver un problema en la instalación, tiene tela.
Y por tu problema, tendrías que quejarte de NVIDIA y no de Canonical, vamos de Ubuntu.

Y yo no digo como es Vista, no lo he probado. ¿Ves? todo lo contrario a lo que haces tú.

Catland

#86 Me dices que tengo un problema referenciando comentarios y tu te citas a ti mismo, bravo.

¿Porqué se instalar Windows XP y Vista y Ubuntu no? ¿No es tan fácil? ¿Si mi pantalla no soporta la imagen que se muestra como voy a instalarlo si no puedo ni leer lo que pone?

#83 Cierto, me confundí de persona.

D

#89 No sé porque sabes hacer una cosa y la otra no, eso será cosa tuya. Es muy fácil y para solucionar esos problemas, hay muchos foros y tutoriales. Si tu pantalla no soporta la imagen, a lo mejor es culpa de tu tarjeta y no de la Ubuntu.

Y haces bien en usar lo que es más eficiente para ti. Pero no mientas, no digas que Ubuntu no va, cuando es que a ti no te va porque no supiste instalarlo (la instalación de ubuntu no solo es gráfica).

Pero has mentido, has dicho que GNU/Linux parece que siempre está en beta, cuando es totalmente falso y que la 9.10 no va, lo cual es mentira.

Y te lo repito otra vez, usa el S.O. que quieras y el software que quieras. Pero antes de criticarlo, prúebalo. Y si no lo das probado, intenta averiguar el porqué, antes de ponerte a acusar, criticar y echar las culpas.

En cuanto a lo de referenciar comentarios, me has metido un owned que me ha estado muy bien lol

Catland

#94 Se hacer una cosa y otra no porque al iniciar la instalación de XP y Vista se pone a resolución 800x600 (creo), no se ve bien (mi pantalla es 1024x768) pero se ve, en Ubuntu antes de tocarle a nada (el menú ese que sale, solo) ya no puedo seguir viéndolo.

Mi tarjeta es una mierda, sí (la mayoría de juegos ni la soportan, no entiendo porqué) pero con Windows si me funciona, por eso me cansa que constantemente se diga que Windows da más problemas que Linux, cuando depende del ordenador que se use.

Respecto a lo de beta, ya he dejado claro que era una opinión muy personal, en el sentido de que a mí me ha dado problemas, no que sea una mierda (y si lo he dicho, rectifico).

D

#99 Simplemente con pulsar F4 en el menú de selección que se carga al reiniciar e introducir el cd de instalación, puedes elegir la resolución adecuada, es que a mi también me pasaba en casa :^P
Y si no te va ese menú, había formas de iniciarlo en modo texto y hacerlo desde ahí, pero no las recuerdo.

Y lo de las tarjetas, es culpa del fabricante, por no liberar o fabricar los drivers. Porque llegamos a lo de siempre, cuestión de rentabilidad. Evidentemente, para usar un GNU/Linux, hay que seleccionar el hardware, justo por el motivo anterior. Yo también tengo una NVidia, pero es bastante nueva. Si no te da buenos resultados en un linux, es normal que elijas la opción deseada. Y en windows no vas a tener que romperte la cabeza porque hay drivers oficiales. Pero si tienes tiempo, ganas o conocimientos para rompértela, podrás obtener los mismos resultados.

En lo que no los tendrás es en software, ya que si no es multiplataforma, tendrás que seleccionar el S.O. que más se adapte a tus necesidades. Y por eso a mi me parece una gran noticia lo de estas licencias educativas.

tnt80

No sé si es lo mismo, pero Microsoft lleva muchos años ofreciendo software a las universidades, con licencia y todo, por ejemplo a la UCLM, no sé cuantas serán ofrecidas de forma gratuita, o cuantas tendrá que pagar la universidad, pero llevan mucho tiempo haciendo algo parecido, como no he preguntado en la UCLM cuantas licencias de ese software son compradas, cuantas a ofrecidas Microsoft de forma gratuita no se decir si es exactamente igual.

zakrion

En la ULPGC para los estudiantes de Informatica esta disponible desde antes del lanzamiento oficial a través de MSDN.

navaga

en granada esta eso?? porque yo quiero mi licencia.

D

¡Cómo se sacrifican estos del Microsoft! Cuanta "generosida" oiga

Pijuli

#0 y para todos y no es por dar publicidad, sino para utilizar el recurso ya que existe.
http://msdn.microsoft.com/en-us/academic/default.aspx

VITIMan

En la U. de Murcia si estás matriculado en Informática (Grado, Ing. Técnica o Ing.) te dan una licencia.

eltitomc

Qué versión de Windows 7?

paumania

En la Universidad de Murcia no creo que den nada, salvo alguna licencia para los Ingenieros de Informática, ya que desde hace dos años todo está en marcha el Proyecto Sócrates, que ha trasladado a software libre casi todo, salvo las aulas de libre acceso, que tienen Xp por eso de que la empresa privada utiliza mucho paquete MS y algunas aplicaciones privadas sólo aceptan dar soporte al monopolio de MS.

La UMU es casi anti MS, y sólo hay que ver las ofertas de cursos de ATICA, todo libre.

D

Para todos los que sean de la EPS de la UAM(Escuela Politecnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid), también pueden adquirirlo por Academic Alliance, además de todos los paquetes de windows, a excepción de Office. Yo tengo instalado el Visual Studio y alguna cosita mas.

Por ahora el windows 7 no me da ningún problema de compatibilidad, de hecho, me funciona para lo único que lo utilizo actalmente: DOSbox, para hacer programas en ensamblador y, me funciona perfectamente.

Aún así, siempre que puedo y no tengo que programar en ensamblador, me voy a linux, es como volver a casa ^^.

cmoft

Yo estuve cuando lo daban y fue bastante gente.

Suelo usar Kubuntu, pero uso windows sobre todo para juegos y algun programa (como el pspice) que tengo que usar en windows.

De hecho ahora tengo 2 licencias de windows 7, una que conseguí descargandola desde lo de la msdn (64 bits)y la que me dieron ayer (32 bits).

Pero también tengo que decir que me consta de gente que cogio windows porque hacia falta para que te dieran el bocadillo y la shandy.

Ahora, la comparativa que ponian de explorer con firefox y chrome me parecio un poco timo, y el segundo cd que daban aun no se de que es, solo que tenia un 8 con alas, asi que supongo que será del explorer, a mi me parece que sobraba un poco

Searus

A ver si lo ponen en la Universidad de Sevilla (US) aunque el XP que tenemos tampoco está mal

ioshy

#71 En la Universidad de Sevilla ya lo tenemos, bajo la suscripción de MSDN-AA. La jodienda es que te dan una clave y solo lo puedes instalar en un ordenador..

D

Ok, gracias

PD: Se lo pueden meter por el culo.

omyg0d

JAmás lo utilicéis, es veneno, más lento que el XP, pero más bonito y cuando te acostumbras, más "usable" en el sentido de fluidez de movimientos, pero sigue siendo basura, no sé cuáles son las mejorías.

stdio.h

La comunidad GNU/Linux ofrece el (probado) mejor sistema operativo gratis a todo el mundo. CheckMate.

stdio.h
D

#13 La típica actitud linuxera. Así os va.

D

#14 No generalices, gracias.

D

#15 Se puede generalizar cuando la mayoría son así.

x

#37 estando en una uni española
Autocad 2010 gratis

Hace 14 años | Por kellyorillac a xeduced.com

Asi que creo que muchos defensores del autocad si tendran esa licencia

g

#10 El Matlab sí que funciona en GNU/Linux, hay versión para el y va como el de windows.
El pspice también funciona con wine sin problemas.
El autocad tienes razón que da muchos más problemas, pero los otros 2 sin problemas, sobre todo el matlab.

Pero bueno, en mi facultad también lo hacen y yo algo me he bajado y es util, no tengo nada en contra de windows y lo uso al 50% que GNU/Linux, pero no digas que esos programas no van porque 2 de 3 sí van.

PD: Ya lo había dicho #37 y no me había dado cuenta

D

#10 http://www.mathworks.com/products/matlab/requirements.html

Y a todos los que critican, mucho quejarse, pero para una cosa bien que hace Microsoft mirad como les ponemos.
Si Apple hiciera lo mismo, todos los fanboys cosiendo a negativos.

j

#10 Si! funciona; lo que no funciona bien es tu capacidad de aprender cosas nuevas

La pregunta no es: "¿En linux funciona...?"
La reflexión sería: "¿Seré capaz de cambiar de SO? es que a mi eso de los troyanos y la seguridad como que me la suda un poco"

skaworld

#10 Matlab si que esta en linux

r

#10 MATLAB tiene version nativa para linux y funciona de puta madre, listo, que te pasas de listo.

Y yo tengo un MacOS con Ansys, Matlab, Solidworks/-edge, OpenSEES, ABAQUS, hasta Microsoft Office, y en nativo todos van de puta madre. Sin contar con que no hace falta de tirar del cgi-bin para usar Latex, cosa que en windows sigue siendo casi absolutamente necesario...

Ah espera, que tambien tengo el AutoCAD, SAP2000, nonlin, seismosignal.... todo software "solo para windows" y que virtualizados tambien van de puta madre. Con Parallels 4 no tengo problemas con nada, hasta el arrastrar entre los diferentes programas funciona genial, aparte de integracion total con el escritorio del mac. La unica diferencia son los marcos y botones de las ventanas, pero aparte de eso todo funciona perfecto. Y no, apenas noto diferencia de velocidad, con 4gb de ram va sobradisimo.

Asi que si esos son tus inconvenientes, vas listo. Porque aparte me libro de configurar nada, de formatear cada x tiempo, de preocuparme por virus, popups, antivirus, antimalware, defragmentar, pantallazos azules y mierdas varias. Y con el TimeCapsule todas las copias de seguridad de la oficina estan automatizadas!

Utilizo un Mac para el trabajo desde hace 1 año y 3 meses, y tengo claro que el proximo ordenador que me compre sera un Mac, porque lo quiero para trabajar, no para perder el tiempo quitandole mierda porque cada x meses se vuelve lento, pesado o saltan tantos popups que no me puedo ni concentrar. Las cosas simplemente funcionan, y no dan problemas. Y que conste que he utilizado Windows desde la version 3.11 hasta el Vista, y ya quisiera windows poder decir lo mismo.

D

#7 ¿Mejor en qué? ¿En dar dolores de cabeza?

1 2